precarga muelle trasero para circuito y reglajes 1098

Hola Lecter,

Ahora, después de leer esto, estoy un poco confundido.

Resulta que RACE TECH en USA recomienda justo todo lo contrario en la 1098S para hacerla más sencilla de girar y entrar más ágilmente en curva.

Recomienda bajar la altura trasera de la moto en unos 2mm sobrela medida original.

Adjunto os remito el enlace donde lo sugiere.

http://www.motorcycle-usa.com/Article_Page.aspx?ArticleID=5650

Además de un video muy explicativo.

Opiniones pleaseeeeee. Aunque yo creo que de momento la voy a dejar como está.

Saludos,

Ricardo

Pues no se,me parece muuuuy raro que la moto gire mejor bajandola de atras,parece ser que esa prueba se hizo con pirellis nosotros llevamos dunlop y no te podria decir…
Pero vamos subir y bajar el bastago no tardas ni 5 minutos,lo puedes hacer entre tanda y tanda y sacar las conclusiones,pero en las geometrias a cada persona le gustan de una manera,a mi personalmente me gustan las motos muy picudas de delante.

Pues nos vamos informando.

Yo la próxima vez que entro en pista es dentro de 15 días y es en carrera.

Las pruebas entonces no las podré realizar pues soy como Pedrosa, en carrera no experimento. :smiley: :smiley:

Después ya entro en Cheste en entrenos y entonces si que probaré diferentes geometrías.

Nos vamos intercambiando información. Gracias y a recuperarte de tu hombro.

Saludos,

Ricardo

Lecter a ti que te gusta meterle chuches a la moto lo primero que tendrias que cambiar es esa horquilla. a los ritmos que rodais esa horquilla no vale, no olvides que sigue estando tarada para calle. Otra opcion es cambiar el interior, en HRG venden un kit Ohlins por 1500 leres…

portzierto, el 43 en cheste lo marco Pascual con la 1098R?

…este se pasa al lado oscuro :2funny:

saludos

Hola amigos
Perdonad que me entrometa entre tantos y tan interesantes comentarios.

Coincido plenamente con Sepul en sus consejos, pues detalla muy bien las reacciones de la moto en los distintos casos según mi criterio.

Al igual que Lecter, soy partidario de hacer una moto muy ágil, entrar con inercia y dejarla correr en la curva. Eso le va muy bien a las Ducati e incluso a las Aprilia.

¿Cómo conseguiriamos agilizarla?. Lo correcto sería comenzar levantandola de atras y el techo máximo que yo le pondría serían 10 m/m… Entre 6 y 7 lo aconsejable y 7 ya es zona amarilla. La sensación tiene que ser de rigidez (tabla). Lo contrario crea problemas al abrir gas, tendencia a abrirse en curva y en recta al abrir fuerte, pierde el tren delantero.

También es aconsejable acortar el lanzamiento, de hecho para circuito tiene que hacerse, pero hay que ser muy cauto. Yo personalmente, comienzo con un m/m. Después rodar lo que sea necesario para comprender la sensación que trasmite cada uno de los trenes. Hay que entender que no hay una regla fija, sino que depende de tus necesidades, de tu grado de sensibilidad y de tus conocimientos en la materia.

¿Cuando comienza a trabajar el muelle?. Si sueltas la precarga del todo y lo liberas hasta dejarlo suelto, lo mides en su extensión maxima y a partir de ahí la presión maxima sería de 10 m/m. Superado esto, lo aconsejable es cambiar el muelle por otro de 1/2 kg. más. Mediante una abrazadera fijada en el eje, se controla el recorrido, controla si hace topes o por el contrario no hunde
poco. Entre 1 y 5 m/m. de luz antes del tope lo correcto es entre 2 y 3 mm. La precarga que aconsejaria al muelle es de 6 mm. Una precarga mayor en caso de derrapada, libera más energia produciendo sacudidas peligrosas. No me comprometo a dar ningun numero de klips en compresión ni extensión porque es arriesgado, pero hay que ser consciente de la importancia que tiene controlar estos parametros para que la cubierta salga perfecta. Es algo personal.

Ohlins en compresión de 8 a 12 klips empezando de menos a mas, no va mal. En extensión de más a menos de 15 a 17 klips no va mal. Y en alta, de menos a mas de 18 a 24 klips no va mal.

