Pájara en moto....

Os puedo asegurar que lo de la “pájara” no es cosa de ciclitas exclusivamente. En mi vida motera ya llevo dos, contando la de este sábado.

Me levanté a eso de las 8 de la mañana y el día prometía… cielo sin una nube y sol radiante. Bajé al garaje, me puse todos los apechusques -espaldera, mono, guantes, casco, botas…- y salí a la calle con mi disfraz favorito. Eran las 8:30 cuando se abrió la puerta del garaje y salí y… ¡Ostias, Pedrín! ¡¡¡¡Pero que calor!!! Habían anunciado temperaturas muy altas el día anterior.

Salí por la carretera de la costa y el calor era mucho pero soportable. Como había salido muy pronto, me hice un “tour” hasta Gernika, cuna de los famoso pimientos y del arbol de idéntico toponímico. De camino me pegué unas buenas tumbadas, llegando a rozar en un par de ocasiones mi nuevo protector de fibra de carbono del escape :? (lo pensaba vender con el colector y el escape nuevo, pero creo que ya no…)

Tome´un café y ya hacía mucho calor. La vuelta fue un padecimiento atroz. Decidí tirar por la carretera derecho apra casa, pero todo dios iba de camino a la playa… circulábamos despacito… los motores emittían CALOR, el motor de la Multi emití CALOR… yo me empezaba a cocer dentro del mono. Al pasar Eibar la cosa se desejó un poco pero para entonces el calor era insoportable. La propia respiración dentro del casco hacía pensar que llevaba la cabeza dentrod e un horno…

Las curvas se acercaban demasiado deprisa, me quedé sin reflejos. Ya conocía la desagradable sensación porque me había pasado en Madrid, hace algunos años, en plenop es de agosto. Paré en una gasolinera, puse gasolina y me tomé un Aquarius de medio litro.
Medio recuperado seguí, pero a los poco km estaba otra vez igual y tuve que volver a parar… había mucho tráfico y la cosa se complicaba aún mas pues mis reflejos estaban muy afectados.
El último tramo fue un auténtico suplicio. El tráfico era infernal y la temperatura dentro de la escafandra más infernal. Abría la chaqueta del mono, pero solo entraba calor… camino de casa las obras hacían que fueramos casi parados. La temperatura subía… 110 - 120… hasta 126 ºC llegué a ver en la duca.
Cuando al fin llegué a casa, tarde más d emedia hora en poderme quitar el mono, engrasar la cadena de la moto y subir a casa, a beberme dos litros de agua, darme una ducha e ir volviendo a mi ser poco a poco.

Y es que el sábado se alcanzaron 38ºC en la provincia.

Pues cuidadito con esas “Pájaras” que de eso a un “golpe de calor” hay un pelo :?

Es muy importante hidratarse a tope, la medida os la da las veces que teneis que ir al meódromo…si llevais chikicientos litros de liquido beidos y de pis nanay :smt018 esque vais deficitarios y que os estais deshidratando…ojito

A parte de que os podeis marear y caeros, podeis crear una piedra en el riñon (os lo dice uno que lo ha sufrido) y no se que es un parto, pero cólicos nefríticos cada dos dias durante 4 meses, 5 lictotricias y que finalmente tuvientan que operarme para ir a por ella, no se lo recomiendo a nadie :smt011

Mucho liquido, mejor aquarius o similares (cafe no, que es diuretico 8O ) y al primer sintoma, sombrita, liquido y a hacer otra tiradita.

Aquello de “mas vale llegar” es de aplicación a esto tambien.

Habrá algun Doc en la comu, seguro que sabe explicarlo mejor que yo :frowning:

Aunque es muy generalista, pego esto para informacion general, tener en cuenta que en nuestro caso, el mono y el casco es lo que no nos permiten evacuar el calor como es debido

[i]

Qué es el Golpe de Calor
Se trata de un cuadro médico grave que se produce cuando el cuerpo es incapaz de regular su propia temperatura y se produce una situación de desajuste térmico, conocida como golpe de calor. Esta alteración se traduce en un aumento brusco y sostenido de la temperatura interna corporal.

  Su forma más habitual se produce por exceso de exposición al sol y se denomina Insolación.

  Se acompaña de cefalea (dolor de cabeza), fatiga, calambres musculares, náuseas, elevación de la temperatura corporal y abundante sudoración. Si se permanece mucho tiempo en este estado sin tomar las medidas oportunas, la piel aparece caliente y seca, se produce taquicardia (aceleración del pulso), adormecimiento y pérdida de conciencia, llevando al paciente a la muerte.

