Motos de importacion

Hola amig@s…

   He estado indagando en internet y he encontrado muy buenos precios sobre todo en Alemania. Me gustaria saber que sabeis al respecto, si sabeis de alguien que las venda aqui, o si merece la pena ir a por ellas, que es lo que luego hay que pagar aqui....
   Tambien eso de las paralelas...........


   Ya me direis......

Moto usada, no pagas IVA, porte desde Alemania en caja de madera por empresa internacional de transporte, en camión…unos 400 euros.
Una vez en España, ITV para realización de ficha técnica española nueva y poder matricularla, alrededor de 350 euros, matriculación incluida. (No se incluyen los posibles sustos derivados de los cagones que regentan las ITV en España)

Esto es todo, si la compras sin ir a verla y si te fias de:

  1. que te envien la moto.
  2. que te envien la moto que tu has comprado. (No sería el primer caso de uno que compra una Bimota y le llega una Yamaha FZR1000)
  3. que te envien la moto entera.
  4. que no te envien una moto robada.
  5. que te envien la documentación.
    después de haber pagado todos los uros.

Y si no te fías (y harías muy bien) le sumas viaje, noches de hotel, comida y los polvos que eches por allí para vencer la ansiedad(a no ser que sean desmopolvos de esos que los ducatistas luego no pagan)…y eso es todo.
Suerte. Fuera coñas, si echas cuentas, según que caso puede merecerte la pena.

Hombre yo creo que puede merecer la pena caso de buscar algo exótico que aqui no hay como Bimota DB1 con 0 Km que vende un SUizo de una exposición, ah solo pide 18.000€ o una TESI o una 851 Tricolor.

lo que sale en subasta por e-bay ponle al presupuesto 3000 € más para hacerla motor y así estrenas moto.

total es lo que te vale unas pinzas radiales.

Pero yo creo que es más la parte de aventura y lo de los “putis” checos que otra cosa.

quien a dicho putis. :lol: :oops: :oops: :oops:

saludos. para mi el visne,esta en comprar motos golpeadas, hay los precios si
son de risa(aunque en España se encuentras algun q otro visne)
si puedo ,cuando venda alguna moto voy a subir con mi cuñao, se sabe mover, ya q sube bastante a menudo.

Si aprovechamos el ir a pasar una semanita a Alemania con la furgo y nos traemos una DB1, no esta mal. Si luego la ITV y tal se queda en 350 euros, a los que supongo que habra que añadirle el impuesto de matriculacion, no me parece caro. Imagino que si pillas un modelo de venta en España no tiene porque haber pegas en la inspeccion tonta de votijos ITV, aunque con estos mendas nunca se sabe…

Por lo que yo he visto en Ebay, los hijos de la Gran Bretaña venden mas barato que los alemanes. Yo tambien me lo plantee, pero, como dice Novalisp, después le tienes que sumar traslado (habia pensado traerla en ferry), papeleo, cambiar luces y cuentakilometros (en el caso de UK) para la ITV. AL final me desanime.

Por mi otra afición (el alpinismo) y mi escasa economía, para poder acceder a una furgoneta del tipo VW California o Mercedes Vito, vistos los precios por estos lares, me vi obligado a recurrir al mercado alemán de segunda mano.
En el caso de estas furgos (ya me he traído dos) te ahorras entre 3000 y 6000 euros con respecto a los precios de aquí. En mi caso estoy absolutamente encantado con las compras, supongo que soy un tipo con suerte 8)
Realicé yo mismo todas las gestiones de importación/matriculación y la primera vez resulta desesperante toda la burrocracia, pero ya sabiéndolo, la segunda fue coser y cantar…
Si alguien está interesado, haré un esfuercillo (esto de escribir con dos dedos es mu leeeento :wink: ) y os cuento detalladamente todo el papeleo…

Gracias a tod@s…

    Para los coches existen unas tasas en unas tabals que se pueden ver en internet, y en base a ello se paga aqui. Pero en el caso de motos, donde estan esas tablas. Si no te impoorta podrias explicarnos los pasos a dar alli en alemania. Lo ideal ir con el carro y traer. Pero podrias extenderte n poco, o alguien que hayya cmprado...

Gracias.