Con respecto al tren delantero, Olhins tiene un tacto exquisito y no es dificil encontrar el punto optimo. Yo tuve para carreras estas horquillas en mas de una ocasión y son muy sensibles a la manipulación. Son partidarias de compartir el nº de klips en extensión y en compresión y les apetece un poco mas de precarga que a las Showa. Estas en cambio, van mucho más sueltas en compresión que en extensión y también trabajan mas sueltas de precarga. Si te pasas en precarga y en compresión, inclinando no te librarás de rebotes. “tampoco hunde”. Si ocultas el problema cogiendola de extensión en exceso, inclinando perderás la rueda e irás al suelo, por tanto os aconsejo ir despacio con las horquillas y sobre todo, rodar hasta comprender lo que la horquilla trasmite.

Es interesante desmontar cada año los que habitualmente rodais en circuito las horquillas. desmontarlas por completo y petrolearlas hasta que estén como nuevas. Utilizar aceite de 1ª calidad y vereis que el comportamiento cambia por completo.

Es muy importante hacer una moto agil y equilibrada. Las 1098 te lo ponen mucho mas facil que las 916 o 996 y 748. Estas últimas tienen un gran caracter y exigen más a la hora de hacer el ciclo a tu gusto.

No es facil trasmitir según que tipo de sensaciones que son necesarias para hacer las correcciones. Es muy importante conocer la moto, sentirla, rodar y rodar hasta conocerla a la perfección. Pensar con calma lo que necesita, hacer la corrección y probar de nuevo.

Así os dareis cuenta lo importante que es sentirla, comprendereis las sensaciones que trasmite y os ayudará a hacer las correcciones. Personalmente no conozco otra formula.

Os recomiendo, para los que teneis problemas con los frenos utilizar CASTROL SRF. Si no lo encontrais, poneros en contacto conmigo. Este liquido de frenos es autentica pata negra.

Espero haber aportado algo positivo

Un saludo a todos y hasta la proxima

Evelio Tejero

Hola Evelio,

Muchas gracias spor los consejos.

Tengo la próxima carrera el 22 de junio en Cartagena y si que voy a intentar levantar la moto de atras 0,6 cm.

Ya contaré cómo se ha comportado.

Referente a la horquilla, voy a poner un poco mas de precarga y un click (o dos) de compresión para que no hunda tanto en frenadas fuertes. En cuanto a la extensión, la dejaré como está hasta que entienda (como dices) el comportamiento de un poco más de precarga y la compresión.

Gracias de nuevo por los consejos.

Me interesa el líquido de frenos que recomiendas. En la pasada carrera de Almería, a la última hora llegué con el freno delantero totalmente fatigado y casi llegando la maneta a tocar el manillar. Es tema de líquido pues después de “enfriado” recuperó la presión perfectamente.

Dónde te puedo encontrar para así con urgencia comprarte uno de esos envases de líquido de frenos??

Saludos,

Ricardo

Evelio, gracias por la respuesta, has explicado todo perfectamente.

probaré con la precarga y subiendo de atrás y ya os contaré que tal van los consejos.

gracias de nuevo!!!

si señor!
Don Evelio :wink: te agradecemos mucho que participes en estos temas.
estas explicaciones ya tienen otro nivel…

Gracias!

http://emocool.free.fr/images/emoticones/ea/petits/pa16.gif

Que Lujo!!!

La horquilla de serie como bien dices necesita el kit ese de valvulas de compresion y extension,lo llevo yo en la ohlins de la R1 y se nota un webo,tambien vamos a mirar bien la cantidad de aceite y la camara de aire de la horquilla.
De todas formas tengo esta para ponerle:
http://www.ohlins.com/ms/fgr800.asp
Las tengo desde hace un mes,pero necesito tijas especiales que he pedido y ejes,con estas se van a poder montar las pinzas buenas brembo y discos de 6mm.

El 43 si lo hizo pascual,mas o menos con la R1 hace lo mismo,y si hay pasta haremos las 3 ultimas del cev,a ver si encontramos patrocinador que es mucha pasta en ruedas. :tickedoff:

Hola Evelio
Los mm para levantarla de atras de donde los mides,del bastago que tiene la Ducati 1098/amortiguadores que tienen regulacion de altura o del colin al suelo?

La 1098R lleva delante como teetras muelles de 10kg,la suspension trasera ya la llevamos ok,pero con la horquilla delantera tenemos problemas,al inicio de la frenada la horquilla se hunde muy rapidamente,da tacto muy fofo,pero la brida se queda a 2cm o 1,5 del final del recorrido util de la horquilla,llevamos 7 vueltas de muelle,6 u 8 cliks de extension y la compresion casi cerrada totalmente,2 cliks.

