Ojo, a partir de 120 en Autopista ya te crujen…no es por recaudar, no :
http://www.elpais.com/recorte/20090618elpepunac_1/XLCO/Ies/20090618elpepunac_1.jpg
Ojo, a partir de 120 en Autopista ya te crujen…no es por recaudar, no :
http://www.elpais.com/recorte/20090618elpepunac_1/XLCO/Ies/20090618elpepunac_1.jpg
Esto es seguro? no he oido nada…
vssssss
La ley está aprovada, lo que no se es cúando entra en vigor
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/06/18/espana/1245322349.html
Clama al cielo que un grupo político se abstuviese en la votación de la ley por considerarla “recaudatoria”.
Se justifican diciendo que es una ley “disuasoria y pedagógica” cuando lo primero que hace la ley es cobrarte y cuanto antes mejor y luego empieza a quitarte puntos.
No dudo que habrá a mucha gente que le joda que le cobren 100€ pero apuesto lo que querais a que hay mucha mas gente a la que le jode mucho mas que le quiten 2 puntos del carnet. Pero claro… 100 € pa la saca contra 0€ pa la saca… no hay color.
que hay que salir de la crisis joer, si es que tienen unas dias buenisimas.
como a los politicos cuando van con sus lagunas y sus audis a mas de 200km/h no pasa nada pues sin problema!
La ley esta aprovada, pero la tienen recurrida por el tema del % de error de los cuentakilometros, con lo que no pueden multar 1kmh por encima, ya que sería recurrible.
pues nada, para que me crujan a 121, pues iré a 149.
Todavía no ha salido publicada en el BOE, aunque en el Proyecto de Ley la entrada en vigor sería a los seis meses de su publicación.
Cuidado ahí fuera y un saludo.
Eso es lo que quieren, q nos hagamos esa reflexion y pasemos por caja
Si fuera por nuestra seguridad habrían bajado también la velocidad a partir de la cual te quitan puntos, pero claro, eso es muy disuasorio y la gente dejaría de ir por encima de 120 no bajaría la recaudación :
Bueno, voy a hacer en parte de “abogado del diablo”: en España tenemos esa manía con que “se puede ir a más de lo que indica”, si bien es cierto que poderse se puede no se debe, cuando existen límites de velocidad su misma denominación lo indica: LÍMITE, es decir, de ahí no se debe pasar, y a partir de ahí cada uno debemos atenernos a las consecuencias. Lo creáis o no se puede circular a 100 o 110 perfectamente por autopista, si bien es cierto que la mayoría circulamos a 120 (entre los que me incluyo) y los hay que circulan a más o mucho más ??? . En otros países los límites los respetan a rajatabla, y estoy hablando de unos increíbles límites de…, 130 km/h !!! :2funny: .
En cuanto a ese único kilómetro por hora que dan de margen se debe a que dentro de poco planean colocar radares láser, y éstos tienen esa precisión, por lo que no hay lugar a reclamaciones si nos cazan con uno de éstos.
Nos guste o no creo que debemos acostumbrarnos a circular así, por nuestro bien o por nuestro bolsillo, según lo queramos interpretar cada uno .
Para terminar quizá con ésto y si todos respetamos estos límites se consiga una cosa que a mí me encantaría: ¿cómo van a explicar ahora muchos accidentes de tráfico si no hay exceso de velocidad? :knuppel2: .
L´s.
Creo que entraría en vigor la próxima primavera por lo que escuché en un noticiero de esos de la caja boba pero … en mi opinión no es una fuente fideligna, sino interesada o más bien instrumento de divulgación de lo que al de turno en el poder le interesa, nada más.
En cualquier caso e independientemente de sanciones y puntos, si el límite es 120 pues es que ya está todo dicho: no lo rebases y punto.
¿Qué fácil es decirlo eh?
Salu2
:batman:
El primer y principal problema es que los velocímetros NO SON elementos de precisión, así que no se puede calcular la velocidad a la que vas con la exactitud que sí tienen los elementos de control que usa la G.C.
En un coche mas o menos es facil mantener la velocidad que deseas (y si tienes control de velocidad, ni te cuento), pero en una moto… ¿Que miras, el velocímetro o la carretera?
Además, nuestros velocímetros tienen unas esferas mas bien pequeñas, con lo que es dificil precisar, además de que 1mm de gas puede ser una diferencia de 30-40km/h y no tenemos posibilidad de poner una velocidad de crucero como en los coches.
Siempre hablando de velocidades legales, claro
No quiero escandalizar a nadie, pero a mí me parece ridículo e límite de 120 km/h en autopista/autovía. De hecho ese debería ser el límite mínimo pues lo peligroso es quien circula a 80.
Yo soy incapaz de hacerme 800 kms por autovia a 120, me parece que voy parado y corro el riesgo de quedarme dormido.
¿Cuántos accidentes hay en autopista? escasísimos y ¿la gente va a 120? La mayoría NO. Van a 120 al pasar al lado o debajo del radar y luego aceleran más.
Realmente a alguien le parece peligroso ir a 150 km/h por autopista?
No sé, igual yo veo las cosas a mi a manera, pero todos los límites me parecen por debajo de lo que se podría ir con seguridad y normalidad.
Es mi opinión.
Igual dirán que es culpa mia por comprarme la moto que me he comprado. Pero a mi en la 696 me sale la cabeza casi por delante del cupolino. Intentar mirar la velocidad a la que voy en autovía es mas peligroso que pasarme en 5 o 10 km por hora.
