Multistrada 1200 dvt que no sube de 6000 rpm

Buenas noches a todos;

Ante todo quiero presentarme ya que soy nuevo en el foro. Me llamo Xavi y tengo un MTS 1200S DVT 2016. Antes tenía una Hyperstrada 821 (probablemente la moto más divertida que he tenido), antes una ST2, anteriormente una Monster 600 dark… y antes de esta era un pecador propietario de varias japonesas a las que he preferido olvidar.

El motivo de este post no es otro que el de pedir ayuda. Aunque el título ya es bastante obvio, os explico. A mi multi, no le ha sentado nada bien el confinamiento. No pasa de 6000 revoluciones en ninguna marcha ni en ningún modo de conducción. No marca ninguna avería electrónica, no ha quedado nada registrado en la centralita de la moto, no es un tema de válvulas, no es tema bujías, pero no tenemos ni la más remota idea de lo que le pasa.
Hasta 6000 vueltas sube bien, pero ahí se queda, si das más gas, se ahoga…

¿A alguien le ha pasado algo parecido?

Acepto cualquier idea porque ahora estamos perdidos… el siguiente paso es mirar compresiones para descartar problemas mecánicos y centrarnos en electrónica. También vamos a probar el catalizador, que no se haya obstruido… pero ahí se nos acaban las ideas.

Gracias, saludos y gas.

Buenas, comprueba la pipa de los cables de bujías centrales, los que van embutidos en la tapa de válvulas. Suelen fallar y pasa eso. Puedes medir su resistencia con un tester, deben rondar los 5 ohmios. Lo más probable es que, si están mal, te marque circuito abierto.

Los cables de las bujías fué lo primero que probanos. Las lecturas eran correctas pero aún así los cambiamos y sigue igual.

Verifica que abra la válvula de escape y que el canister no este inundado de gasolina

A mí me paso lo mismo y era el filtro de aire que estaba hecho una caca.
También me cambiaron una bobina de la bujía, pero creo que todo era por el filtro.

Un saludo

Como ha dicho Andres, yo te iba a decir válvula del escape. Esa válvula es normalmente abierta y solo para los instantes a pocas vueltas el servomotor tira de ella (vencer muelle) y la cierra, luego el servo va a reposo y el muelle retorna la tapeta a la posición abierta.

Si se te queda el motor pillado si da fallo, pero si el servo fuciona bien pero la valvula se te ha quedado pillada no te dará fallo.

También prueba revisar el filtro de aire y la toma de admisión a ver si se te ha metido algún pájaro o algo que te puedo obstruir la entrada de aire.

Verifica también que no tengas una entrada de aire por algún lado, no se si igual has montado un scootoiler de vacio (por eso me gusta mas el electrónico).

Y ya por rizar el rizo y buscar consas sencillas, porque no pruebas a tirar la gasolina que tienes y poner una nueva…

Ya nos contarás.

Hola a todos;

Voy descartando… bujías y cables son nuevos. El filtro de aire nuevo. Canister seco e incluso lo probamos con el deposito abiertobpara evitar vacío. Montanos el depósito de otra MTS para descartar la bomba de la gasolina (dscartamos también que sea la gasolina)…

El reglaje de las válvulas esta dentrobde los parametros normales. Si la válvula de escape no cierra, será por los asientos y para no levantar las culatas íbamos a comprobar primero la compresión (a ver si eso lo puedo hacer el lunes)…

Tal como todos decis apunta a fallo de “respiración” (o le falta aire o gasolina) o eléctrico (encendido)…

Pero eso ya lo probamos. El lunes tendremos a mano otra MTS y probaremos a cambiar el catalizador y el puño del gas electrónico (que no marque abierto cuando realmente no lo está)… suerte trngo de que un compañero nos cede la suya para que vayamos haciendo priebas…

En fin. Cuando tenga más posibles errores que descartar os lo digo. Pero sobretodo MUCHAS GRACIAS POR DEDICAR ALGO DE VUESTRO TIEMPO A AYUDARME…

Aunque esto pinta que nos van a volver a encerrar a todos otra vez y lo que nos va a sobrar va a ser tiempo. A mí, que me confinen en el taller y podré seguir probando…

Espero que todos estéis bién. Un abrazo.

creo que los compañeros se refieren a la valvula que esta en medio del colector, no a la valvula en la culata
https://www.youtube.com/watch?v=JiVwBMYexsQ

apuestoa por la valvula que te ha puesto e compi del video, les pasa mucho en inglaterra que se atasca y no sube de vueltas por que se ahoga, lo mas sencillo, desmontala que no se tarda nada y arranca la moto

Hola de Nuevo;

Premio… Andrés, Mr_TwinFlat, a10 y Chuki… llevávais razón. La válvula del escape enganchada… al probarla, cuando he visto que marcaba 8000 rpm casi se me saltan las lágrimas dentro del casco.

La hemos desenganchado pero no siempre vuelve a posición de “reposo”, el servo tira de ella y la cierra, pero a veces el muelle no es capaz de abrirla. La voy a inundar de lubricante para ver si funciona ya que tengo entendido que no se puede sustituir solo la válvula y debería cambiar el catalizador completo.

