Multistrada 1200 modelo 2013 y posteriores

Hola! Me presento en primer lugar. Sigo con interés los hilos sobre los modelos S de la multistrada 1200 (modelos a partir de 2013). Probé la Touring 2013 hace un par de meses ya que es el modelo que tengo en mente. Me encantó y salvo algún falso punto muerto al cambiar (tal vez mi falta de costumbre con esta moto, aunque he leido algún artículo en el que el probador también lo citaba) no encontré ninguno de los problemas a que se hace referencia en algunas de las comparativas o pruebas aparecidas durante 2013 en revistas o web de motor.

Como los hilos de las secciones y subsecciones del foro no suelen distinguir entre versiones del modelo según año me parece interesante que haya uno en el que se recojan los comentarios, especialmente de propietarios, sobre posibles incidencias con los modelos puestos a la venta a partir de 2013. Hasta ahora sólo he encontrado comentarios sobre las siguientes incidencias:

  • Problemas con el cableado del sistema DSS (corregido mediante campaña específica)
  • Fuga en retén barra derecha de la horquilla
  • Ruido metálico tope suspensión delantera
  • Problemas de ruidos con la pantalla de la Granturismo

Agradecería los comentarios de propietarios del modelo (en cualquiera de sus versiones, normal, S Touring, S Granturismo o S Pikes Peak) comercializado a partir de 2013. Tanto sobre incidencias mecánicas como sobre mantenimientos, consumos de gomas y combustible, etc.
Un saludo a todos.

Si te gusta la moto, cómprala. No te arrepentirás.

Mts 1200 ABS

Es una polivalente espectacular y una fábrica de sonrisas bajo el casco.

Por cierto, en 2 años ni un solo problema. Suerte

hola me podeis explicar algo sobre el tema de el ruido de la pantalla de la granturismo y que solucion tendria . (aunque estuve con un chico que la tenia recien estrenada y ya le tenia colocada la gibi )

Hola Mario, bienvenido al foro. Pásate por el subforo de presentaciones para que todos lo compañeros te puedan dar la bienvenida :wink:
Si revisas este subforo de Multistrada encontrarás respuesta a todas las dudas. Todo lo que comentas ha sido tratado en distintos hilos.
Usando el buscado del foro te puede ser útil para localizar información específica.
Respecto de la MTS, yo tengo una PP2013 y es simplemente sensacional. Estoy encantado con ella.

Hola y bienvenido.

Yo tengo una PP2013 y salvo el cable del DDS que me lo cambiaron en campaña (no me dio fallo alguno) no he tenido mas incidencias. Por ahí tenemos un post al respecto.

Creo que lo de los retenes era de las versiones “ohlins”, al igual que el ruido metálico en topes de extensión y que también hubo alguna campaña.

Lo de la pantalla, efectivamente en las primeras unidades 2013 tenían holgura (en todas). Un amigo tiene una de las primeras y les hicieron una campaña para colocar una simple arandela de goma algo mas gruesa. La mía que es de fin de año viene mucho mas firme por lo que entiendo que está subsanada.

Por el tema del cambio, reconozco que viniendo de una SF’s el tacto me defraudó un poco, pero sinceramente, tras la primera revisión y cambiar el aceite, el cambio mejoró como de la noche al día, en serio, así que si la moto que probaste era muy nueva no le eches cuentas.

Por el resto una moto 100% recomendable.

Efectivamente, esto corresponde al MY2010-2012. No hay problema con las Sachs.

L’sss

Buenas Mario, bienvenido al foro, me compré la mia Multi 1.200 S Touring con 8.000km, cuando llame al Conce para saber que revision hacer y le di mi número de bastidor vió que no le hacia falta la campaña de las horquillas Ohlins porque eran una serie que las tenian numeradas, el fallo del cableado tengo entendido que solo le pasó a las Granturismo, tengo dos amigos que tienen una cada uno y se les ha cambiado, total llevo con ella 4 meses y 5.000km hechos ,para mi gusto muy cómoda, muy fiable y una deportiva para fin de semana si hiciera falta…todo una gran moto… :wink: :wink: :wink: :wink:


Gracias por la información. Qué me decís de consumos de combustible y gomas?

El cableado es para todas las MY2013. Es el cable del acelerómetro trasero. En una primera campaña hicieron una reconducción de cableado (sin cambiar nada) y en una segunda campaña cambiaron cable y acelerómetro, todo completo.

Sobre las gomas, todo depende del uso y de las manos, date cuenta que es una moto de 150 cv bicilíndrico con mucho par desde abajo.

Sobre el gasto de carburante, si es significativa la bajada respecto de las versiones 2010.

Haciendo conducción turistica/divertida (vamos ligero pero sin ir al límite), anda sobre los 5,3 l/100 y te haces con total facilidad 300 km sin repostar. En mi caso no le he hecho aún ningún viaje solo de autovía pero creo que en crucero de 120 lo 5 litros será facil sacarlos. No es una moto para nada tragona teniendo en cuenta el potencial que tienes, esa es su gracia.

