NOVEDADES MOTOGP/SBK TEMPORADA 2010-2011

He creado éste post para recoger y comentar entre todos los próximos cambios en las parrillas, equipos, reglamentaciones, etc. que se están produciendo últimamente sin parar, desde el ya super-comentado Stoner->Honda/Rossi->Ducati.

Me encantaría contar con los comentarios y las aportaciones de todos, ya seamos Rossistas, Stoneristas, Pedrosistas o Lorenzistas, porque entre todos hacemos esto más divertido y ahora en Agosto entre playita y piscina mola tener un ratito para leer y escribir sobre nuestro vicio favorito.

Espero que os parezca buena idea tener un sitio centralizado donde poder empaparnos bien con todas las noticias que entre todos vayamos conociendo cada uno por su lado.

MotoGP

Los que suben…

Para empezar, se habla de que Toni Elías, actual lider de Moto2, pueda entrar en el equipo Suzuki para relevar a Capirossi que correría para el Pramac en el puesto de Kallio. Otra opción que se le abre a Elías debido a la magnífica temporada que está haciendo en las Moto2 es una Yamaha del Tech3 ó una Honda satélite del Gresini posiblemente , aunque parece que prefiere entrar en un equipo oficial y así no volver a vivir la situación de finales de la temporada pasada.

http://a.imageshack.us/img835/4195/n512104elias28slideshow.jpg

Otro que podría subir desde Moto2 es Andrea Ianone, a quien le ha empezado a tantear también Hervé Poncharal para entrar en el Tech 3 de la próxima temporada, después de las magníficas carreras que está haciendo. En Montmeló se le veía claramente superior al resto y sólo el error que cometió lo apartó de un más que probable podio.

http://a.imageshack.us/img829/3557/n512330iannone13slidesh.jpg

También el hijo del millonario propietario del circuito de Brno, Karel Abraham, tiene casi asegurada una Ducati satélite para el 2011, quizás incluso en un equipo propio, no hay nada como tener dinero amiguitos.

http://a.imageshack.us/img821/1782/n512649abraham5slidesho.jpg

Las dudas…

Las dudas las encabeza Andrea Dovizioso, que tiene la renovación asegurada con HRC si después de media temporada está entre los 5 primeros clasificados, cosa que ha ocurrido, pero aún no se sabe si dentro del equipo oficial HRC ó con una moto oficial pero dentro del equipo satélite de Poncharal… si todo se cumple al equipo del francés le van a salir los pilotos por las orejas, a ver si van a dar la sorpresa el año que viene…

http://a.imageshack.us/img688/4549/n512885dovirossislidesh.jpg

SBK

En SBK quizás lo más comentado últimamente es que Collin Edwards quiere volver a la competición de las motos de serie porque en el Tech3 de MotoGP ya hay más pilotos que en la guerra como comentaba antes y cuenta con un par de ofertas: una de Ducati, con quienes ya habló en Borgo Panigale la semana pasada, y otra de BMW, donde buscan un sustituto para Ruben Xaus.

http://a.imageshack.us/img814/4913/n512840edwards0slidesho.jpg

Sin embargo en BMW también suenan otros nombres, como el del mismísimo Michel Fabrizio, pupilo de Tardozzi, y James Toseland, que ya no sabe qué hacer para no dedicarse a tocar el piano.

http://a.imageshack.us/img22/9166/dm12486929063.jpg

Y para remate, el mismo Valentino Rossi ha declarado “Quiero correr en Superbike”, aunque claro, esperemos que sea en una 1098R y no en una R1 como la que probó en Sachsenring. No os perdáis las declaraciones que ha hecho: “Quiero correr una carrera de SBK, es muy interesante y en el futuro pienso que es lo que haré. Para mí el nivel de MotoGP es claramente superior al del SBK. No tengo duda. No entiendo a la gente que sigue diciendo que tenemos una guerra con ellos… Los mejores pilotos están en MotoGP y en SBK las motos son más fáciles de pilotar: Los Pirelli son más fáciles que los Bridgestone que son muy complicados de entender. Pero al mismo tiempo, son más divertidas, las motos se mueven y derrapan en todas partes y pilotar la SBK con Pirelli fue como volver en el tiempo a 2003 ó 2004. Con éstas motos si cometes un error en la salida ó durante la carrera puedes recuperar, en MotoGP desde el principio al final no hay respiro y no puedes cometer fallos. Esa es la mayor diferencia”.

http://a.imageshack.us/img715/8205/rossi20r120brno202010.jpg

Y por último, no quería perder la oportunidad de preguntaros qué os parece la excepción que han hecho con Suzuki al darles 6 motores más hasta final de temporada sin penalización…aún recuerdo cuando a principios de temporada algunos comentaristas decían que la fábrica que a priori tendría más problemas sería Ducati, y ahí estamos. No me parece justo que se cambien las reglas a mitad de temporada o que se hagan excepciones a la misma, ¿Os imagináis si hubiese sido Ducati en lugar de Suzuki lo que tendríamos que haber aguantado?.

http://a.imageshack.us/img829/5932/685887germanmotogpcrash.jpg

Forza Ducati!!!

edik

[b]La FIM anuncia nuevas reglas para SBK en 2011

Nuevos pesos, y prohíbe la nueva distribución de la Aprilia[/b]

MOTOWORLD:

El Mundial de Superbike recibirá novedades en 2011. Se van a establecer nuevos pesos mínimos en Superbike y Supersport, y se prohíbe el nuevo sistema de distribución de Aprilia, si no está disponible en canales comerciales.

La Comisión de Superbike está trabajando sobre una nueva reglamentación de cara a 2011, pero a comienzan a conocerse los primeros detalles. Tanto SBK como Supersport tendrán un nuevo peso mínimo, que será anunciado definitivamente en septiembre. En el caso de SBK, oscila entre 165 y 167 kilos, y el sistema de ajuste del peso mínimo durante el campeonato será modificado igualmente de cara a esta nueva situación. En Supersport, el nuevo peso mínimo oscilará entre los 161 y 163 kilos. También se adopta una única medida de llanta delantera para SBK, de 3,5 pulgadas. A partir de 2011 los equipos de SBK podrá verificar dos motos por piloto, mientras que los de Supersport y Superstock verificarán sólo una y un motor de recambio por piloto.

Otra de las decisiones trascendentales tomadas por la Comisión es prohibir el nuevo sistema de distribución desarrollado por Aprilia (por cascada de engranajes, en lugar del original que era por cadena). Según la Comisión, el sistema se debe mantener igual que el del modelo homologado a menos que se venda como un accesorio a través de los canales comerciales habituales. Esta decisión es una verdadera contradicción, porque meses atrás se acordó aceptar el sistema de distribución por cascada de engranajes de Aprilia, a pesar de ser una modificación sobre el modelo homologado y no estar disponible a la venta. Aunque, en aquella ocasión, se aceptó la modificación pero no se le autorizó a usarla hasta la carrera de Estados Unidos, sexta prueba de la temporada.

En Supersport y Superstock se prohíbe el uso de fibra de carbono en el carenado, aunque se permiten los refuerzos de este material y de Kevlar en torno a agujeros y zonas sometidas a mucho esfuezo. Otra cuestión revisada es el límite de edad en Superstock 1000, que se ha elevado a 26 años, mientras que el de Superstock 600 se mantiene en 22.

Max Biaggi renueva con Aprilia hasta 2012. Leon Camier seguirá siendo su compañero el año próximo

MOTOWORLD.ES.

Max Biaggi ha renovado su contrato con Aprilia por dos temporadas más, y permanecerá ligado a la marca de Noale hasta el final de 2012, cuando ya haya cumplido los 41 años de edad. Leon Camier seguirá con él en 2011.

Aprilia sigue contando con la experiencia de Max Biaggi para las dos próximas temporadas en el Mundial de SBK. El romano ha renovado su contrato con la marca italiana hasta 2012, con lo que se asegura su presencia en el campeonato hasta que cumpla los 41 años de edad. Biaggi, que lidera el Mundial con 60 puntos de ventaja sobre Leon Haslam, tiene a su alcance su primera corona de SBK, y el primer título tras trece años sin proclamarse campeón. La comunión entre Biaggi y Aprilia es máxima: con la marca de Noale debutó en el Mundial en 1991, conquistó el título europeo de 250 ese mismo año, y fue campeón de 250 de 1994 a 1996. Tras pasar por Honda y Yamaha entre 1997 y 2005 en 250, 500 y MotoGP, en 2007 fichó por Suzuki para correr en SBK, participando posteriormente con Ducati (2008), y finalmente Aprilia, con quien firmó el año pasado.

Junto a Biaggi, Aprilia seguirá contando en 2011 con el británico Leon Camier, que se ha convertido en un óptimo escudero para el italiano. Camier, campeón británico de SBK en 2009, suma ya tres podios en el presente Mundial y se encuentra en octava posición en la clasificación provisional del campeonato.

SBK
Ernesto Marinelli tiene intención de sustituir en el Ducati Xerox a Haga y Fabrizio por Carlos Checa y Collin Edwards >:D >:D >:D

De Checa ha dicho: “Éste año el mejor piloto Ducati es Checa, él se adapta a la moto y la 1098R se adapta a él. Ha ido muy deprisa en todo tipo de pistas. Ha demostrado que es un gradísimo piloto y está en nuestros pensamientos”.

edik

Las reglas son las reglas si son 1,2,3,4,5,6,…motores, los que sean , son eso ni uno mas ni uno menos, y si el equipo no ha llegado al objetivo, pues a casa, porque habiendo ya ese precedente es facil jugarsela y que te den otros 6 motores, y pa lante, seguro que si estubieran en lo alto de la parrilla hubiera cambiado algo la pelicula, pero… es el principio, y está tomando el camino Hamilton en F1, se va improvisando el reglamento a medida que ocurren los acontecimientos, y así estan de quemados los equipos y pilotos, pero lo mas gracioso es que se trata de la élite y ni siquiera tienen claro el reglamento.

Saludos y a disfrutar de esas birras veraniegas que no se por que, pero que sientan mejor que na de na >:D

Anuncio de la Comisión Grand Prix
Sábado, 14 Agosto 2010

La Comisión Grand Prix ha anunciado varias decisiones sobre el reglamento de MotoGP para la temporada actual y para 2012, así como la introducción de una nueva categoría Moto3 en 2012.

La Comisión Grand Prix, integrada por los Sres. Carmelo Ezpeleta (Dorna, Presidente), Claude Danis (FIM), Hervé Poncharal (IRTA) y Takanao Tsubouchi (MSMA), en presencia del Sr. Paul Butler (en calidad de Secretario), en una reunión celebrada el 14 de agosto en Brno (República Checa), ha decidido por unanimidad una serie de cuestiones.

Los puntos tratados -especificados al completo a continuación- han sido comentados por el Sr. Ezpeleta, quien ha dicho: “Hoy hemos discutido muchas cuestiones diferentes en la Comisión GP, cosas que se propusieron en la Comisión en el pasado y que debían ser aprobados hoy. El más importante hace referencia a la categoría de MotoGP, con la aclaración de que para ser un Claiming Rule Team (en 2012) el equipo tiene que presentar su candidatura y, a continuación, aprobarse por unanimidad por los miembros de la Comisión Grand Prix. En segundo lugar, y relativo a la excepción técnica que tenemos para estos denominados CRT (equipos privados), éstos tienen 12 motores en vez de 6 y un depósito de 24 litros de capacidad de combustible en lugar de 21. Esta excepción se puede cambiar con la aprobación mayoritaria de los miembros de la Comisión GP. El resto de las normas siguen como estaban”.

“También hemos acordado que a partir de 2012 la categoría de 125cc será sustituida por Moto3; esto ha sido aprobado en principio por todos los miembros. La MSMA ha dado su aprobación mayoritaria y el resto de los miembros, la FIM, IRTA y Dorna, también la han aprobado. El concepto básico es una 250cc, 4 Tiempos, motor de un cilindro con un diámetro máximo de 81 mm. El objetivo es que esta categoría sea más competitiva y más económica. Nuestra idea ahora es hacer una categoría de varios motores, no de un solo motor. Hay muchas cosas que todavía no se han discutido pero entrará en vigor en la temporada 2012”.

También habrá una tercera sesión de entrenamientos en el Gran Premio A-Style de Aragón. “Este formato ha sido aceptado para Aragón y después veremos si ha funcionado bien y se estudiará su posible aplicación de nuevo en Valencia y Estoril este año”.