S U M A R I O
Qué es el Golpe de Calor
Causas del Golpe de Calor
Personas más Expuestas
Insolación
Tratamiento
Descompensación por Calor

  Normalmente existen mecanismos neuroquímicos que regulan la temperatura corporal y que hacen que ésta se mantenga estable en torno a los 36ºC, tanto si en el exterior hace frío como si hace calor. La piel y el tejido graso subcutáneo son estructuras muy importantes en la regulación térmica y su papel se centra en el efecto barrera a la entrada de calor o frío en el cuerpo. También contiene receptores sensitivos de tipo térmico que son los encargados de modular las respuestas neuroquímicas. También la transpiración cutánea (sudoración) permite eliminar calor en forma de gotas de agua e iones (cloro y sodio sobre todo) y estabilizar los 36ºC internos frente a las altas temperaturas externas. La respiración, por eliminación de vapor de agua, sirve también para esta función reguladora. Diversos cambios circulatorios intervienen también, aumentando o disminuyendo el riego sanguíneo de todo el cuerpo según la temperatura exterior. Por último el cerebro, a partir delos estímulos sensitivos y circulatorios que recibe produce neurotransmisores pirógenos internos, capaces de aumentar o disminuir la temperatura corporal.

  Cuando estos mecanismos son sobreexpuestos a las altas temperaturas o bien las condiciones de hidratación o circulación sanguínea no son las idóneas, se produce una incapacidad para regular la temperatura y sucede el golpe de calor.

Causas del Golpe de Calor
Se produce cuando el organismo produce una cantidad de calor que no es eliminable por los sistemas de refrigeración del organismo (dilatación de los vasos sanguíneos superficiales, sudoración y respiración); ya sea porque la producción de calor corporal es excesiva, porque la temperatura ambiente es muy elevada o bien porque los mecanismos de eliminación de calor no funcionan correctamente, aunque lo más habitual es que sea por la combinación de estos tres factores.

  Las temperaturas extremas producen un aumento de la transpiración por la piel (sudor) y evaporación de agua por la respiración. Ello conduce a una pérdida importante de líquidos y de sales minerales que el organismo necesita para funcionar correctamente. Si las pérdidas de líquido y de sales minerales no se reponen a medida que se van perdiendo, puede sobrevenir una situación de deshidratación, con importantes consecuencias para la salud que pueden ser eventualmente graves. También el aumento de la temperatura ambiental produce efectos directos sobre la circulación: La sangre venosa se estanca y circula con dificultad. Por su parte, el corazón y las arterias tienen la misma tendencia a dilatarse y a impedir que la sangre oxigenada llegue correctamente a los tejidos. El calor sofocante también afecta al aparato respiratorio, que no puede recibir todo el oxígeno necesario para una correcto intercambio de oxígeno en la sangre. Todo ello produce una falta de riego y de oxigenación, que puede conducir a un estado de grave fatiga, a desmayos o a situaciones mucho más graves de compromiso cardio-respiratorio, que pueden poner en peligro la vida de algunas personas.

Personas más Expuestas al Golpe de Calor
Cualquier persona puede acusar los efectos del sol o del calor, pero algunos casos concretos están más expuestos. Los individuos más expuestos al golpe de calor son:

Personas mayores de 75 años.
Niños menores de 6 años.
Recién nacidos (muy expuestos a las alteraciones de temperatura).
Personas con problemas de movilidad.
Obesos.
Personas que realizan mucha actividad física.
Deportistas.
Discapacitados físicos o psíquicos.
Personas con hipertensión arterial o problemas cardiacos.
Personas con problemas respiratorios.
Personas con diabetes o problemas de tiroides.
Personas con Parkinson o demencia (Alzheimer).
Personas que toman antidepresivos, tranquilizantes o diuréticos.
Insolación
Una de las formas más clásicas de alteración de la regulación térmica del organismo se conoce popularmente como insolación y se produce por efecto del calor después de la exposición mantenida al sol, sobretodo durante el verano.

  La acción directa del sol sobre zonas vitales del cuerpo, en especial la cabeza, puede producir un sobrecalentamiento del cerebro que conduce a que éste no funcione correctamente. Sería algo parecido a lo que ocurre cuando una persona sufre de fiebre muy alta. Las horas centrales del día, las altas temperaturas ambientales o los lugares desérticos desprovistos de agua, son los escenarios habituales. Las primeras manifestaciones son de estado confusional en el que concurren situaciones como dolor de cabeza, piel caliente, roja y sudorosa (el no sudar es un signo de alarma), defectos de visión, somnolencia, náuseas, irritación, descoordinación de las extremidades, falta de tono muscular, caída al suelo o convulsiones. La situación más grave es la entrada en coma, pudiendo producir la muerte si progresa el cuadro. El aumento de la temperatura interna corporal es el responsable del problema; aunque además de la propia hipertermia influyen también todos los factores propios de la exposición a un ambiente muy caluroso, como deshidratación, problemas circulatorios y falta de oxigenación de los tejidos.

