"MOTEROS" Columna opinión Diario Vasco

23 de Octubre de 2008

[i]‘MOTEROS’

Javier Sabadell

Conocí, hace algún tiempo ya, en Irun, a uno de esos guipuzcoanos que, los domingos de buen tiempo, y más de uno de inclemencias, gusta de pasear por las carreteras con su moto. No tiene una máquina vibrante en potencia y ruidos. Es, más bien, una motocicleta modesta, humilde. Una motocicleta para pasear arrimado a los caminos, a los ríos, a los montes. Una motocicleta, en definitiva, que invita a participar del paseo. Muy diferente fue lo que pude contemplar este pasado domingo. Si lo recuerdan, hizo prácticamente en todas partes un día soleado y amabilísimo, de esas jornadas que parecen primavera.
Iba yo, por la carretera, en mi coche, pues moto no tengo ni he tenido nunca, recorriendo los kilómetros que median entre Laredo, en Cantabria, y el Valle de Tobalina, allá donde el Ebro habla, por un trecho, euskera. Es un paisaje hermoso, que atraviesa el puerto de Tornos, algunas localidades vizcaínas de olvidado existir, y acaba desembocando junto a una central nuclear castellana a la que quieren hermanar con una térmica vasca no dentro de mucho.
Muchos de esos kilómetros los recorrí en soledad, respetuoso con las señales de tráfico, que parecen sugerir el modo de ir acariciando el trayecto. Así, hasta poco antes de la subida a Tornos. Fue entonces cuando, uno tras otro, y conté hasta treinta y pico, una sucesión interminable de moteros solitarios me fueron adelantando vertiginosa, rápida y arriesgadamente. Muy arriesgadamente. Lo suyo no era disfrutar del paisaje. Lo suyo era la velocidad. La acrobacia motera. Asumir que ningún vehículo iba a aparecer al volver de cada viraje y proceder a tomar las continuas curvas como si inexistieran en la geografía viaria. Pensé que me había topado, de repente, con una prole insensata de locos y de estúpidos. Les llamamos moteros. Algunos moteros, si queremos ser justos. Todos, esa mañana.
Algo más arriba, en lo alto del puerto, les encontré, en plan quedada. No dejé de pensar que aquello era un profundo disparate. Que no era disfrutar de la carretera. Aquello era un suicidio sin fecha prevista, pero con orden de ejecución. A esas velocidades, con esa disparatada y endemoniada actitud, poco importan los picos, los montes, los valles, el aire o el sol y la naturaleza. Solamente importa el trazado de un circuito de carreras, que es en lo que se convierte la red viaria.
En Tobalina, pasada Santa María de Garoña, en un angosto y angustioso recodo del camino junto al Ebro, un motero yacía en el suelo tras haberse golpeado con un coche muy viejo. Otros moteros, descabalgados de sus caballerías, miraban estupefactos hacia el suelo. La policía iba de camino. La ambulancia poco después. No necesité preguntar qué había sucedido.
[/i]

En el foro del periódico, a este tipo alguien le contesta esto:

[i]‘DOMINGUEROS’

