Empiezan a correr rumores por las revistas de que ante la avalancha de costes de MotoGP las fábricas niponas podrían abandonar el mundial como tales y participar como suministradores de carreras cliente o simplemente abandonar…
DORNA se esta preocupando seriamente por una exigua parrilla de 17motos en la que encima muchos no pueden ni soñar con el podio… como Suzuki…
Tras el despropósito de Moto2, ahora la propuesta es “Moto1”, es decir, una competición de motos de chasis prototipo y motores derivados de la serie… de momento las 4 japos parecen interesadas y sólo Ducati lo rechaza.
Los Flammini ven amenazado su mundial de motos derivadas de la serie (SBK) y se defenderán como gato panza arriba…
El problema es que hacer con SBK, donde BMW y Aprilia se están gastando pastones con unas motos “derivadas de la serie” más que discutibles, ya que ni fabrican un número adecuado de S1000RR (aún no han pisado la calle) o RSV4 (Una especie de MotoGP de serie) ni lo que llevan Biaggi o Xaus se parece a una moto de serie… por dentro… al menos Ducati ya no corre con un prototipo encubierto , como ocurría con las 999F06…
Otro problema es que motores entrarán en la nueva categoría DORNA, ya que si quieren atraer a Ducati o KTM deberán aceptar bicilíndricos de 1200cc… aunque veo venir otra copa Honda encubierta como Moto2…
La FIM, trantando de defender SBK, donde todavía manda algo, propone hacer más de serie las SBK para aumentar la distinción…
La FIM lo que tenía que haber hecho desde un principio es prohibir el uso de motores derivados de serie en la categoría Moto2, es más, como dijeron en Michelin cuando anunciaron que no aceptaban un campeonato monomarca en MotoGP: ¿competición sin competencia? :uglystupid2: .
Por otro lado si los señores de Dorna se les viene abajo el campeonato…, que se jdan :tickedoff: . Permitieron que se construyesen las costosísimas 800 para satisfacer a los japos, que digan lo que digan fue porque veían el peligro que se avecinaba con Ducati: una idea que les acjona, el que puedan dominar el campeonato como en SBK, pues ahora que se atengan a las consecuencias. Y que no nos vengan con que no pueden mantenerse en competición fábricas que hacen millones de motos al año, anda y que les den.
En cuanto a las SBK menos preparadas éso ya existe, señores de la FIM, y se llama Superstock 1000 y Superstock 600. Así que dejense de estupideces, una moto derivada de la serie es éso, el Mundial de Superbikes, y una moto PROTOTIPO es una moto que muestre la máxima tecnología y adelantos posibles de cada fabricante.
Ésto me suena a pataleta y amenaza de Honda pues lleva ya tres años sin comerse NADA. Si se quieren ir, que se vayan. MV Agusta se tuvo que marchar y el Mundial siguió adelante. No pasa nada porque el mayor fabricante del mundo se marche, es más, que se vayan las fábricas japonesas, a ver si se atreven a dejar sola a Ducati ganando un año tras otro en MotoGP y SBK y en consecuencia aumentando sus ventas :crazy2: .
Sinceramente creo que la FIM debería dar un puñetazo en la mesa, si les siguen dando manga ancha acabarán dirigiendo las fábricas japos la competición según les convenga.
L´s.
hacer otra vez las 990 con limite de revoluciones y 0 electronica
y por otro lado las sbk podrian tambien hacer motores algo mas de serie para que los precios no se disparen
Siempre he pensado que la industria japonesa manipula demasiado…
Hace tiempo, cuando empezó la crisis, que vienen diciendo lo de evolucionar motores de fábrica para MotoGP y los organizadores de SBK dijeron que eso era imposible porque ellos tenían la exclusiva de las motos derivadas de las de serie y que MotoGP era para prototipos. Incluso se habló de posibles demandas en caso que se intentara hacer algo así. Ezpeleta en el último GGPP también lo volvió a mencionar para TVE.
La verdad es que el futuro es bastante incierto, para moto 2, para moto 1, para 125cc y también para los actuales campeonatos de SBK, SSP y STK.
Últimamente las carreras son un auténtico coñazo, hay tanta diferencia en MotoGP entre un equipo oficial y un equipo privado que lo único que queda por disputar es quién de los 4 magníficos habrá hecho mejor el set up y si Rossi tiene un mal día ó llueve.
Lo más parecido que existía a las carreras de verdad eran las SBK, donde una parrilla mucho más numerosa y equilibrada salía a machete, los boxes, los pilotos, los equipos, tenían el encanto del motociclismo de los viejos tiempos.
Lo que me molestaría mucho sería que hicieran desaparecer ese último campeonato de motociclismo donde aún se puede disfrutar de carreras de 1ª a un precio razonable y sin tener que sufrir el agobio de los grandes premios de MotoGP. No me parecería justo.