¿és así?

tienes dos opciones, romper la mariposa y poner un prisionero con un mielle para que se crea que la valvula funciona, o comprar un emulador de healthtech, que engaña la valvula y la deja abierta siempre, la segundo opcion la llevo yo, la compre en carbon us, y si problema, ademas cuando vas a bajas vueltas tironea la mitad, y sale practicamente desde las 1500 sin retorcerse y quejarse. Por otro lado hay compañeros que dicen que retiene menos, yo por mi tipo de conduccion, alegre pero prudente, no he notado nada de eso

No rompas nada, monta el emulador que son 50€ en casa y dos minutos montarlo

https://www.carbon4us.com/es/escapes/4972-emulador-servo-motor.html

de momento no he montado el embellecedor del escape y le voy a ir rociando con lubricante, y ver si funciona. Si no, 50 pavos más pobre y monto el healtech.

Gracias.

Por cierto, se nota algo diferente en la conducción al anular la válvula?

Incomprensiblemente, dicen que va mejor. ¿Para que la ponen entonces? :idiot:

tema de emisiones, no tiene otra funcion, para mi, y para la gente de mi grupo de ducatis, que llevamos montados todos el healtehc de carbon us, nos parece que sale mejor en los tornantis (curvas muy muy cerradas) en el stelvio, un amigo con una monster 821, otro con la diavel carbon 2012, y yo con la multi, pensabamoes que era una manera distinta de hacer los 40 tornantis de los webs jajajajaja, vamos que para nosotros si se notaba mucho a mejor.

Por otro lado, algun compañero por aqui, lo probo y no le gusto, porque comento que le retenia bastante menos reduciendo, yo reconozco que no tengo su nivel ni de lejos, por lo que escribe a menudo, a el unas ruedas le saca 3 mil km y yo el tiple casi, con eso esta todo dicho jejejeje.

De todas maneras, como le dije a el cuando le anime a probarlo, son 50 euros y dos minutos montarlo en el caso de la multi, si no te gusta, puedes hacer lo que ha hecho el, lo puso en venta y le duro un suspiro, no se por cuanto lo habra dado, pero dudo que haya perdido mas de la mitad (25 euros???) tampoco sale tan cara la prueba.

Gracias, Chuki, por la respuesta. Yo estoy contento y por ahora no voy a probar anularla ya que su funcionamiento es correcto para mi andar. Si en algún momento empieza a hacer tonterías pues será la ocasión de anularla con el cacharrico ese.
Saludos.

[member=18596]CHUKI[/member], creo que va por mi el comentario. Además de por tema de emisiones la válvula está ahí por dos motivos más, ruido de escape y retorno de gases cuando la válvula está cerrada o medio abierta. Como todos sabemos se va abriendo conforme subimos el motor revoluciones hasta que se queda en su posición de completamente abierta.

En mi caso la anulé y probé con y sin ella y desde luego me quedo “con”, porque en bajas al llevarla abierta del todo la moto pierde bajos (sí ó si) y en medios y bajos retiene mucho menos y has de acostumbrarte al principio ó tirar más de freno en zona de curvas. En definitiva, que prefiero llevarla puesta por estos motivos. No sólo en la Multi, también hice la prueba en mi R 1000 Japo anterior.

La única ventaja que veo al anularla es la de evitar que se quede bloqueada como le ha pasado al compañero… sólo esa. Y por si acaso en cada revisión que paso les anoto siempre “lubricar mecanismo de apertura y cierre de la válvula de escape”

Pero vaya, es mi opinión :wink:

La válvula de escape, tiene varias funciones:
-Atenuar ruidos a bajas rpm
-Ayudar a la secuencia de barrido de gases de escape, que redunda en mejora en medios bajos y en alta

Los conductos de salida de gases, diámeto de válvulas, conducto y sistema de escape, se los diseña para mejorar la extracción de gases quemados, pero como el rango de funcionamiento del motor es tan amplio, si se busca eficiencia arriba en rpm, hay falencias abajo y lo mismo si se busca eficiencia abajo, nos quedamos cortos arriba,Dicha válvula es un elemento que compensa, al ser diseñaso el sistema de escape para medio alto de rpm que en bajo y medios no pierda tanto.

El tiempo de salida de gases de escape es mucho menor en altas rpm por lo cual los diámetros y perdidas de carga por formato y restriciones de escape deben ser los menores posible pero a bajas rpm, no se necesitan tanto diámentro, entonces por diseño colocan un diametro mayor de conáuctos y ayudan con una valvula que se cierra para baja, es decir tratan de optimizan en un mayor rango de rpm el sistema de escape.