Tratamiento
La primera medida es conducir a la persona con golpe de calor agudo a un lugar fresco y fuera del alcance del sol. Dependiendo de su estado, deberá ser conducida inmediatamente a un centro hospitalario (situaciones de coma, convulsiones, estado confusional, importante descoordinación).

  Si la persona tiene síntomas leves puede ser de gran utilidad aplicar compresas frías en la zona de cabeza, cuello, tórax, brazos y muslos en un intento de bajar la temperatura interna del cuerpo que ha podido superar los 40-41ºC. Estas medidas son también de gran ayuda en personas en estado de shock mientras son trasladadas a un centro asistencial. El aporte de líquidos es también fundamental. Si la persona puede ingerir por boca (está consciente) puede administrársele agua u otros preparados con carga iónica (bebidas tonificantes deportivas) existentes en el mercado, y que no sólo cubren las deficiencias de agua, sino que aportan iones y azúcares que pueden corregir la acidosis metabólica que se provoca por exceso de temperatura. Si el paciente no puede ingerir es preferible no forzarlo, dado el riesgo de que "trague mal" y aspire a los pulmones el líquido. En cualquier caso, dar líquido poco a poco y a temperatura ambiente: Evitar usar bebidas muy frías o ingestiones muy abundantes de golpe.

  Si el estado de shock se ha presentado (paciente obnubilado o en coma, con la piel caliente, roja y seca) será necesario administrar líquidos e iones vía venosa (sueros), siendo el traslado a un hospital la medida más importante una vez estabilizado el paciente, ya que si progresa el cuadro sin tratamiento adecuado se trata de una situación potencialmente mortal. También es conveniente investigar si la persona padece alguna enfermedad que pueda esta participando en el shock (cardio o broncopatía, diabetes u otras). El mantenimiento de la permeabilidad de la vía respiratoria y de las funciones cardio-circulatorias puede ser necesario en los casos más graves. El traslado a un centro hospitalario debe hacerse lo antes posible al margen de la ayuda que pueda prestarse al paciente en su traslado.

Descompensación por Calor
Las altas temperaturas mantenidas del verano pueden afectar a las personas más vulnerables. Los niños, sobretodo los más pequeños, son muy sensibles a sufrir daños por estar expuestos a las altas temperaturas sin cuidado. Los ancianos también. Ello se debe a la facilidad que tienen para deshidratarse, la poca capacidad para compensar la deshidratación y, en el caso de los ancianos, la frecuente presencia de enfermedades metabólicas, pulmonares y cardiacas asociadas.

  La diabetes, la insuficiencia cardiaca, la bronquitis crónica (asma, EPOC), la insuficiencia renal o hepática, y las enfermedades nerviosas crónicas son las situaciones que pueden verse descompensadas fácilmente por el calor. Si los pacientes ya no gozan de un buen estado de salud y tienen las funciones circulatorias o pulmonares comprometidas, pueden empeorar súbitamente si aumentan de forma brusca las temperaturas y no tienen defensa ante ello. La pérdida de líquidos por transpiración (sudor y respiración) conducen a la deshidratación si no se reponen las pérdidas bebiendo abundante agua mientras se está expuesto al calor. La deshidratación significa falta de líquido, sangre más espesa y menos cantidad circulante, con menor aporte de oxígeno a unos órganos que ya están al mínimo en condiciones normales. La falta de iones (sodio, cloro y potasio) conducen al edema cerebral, lo que produce estados confusionales y tendencia al coma (pérdida de conocimiento). Además la circulación se enlentece con el calor, lo cual es especialmente nocivo en pacientes enfermos. La respiración en ambientes sofocantes no es fluida, lo que impide ventilar bien los pulmones y oxigenar bien la sangre, cuestiones también peligrosas para personas cuya salud habitual ya no es muy buena.

[/i]

ojo, cuidado, precaucion que no es broma… si os passa parar en un sombra y a descansar…

a mi me pasa bastante (dolor de cabeza por causa del sol…) y lo mejor es relajarse, tomar MUCHO LIQUIDO y no conducir porque nos quedamos sin reflejos.

L’s y a disfrutar con mucha prudencia con el sol ( en andorra el domingo la moto se me puso a mas de 130 grados)

Yo es que esos dias la moto solo para los 3 km que tengo hasta la playa!!!

Allí que me de to el calor que quiera… que no salgo del agua…

Ayer viendo el telediario salia zaragoza con + de 40º… en junio… asi que en la KDD nos vamos a cocer pero bien!

Todos a la piscina y que le den dos duros a las rutas D: :smiley: :smiley:

Vs

Por eso lo he puesto. El asunto NO es ninguna broma y se pasa verdaderamente MAL.

De hecho como ya he puesto, en menos de media hora me tragué 1 litro de acaurius que me dió justo para llegar a casa.