Vamos a ver:
-Localizas el vehículo de tus sueños. Yo lo encontré en
[/url]http://www.mobile.de
-Te desplazas hasta allí en avión (según a dónde muy baratos, yo fui por unos 90€) , coche con remolque, furgona…lo que sea.
-Haces la compra. Llévate un modelo oficial de contrato de compra-venta en español o luego tendrás que traducir el alemán para poder presentarlo en España. No te pueden cobrar el IVA al hacer una exportación dentro de la UE. Si el vendedor es un profesional puede tramitarte una matrícula provisional (incluye el seguro) por unos 100€ con la que circular legalmente hasta España. Si la traes en remolque, eso que te ahorras…
-Afloja la pasta, atravesar Francia por autopista es caro de narices. Calcula unos 120€ sólo en peajes. El gasoil/gasolina también es caro de cojones…
-Ya estamos en casa. Pasa por el concesionario Ducati, porque SUPONGO que te traerás una Ducati ¿no?, y presentando la ficha de ITV alemana (un tríptico blanco y verde), pides la “ficha reducida” del vehículo. La ficha reducida es un documento que expide el fabricante explicando que el vehículo alemán “patatín” se corresponde con la homologación española “patatán”. Por este papel (literalmente: una jodía fotocopia con un sello) pueden cobrarte unos 120€
-Ve al ayuntamiento y paga el numerito (impuesto de circulación)
-En la Agencia tributaria de tu Comunidad Autónoma tendrás que presentar el contrato de compra-venta (en español) y pagar un 4% sobre el precio de compra. También puedes pedir que te calculen el valor residual del vehículo: si aparece en sus listas, según la antigüedad y el modelo te dirán una cifra sobre la que pagar ese 4%.
-Con Hacienda hemos topado: estos se llevan un 12% en concepto de impuesto de matriculación. (12+4=16…ahí lo tienes, ya te han cobrado el “IVA”)
-Mientras esperas a que te den la ficha reducida (a mi me tardaron mes y medio…) vas a la Gefatura Provincial de Tráfico con tres fotocopias de cada papel, pagas las tasas correspondientes (unos 80€) y solicitas las Placas Verdes (provisionales) Con estas ya puedes circular, con seguro eh?
-Cuando te llegue la ficha reducida vas a la ITV, sueltas otros 150€ porque es una inspección “especial” . Un día de estos les dará por trabajar y te mandarán a casa la ficha de ITV española (el cartoncillo verde) con el que completarás el expediente en Tráfico para que te den la matrícula definitiva.
Sencillo ¿no? :twisted: :twisted: :twisted:

Yo compre una kawasaki en Bélgica

me la trajeron,

el papeleo, pues es largoooooo. pero largooo, largoooo y desesperante,
unos 3 meses de renovaciones sin coste ( si no es culpa tuya) pero no es caro

las tasa son las misma que si matriculas un vehículo nuevo, pero sin impuesto de matriculación, que este cambia por el de transmisiones, o sea según el año y el valor de vehículo en tu comunidad autónoma, la Itv me costo mas o menos lo mismo que cuando la pasas a la moto, (creo que hay diferencia con los coches?)
y si la moto esta de serie, vamos, si las luces son las homologadas, te dan el famoso cartoncito

mi experiencia, que es muy pesado
yo matricule una KX 250 con su escape de serie( ese que pone bien claro que es “Only for Race”)la única pega, que en la ITV, que no estaba homologado el piloto trasero ( no tenia la famosa E) y me hicieron volver, con lo que eso trae (otro día de curro perdido)

http://www.qpratools.com/catal/kawasakikx250enduro.jpg

si esto se puede matricular…

-En la Agencia tributaria de tu Comunidad Autónoma tendrás que presentar el contrato de compra-venta (en español) y pagar un 4% sobre el precio de compra.

Bueno, este impusto varía de unas comunidades a otras, y el tipo que más se estila es del 7%. Supongo que hace ya unos cuantos añitos que hiciste tu última trasferencia, porque ese 4% suena antiguo…, eso o es que en Madrid tenéis mucha suerte con este impuesto (no con otros supongo) :wink:

Casi mejor te compras la documentación de un siniestro, te traes la moto de alemania, le pones la matrícula del sieniestro, y andando. :wink:

En el 2004, el impuesto sobre la transferencia de vehículos (al menos en Madrid) es de un 4%

Muchisimas gracias RedOfCourse… :wink:

Pero te voy a apretar los dedos un poco mas y te consulto …
…"Haces la compra. Llévate un modelo oficial de contrato de compra-venta en español o luego tendrás que traducir el alemán para poder presentarlo en España. No te pueden cobrar el IVA al hacer una exportación dentro de la UE. Si el vendedor es un profesional puede tramitarte una matrícula provisional (incluye el seguro) por unos 100€ con la que circular legalmente hasta España. Si la traes en remolque, eso que te ahorras…

      Osea que vas alli y del precio que te ponen en la pagina, te tienen que quitar el 16 % de iva????
       El contrato compra-venta español, donde se consigue???
       Alli no hay que pagar nada mas., yo la traeria en remolque, pero no hay que ir a ningun sitio alli a pagra nada mas????? Quien te da alli la transferencia???? o lo que sea....

      Muchas gracias RedOf Course, creo tus palabras serviran a mas de uno....

       He visto unos precios majos de ducatis en esa pagina, pero aclarame lo del iva....

       Y la ultima, esas tablas de valor donde se pueden encontrar..

     Gracias de nuevo.............. :lol:  :lol:  :lol:

Si el vendedor es un particular el precio no lleva IVA.
Si es un compra-venta, depende. algunos ponen el precio neto y otros con el IVA incluido, en cuyo caso tendrían que descontártelo. Consúltalo con el vendedor.
Tanto el modelo de contrato como la consulta del valor residual, al menos aquí en Madrid, se consiguen en la Agencia Tributaria de la Comunidad Autónoma.
Hasta donde yo sé, en Alemania la matrícula pertenece al propietario, de manera que cuando vende el vehículo la da de baja y el nuevo propietario tiene que obtener una matrícula nueva. Las dos compras que yo he hecho fueron a compra-ventas y ellos hicieron esas gestiones ante las autoridades alemanas. Solo tuve que pagar la matrícula provisional, que tu no necesitarías.
La documentación alemana del vehículo consta de un tríptico a rayas verdes y blancas (equivalente a nuestro cartón verde de la ITV) y de un papel verde en el que viene el último propietario y matrícula (equivalente a nuestro permiso de circulación). También el contrato de compra-venta en alemán, claro. No necesitas más documentos.