Clau, yo creo que si tiene cuota de mercado y mucha…
Deportiva “sencilla”. Motor de dos cilindros refigerado por aire/aceite de 4 válvulas (deportiva italiana económica), potencias de 65 a casi 100 C.V. (¿para que quieres más?)… Ligeras y sencillas de manejar… A mi el concepto me parece increible.
Además, eso de que no tenga nicho de mercado es muy relativo. Mira harley, ha ocupado el sector custom con presencia en todos los nichos. A creado una forma de producción totalmente modular que le permite pasar de hacer una FAT BOY a una V-ROD sin tener que modificar nada.
Por otra parte, yo no me he comprado este mismo mes una SS800 amarilla, preciosa y como nueva por que no me vale esa moto. Con mi 1,67 esa moto es larga y alta e incomada gracias a la chepa del depósito.
Ya veo que no me he explicado con claridad.
Primero, y muy importante, a mi me gustaría mucho que siguiera el concepto SS de Ducati que tan bien expone Adversario, probablemente sería mi próxima moto.
A los Ducatistas (aún me considero así) nos gustaría mucho este concepto, sobretodo para gente de treintaitantos para arriba que ya no buscamos prestaciones estratosféricas para carretera, valoramos el diseño y el “feeling” Ducati en una moto, sencilla, fácil, deportiva y todos los atributos que sabemos tienen las SS, pero… los Ducatistas, de por sí, ya somos un “nicho” de mercado pequeño y lo que antes he expuesto sólo nos convence a nosotros por mucho que “evangelicemos” a amigos y conocidos, a la mayoría de moteros no les convencerá, antes comprarán una GS500 carenada que es una mierda-moto, comparada con una SS de Ducati pero corre lo mismo y vale la mitad (ya se que no está tan equipada y todo eso… pero es lo que hay) y, como sabeis, hay mucha gente que sólo valora eso a la hora de comprar.
Creo que uno de los motivos de la no renovación de las SS es este, no están dedicando ni tiempo ni dinero para las SS, descatalogaron el modelo de 800 por sus pocas ventas y sigue el modelo 1000 sin cambios hasta “fin de existencias”.
Ya se que es triste, pero creo que es así, por un momento pongámonos en la piel de los no ducatistas o, simplemente, de la gente que cree que una Ducati es sólo otra moto más, ¿creeis que ellos están esperando como nosotros una nueva SS?
En mi opinión,la serie SS es toda una filosofía,incluso dentro del ducatismo…es una moto simple y efectiva(estamos hablando de carretera obviamente…),y para eso no hace falta tener más de 100 cv,…lo único que hace falta es una moto de alta cilindrada y sin muchas complicaciones técnicas ni estéticas(ni flaps,ni carenados que cierren totalmente la moto para que no se vea ningún hueco,etc…),y poco peso…vamos,es que estamos definiendo lo que debería de ser una Du-ca-ti.
En cuanto al tema de que este tipo de moto no tendría aceptación en el mercado(tanto por prestaciones como por posibles compradores),…tendríamos que darle el beneficio de la duda a una actual SS,…porque entre otras cosas,en el ´91 salió una moto así,tan cara como una FZR1000 de la época y a las que las 750´s japonesas imperantes “ganaban” en todo,…pero los caminos del Señor son insondables,…y si hoy existe Ducati ,en parte es gracias a todos aquellos compradores que vieron en la SS su moto(luego vino la Monster y la 916 y fué el boom,…pero aquella SS fué un ¡pelotazo!,…de hecho no quedaban existencias en la fábrica en su momento),una moto que como una futura SS jugaba en otra “liga”.
Para acabar,creo que el problema que tiene Ducati actuálmente,es que quiere “contentar” al motorista en general,cuando el ducatista en particular,le está pidiendo otras cosas.
Clau y Adversario dan en el clavo. Claro que se venderían deportivas que no fuesen RR’s. Os recuerdo que el nº 1 en ventas a día de hoy es la FAZER de Yamaha en su versión semicarenada.
A todos nos entran por los ojos las R’s, pero en cuanto uno ha tenido una moto o dos empieza a ver las cosas don mayor perspectiva y los pepinos de ciento y tantos caballos se hacen excesivos. Yo tengo una 748 porque en su día no pude llegar a los 3 kilillos de los de antes que valía una 996… y hoy casi me alegro. En ciudad tengo que ir en 1ª porque en 2ª en cuanto llego a las 5000 vueltas voy a 70 km/h. ¿Qué pasaría con una 996/998? Además me voy haciendo mayor y las posturas forzadas me tientan cada vez menos. Eso sí, prefiero una deportiva con su carenado integral (o al menos semi) que me proteja del viento y la lluvia, pero no quiero más de 100 caballos ni harto de porros; para hacer las salidas que hago habitualmente “de curvas”, sin pasar de 130-140 km/h ni en autopista porque lo que me gusta es “plegar” y no “correr”, ¿para que quiero un pepino que se ponga a 280 km/h?
