Yo lo llevo en mi Multi 1000 desde el 2005 y ahí sigue, tras 95.000 kms. Es cierto que con el tiempo se va quedando feo, pero lo he lijado y barnizado y de aspecto está bien.
Si, lo sé, si he googleado y buscado por todos los sitios, disculpad mi reiteración, pero cuando pregunto es por que previamente he hecho una tarea de investigación.
Y el buscador muchas veces, al igual que google, te da unos resultados… Que vaya.
La intención no era poner unos puños alternativos, sino los propios de Ducati, de ahí mi duda. Yo creo que podrian ser compatibles, pero antes quería asegurarme.
Lo que les sucede a los de DP (1000, 1100 y 1200), es que la goma se desgasta muy rápidamente, pero el sistema funciona perfectamente. Lo más barato es sustituir los puños de goma (no el sistema eléctrico que va debajo, que es lo que realmente cuesta dinero).
Lo que tienes que hacer es quitar las gomas de los puños; con un poco de maña salen. Prueba primero a pinchar justo en el centro con una jeringuilla con alcohol, inyectas y giras el puño. Si no salen así, hay que hacerlo con un cutter (ya no me acuerdo de como lo hice yo). Ten cuidado, no vayas a cortar las resistencias; te pongo una foto, pequeña y de poca calidad, para que veas lo que hay debajo de la goma:
Esas láminas (blancas) van pegadas al manillar y son lo que se calienta al hacer pasar la corriente por ellas.
Cuando los hayas quitado, puedes poner cualquier puño de goma que tenga las mismas medidas. Yo llevo unos ProGrip en compuesto medio. Para meter los nuevos, alcohol y entran solos.
Yo lo hice así con un coste de unos 18€ y un poco de tiempo.
La verdad es que era la tontería de no perder el logo Ducati en los puños… Pero viendo los precios que se manjean en ebay para los DP… creo que la mejor solución es la tuya. Aprovecharé para cuando la lleve al mecánico, quiero cambiarle el hidráulico de frenos y embrague que están muy sucios, y ya de paso, le pediré que me cambie las gomas por algunas guapas que encuentre por ahí. Yo es que manitas en eso, no lo soy mucho : Por cierto, precisamente lo que sí he encontrado en ebay para la 1100 es todo lo que va debajo de las gomas… es decir puramente los calefactables con su cableado original :o
Y me tiene mosqueado otra cosa, y es que aunque actúe sobre el pomo de precarga del amortiguado Ohlins… no veo que suceda gran cosa. Veremos qué le pasa a ese amortiguador, ya que yendo sólo voy bien, pero a la que monto a la artillera… Y eso con precarga a tope…
Es lo que me estoy temiendo… que el hidráulico no actúe, de hecho no veo como se comprime el muelle. Y me tiene bastante mosqueado. Jugando con la regulación hidráulica consigo alguna mejora, pero lo importante es la precarga. La moto, cuando se sube la artillera, se aligera mucho de delante.
Si es el hidráulico, me veo desmontando el amortiguador y llevándolo HRG suspensiones. Eso, o bien variar la altura de la moto mediante la varilla regulable del basculante, como en mi 998.
Apretando el pomo, debrías ver como el cuerpo dorado baja y se aleja de la tuerca almenada. Si no lo hace, te toca enviarlo a reparar. Aparte de lo del muelle, la tuerca hace de base para el sistema hidráulico. Se puede colocar más abajo para que el muelle vaya de partida más precargado, sin haber tocado el pomo.
Efectivamente Bruno, yo me temía que el pomo de precarga no funcionara, y sí, por suerte funciona. De hecho, ya me he dado cuenta de parte del problema. La horquilla va pasadísima de hidráulicos en esta moto. De hecho… no acabo de entender bien que pretende Ducati poniendo una horquilla tan firme y un amortiguador más bien blando, por muy Ohlins que sea. Primer problema, la hundes mucho de atrás, pero poco de delante. Si vas sólo, pues tira que te va, en el momento que pones peso en el peor sitio… Se aligera de horquilla una pasada. Si abres mucho los hidráulicos de horquilla para compensar el amortiguador, tienes demasiada transferencia de peso en frenadas o aceleraciones, con lo que hay que hilar muy fino para que tu artillera no te desconche la pintura del casco. Me está dando la impresión, no sé por qué, de que esta moto no la han pensado demasiado para ir a dúo.
Tengo pendiente una sesión con mi mecánico a ver que se puede hacer con esa horquilla. De todas maneras, tal y como se comprime y vuelve, y el poco caso que le hace a los hidráulicos, para mí que está pidiendo un cambio de aceite y una limpieza de válvulas y botellas a gritos.
Luego me pondré con el amortiguador, si no consigo nada, probaré con la barra que permite regular la altura del basculante, subir un poco de atrás la moto, a ver si así evito que varíe tanto la geometría cuando sube el pasajero. Cuando vaya solo, soltar precarga al máximo para compensar el exceso de altura atrás, por que si no, la moto va a costar meterla más en curva. Más que nada, agotar posibilidades antes de cambiar el muelle, que me parece que eso, barato, de tres baratos, no es.
Desmontar el amortiguador es relativamente sencillo, no más de media hora, y cambiar el muelle se hace en poco tiempo si tienes la herramienta para comprimir el muelle y sacar la arandela inferior, que es la que lo mantiene en su sitio.
Te pongo un enlace de la operación en la 1200, pero vale para la 1100:
Y el supresor danmoto alguien lo tiene? Me sale unos 120€ puesto en casa, esta bien de precio, no?
Queria saber si alguien lo tiene y ver si encaja bien y la rosca va bien para la sonda
Lo as pedido a china o a EEUU??, los de EEUU pueden retenerlo en aduanas, espero que lo hayas pedido a china,ademas de ser más barato tarda incluso menos,ya me contaras que tal va la moto con ese supresor
La verdad que la relación calidad precio muy buena, encaja perfectamente todo a la primera y la rosca de la somba perfectamente bien, unos kilos menos, menos retención de motor, sube mejor de vueltas, no hace explosiones raras ni nada, mucho mejor y suave cuando vas en primera, muy contento, quizás pille el fatduc para enriquecer un poco, en definitiva muy contento.