Lssssssssssss,
edik
+1
Me parace muy difícil poder llegar a una conclusión de cual es la buena solución.
La evolución de motores , chasis , frenos , electrónica … etc es algo inherente en la propia competición. Pretender limitalo o recortarlo es ir en contra del progreso. ( otra cosa es que este progreso nos guste mas o menos ).
Este progreso ha hecho que en los últimos años los aficionados podamos disfrutar en carretera o circuito de motos que son autenticas joyas de la tecnología y que hubiesen sido ganadoras en carreras de GP en manos de pilotos de competición hace sólo 10 años.
Esto mismo también ha provocado que la diferencia entre estas motos ( SBK ) y los prototipos ( Moto GP ) sea cada vez mas pequeña y en momentos de vacas flacas es lógico que los fabricantes ( que al final son los que ponen la pasta y arriesgan TODO ) se plateen si vale la pena mantener dos competicones que cada vez se parecen mas. Esto está claro que va en contra de los intereses de Dorna y de los los organizadores de SBK.
Esta claro que Dorna y SBK han profesionalizado sus competiciones , pero no nos olvidemos que el verdadero fin ha sido sacar el máximo de tajada del pastel.
V´s
Miki
si hay meno dinero tendran que recortar tanto en motogp como en sbk…
pero las cosas no van a cambiar…nunca en la 500 o motgp hubo lucha mas alla de 4 pilotos…nunca la motogp ha sido una 125…a veces cuando nos lamentamos de la falta de pelea olvidamos la historia de la clase reina “moderna”
lo mas grave que pasa en motogp es que cuando un piloto saca 2 segundos de ventaja es casi imposible recuperarlos
cosa que en sbk todavia no pasa…y por eso hay mas adelantamientos y demas
un piloto de motogp cuando tiene campo libre ya esta en tiempos tan limites que para lo que esta atras ganar 5 decimas es imposible
Creo que veo un paralelismo entre esto y las carreras de Vespas que corro actualmente…
En las Vespas hay ahora mismo en pista 2 categorias: Px200 serie y protos Pk-primavera…
Cada una tiene sus ventajas e inconvenientes:
- Las Px200RR de serie con un pistón y cilindro originales pero trabajados y un escape original vaciado van mucho, no rompen (Son carreras de 6h), tienen par y salida y salen por unos 1500€/año En contra que el reparto de pesos es el demencial de serie, el motor no estira y toca el selector del cambio y muchas partes de chapa (No se corta nada)…
- Las “proto” solo deben llevar por reglamento chasis y cárteres Vespa y llantas de 10". Esto dignifica libertad para poner lo mejor del mercado de accesorios en motor, suspensiones, cambiar desarrollos, cortar chapa, depósitos suplementarios, refrigeración adicional, frenos… coste: secreto pero mucho más que las Px de serie… Ventajas: Motores “de carreras”, reparto de pesos más sensato y a gusto del consumidor, no tocan (angulo máximo teórico de inclinacion de la PkGP09 es de 54º) y se aguantan mucho más en curva, pero implican dinero, horas, teorizar mucho en el desarrollo, abrir el motor tras cada carrera…
Esta debe ser la dicotomía en tre MotoGP y SBK, epero hecho por gente que sabe y maneja muuucho más dinero…
P.D. Ni que deicr tien que el RElliscada Team va a las carreras con una de cada…
Rellis, sí pero no, me explico:
La diferencia que comentas ya la tiene el campeonato de SBK con Superbikes y Superstock 1000.
En el caso de las MotoGP estamos hablando de motos que no comparten absolutamente nada con una moto de serie, todo se fabrica “ex profeso” para esa moto, de éso se trata un pototipo .
L´s.
no se, pero esto huele mal, yo de los flamini me iba temiendo lo peor, que ya sabemos lo que es, dorna y honda impondran su ley y a mamarla el resto, ya se la han colado este año proximo con las moto2 y si tambien les cuelan esas moto1, el mundial de SBK tiene la gillotina preparada.
Habra que esperar, pero tiene mala pinta.
No creo que ésto pase, es más, creo que más bien pudiera ser al revés. En MotoGP la parrilla da pena verla, por el contrario SBK está llena, y no sólo éso, MotoGP es un campeonato de cinco marcas y en SBK hay siete y probablemente sean ocho si KTM se decide de una vez a entrar en serio.
Por otra parte Ducati es lo que es hoy en día gracias a SBK y presioanrá y hará todo lo posible para que este campeonato siga y crezca, al igual que BMW y Aprilia, que han decidido meterse en el “fregao” de las carreras de SBK, toda esa pasta invertida no creo vaya a ir a la basura por una decisión caprichosa de Carmelo “Espeseta”. Yo siempre he pensado que si hay que quedarse con un campeonato sólo que sea SBK, es el único realmente útil de cara a las motos que compramos pues en MotoGP tardará años en llegar la tecnología que vemos a nuestras motos del día a día, que al fin y al cabo son las que dan de comer a los fabricantes, no las carreras de carísimos prototipos.