A bajas rpm donde no se necesita tanto diámetro, ya que hay mas tiempo(respecto a mas rpm) sucede que si la válvula esta abierta y o el conducto es de gran diámetro, parte de la mezcla aire/combustible se pierde por escape y aqui va el porque:

  • después de encenderse la mezlca dentro del cilindro, se produce la carrera de expanción de gases quemados, empujando el pistón hacia abajo, generando el trabajo útil en el cigueñal, luego en carrera ascendente del pistón se expulsan gases quemados(válvulas escape abiertas), pero para ayudar a expulsar mayor cantidad de gases, es que hay en un tiempo medido en grados que también abren las válvulas de admisión, lo que se llama cruce de alrbol de levas y empieza carrera descendente del pistón.
  • proximo al punto muerto superior (medido en grados) ambas válvulas , las de escape y admisión están abiertas una fracción de tiempo en grados, que en función de las rpm del motor es mayor o menor tiempo en segundos.
  • cuando las válvulas están abiertas simultaneamente(las de scape en carrera de cierre y las de admisión en carrera de apertura) parte de los gases frescos(aire y combustible) ingresan al cilindro y ayudan a expulsar los gases quemados.
  • Los la mezcla ingresante la cual aportara la energia química/calórica para el proximo ciclo de encendido, es mas fresca y pesada que la mezcla ya quemada(caliente) por lo cual se va a la parte baja del pistón ayudando a que los gases quemado y livianos sean expulsados por valvulas de escape.

En bajas rpm, esos tiempos son grandes comparados con altas rpm y sucede que parte de la mezcla aire /nafta que ingresa para un nuevo ciclo , por tener tanto tiempo se fugan por el escape antes de cerrar las válulas y por ende si hay menos cantidad de aire/combustible a ser quemado, habrá menos potencia y el catalizador debera trabajar mas para no contaminar.

Otro tema es la sintonización del sistema de escape con ondas de presión y depresión que se generan dentro del sistema de escape y que se las aprovecha para ayudar a extraer gases quemados y que en función de la geometría de sistema escape y de las rpm o rango de las mismas, funciona bien en una parte y no tanto en otras.

Por lo dicho si dejamos abierta válvula de sistema escape, en baja perderemos , hay menos combustible/aire dentro del cilindro para quemar y si queda cerrada total o parcialmente, pues a medio o altas rpm el motor no respira/expulsa los gases como debe, también hay perdida de potencia significativa.

Por lo dicho, cuando se reemplaza parcial o totalmente us sistema de escape, sin tocar electronica(cantidad de combustible) o mecanicamente cruce o geometria de arboles de levas, generalmente perdemos en alguna parte del rango de rpm.

Hoy por hoy para motos de calle , los sistemas de escape son muy eficientes y reemplazando parte de ellos, geenralmente perdemos, o ganamos solo en alguna parte de la curva. Para competición, es harina de otro costal y generalmnete en dicha exigencia los motores casi nunva van en medios o bajos, corren otras prioridades.

Siempre digo que la forma mas cara de ganar algun cv o perder varios cv en alguna parte del rango de rpm, es cambiar el escape (y no banquear y reprogramar), aftermarket muy agradecidos con la compra;otro tema es el gusto por estetica o sonido, donde cada quien es dueño y señor de proceder como desee, donde si hay ganacia por apetencias.

Completamente de acuerdo contigo, no me canso de decirlo… ó la metes en el banco y la tocas ó mal vamos. Otra cosa diferente son las sensaciones que percibimos por el cambio de sonido e interpretamos que la moto va mejor y anda más con sólo cambiar el escape y no hacer nada más, no es cierto. Cuando la metes en el banco antes y después es cuando se te queda cara de pez…

PS: Magnífica explicación del funcionamiento de la válvula de escape :wink:

Pues seguramente todo lo que habeis dicho, teneis mas razon que un santo, y tendria que meterla en un banco, y regular la centralita, y tocar la trokola, y el furungulillo del destripador, y cerrar el tapon del rio para que el agua no se mezcle con el desalinador (modo satirico “on” jejejeje).

Resultado final, en mi caso, y en el caso de otras 20 ducatis, creemos que la moto va mucho mas suave, y podemos ir en una marcha mas alta sin tirones, para los puretas como yo, que gastamos un juego de ruedas cada 8000km sin apurarlas, OIGA ES UNA DELICIA, y no le encuentro ninguna perdida, que no sea la incomodidad del los tironeos al pasar por poblaciones, que ahora con el supresor paso en tercera a 40/50 sin enterarme, y puedo hacer curvas saliendo sin tirones en tercera, donde antes en segunda si bajabas de 5000 vueltas se hacia incomodo.

Pero vamos, que cada uno cuenta como le va la feria, efectivamente, RUMBO, que te puse como ejemplo, yo lo probe, y me valio, tu lo probaste, y no te gusto, pues vendiste el emulador, y no creo que te costase al final la prueba mucho mas de 20 euros de perdida, que es lo que yo le dije exactamente al compi, como se le jodio la valvula, pues que probase, y por 20 euros de posible perdida si no le gustaba, se quitaba el emulador, y si le gusta, pues ya tiene la sucion jejejeje

[member=28728]gringo42[/member] gracias por tu extensa explicacion, pero no te tomes a mal que no te haya entendido ni una decima parte de lo que describes, y con 57 años, no pienso ponerme a estudiar ya jejejejeje, aunque te aseguro que lo leo con mucha atencion