Tecnicas básicas:
1.Puntería. El principal objetivo cuando cogemos los dardos es ser capaz de conservar el extremo del dardo apuntando en la medida de lo posible a hacia la zona de la diana donde vamos a intentar lanzar el dardo.
2.Solidez y relajación. La manera de agarrar el dardo debe ser firme y suave y no debes aplicar tensión a los músculos de tus dedos. Cuando tus dedos se convierten en blanco debido a la fuerza ejercida, esto es una claro síntoma de que haces mucha fuerza. Si también sientes que tus músculos están agarrotados dando por resultado dificultad en lanzar el dardo, esto también, no es bueno. Tener presente que el dardo no es un juego de fuerza sino de precisión. El tacto con el dardo debe ser bueno para evitar que al tirar resbale de las yemas de nuestros dedos. El error que ocurre generalmente es agarrar el dardo demasiado fuerte en de vez de tenerlo ligeramente apretado.
3.Utilizar por lo menos tres dedos. Más dedos proporcionarán más regulación y control en el acopio de velocidad o aceleración y más sensación, pero el echo de lanzar con más dedos sujetando el dardo hace necesaria una buena coordinación. La coordinación del dedo es un punto importante para el lanzamiento en tu agarre.
4.Forma del barril. No todos los tipos de agarres son indicados en todos los tipos de barriles. Barriles más largos obligan un agarre usando más dedos, mientras que un agarre con pocos dedos es lo ideal para barriles cortos. No sólo necesitas descubrir el agarre ideal para ti, sino que también debes descubrir el barril que más se adapte a tu forma de tirar.
Postura de lanzamiento
Postura delantera del “pie derecho”. Alcanzamos y entendemos esto cuando examinamos la posición de un jugador mientras que apuntan. Al apuntar, los jugadores fijan el ojo, el dardo y el blanco en una línea. Cuando un jugador hace un tiro él debe intentar buscar siempre la misma zona de tiro y el mismo movimiento del brazo. Esto disminuye la cantidad de errores por culpa de movimientos laterales inesperados del brazo.
Distribución de tu peso
El peso se basa principalmente sobre el pie de apoyo mientras que tu pie de atrás llevará a cabo el peso adecuado para balancear tu postura, haciendo de contrapeso. Hay que tener presente que cueste lo que cueste la distribución del peso es muy importante y debemos perfeccionarlo al máximo en lo posible, tu postura debe ser muy firme e inalterable. El pie delantero, debe quedar orientado constantemente al piso.
El inclinarse
Cuanto más inclinas tu cuerpo adelante, la diana te quedará mas cercana, sin embargo esto te exigirá físicamente y puedes tener problemas en algunas tiradas de desequilibrio. Si te inclinas adelante en exceso, esto hará que te cueste más mover hacia detrás el brazo de tiro. Debes de practicar e intentar encontrar la mejor posición para tus tiros.
Balance
La elevación de tu pierna trasera hará que pierdas el apoyo y por lo tanto precisión es tus tiradas y por lo tanto, mantén siempre tu pie en le suelo.
Los dardos son un juego de habilidad y requerirá mucha práctica constante para poder progresar. Tienes que descubrir tu propio agarre, postura y estilo individual de tiro. Nunca caigas en el error de imitar la forma de tirar de grandes jugadores , sino. Tienes que de perfeccionar la tuya, este suele ser un error que puede incluso hacerte volver atrás sobre tus pasos en la progresión de tus tiradas. Puedes probar muchos tipos de agarres y estilos pero el propósito principal de compararlos es descubrir la manera más apropiada para ti, siempre buscando la manera que te sea más cómoda para tirar y esto repercutirá en tu nivel de juego. La única manera de alcanzar esto es con práctica constante y la observación cuidadosa y detallada de otros jugadores de dardos más experimentados
Acerca de los dardos:
1.- PESO. El peso es un factor muy variable, que casi siempre es escogido por el jugador para que éste se adapte lo mejor posible a su tipo de lanzamiento. Básicamente se trata de un tema de comodidad y confianza, aunque los dardos con mayor peso suelen tener un vuelo más recto y estable, pero también exigen mayor precisión y control del jugador.
En dardos para diana electrónica, los pesos suelen ser entre 16 y 18 gr. En muchos campeonatos, el peso máximo aceptado para jugar en este tipo de dianas es de 18 gr. para evitar daños y excesivo desgaste de la diana.
En diana clásica (punta de acero), el peso de los dardos utilizados suele ser mayor. (A partir de 20 gr.). Los más utilizados van desde los 20 hasta los 26 gr. pero hay zonas en las que se acostumbra a usar dardos mucho más pesados (en Inglaterra hay quien usa dardos de hasta 40 gr.)En definitiva, como te he dicho antes, y como casi todo en los dardos, es sobretodo una cuestión personal de cada jugador.
2.- LONGITUD. Otra cuestión que tiene algunas limitaciones pero que suele ser escogida por cada jugador dependiendo de su tiro.
La longitud límite del dardo normalmente aceptada es de 200 mm., aunque es raro ver dardos tan largos. En cuanto a su incidencia en el vuelo del dardo, lo habitual es que cuanto más largo sea el dardo, menos tendencia tendrá a hacer parábola; o sea su vuelo será más recto y paralelo al suelo.
3.- TIPO DE PLUMA. Hay plumas para todos los gustos. Cientos de formas y diseños diferentes, pero que para resumir podríamos agrupar en dos: Plumas lentas y plumas rápidas.
Las primeras tienen mayor superficie y suelen ser más cortas. Esto hace que ofrezcan mayor resistencia al aire y normalmente realizan un vuelo bastante parabólico.
Las suelen utilizar jugadores con un lanzamiento más lento, y suelen ser más efectivas en dardos cortos.
Las segundas (rápidas) tienen menor superficie y suelen ser alargadas y aerodinámicas. Al contrario que las primeras, las suelen utilizar jugadores con lanzamiento más fuerte o rápido y con dardos un poco más largos.
Entre medias, te puedes encontrar todo tipo de plumas, que al final, como siempre, será el jugador el que decida, después de mucho tirar, cual es la que mejor se le adapta.
4.- VELOCIDAD. Este factor es el que mayor afecta al vuelo del dardo. Cuanto más fuerte tires, más recto volará el dardo (menos parábola). Los grandes jugadores dominan ambos tipos de lanzamiento, porque a veces puede interesar lanzar un dardo muy recto para que después te quede espacio para poder atacar el objetivo por arriba (mediante un lanzamiento más lento y con parábola).
En resumen, habrás visto que cada uno de los elementos del dardo y de su lanzamiento afectan a su vuelo en mayor o menor proporción, pero son datos, que en la mayoría de los casos son habituales y físicamente lógicos, pero no definitivos. Puedes encontrar jugadores con dardos largos, ligeros y con pluma rápida que realicen lanzamientos muy parabólicos y a la inversa.
Espero que este texto,(todo copiado de otras webs,claro),os sirva no para perfeccionar vuestra tecnica,sino para aprender :2funny:.
A ti,Shaotome,compañero,no te hace falta,nosotros vamos sobrados,no hace falta que leas esto,(y eso que jugabamos con unos dardos desviados,el proximo dia lo haremos con los mios)