¿Habéis visto ese pedazo de maquina que se han sacado los de Bimota? Con un motor Ducati 1000 DS y un diseño a-co-jo-nan-te han hecho una deportiva que no es demasiado radical de postura y que con sus 80 CV corre más que suficientemente para ese 90% de moteros que salimos a carretera y casi nunca o nunca al circuito. Las carreteras y el resto de conductores no están en condiciones de permitirnos ir “a saco” con seguridad, por si alguno lo dudaba.
Además yo trabajo como técnico de calidad en automoción y cada vez valoro más los sistemas que siendo muy sencillo funcionan muy bien, porque después de comprarlos hay que mantenerlos. Si a mi 748 le hubiesen puesto un motor de 2 válvulas como el de la Multistrada volaría igualmente y el mantenimiento y las posibles averías se reducirían drásticamente.
Por eso una deportiva atractiva, sin ser tan radical como las SBK y con una potencia más que suficiente entre 65 y 80 CV se podría vender bastante bien.
para mi la que sobra es la ST, habiendo una multi quien quiere una st, y más todavía si sacan la multi con el motor testastretta. Para mi la SS no sobra, ya veriais como se venderian si le sacaran los kilos de sobra que lleva encima, y si le ponen el look de la foto que replicante ha puesto ya ni te cuento. La DB5 de Bilota tendría que haber sido la nueva SS (pero a un precio más popular claro…)
que barbaridad clau, una gs corre lo mismo que una ss, hay te has pasao tron.
creo que si ducati se pusiera las pilas y renovara las ss con un diseño atractivo y un precio mas o menos como el de la monster (10.000€±) seria una venta segura y quiza daria sorpresas incluso.
para mi la que sobra es la ST, habiendo una multi quien quiere una st, y más todavía si sacan la multi con el motor testastretta. Para mi la SS no sobra, ya veriais como se venderian si le sacaran los kilos de sobra que lleva encima, y si le ponen el look de la foto que replicante ha puesto ya ni te cuento. La DB5 de Bilota tendría que haber sido la nueva SS (pero a un precio más popular claro...)
Rubén la ST no sobra en absoluto, la Multi es una moto “para todo” mientras que la ST está más pensada para cruceros largos a alta velocidad y con equipaje. Con los kilómetros seguro que una ST se te hace más cómoda que la Multi y además las ST montan el ABS y una buena cúpula, cosa que se agradece en una moto turística enfocada a un uso bajo todo tipo de condiciones atmosféricas. La verdad es que no sé como Ducati no incluye el ABS como una opción más del catálogo DP…
pues según he leido yo en la revista “formula moto”, las novedades que prepara ducati para el próximo año son: una versión comercial de la Desmosedici moto GP, nuevas ST menos japonesas y más agresivas, quizá con el nuevo motor de 1.120 cc que equiparán en el futuro a las monster y nuevas scrambler de 620 y 800 cc.
Como podeis ver, no hay nada de SS.
pues según he leido yo en la revista "formula moto", las novedades que prepara ducati para el próximo año son: una versión comercial de la Desmosedici moto GP, nuevas ST menos japonesas y más agresivas, quizá con el nuevo motor de 1.120 cc que equiparán en el futuro a las monster y nuevas scrambler de 620 y 800 cc.
Como podeis ver, no hay nada de SS.
¿qué significa "nuevas ST menos japonesas?, ¿qué no llevarán amortiguadores Showa, o que?
La verdad es que poco más puedo decir, ya que el artículo es muy escueto.
Lo de “menos japonesas y más agresivas” lo dice textualmente, supongo que serán cambios estéticos.
La scramler fué un modelo del 69 que tenía un poco pinta de trail o de campo.
Yo no se que significa esto de el retorno de la scramler.
Ahora que recuerdo… ¿No le tiraron a T.L. (el diseñador jefe que ni sé ni me atrevo a escribir su nombre) el diseño de las nuevas SS? Si esto es así, significaría que no están desechadas…¿no?
La ST3 se queda sola. Creo que podrá pedirse con ABS. Esta sería una moto muy vendida si hubiera unidades de pruebas. Si la gente la probase más, seguro que tendría más venta. Es un motor delicioso, en un chasis sobresaliente y muy cómoda. Si hiciera viajes con mi chica en moto, seguro que me la compraba.
Lo de la Scramber, la saca Triumph. Veo complicado que DUCATI saque una monocilíndrica (olvidate de un Scramber bi en L) aunque me gustaría mucho sinceramente.
En algunas revistas he leido varias veces que la ST3 no parece ducati, que es un diseño demasiado convencional para una ducati.
Quizas quieran remodelar su estética para “romper moldes” y seguir un poco con la filosofía de diseños de la monster y multistrada, modelos estos, que han marcado una tendencia en el diseño de motos.
Ya se sabe que donde esté un diseño italiano…