Cuando llegué, tenía la cara y gran parte del cuerpo colorados como un tomate y tuve que terminar la salida a ritmo de paseo porque te quedas como medio gilipollas y no ves llegar las curvas.

Pero como ya es la segunda vez, al menos lo tenog bastante claro y tomo todas las precauciones posibles. Cierto es que cuando tienes los síntomas es porque ya te ha dado el tantarantán, pero al menos conseguí llegar de una pieza a casa.

Todos a la piscina y que le den dos duros a las rutas D: :D :D

Por la noche hará mas fresquito, así que haré la ruta de los elefantes de Barra en Barra :partyman:

A mi casi me dio un yuyu de esos en una concentra a finales de abril en murcia.

Que sensación más asquerosa y acojoante al vorde del golpe de calor.

Creo que la moto tampoco es para el verano.
Cuando aqui sopla poniente, cuanto más rapido vas, más notas que te quema el aire.

bueno pues mucho cuidadin… lo importante para evitar los golpes de calor y las deshidrataciones es beber, pero no de golpe … sino continuamente… asi que en la moto parar a menudo y asi se evitan largas exposiciones al sol…me paso a mi el año pasado pasando por cordoba a las cuatro de la tarde en agosto… crei que me moria, se me hizo eterno hasta que llegamos a una gasolinera…tuve que parar porque ya casi conducia por inercia y beber acuarios por litros pero poquito a poquito…

lo de la “pajara” es mas debido a una hipoglucemia… es decir… bajada de azucar en sangre ( que si encima se acompaña de deshidratacion vamos apañaos… ) por eso los ciclistas toman antes de la competicion azucares de absorcion lenta ( como la pasta… arroz… ) y durante la misma concentrados de glucosa y bebidas isotonicas que tambien pueden contener carbohidratos… de hipoglucemias por desgracia conozco bastante porque las estoy sufriendo a diario y por ello no puedo montar en moto lo que quisiera… aun estoy de pruebas pero es una jodienda porque es peligroso y es muy desagradable a nivel fisico…

asi que sencillo… antes de salir de casa cuando os deis un rulo, bien hidratados y bien desayunados… con el calor no vale eso de " me levanto y ya tomare algo por ahi…" hacer kilometradas cortas y parar a menudo para beber algo y picar… a mi me encanta porque asi comento la rutilla con los colegas… :smiley: y evitar las horas centrales del dia en verano que son las mas jodidas ( que me lo digan a mi en cordoba… juer…) besitos a todos!!!

Lo que hay que hacer es meter un Camelback en el hueco de la espaldera, y vas dando chupitos todo el rato, lo único que con el casco es un poco incómodo :?

Este fin de semana por aquí ha sido angustioso. El único sitio donde se podía estar era en la piscina, o en casa con el aire acondicionado.

Para Julio, pues yo también apuesto por la piscina!!! :smiley:
De hecho, el domingo los que nos quedemos seguro que nos vamos a alguna a comer.

De todas formas, el Pirineo es distinto, no es este calor ni mucho menos.
Y si hay que para, se para.

Y después de comer, salimos cuando nos de la gana.

Si nos dá!!! :twisted:

Yo es que esos dias la moto solo para los 3 km que tengo hasta la playa!!!

Allí que me de to el calor que quiera… que no salgo del agua…

Ayer viendo el telediario salia zaragoza con + de 40º… en junio… asi que en la KDD nos vamos a cocer pero bien!

Todos a la piscina y que le den dos duros a las rutas D: :smiley: :smiley:

Vs

Si es que en el fondo sigue siendo un vermutero. :lol: :lol: :wink: :wink:

como que un vermutero…

soy el VERMUTERO!

No creo que haya una 749 que se chupe mas ciudad que la mia :smiley:

Vs

Baroncete,¡no me aguantas ná! :lol:

Menos cenas donostiarras,y más darle a alguna actividad(a ser posible diferente a la sesuá) jijiji…

Salud.

debe ser eso repli… tanto carbono en la multi q se nos esta amariconando… seguro q en la paso no te daban esas pajaras…

jejejejeje

Vs

Oye Nen… Baroncete le quitaste los forros de invierno a tu equipaje de motorista? llevabas los guantes de invierno…esos de forro polar…y el “sotocasco” con tinsulate, Kevlar…? lo quitaste? los puños de la MTS con calefacción…la desconenctaste???
Si a todas las preguntas has contestadp que SI, es que res un nenas!!! :smiley: :smiley:
Si has contestado que NO…es que empiezas a hacerte mayor :wink:

¡¡¡¡Irsos todos a tomal pol culo!!!

¡Hombre ya!

:smiley: :smiley: :smiley: :smiley: :smiley: :smiley: :smiley: :smiley:

Vs

ya sabéis lo que dicen… más vale pájara en moto que ciento volando :twisted: