Pasta para juntas ¿cual?

Hola, preguntita para los atrevidos, que pasta para hacer las juntas de motor recomiendan? si es de loctite mejor que lo consigo más fácil, que sea negra o gris.

558? esta creo que solo viene 3 rojo

5910

Mensaje enviado desde algún lugar…

Threebond 1215, la mejor sin duda

Gracias

Mensaje enviado desde algún lugar…

desde que descubri las juntas ya no gasto pasta…
las habeis visto??

http://www.carbon4us.com/es/toricas-y-juntas/2568-junta-de-carter-de-alternador-para-ducati.html
http://www.carbon4us.com/es/toricas-y-juntas/2569-junta-de-carter-de-embrague-para-ducati.html

Pues no lo sabia, que pena que no me salga a cuenta.
Gracias.

Mensaje enviado desde algún lugar…

No he probado la Treebond,mas que nada, porque nunca la he visto en ninguna tienda, yo he utilizado varias porque no tenia dficultad en comprarlas : varias Loctite,perfectas, Abro, igual de perfectas, tanto la roja, la negra, la azul o la transparente, o las Nural, 28, 60 y la 61, tambien perfectas.
Podrias decirme porque el Treebond es de largo el mejor?, has probado los otros, que ventajas le ves?, yonohe tenido absolutamente ningun problema con ninguno con el uso que les he dado, que es el hacer de junta, siempre y cuando se aplique como debe ser.

Pues rebuscando en mi taller he encontrado la que use cuando le cambié el alternador a mi 999, use la loctite 5910, quedo perfecto de estanqueidad, he mirado la ficha técnica y es ideal para el uso en motores, soportando aceites y altas temperaturas.
La threebond no la conocía y será difícil de encontrar en la isla.

Mensaje enviado desde algún lugar…

En realidad las juntas de papel dan mas problemas de estanqueidad que las químicas, por eso los fabricantes las han ido eliminando en favor de las “selladoras”.

En nuestras motos ademas son desaconsejables por dos razones.

Tapa embrague:
Ademas da la junta esta la torica que sella el paso de aceite hacia la tapa para la entrada al cigüeñal, si ponemos una junta de papel incrementamos el grueso entre tapa y carter y le estamos restando compresión a esa torica, por lo que comprometemos el sello y en consecuencia el engrase.

Tapa alternador:
Si es un motor de los antiguos, llevamos el pick-up en la tapa, el grueso de la junta nos separa el pick-up del engranaje del reenvio y la lectura puede no ser correcta.

Threebond es menos complicado de encontrar de lo que puede parecer, es recambio original de Ducati y Suzuki, ademas hoy por internet encuentras todo.

La variedad de siliconas de sellado que hay hoy en día es enorme y cada una tiene sus características y aplicaciones, los fabricantes no hacen un solo modelo y eso es por algo.

La junta debe de sellar, soportar la acción de los aceites y gasolinas, soportar temperaturas, aguantar movimientos y rellenar posibles irregularidades.

para mi la gran ventaja de Threebond 1215 es que como la define su fabricante es “goma liquida”, una vez seca se comporta mas como goma que como las siliconas, eso le confiere una gran adherencia y mucha flexibilidad. no degenera con el paso de los años, es fácil de eliminar, tiene un tiempo de secada largo en ambiente y muy corto una vez eliminas el aire (aprietas), sella perfectamente aunque queden restos de aceite en la superficie, etc.

La descubrí hace mas de 20 años trabajando con Suzuki y desde entonces na ha salido nada al mercado que lo supere en versatilidad y eficacia.

… y cobro comisión por venta :funny: :funny: :funny: :funny:

Yo como te he dicho, he utilizado las que mas facilmente he encontrado, pero ya en 1977 utilizaba una Loctite roja muy fluida que compraba en el Bauhaus antiguo de la Zona Franca, desde entonces solo he utiliado juntas en los lugares en que el grueso es importante, siempre en monocilíndricas, todas las marcas y tipos me han ido bien para esta utilización, ni sudan ni se rompen. Tengo que decir que las Abro, son de USA, no hacen olor, lo que es una ventaja, y tienen una de roja, que soporta temperaturas de 340º C., mientras que lo mas común son 250-280º C. Sobre esto de la temperatura recuerdo que una vez calenté en un horno a 220º C. un cárter de un motor de R.C. de explosión para cambiarle los rodamientos del cigüeñal, a este cárter le habia pegado con Nural 60 un soporte para la conducción del metanol de combustible, no lo despegué, bien, después de enfriarse el cárter la silicona estaba igual que antes de ponerla en el horno, lo que prueba las extraordinarias caracteristicas técnicas de estas siliconas.

Gracias por las respuestas, al final por disponibilidad me quedo con loctite.

Mensaje enviado desde algún lugar…

Andrés, he querido citarte pero algo ha salido mal.

Quería preguntarte por el tiempo de secado aproximado una vez hecho el apriete, en esta ocasión, en una tapa de embrague.

La cuestión es que me la tienen que cambiar y me tiene mosqueado que con las prisas, le metan el aceite antes del curado.

Un saludo!

la loctite que use, de inmediato puedes echar aceite, no necesita horas de curado para poder llenar de aceite el motor.

Enviado desde el paraíso…

Par

cuando uses el citar pon la @ antes del Nik como en Twitter, así llega un aviso al citado.

Como dice [member=824]desmochus[/member] los secados son inmediatos pues son anaerobicos, secan por falta de aire.

Lo mas importante para el sellado, mucho mas que la calidad de la selladora, es la limpieza, si nos queda algun residuo de pasta seca no hay buen sellado. Luego las precauciones habituales de procurar no todar la zona donde hayas puesto la pasta antes de cerrar, no sea que la retires con el dedo.

[member=16045]AndresBCN[/member] , muchas gracias por los consejos sobre los cuidados con la pasta selladora. Por otro lado y con tu experiencia, que tiempo de curado tendría el Threebond en una tapa de embrague?

Ok, no leí bien (vaya días que estoy teniendo :joy:), sellado anaerobico, curado inmediato, perfecto.

Solo puedo suscribir lo dicho por el ‘profe’. Yo uso la misma en el taller y es buenísima.

Consejos: limpiar, limpiar y limpiar las superficies de la junta y aplicarla von el dedo en muy poca cantidad, la justa para que forme una película por toda la superficie de la junta. El efecto “bocadillo de nocilla” que a algunos parece gustarles tanto al apretar no tiene ningún beneficio… En fábrica se aplica con una máquina de control numérico muy curiosa de ver y el cordón debe ser como de 1 mm de diámetro.
Si hay elementos salientes como espárragos o centradores, no queda más remedio que “currárselo”. Si está complicado te puedes ayudar con una paletita pequeña de plástico de esa que vienen con ciertos pegamentos.

Yo cuando quiero poner un cordón finito (en otros menesteres) uso una jeringuilla sin aguja (o con aguja si es muy gorda y el producto suficientemente fluido).
Hay que apretar con mucho tiento porque sale con mucha presión.

Yo siempre uso la pasta original de juntas Ducati y da muy buen resultado, seria esta;http://www.carbon4us.com/es/recambios-y-consumibles/2134-pasra-para-juntas-ducati.html