El mantenimiento se ha “aligerado”, lo mejor las correas que ya no tienes que cambiarlas cad 2 años como antes y eso se nota en el bolsillo.

Saludos Mario.

Yo tengo una de abril de 2013. MTS 1200 ABS (vamos, la más barata). Todavía no he hecho el año y llevo 16.000 y pico kilometros…y sin un problema. El año pasado viaje con la parienta de 2000 km con las maletas, y perfecto. Normalmente hago viajes largos solos…y los fines de semana saliditas con colegas.

Es una moto que para viajar podría mejorar, que para callejear podría mejorar, pero para ir con peña de “R”, por carretera de curvas y pasarlos y perdelos… difícilmente puede mejorar. Siguiendo a gente con “R” siempre acaban diciendo que es un misil…que no entienden esto de las maxi-trail que los llevan de culo.

Respecto al gasto, discrepo con algún compañero…yo nunca he visto los 300 km a deposito lleno, y si vamos de salidita dominguera rancing los 200 justitos…lo normal es 225 y a rellenar.

Campaña no he realizado ninguna, me puso burro con el del servicio y me enseño el ordenador de actualizaciones con mi modelo y no encontramos ninguna.

En definitiva, la aguantare otro año más, le haré los 40.000 km…y creo que desgraciadamente caeré en la gs 1.200, donde seré tratado con eficiencia y seriedad…pero los domingos creo que no sonreiré tanto.

Lo dicho, un motarron¡¡¡¡

Alguno lleváis instalado scottoline? Nunca me planteé instalarlo en mi actual moto (que no tiene caballete) pero la verdad es que en los últimos viajes largos y con lluvia eché de menos un sistema de ese tipo. Es realmente eficaz? Qué kilometrajes estáis consiguiendo hacerle al kit de transmisión?

Y gracias Ducatisti! También a los demás que me habéis trasladado vuestras impresiones e información sobre el modelo

Yo si lo llevo montado.

El Scotoiler lo conozco desde hace mas de 20 años, pero cuando de verdad hacía km me pasé al cardan.

Para la Sf estuve a punto de ponerlo, pero al ser una moto desnuda era complicado ponerlo sin que se notara además, iba todo muy compacto y no quedaba sitio y como era una moto de capricho y uso ocasional, dejé la idea.

A raiz de montarlo un buen amigo en su Mts, me decidí a hacerlo.

Montarlo no es complicado, pero si quieres que quede invisible y bien montado sin problemas, necestias muuuuuuuchas horas. Yo tengo montado el doble inyector y el E System (electrónico) que da mejor resultado que el de vacio y menos problemas. Para ello hay que hacer algunas piezas para el doble inyector (que es mas eficiente), y aunque no es complicado hay que ser mañoso y cuidadoso para hacerlo sin que se note.

Lo mejor es que siempre llevas la cadena suficientemente engrasada y no ensucias tanto la llanta y el aceite que despide lo limpias con un simple desengrasante doméstico, no como el spray que es pegame.

Aún con el SCT necesita la cadena cierta atención y como no limpiados regulares. Se ensucia menos que con el spray (que se le pega todo), pero de vez en cuando hay que limpiar con el propio aceite que usas asegurándote que los rodillos giran bien, pero sin lugar a dudas infinitamente menos uso que con el spray tradicional.

La autonomía no es proplema porque puedes hacer al menos 2000 km con el kit basico pero puedes ampliarlo con deposito anexo facilmente. Sobre la vida de la cadena no se decirte, pero en mi SF, mimando la cadena en limpieza y engrase con productos de calidad me duró 20.000 km y este amigo en su Mts (que va con dos y cargado en mas ocasiones que yo) ya le ha hecho 20.000 km y está para hcerle otros tantos.

La principal pega es el montaje, que si lo quieres invisible y que funcione sin problemas, poder rellenarlo bien, que el display esté accesible pero no quede un pegote, hay que dedicarle muchas horas.

El coste del aparato que es caro, pero con lo que ahorras en spray (el aceite no es caro) si lo pones desde que estrenes la moto, lo amortizas a poco que alargas un 50% el primer kit de arrastre (y lo haces sin problemas). La mano de obra, si es en un profesional será caro también.

Por ultimo el doble inyector, al estar en la pata de cabra la moto, aunque la instalación lleva una valvula antiretorno para evitar goteos en parado (solo efectiva hata el doble inyector) como pones la pata de cabra y la moto queda inclinada, un inyector queda mas alto que otro y se descarga este dejando unas gotas como una modena de 2 €. Esto es inevitable porque los 10 cm de recorrido del doble inyector no quedan bajo la presión de la antirretorno poruqe al poner la pata lateral, queda un inyector mas alto que otro y por gravedad te suelta esas gotas de aceite. Si la dejas en el caballete (el de la moto o de rueda) no gotea nada.