BARONROJO

El sábado de hace un par de semanas, hacía un día espléndido. Buen tiempo y viento sur, por lo que la carretera estaba perfectamente seca. Bajé al garaje y miré a mis motos. Pensando en el largo invierno que se avecina, decidí que quizá esta podría ser la última ocasión de la temporada que tendría para sacar una de mis motos de colección: Una preciosa Ducati F1 750 del año ’86 que mimo, cuido, conservo y monto con una deliciosa mezcla de orgullo y placer, ya que es una de las poquísimas unidades que existen de este modelo en el mundo. Quizá en nuestra piel del toro existan menos unidades de las que se pueden contar con los dedos de una mano.
Por eso decidí salir a disfutar del placer del equilibrio dinámico de ir empalmando con fluidez las incesantes curvas de mi carretera favorita embriagándome con el sonido de su escape al compás de la voluptuosa Orografía.
Había poco tráfico y circulaba en perfecta simbiosis con mi máquina cuando, de repente, al llegar a las rápidas curvas de Usurbil me topé con un desvencijado Land Rover haciendo chirriar peligrosamente sus neumáticos mientras se salía de su carril invadiendo el mío. Solamente pudo la suerte evitar que dejara troquelada su vieja placa de matrícula en mi frente pues, finalmente, el conductor consiguió tomar la curva sin ocupar la totalidad de mi carril y yo, a su vez, conseguí tirar la moto al estrechísimo y sucio arcén y evitar la fatal colisión.
Algunos kilómetros después, y en plena recta, una lujosa berlina de alta gama comenzó un adelantamiento sin importarle en absoluto que un motorista estuviera circulando por el carril que sin ningún derecho invadía. Seguramente debió sentir muy contento de su poderoso automóvil al terminar el adelantamiento, aunque siguiera su camino sin haberse percatado de los chirridos de mis neumáticos perdiendo adherencia sobre el pavimento al límite de su frenada.
A estas alturas solamente deseaba llegar a casa. No debía pensar lo mismo el sujeto que adelantaba a velocidad de caracol a un ciclista en plena curva, con línea contínua y sin visibilidad, invadiendo durante unos inocentes segundos el carril contrario. Pensaría, seguramente, que aquello no era grave porque, total, era solo un interminable momento.
Aquella mañana, afortunadamente nadie tuvo que quedarse al borde de la carretera, contemplando estupefacto al motorista que agitaba su respiración en los que sabía sus últimos instantes de existencia. Aunque aquello, tampoco vamos a extrañarnos, no hubiese tenido nada de extraordinario pues se trataba de un motorista que, ya se sabe, van todos como locos.
[/i]

Enlace:

http://www.diariovasco.com/20081023/al-dia-local/moteros-20081023.html

muy buena respuesta ,ademas para poder juzgar no se puede meter a todo el mundo en el saco por cuatro que van quemados.
enorabuena por el articulo de respueste en el Diario Vasco. :wink:
asi en guipuzkoa se enteran tambien de otro punto de vista :wink:

Ale, pues yo tambien me he despachado de buena mañana

Tito_Soli

En un país en el que nos cuidamos mucho de “cogérnosla con papel de fumar” antes de poder molestar a un colectivo con sus generalizaciones, en el que se llega al absurdo mas absoluto en pos de lo políticamente correcto, no entiendo comentarios como el del Señor Sabadell.

Aun me falta leer algún comentario tipo “le está bien empleado a ese montañero por haberse subido a tal montaña” o " a tal submarinista por haber buceado en esas aguas"…pero no, el colectivo Motorista se ha convertido en el pim-pam-pum perfecto para el desahogo de plumas con escaso recorrido que, desde el mas absoluto desconocimiento, se permiten los comentarios mas absurdos convirtiendo el sufrimiento ajeno en simple carnaza con la que adornar sus “ponderados” comentarios.

Para desgracia de los aficionados al motociclismo, comentarios como los del Sr. Sabadell y de algunos de sus colegas de profesión que buscan afanosamente imágenes de concentraciones motociclistas en las que algunos descerebrados ebrios de cualquier sustancia que les haga olvidar el respeto a su miserable vida, criminalizan nuestra afición, poniéndonos “a los pies de los caballos” de la opinion pública.

Soy motorista desde los 12 años y a mis 45 ya peino canas, soy un empresario apreciado en mi sector y padre de familia, hago una media de 80.000km al año como conductor de automóvil y, le aseguro, que he visto muchas mas historias en la carretera que usted, por lo que su comentario sesgado, oportunista y (me ha a permitir la licencia literaria), RACISTA con respecto a un colectivo, me parece desafortunado y carente de cualquier objetividad.

Todo el mundo parece de acuerdo en que hay que proteger a los ciclistas, desplegar vías específicas para ellos, proporcionarles seguridad extra, etc. Pero yo me pregunto ¿cual es la diferencia con un motociclista? ¿que llevamos motor?

Yo conduzco mi scooter de 50cc por Madrid don la velocidad máxima permitida es de 50km/h y no se puede hacer Usted una idea del desprecio con el que conductores, peatones y público en general me atosigan, sin duda inspiradas en opiniones “tan ponderadas” como la suya; Tiene que probar usted la sensación que supone que un TodoTerreno de 2.500kg se te aproxime a escasos centímetros de tu espalda y re regale una sinfonía de luces y claxon simplemente porque tu vehículo circula a la velocidad permitida y que no dispones de una carrocería que pueda abollarle su preciosa y carísima “lata”.