Lo especificado a continuación se ha decidido por unanimidad por la Comisión Grand Prix en Brno:

  • categoría de MotoGP para 2012 -

Especificaciones técnicas (como ya se anunció el 17/02/10)

Capacidad: hasta 1000 cc
Número máximo de cilindros: 4
Diámetro máximo: 81 mm
Peso máximo: 150 kg (hasta 800cc) y 153 kg (más de 800cc)
Máximo número de motores disponibles para su uso por cada piloto: 6V Capacidad del depósito: 21 litros.

Excepciones para los Claiming Rule Teams (CRT):

Máximo número de motores disponibles para su uso por cada piloto: 12
Capacidad del depósito: 24 litros.

La selección de los Claiming Rule Teams (CRT) se hará por decisión unánime de la Comisión Grand Prix. La modificación de la excepción debido al rendimiento de los equipos requiere la mayoría simple de la Comisión Grand Prix.

  • De aplicación inmediata -

Tests Oficiales MotoGP post carrera

Para estos tests de un día de duración, cada piloto tendrá restringida de la siguiente manera la cantidad y las especificaciones de neumáticos que puede utilizar en un test único:

Para todas las sesiones de entrenamientos, se asignará un máximo de 8 neumáticos lisos (sliks). En concreto:
Neumáticos delanteros slick: 2 de la especificación “A” + 2 de la especificación “B” = 4 en total.
neumáticos slick trasero: 2 de la especificación “A” + 2 de la especificación “B” = 4 en total.
Durante todas las sesiones de entrenamientos, un máximo de 4 neumáticos para lluvia, en concreto:
Neumáticos de lluvia delanteros: 2 de especificación standard
Neumáticos de lluvia traseros: 2 de especificación standard.

Además, cada piloto podrá utilizar un juego de neumáticos (1 frontal + 1 trasero) de su asignación del evento precedente. Estos neumáticos pueden ser nuevos o usados (Nota: Los neumáticos usados debe montarse sobre ruedas del evento precedente), y el equipo deberá informar al proveedor de neumáticos qué juego de neumáticos (1 frontal + 1 trasero), en su caso, desean conservar para el test en las 2 horas siguientes a la finalización de la carrera.

Número de motores para MotoGP

Para 2010, los fabricante miembros de la MSMA que no ganaron al menos 2 carreras en seco durante las temporadas 2008 + 2009 pueden usar 9 motores en vez de 6

Aprilia y Norton podrían competir en MotoGP en el año 2012
El regreso de los motores de 1000 cc a MotoGP atrae a las marcas

20/08/2010 Con el cambio en el reglamento del Mundial de MotoGP de cara al año 2012, muchas son las marcas que empiezan a interesarse en participar en la categoría reina que pasaría a contar con motos de 1000 cc. Las últimas posibles incorporaciones son Norton y Aprilia.
Motociclismo.es

Sin duda el cambio en 2012 a motores de 1000 cc en MotoGP está resultando atractivo para muchas marcas como es el caso de Norton y Aprilia.

Norton se ha puesto en contacto con Dorna quien ha aceptado provisionalmente su petición para tener un equipo con dos motos la temporada de 2012 en MotoGP. La cuestión es que por el momento el reglamento sólo permite participar a motos de cuatro tiempos, por lo que Norton tendría que ver como su seña de identidad, los motores Wankel rotativos, se quedaran a un lado para poder entrar a participar en el Mundial de Velocidad. Por ahora no está todo confirmado al 100 %,quedan muchos detalles por pulir, pero sin duda sería una buena noticia que la parrilla de MotoGP contara con dos nuevas motos.

Por otro lado, la firma italiana Aprilia también quiere entrar a formar parte de la categoría reina en el año 2012. Todavía hay mucho por ver al respecto, porque el tema de los motores es algo delicado, y es que Aprilia estaría interesada en utilizar el mismo motor que ahora compite en el Mundial de Superbike y que concretamente está empleando Max Biaggi, pero por el momento no sería posible porque como sabes la FIM ya estipuló en su momento que el Mundial de Superbike era para motores de serie mientras que el de MotoGP era para prototipos. Veremos en qué acaba todo esto.