NOTICIA: Ahora resulta que Ducati no sabe hacer Chasis!!!

Estoy indignado, pero bueno, de la prensa me lo espero todo… :buck2: :buck2: :buck2:

Echando un vistazo a la revista “Motociclismo” de esta semana y en referencia al equipo Team Roberts que busca para el año que viene un fabricante que le suministre motores para dos motos, resulta que comentan que Kenni ha hablando, entre otras, con Ducati, que según parece no ha descartado dicha posibilidad, pero si la ha calificado de “difícil”…

Pero bueno, yendo al grano, el que escribe el artículo “J.G.M.” que no se quien es pero una de dos, o debe ser un “lumbreras” o es “japo” hasta la médula y está “enrrabietao”, no tiene otra cosa que decir…

    "ESTARÍA BIEN VER CÓMO VA UNA MOTO CON PROPULSOR DUCATI Y UN BUEN CHASIS DE ALUMINIO EN LUGAR DEL DE TUBOS DE ACERO QUE UTILIZAN LAS MOTOS DE BORGO PANIGALE. PERO QUIZÁS, PRECISAMENTE ÉSE SEA EL MAYOR IMPEDIMENTO PARA SUMINISTRAR MOTORES A KENNI ROBERTS..."

No doy crédito a lo que leo, voy a optar por no comprar ni una revista más, cada cosa en su sitio por favor, ahora resulta que los chasis de Ducati no son buenos, que los buenos son los de aluminio de los japos, que ABERRACIÓN más grande y qué manera de intentar deslucir siempre a una marca que, por el hecho de ser diferente (Y AÑADO, DIFERENTE Y MIL VECES MEJOR) es en muchas ocasiones objeto de crítica.

Menos mal que la evidencia es como la gravedad… y se cae por su propio peso

El chasis multitubular de Ducati no es ni mejor ni peor, es diferente. Tiene virtudes y defectos, está pensado básicamente para motores bicilíndricos y usa el motor como elemento de rigidez, la solidez viene dada por el motor, no por el chasis. Además es más caro de fabricación ya que no se usan moldes, hay que soldar tubos.

Eso está claro Clau, pero lo que no se puede decir es que quizá el motivo por el que Ducati no venda dos motores a Kenni Roberts es que un motor Ducati en un chasis japonés, que presupone mejor, daría mejor resultado…
Sigo sin entenderlo vamos, el periodista estaría fumao o algo por el estilo…
Y a poco que entendiera el periodista, que dudo que supiera que el chasis Ducati está fabricado a mano, que el motor también esta montado a mano y que forma parte resistente del chasis, porque está integrado en el mismo… sabría que el chasis Ducati es símbolo de rigidez que nada tiene que envidiar a otros, sino más bien al contrario…

Lo del chasis multitubular, como han dicho, tiene sus ventajas y sus inconvenientes.

Vamos a sacar la bata de profesor…

A grandes rasgos, olvidándonos de las soldaduras, es lo que en ingeniería se conoce como “celosía”. Es decir, un entramado de barras cuya característica principal es que las “barras” trabajan siempre a tracción-compresión (es decir, que no se “doblan”). De esa forma, como sabemos que el acero trabaja muy bien de esa forma, lo que se hace es colocar un tubo (poco material y en el exterior).
Esto es teórico, ya que desde el momento en que tenemos soldadura, algo sí que trabaja a flexión y torsión.
A éste chasis, le cuelgas el motor, y ya tienes la moto.

El otro extremo es utilizar un tocho, que tiene que aguantar todos los esfuerzos. Y qué tal si utilizamos el motor? Al fin y al cabo, está en medio… Y el resto? Pues como la forma es muy complicada y quieres que pese poco, lo mejor, aluminio inyectado (a grandes rasgos). Y ya tienes la moto.

Ventajas / inconvenientes de un chasis rígido? Lo mismo que en el coche.

¿Qué es mejor, un coche con suspensión dura o blanda?
Un coche con suspensión dura, da más información de la carretera, pero puede hacer que la rueda se quede en el aire.
¿Rueda de perfil bajo o alto?
El perfil bajo reacciona más rápidamente a los cambios de dirección del volante, pero a cambio, el perfil alto (o no tan bajo) avisa más antes de empezar a deslizar.

Es decir, que al final lo que más importan son las manos del piloto. Y como todo, hay gente que le gusta más uno u otro.