Lo verdaderamente triste de esta ley es que no tiene sentido en el momento en el que lo primero es la multa y luego los puntos. Y, si pagas antes y no recurres tienes descuento. Es como la publicidad del carrefour… 3x2 oiga!!! lléveselo calentito. Pásese usted de 120 en autovía que nosotros recaudamos por usted y vuelva usted mañana :uglystupid2:
Yo soy de los que nunca me quejaba del afan recaudatorio por la seguridad vial, pero es que hay cosas que ya claman al cielo
A mi lo que me pone de la piel de punta (y los pelos de gallina) es que haya infracciones como el “circular sin alumbrado” o “conducir de forma neglijente” que, si no he leído mal, dejen de restar puntos, con dos cojones…igual que lo de circular popr autovías/pistas con vehículos que lo tienen expresamente prohibido… :idiot2:
Pais de Bereberes oyes… :tickedoff:
Bueno, está claro que cada uno vemos las cosas de un modo, éso por descontado. No obstante el que no nos parezca peligroso no quiere decir que no lo sea: un accidente a 150 lleva consigo un 56 % más de energía cinética que un accidente a 120, con lo cual el accidente es bastante más serio. Digamos que más peligroso no nos lo puede parece, pero indudablemente el accidente de producirse sería bastante más grave.
El que el peligro sea ir a 80 según se mire: para quien circula a 180 obviamente es un peligro, pero igual de peligroso que el que se encuentra un coche parado cuando él circula a 100, es cuestión de relatividad: si la gente circula dentro de los límites no es peligroso alguien que vaya a 80, 90 o 100, si se está a lo que se tiene que estar pues da tiempo de sobra a preparar una maniobra de adelantamiento segura y sin problemas.
Está claro que 800 km a 120 aburre hasta a las ovejas, pero creo que hay que saberse plantear los viajes, quizá debamos pensar en programar bien las paradas y los horarios a los que hacemos un viaje siempre y cuando ésto sea posible, sé que cuando uno está bajo la presión del trabajo no reparas mucho en estas cosas pero en otros momentos se puede . No sé, yo me he hecho viajes de 600 km. y con las debidas paradas, algo de música que haga compañía o el poder hablar con alguien se hacen los viajes más llevaderos.
En cuanto a lo que comentáis de que mirar un cuentakilómetros es peligroso :o …, ¡¡ si son unas décimas de segundo!!. Y que llevar un ritmo constante es dificil…, si quieres clavar la media a 120 pues sí, es difícil, ahora bien, todas nuestras amadas máquinas marcan un 7% menos de velocidad por ley, así que con ir a 115-120 de reloj sabemos que tenemos algo de margen para que no “nos la claven”, no es cuestión de echar números para ir a 120 km/h reales. Y sí, es cierto que con girar un poco el puño del gas es subir en 20 0 30 km la velocidad, pero creo que si tenemos un carné de moto y una moto es porque éso implica que somos capaces de controlar ese puño a la perfección, ¿no? : .
L´s.
P.D.: Nos vemos volviendo a la época en que cuando se iba a la playa significaba planearse un día casi entero de viaje :2funny: .
Lobo
Salu2
:batman:
Me refiero que en un coche vas atento a menos cosas y el cuentakilómetros suele estar situado prácticamente en línea con la carretera, tanto es así que ya hay fabricantes que optan por proyectar la información sobre el parabrisas para no apartar la vista de la carretera; En las motos lo tienes bajo el mentón, entre las manos, y si ves que te has pasado o que vas corto, no son unas décimas de segundo las que utilizas para corregir tu velocidad, sino bastante mas.
La única manera que veo para mantenerse fuera de las multas es que nos fijemos la velocidad objetivo en los 100km/h, así esas variaciones de velocidad que se producen a poco que des gas o que estes bajando una cuesta siempre estará dentro de los límites legales … eso sí, que nos arrollen por detrás hasta los camiones es otro asunto
Que la medida es claramente recaudatoria no ofrece dudas, ya que hace mas difícil no inflingir la ley; Ahora la gente que desea respetar la norma se coloca en el entorno de los 120 y tira millas… subiendo irá a 110 y bajando a 130 … A POR ESE PÚBLICO OBJETIVO es a por el que va la nueva regulación.
En cuanto a los peligros de la velocidad en autopista, está claro que el aumento de la energía cinética aumenta con la velocidad, pero si me atengo a los datos DE LA PROPIA D.G.T (en su web) que ya publiqué en su día:
Vaya!!! Lo que decía al final era verdad.
Si es que hasta expertos, leído en una revista de la DGT, recomiendan no circular mucho tiempo a la misma velocidad y aumentarla si te ves cansado amén de otras recomendaciones. ¿¿¿Entonces que quieren que haga la gente que viajan??? Si te están diciendo que te pases de los límites!!!
Elige: O te matas por quedarte sopa o pagas una multa. Bonitas opciones.
estoy contigo ya puestos a pagar ;D ;D
Está claro que a mayor velocidad, mayor energía cinética. Por esa regla de tres, que pongan el límite a 60 km/h y todos mucho más contentos.
Me parece increíble que aun haya gente que le parezca bien la persecución, el control policial al que nos vemos sometidos los conductores. Cuando quieren recortar nuestras libertades, lo único que hacen es pedir a las distintas televisiones que nos bombardéen con noticias del tipo “han muerto 18 personas este fin de semana, de las cuales 6 eran motoristas y 8 jóvenes que habían bebido” (claro, mi abuela no estaba conduciendo, estaba en casa, así que lo más fácil es que se la dé el que conduce) A todo esto se paran en una gasolinera a preguntar al personal sobre si le parece bien todos los controles de alcoholemia, los radares, los puntos y la madre que los parió y a la mayoría les parece estupendo… En fin, como borregos.
Al final las estadísticas, hagas lo que hagas se van a parecer mucho, por mucho que hagan. Eso sí, ahora es tan dificil ser legal, que cuando no te multan es porque te están perdonando la vida. Esto me recuerda a algunos paises tercermundistas.