Motor de arranque gira en vacio al arrancar- 1098/SF

Hola.

A ver si alguno de los expertos de este foro me puede echar una mano.

Tengo un aSF con 6500 km. Tiene 1 año. En 15 días la llevo a revisión y se lo comentaré al mecánico.

La moto no la cojo mucho por lo que le tengo puesto un mantenedor de baterías.

En un par de ocasciones, aun con la batería a tope, al darle al arranque escucho el motor de arranque girar loco como si fuera un “taladro” y como si quisiera arrastrar algo el motor pero coo si resvalara.

La primera vez casi tengo que llamar a la grua (solo me pasa en frio la primera vez tras lelvar tiempo parada). El otro día le di una punta de gas y arrancó.

Que creis que puede ser?

Creo que esta moto lleva un sistema de puesta en marcha con un rodamiento que “gripa” y arrastra el volante (en el otro sentido gira loco). Puede ser que esté mal este rodamiento? SAbeis si hay que desmontar mucho para cambiarlo?

Estoy un poco preocupado por el diagnostico que me haga el mecánico, aunque igual es una tontería. :\ :\

Muchas gracias.

Tiene toda la pinta de ser lo que indicas.

Esa pieza se llama “embrague del motor de arranque” o bien “rueda libre”

En las ducati de la época Cagiva fallaba mucho, ahora… es el primer caso que conozco.

Muchas gracias por la pronta respuesta. La verdad que si es raro porque llevo días buscando información en la red en diversos foros ducati y no he leido nada.

He estado investigando sobre este tema de los “embragues de motor de arranque”.

Como ya sabemos, es un elemento muy utlizado en las motos actuales.

He leido que en ocasiones en ciertos motores con pistones de gran cilindrada con estarter manual (o acelerador de mano en inyección), lo que ocurre es que el motor quiere girar al revés por la gran compresión generada y una mezcla pobre en el momento de arranque. Para estos motores recomiendan “tirar” a tope del estarter para que el motor arranque con facilidad sin que patine la puesta en marcha.

Podría ser que por esto tuviera que dar punta de gas a mi moto para arrancarla.? Fue hacerlo y arrancó perfectamente. Igual puede ser un simple problema de puesta a punto del sistema de arranque en frio, que esté demasiado “pobre”?

No sé, igual me ha tocado la china con el famoso “embrague de arranque”, pero creo que es una pieza muy extendida como para que falle en apenas 6000 km, no? Puede ser que el fallo esté relacionado con la puesta a punto?

Es una pieza que se suele ir, hay una solución, que suele funcionar y consiste en acortar/tensar el muelle que sujeta la rueda libre o rodamiento de arranque.
Aqui tienes una pagina donde lo puedes ver en fotos: http://www.mad-ducati.com/Technical/StarterSpragClutch/SpragClutch.html

Yo lo he arreglado así en varias de mis motos, aunque en una de ellas me tocó cambiar tanto el rodamiento como el piñon donde patina, ya que estaban muy desgastados los dos.

Espero que lo soluciones pronto.

Un saludo

Como tenía cita con mi mecánico para la revisión la semana que viene, lo he llamado para comentárselo.

Me ha dicho que se suele ir en moto con muuuchos km y muy usadas en ciudad. la mía solo tiene 6000 y solo la cojo por carretera en rutas largas, y no exagero si la habré arrancado menos de 50 veces desde que la tengo.

Me ha comentado que es muy raro y que lo primero que vamos a hacer es ponerle el tipo de aceite recomendado por ducati (la anterior, la de los 1000 km la hice donde compre la moto y… :-X), porque es posible que se queden pegados los rodillos a la jaula (que van bañados con aceite) por un aceite inadecuado tras estar mucho tiempo parada.

Seguiré recogiendo vuestras opiniones. De todos modos, la semana que viene os cuento.

tengo una monster 1000 con el mismo problema y solo tiene 7000km, he desmontado todo pero no puedo llegar a este rodamiento, por que no se como quitar el volante, imagino que se necesite algun extractor… como podria quitarlo?

he conseguido quitar el volante y me he encontrado el muelle destrazado, alguien sabe donde comprar esta pieza mas economica q en la casa?

La pieza en cuestión cuesta un dineral …
Mira si los rodillos estan bien, que no tengan ningun plano en las zonas de contacto.
Si estan bien le puedes poner el muelle de un reten, por ejemplo de horquilla de una hyper. Pasate por cualquier taller que seguro que tienen algun reten viejo. Sinó, la otra opción es comprar el de KTM, que es el mismo pero mas barato :wink:

Un saludo

Creo que me toca comprar por que si que tienen planos , cuando lo desmonte estaba el muelle triturado. Mirare en ktm y tambien en alguna tienda buena de rodamientos, he visto que la marca SKF fabrica uno mejorado para ducati.

Pues estaria bien que comentases que tienda y la referencia del mismo. A mi me ha tocado cambiarlo como dos o tres veces ya, eso si mi modelo es mas antiguo y menos refinado que las posteriores del 2000, la mia es del 97 y si que cuesta una pasta pero es sencillo de cambiar. Al final a la mia se le cambio junto con las coronas mayores para una mayor desmultiplicacion y asi forzar menos el embrague de arranque.

Hola,

El embrague de arranque se puede reparar, lo único que generalmente falla es el resorte, el cual se puede obtener de un reten de aceite común y corriente al cual se le extrae el resorte para instalarlo en el embrague. La única complicación es extraer el volante, para lo cual se necesita un extractor especial.
Mira este post de una KTM es cual ocupa el mismo.

http://www.advrider.com/forums/showthread.php?t=222515

Saludos

buenas señores tengo el mismo problema en una monster 1000 ie alguno me podria decir si valdria el rodamiento libre de una 695?
un saludo y gracias de antemano

Hola. En la monster 1000 ie me paso y tuve que cambiar el bendix estav

a triturado devido a que me costava arrancarla por un mal reglaje de la injeccion el recambio en cuestion no es muy caro pero la mano de obra se complica un poco desmontar carter volante etz

Yo solucione lo de ese muelle con uno de un reten de la suspensión.

Creo que tengo el mismo problema en mi Monster S4RS

En realidad lo caro es la mano de obra… No es una misión imposible, ni mucho menos llegar hasta él pero para un novato tampoco es sencillo, ya que está detrás del volante magnético que está detrás del rotor del alternador para cuyo desmontaje hace falta una herramienta especial para su inmovilización y después una llave dinamométrica grande para apretar la tuerca que sujeta el conjunto a su par de apriete…

Echadle un vistazo al Capítulo dedicado al desmontaje del motor en el Curso de “Desmo Meccanica” y haréis una idea clara de lo que hablo…

pues yo a la 1000ss se lo cambie a los 101.000 kms y 184 € en el conce, eso si 4 meses de espera por el dichoso rodamiento de los coj*