El ejemplo mejor, lo tienes en el paso por las chicanes de los F1. Se retuercen, saltan, tienen ruedas en el aire… pero como el piloto es bueno, lo controla y lo utiliza en su favor. O en las derrapadas de las motos (al salir de curva y al frenar). Teóricamente sería mejor no derrapar, pero si consigues controlar el derrape y lo utilizas a tu favor…

El único problema que tiene un chasis muy rígido en las motos es la vibración esa tan molona (shimmies) que se resuelve no apretando el manillar…

(uff que parrafada…)

Por cierto… ¿El multitubular de MotoGP es de acero corriente y moliente?

Esta tarde con la revista en la mano te cuento…
pero no me parece entender que esté en contra del multitubular.

Ya le vale al que ha escrito el comentario :-X

http://img266.imageshack.us/img266/853/dibujoze2.jpg

ESTA diciendo estaria bien ver un motor ducati y un BUEN chasis de aluminio en lugar de tubos de acero… ejem…

Ejem… sigue leyendo hasta el final hombreeee :wink: :wink: :wink:

ESTA diciendo estaria bien ver un motor ducati y un BUEN chasis de aluminio en lugar de tubos de acero
:o :o :o :o :o :o :o :o :o :knuppel2: :knuppel2: :knuppel2: :knuppel2: :knuppel2: :knuppel2: :knuppel2:

Lol Bueno XD igualmente eso lo dice :2funny: :2funny: :2funny: :2funny: :2funny:

el tipejo (que no periodista) está desprestigiando claramente el chasis de la ducati.Ni mas ni menos.

JAPAN KK. :thumbsdown:

Menos mal que algunos entienden el castellano igual que yo :wink:
No conozco al tipo ese, lo que no me parece bien es que se escriban tonterías, no es que sea tampoco una cosa del otro mundo, pero sinceramente no me parece decente, más que nada el último párrafo.

Si es que el día que decir tonterías cueste el dinero… habrá menos sofocones

:wink: :wink: :wink:

yo también me quedé a cuadros cuando lo leí :idiot2:

Precisamente creo recordar un tal J.J.COBAS, EL CUAL DISEÑO UN ESTILO DE CHASIS HASTA ENTONCES POCO CONVENCIONAL “EL MULTITUBULAR DE ACERO”.
Un poco de culturilla motociclistica no le vendría mal al TIPEJO ESE.¡¡

Ni quiero cizañear, ni voy a discutir la efciencia del chasis de la DesmoGp, ni diré cual es mejor, ni si un monocasco de aluminio logra tal o cual rigidez…

…Pero ¿Habeís visto a la GP7 desnuda?

¡¡¡DA MIEDO!!!

Salió una foto publicada que me dejó atónito. El Chasis propiamente dicho (eso si, multitubular y rojo) se limitaba a unir el bloque motor superior con digamos la piapa de dirección para acoger la horquilla. Por detrás, sujetos de nuevo al motor, dos piezas de aluminio que daban salida al masivo basculante por debajo y al subchasis de alumio (o titanio?) por arriba. Pero no había nexo de unión entre ellas… ¡¡¡ACOJONATE!!!

No sé hasta que punto esa moto estaba desmontada o no, o si ese chasis estaba completo ( ??? ??? ??? ??? ??? ??? ), pero era poco o nada convencional…

Pero, si funciona, a mi como si es de madera de Nogal…

:sinfotos:

Para no llevar un buen chasis la cosa no está yendo mal este año 8)

JJ Cobas es una marca, creo que te refieres a Antonio Cobas, el ingeniero diseñador de chasis más influyente de los últimos tiempos. El fué el precursor de lo que después Yamaha llamó Deltabox, es decir, el chasis de doble viga, que desde su creación es el diseño predominante en todas las motos de competición, su idea de unir lo más directamente posible la pipa de dirección con el eje de la rueda trasera fue tan rotunda que casi todas las motocicletas han modificado su forma, soportes de motor y estructura en favor de esta idea. (Wikipedia)
Falleció de cancer en 2004, era uno de los más grandes, descanse en paz.

Yo he visto esa foto y es increible,parece que falta media moto.
Otra de las ventajas que tienen los multitubulares, es que pueden reducir o aumentar la rigidez simplemente poniendo mas tubos, cerrando mas la “jaula”. Eso tambien lo he visto, ir quiando y poniendo hasta encontrar la rigidez deseada, no como en los dobleviga, que hay que hacer soldaduras por aqui, soldaduras por alla. Ademas, lo bonitos que son los Trellis