Todos lloramos la muerte de un ciclista, un montañero, un esquiador … pese que todos hemos visto en alguna ocasión algunos de ellos poniendo en peligro su vida ¿porqué es distinto en el caso del motorista?

Ya que Usted es muy libre de expresar su opinión, yo no lo voy a ser menos por lo que después de su muestra de objetividad y buen oficio, no puedo por menos que calificarle como “Periodista dominguero”

Por favor, no ocupe el carril de la información, profesionales con mas sentido podrían estar escribiendo en su lugar.


:wink:

Oleeeeeeeeeeeeeee, BARONROJO.

Mucha clase en esa respuesta.

Saludos.

¡BRAVO! ¡Bravo por ambas respuestas, Baronrojo y Fran_Soli!
:wink: :wink: :wink: :wink: :wink: :wink:

P.D.: Sería necesario un emoticono aplaudiendo porque los que hay se quedan cortos :wink:

Bravo por sus respuestas , me ha gustado mucho las cartas de para responder esta carta escrita por un “periodista” que no entinede que todos somos personas , y que seamos moteros no implica que seamos delincuentes . :wink: :wink: :wink:

http://smilies-gifs.com/adorar-abuchear/3adorar-abuchear.gif

es mas de lo mismo meter a todos en el mismo sako

l,s

pd.baron y fran :wink: :wink:

Bueno uno mas de los muchos que desde su completa ignorancia, se atreven a juzgar a todo un colectivo por una sola experiencia que han tenido con ellos.

No se por que estos " periodistas " por la misma regla de tres no tachan de asesinos sicopatas a los conductores de coche que adelantan en zonas de linea continua, o los chavalitos con sus latas traccion trasera cruzando el coche en todas las rotondas de los pueblos, o los ciclistas que los semaforos en rojo no van con ellos, vamos que no se libra nadie.
Pero bueno es lo que tienen las noticias faciles que son todo subjetividad y lo peor que se ponen de moda.
No se que a pasado con los perros asesinos que un dia si y otro tambien mosdian sin compasion a la gente por la calle.

Creo que habeis enviado unas contestaciones perfectas, vamos que mas clarito imposible, y sin faltar al respeto, que es como me siento yo cuando a un tipejo de esta indole le da por hacer uso de su boligrafo.

con DOS COJONES!!! un loco es un loco, en un coche o en una moto, para un ignorante lo más facil es desprestigiar a lo que se desconoce o incomoda de alguna manera … es una lastima que el insulto sea tan gratuito … cuando borrego por dios!!!

L´sssssssssss

Joder ke bueno, me quito el sombrero baronRojo :smiley: :-D, Chapó :wink: :wink: :wink:

Una respuesta genial!!

Estoy de acuerdo con con lo de RACISTA así como de que en España no sabemos más que generalizar. ¿qué pasa que yo soy un despreciable motero cuándo voy en moto, un asqueroso ciclista cuando voy en la bici o un macarra conductor de coche cuándo circulo en mi automóvil? Creo que no, francamente, soy la misma persona y soy tan igual y tan diferente a los demás como cuándo soy un peatón. Pero bueno, creo que eso ha quedado muy claro en lo que llevo leido del hilo.
Tan solo una cosa, cada día tengo más claro que soy un masoquista, monto en moto, pero también monto en bici (creo que con la bici es el vehículo con el que hago más km al año) y os aseguro que el poco respeto que nos tienen cuando vamos en moto a mi me parece la hostia comparado con el abuso constante que hacen de uno cuando circula en bici.
Resumiendo, en moto más o menos veo una situación muy grabe una de cada5 o 6 salidas, en bici cada día que salgo veo una barbaridad.

¿por qué nos respetamos tan poco? todos somos usuarios de la carretara.