Si lo recomiendo, POR SUPUESTO, una vez puesto es una maravilla no tener que llevar el bote en viajes largos, no tener que estar pendiente de cuando llegues de viaje engrasarla, y lo mejor, lo bien que se limpia la moto.

Hola!

Je, je Los 4 problemas mencionados los tengo yo en la multi (la semana que viene me arreglan lo del cableado).

Pero también te digo que mi anterior moto, una bmw f800s también tenía fugas por la junta balancines (típico de esa moto), rodamientos de rueda trasera (típico de la moto) y tuve que cambiar tb una tapa lateral.

Cojas la moto que cojas, algo te saldrá.

Y sí, es una putada en una moto de 22000 pavos, pero son máquinas.

Hola a todos! Finalmente estrenaré mi MTS a la vuelta de Semana Santa. Os agradezco la información y consejos sobre las caracteríscas y equipamiento de la moto. Nada como la información de primera mano de usuarios!
Quería preguntaros también a los que habéis tenido problemas con los retenes de la horquilla Sachs sobre qué kilometraje os dio la cara y si os ha aparecido el ruido de topes que comentan en el foro americano.
Para terminar, en las fotos de la GT que ha publicado algún compañero veo que las fijaciones del baúl han cambiado respecto a años anteriores. Ahora parecen algo mas estéticas, van mas cerca del colín y se disimulan algo más. Sabéis si las que actualmente vende Givi son iguales a esas que monta la GT?

El unico fallo que tuve con la mia fue el bloqueo de la moto. me lo anularon con sofware y a rodar.

Hola a todos; este tema tiene tiempo y a lo mejor ya se ha tratado en otro foro…

Yo compré una mts granturismo 2013 con todos los problemas que se han descrito.

  • Tapa del acelerador y el acelerómetro trasero en campaña.
  • Retén de barra derecha ya lo solucionó el anterior propietario (abonando factura en el conce). En torno a los 11 mil kms.
  • Justo cuando la compré con 13 mil, fallo del nivel de combustible. Os confirmo que ducati ha cambiado de fabricante debido a todas las incidencias con esta pieza, aunque a mi me montaron la antigua, y como todos, pagando.
  • Ruido metálico de extensión: este tema fué delicado para mi porque para mi sorpresa el anterior propietario no me lo dijo y me lo comí nada mas comprar la moto viniendo de viaje con ella (me guardo los comentarios y palabras malsonantes), aunque en ducati madrid me lo solucionaron en garantía. Cambio de la barra entera por una nueva. Al parecer mi moto es la segunda solamente que han visto y se ha sustituido de todas las que han pasado por sus manos. También os informo que una vez agotada la campaña, sachs sustituirá la barra a cualquier afectado por algo menos de la la mitad de su precio (700 euros).

GRACIAS desde aquí a PABLO BCM, puesto que por esas fechas vendía su moto y estuve a punto de quedármela, comentándole después mis problemas con la GT.

Por otro lado quiero preguntaros una cosa a los que tenéis esta suspensión: sé que no es una moto para hacer el burro (claro que viendo la nueva enduro, pués ya dudo). Cuando hago algún caballito todavía oigo algún ruido metálico en la suspensión; es mucho menos agresivo que lo que hacía cuando llevaba la barra defectuosa, pero hace algo. Lo habéis notado alguien?

Solo lo hace cuando levanto la moto de manera brusca, porque antes lo hacía bajando un escalón de un centímetro. Como no me gusta lo que hace lo he hecho un par de veces nada mas y tengo pendiente preguntar en el conce…viniendo de una streetffighter 1100 s, algo de gusanillo queda.

Muchas gracias, perdonar por el tocho y un saludo.

De nada hombre, estamos para ayudarnos entre todos :wink:
Y caballito, al menos yo, no hago así que no te puedo comentar nada al respecto.

Un saludo!

Por otro lado quiero preguntaros una cosa a los que tenéis esta suspensión: sé que no es una moto para hacer el burro (claro que viendo la nueva enduro, pués ya dudo). Cuando hago algún caballito todavía oigo algún ruido metálico en la suspensión; es mucho menos agresivo que lo que hacía cuando llevaba la barra defectuosa, pero hace algo. Lo habéis notado alguien?

Solo lo hace cuando levanto la moto de manera brusca, porque antes lo hacía bajando un escalón de un centímetro. Como no me gusta lo que hace lo he hecho un par de veces nada mas y tengo pendiente preguntar en el conce…viniendo de una streetffighter 1100 s, algo de gusanillo queda.

Muchas gracias, perdonar por el tocho y un saludo.
[/quote]
Yo llevo los sachs y cuando e hecho caballito a mi no me hace ningun ruido extraño au que teniebdo en cuenta lo que dices lo mirare. Lo que si note, fue cuando la meti en pista y programe modo enduro, note que me hacia tope al levantar la suspe sion en los baches, osea tope arriba notaba. Pero al ablandar el muelle me hacia menos por lo demas ok!!