Resumiendo, si Honda o “Espeseta” se han complicado la vida que se j*dan, es su problema. Los Flamini deberían contratacar al año que viene y hacer una agresiva campaña de publicidad para dar a conocer a la gente SBK, que ese es el mayor problema, que en paises en los que nos las damos de “público entendido” en ésto de las carreras de motos resulta que no vemos más allá de MotoGP.
L´s.
P.D.: Por cierto, debo ser el único bicho raro que prefiere irse a Albacete a ver carreras de Resistencia y Sidecars a ver una aburrida carrera de MotoGP. Me entristece mucho ver las gradas vacías cada vez que voy, por no hablar del CEV.
Totalmente de acuerdo contigo Lobo, en cuanto al último comentario es fácil: “es lo que tiene el dinero y la publicidad” ¿Cuantos anuncios hay del CEV, etc… y cuantos hay de Moto GP? La publicidad es lo que mueve el mundo, no lo dudes.
Un saludo.
Realmente RolloGP es cada vez más rollo… entiendo a la gente que abadonó la grada de Cheste al caerse Stoner…
Muy buen post, si señor.
Mi humilde opinión, es que la crisis acabara con uno de los dos campeonatos, ¿cual? el que mejor sepa jugar sus cartas. Y logicamente el que menos coste y más veneficio de.
Ahora Motogp esta con un reglamento el cual no cabe la escusa del dinero. Ni para su funcionamiento (calendario, lising de las motos, etc.) ni para la evolución de las maquinas. Ejemplo de la Ilmor, no duro ni medio capeonato, Kawasaki, y no ha entrado ninguna compañia.
Sbk me parece que tiene más posibilidades, no solo por que cuesta mucho menos, sino por que han sabido vender bien su producto y han sido capaces de atraer a nuevos fabricantes.
P.D.: Por cierto, debo ser el único bicho raro que prefiere irse a Albacete a ver carreras de Resistencia y Sidecars a ver una aburrida carrera de MotoGP. Me entristece mucho ver las gradas vacías cada vez que voy, por no hablar del CEV.
Hombre resistencia y el CEV , precisamente divertidos y emocionantes… como que no.
Otra cosa son las SBk. De todas formas , precisamente este año me ha parecido mucho mas emocionante Moto GP que SBK.
V´s
Miki
Ahora la cosa esta polarizada por paises… en los anglosajones prefieren las 4T (AMA, BSB) y han dominado los títulos de SBK desde el inicio… excepto Roche en el 90 todos los demás títulos los han ganado australianos, yanquis o británicos… El campeonato 2T les interesa tan poco que han pedido que a Laguna Seca no vayan más que las MotoGP…
En los mediterraneos (España, Italia) somos monotema 2T-MotoGP y en las carreras de SBK estamos 4gatos que además somos los fanáticos que ya ibamos a Albacete…
En Francia y Alemania, por lo que he visto en mis viajes, se apuntan a un bombardeo, hay ambiente sea MotoGP, SBK o el Bol d´Or… el dia que tengan un piloto puntero que los aglutine se verá… de momento si quieren ver podios han de ir a SBK (Neukirchner, Charpentier)
A mí las de Resistencia me gustan mucho, éso de ver como o anochece (o amanece ) con las motos de fondo es una pasada, además en circuitos como Albacete estás literalmente enima de los boxes, viendo todos los repostajes e incidencias que se producen. Además este año lo han hecho muy bien y han llevado al Mundial de Superside como “telonero”, y para 2010 repiten, además del Mundial de motos eléctricas, que será cuanto menos curioso de ver, :
, y encima muchas veces ni te cobran la entrada. Al año que viene tengo claro que repetiré, no sé si iré a ver las 24 Horas de Montmeló como de costumbre (el viaje se me hace eterno), pero a Albacete no faltaré
.
En SBK este año el que ha “aburrido” ha sido un tal Spies que se marchaba desde la primera curva a grito de “mariquita el último” . Si no siempre son carreras divertidísimas, y este año que viene seguro que estarán muy bien ahora que el yankee se ha marchado a ganar pasta a MotoGP. Además vuelven Toseland y Vermeulen, si mal no recuerdo, que siempre son pilotos interesantes y suelen estar en las primeras posiciones. Y supongo que también BMW se pondrá las pilas este invierno y veremos a las “teutonas” más adelante, con lo que la “fiesta” de marcas y pilotos que habrá luchando por el título será muy interesante.
L´s.