Muy bueno BARONROJO y FRAN, bastante certeros y deliciosamente sarcasticos con un empleo de la metafora que incide en lo fundamental que es lo que en este caso nos duele, pero como descargo dire que somos un pueblo con las carencias que en este post se tratan, somos egoistas y egocentricos, nos creemos en posesion de la razon y cuando dudamos de que la tenemos pues sacamos la mayor de las indulgencias para aplicarnosla a modo de cataplasma, en fin que es siempre un poco mas de lo mismo, ¿y que sacamos de todo esto?, pues facil, sigamos a lo nuestro, intentando ser mejor personas, ciudadanos y sobre todo MOTEROS, tratando a los demas con respeto, aunque los que no entienden de motos siempre se asustaran y diran que vamos como locos…

Pues por mi parte y así a grosso modo, sigo opinando que en una misma vía no pueden circular libremente (entiéndase como “según las características propias de cada vehículo”) ciclistas, motos, coches (desde un 600 hasta un 911 por decir algo), camiones y autobuses … a la vez.
Si a esto, añadimos que cada vez somos más gente para todo, y menor la regulación legítima sobre el acceso y uso de estos vehículos, pues vamos mal.
Muy mal.

Rasgarse las vestiduras sirve para un ratillo y hace hasta gustirrinrrín (por aquello de desahogarse), pero no nos lleva a ningún lado.
Hace ya tiempo que no participo en eso de responder y replicar en prensa, sobre todo en foros de prensa.
Pese a que estudié “periodismo”, actualmente estoy completamente en contra de la gran mayoría de medios de comunicación dado que han perdido su principal papel o misión, y se han convertido en otra clase de “prensa”.
No entraré en detalles puesto que ese no es el tema, pero apoyo a Edu y Fran y al colectivo motero en general que es lo que cuenta.

Quien no quiera darse cuenta … es porque efectivamente no quiere, ¿no?

Salu2

:batman:

Mintxo, entonces me podrás aclarar un par de dudillas que me surgen cada vez que veo un telediario o abro un periodico:

-¿La mision de un periodista no es informar verídica y feacientemente de un hecho en concreto?

  • ¿desde cuando a los periodistas se les otorga el “extra” de convertirse en generadores de opinion (normalmente de temas de los que no saben nada)?

Algo me he debido perder, porque no lo entiendo :idiot2:

Al respecto, me voy a explayar un poco aprovechando una conversación de barra de bar el sábado con un amigo “cochero” a muerte.

Las generalizaciones son malas siempre, tanto para lo bueno como para lo malo, pero la psique humana, desde mi punto de vista ve mucho más lo negativo de toda acción que lo positivo. Algunos de los temas tratados van en ese sentido (las partes de los pechos de la camarera la omitiré por falta de pruebas gráficas)

El comentaba la falta de “educación” del colectivo motero a la hora de circular por autopista (generalización por el siguiente caso concreto), de camino al pueblo X, él circulaba por autopista a velocidad superior a la legal, ve un par de puntos por el retrovisor y se aparta dejándo paso libre, son dos motoristas, cuando corona la subida, aprovechando la bajada, aumenta significativamente su velocidad, alcanzando a los motoristas, estos no se apartan. Según él, como comento, los motoristas “Se creen que tienen derechos pero no obligaciones” vale, que la moto puede acelerar y desarrollar más punta que el 95% de los coches del mercado, pero le fastidió mucho que no se apartaran, esta es una generalización nociva a todas luces, y ni se daría cuenta de los otros muchos motoristas que circulaban sin entorpecerle ni molestarle.

Yo como respuesta le comenté que esa misma mañana me encontré dos casos de ambos lados del cristal. De camino a Galve de Sorbe, con otro amiguete y nuestras motos de ruta de rueda cuadrada nos cruzamos en una larga recta de frente a dos motoristas con RRRRRRs, esa gente debía estar apretando la moto a 19000rpm, por que el ruido al cruzarnos no fue el clásico “niiiiaaaaaaa” sino un simple “ni” (como los de los caballeros de la tabla cuadrada). Más adelante un automovislista se dedica a adelantar un grupo de coches y furgonetas pisando unos 20m de linea continua en curva y consiguiendo sitio para meterse entre ellos cuando estaba a unos 15m de la moto de mi compañero de ruta.

La cosa es ¿todos los motoristas vamos a lo que da la moto en carretera? ¿todos los automovilistas adelantan en zonas peligrosas?

La mayoría de los del aquí (el foro) somos usuarios de los dos medios de transporte, posiblemente, el proceso de medios haya sido, primero coche y después moto, la duda es ¿conducimos igual el coche una vez empezamos a montar en moto? seamos sinceros a la hora de responder, por favor.

Yo reconozco que desde que empecé a llevar moto, cosas que anteriormente hacía con el coche por desconocimiento, ahora tengo mucho más cuidado, el intervalo de chequeo de retrovisores es mayor, especialmente en ciudad, las líneas en los carriles tratan de ser mucho más estables y ajustadas a uno de los lados a fin de dejar suficiente paso a las motos en retenciones, ya no solo miro, también escucho…pero todo esto es por que ahora, como motorista sé lo que pasa con los coches.

El resto de automobilistas no motoristas no conocen la problemática y como el colega este, solo ve a los motoristas, que yo también “desprecio”, que van haciendo el mengo sistemáticamente por la carretera.

Saludo.

.

Bueno… Una vez más la vieja historia de siempre: un periodista reprimido que nunca tuvo lo que hay que tener para montar en moto (un mínimo de habilidad), y que, llevado por su frustración y resentimiento hacia aquellos que sí son capaces de disfrutar de las dos ruedas, se venga de ellos generalizando y exagerando una experiencia personal.

Seguramente no fueron treinta, sino apenas 4 ó 5 moteros…
Y seguramente no le pasaron como una bala, sino que le adelantarían con la agilidad típica de una moto por cualquier estrecha carretera, y como él iba distraído mirando las musarañas, le dieron un susto al no fijarse con antelación en la presencia detrás suyo de las motos.

Y es más, lo del accidente, seguramente se lo habrá inventado para añadirle la dosis necesaria de “moralina” que todos estos “Tribuletillos” necesitan en sus castrantes artículos. >:(

Al leer esto, me ha venido a la cabeza la “firma” de un forero de otro foro en el que participo asíduamente y que no tiene nada que ver con las motos (también soy tirador olímpico), y que dice:

“Estoy totalmente a favor del control de las armas peligrosas en manos de algunos descerebrados: empecemos por las máquinas de escribir”

Pues eso. A buen entendedor…

.

El señor Javier Sabadell hace gala de algo que, luego de leer su preciado artículo, pues parece ser que no tiene: cultura. Y no confundamos la cultura con la educación, cultura es saber estar, saber escribir, y ser objetivo, en la cultura va incluida la educación, la eduación y muchas cosas más. A lo mejor es muy educado, pero de culto, nada de nada, porque si tuviese algo de cultura no metería a todos en el mismo saco, y sobre todo, no escribiría con ese retintin cuando alguien parece que se está muriendo “En Tobalina, pasada Santa María de Garoña, en un angosto y angustioso recodo del camino junto al Ebro” cuando ni siquiera sabe si esa persona ha tenido la culpa de lo que le ha ocurrido.

P.D. A lo mejor me he puesto muy bruto escribiendo, pero hace unos meses un amigo mío casi se mata en parecidas circunstancias, estuvo un mes en la UVI entre la vida y la muerte, y él no tuvo culpa de nada, simplemente pasó, y si alguien viene en ese momento escribiendo cosas parecidas sobre el tema, os juro que en ese momento “me lo hubiese comido crudo” (manera fina de decir las cosas).

Saludos

Este señor me ha parecido el clásico escritorzuelo de tres al cuarto, encantado de haberse conocido y encantado de leerse y escucharse, muy capaz, por lo que se ve, de sacrificar objetividad y razón en beneficio de un artículo de su autoría en letras de molde que a él le parezca redondo; que lo que dice es parcial, exagerado e inventado por partes, no importa: el artículo le ha quedado muy bonito y él mismo se deleitará con su lectura.

Lamentable y, si me lo permitís, despreciable. Bravo por vuestras respuestas, compañeros; las cosas son muy disitintas según sea el cristal por el que se miren, y, como muy bien habéis demostrado los dos, a los moteros no nos falta no sólo razón sino tampoco luces o ingenio para responder cuando se nos insulta. :wink:

y que me decis de esta lindeza ??:

" Muchos de esos kilómetros los recorrí en soledad, respetuoso con las señales de tráfico, que parecen sugerir el modo de ir acariciando el trayecto"

cuando leo este comentario y veo el gepeto del tal Javier Sabadell dudo entre partirme la caja, llorar o las dos cosas a la vez… no se si santificarlo o ponerlo a correr rallyes… digno de lastima.