Saludos

Lecter tienes esto hace un mes en casa???
busca esas tijas donde sea!

http://usuarios.lycos.es/d748e/ducatistas/Articulo%20Cobas/jolin.jpg

…dios mio de mi madre y mi corazon… necesito aire…

:wink:

Sepul, no me extraña que Lecter tenga eso en casa y no lo ponga en la moto, si yo lo tuviese…Dormiría con ellas cada noche :smitten:

Algún día me gustaría ver la moto de Lecter acabada…Menuda joya.

GASSSS

si pues pasate por el post del monobrazo que ya veras…

aqui teneis las tijas disponibles, con regulación off-set son unas nichols y como dice RIcardo son de los tíos que más saben de ducas en los USA

yo ya les compré el TTx y las llantas un 10 para ellos

saludos

Buenas tardes Lecter

Para medirla de atras con precisión lo correcto es con una escuadra. Pero si esta herramienta no la tienes, desde un punto fijo del basculante a otro punto fijo del colín.

Respecto a la horquilla, llevas muy suelta la extensión y muy cerrada la compresión. Así la horquilla nunca trabajará bien en ningún circuito.

Cuando va muy suelta de extensión da la sensación de ir muy blanda. Sueltala de compresión y frenala en extensión y veras como cambia el tacto.

No tiene que preocuparte que hunda, siempre y cuando no te desestabilice el tren trasero, porque la horquilla tiene que trabajar.

El primer golpe de freno, si la horquilla hunde acortará distancias entre ejes y te facilitará la entrada en curva. El problema es, entre otros, que como la llevas tan cerrada en compresión, ese poco que falta para que la horquilla trabaje un poco mas impide el resto del recorrido.

Mira, el paso de aceite no tiene que ir tan cerrado porque evita que circule y no deja trabajar a la horquilla si quieres que trabaje hasta el final que sería de 3 a 5 mm. antes del tope o se verian de 3 a 5 mm. de barra.

Precarga muelle. Desde el inicio hasta el final, cuenta las vueltas y no precargues más del 65%. Es mas aconsejable 1/2 kg. mas de muelle. También hay otra solución cuando no se dispone de muelles, añadir 12 cc. mas de aceite por barra, pero esto siempre que apures el recorrido total de la horquilla. Si no es así trabaja con lo que tienes hasta mejorar el rendimiento.

Suelta compresión y cójela más de extensión.

ATENCIÓN: No confundas compresión con extensión que la armas buena!

Saludos
Evelio

Hola a todos de nuevo.

antes de empezar, gracias Evelio por tus comentarios me ayudado mucho para poner a punto la moto, mas que nada me han ahorrado muchas horas de prueba y error.

La 1098R no es una moto fácil de poner a punto, el motor corre demasiado y cuesta encontrar un equilibrio.

Empiezo por el amortiguador trasero, al principio he probado con los clics y precarga de serie y la brida no se movía, estaba claro que la suspensión trasera no trabajaba por lo que cuando abría gas hacía caballitos todo el tiempo.
Primer cambio, quitar precarga: De serie venía con 27mm ( si… 27 mm una bestialidad). Le quité toda dejando sólo 4mm y era otra moto. Ya se le había ido la sensación de sentarte en un bloque de cemento. Ahora sí podía abrir gas sin problemas, pero abriendo a lo bestia me ha llegado a hacer tope. A lo que fui dando mas precarga vuelta a vuelta. El punto óptimo para mi peso está en 6,5mm para el muelle de 90. La compresión y la extensión la de serie, y el neumático ha quedado perfecto a pesar del calor que hacía y de que salia abriendo mucho ( gran invento el control de tracción! ).

La horquilla, la tengo de serie en los clics, pero le he quitado media vuelta de precarga ( del ajuste de serie ) y va bien, pero no me termina de convencer. El tacto es gelatinoso y fofo, echo de menos el tacto de la Ohlins de la 999… a tal punto que estoy pensando en cambiar la horquilla :-). El recorrido lo hace bien, teniendo en cuenta que la brida quedaba a 15mm del tope pero el neumático no está lo bien gastado que me gustaría y más aún que todavía no estoy rodando rápido. El finde que viene que estoy en Albacete probaré cambiar un poco la compresión y la extensión, posiblemente aunmentando ambas cosas un par de clics.

En cuanto a la agilidad, todavía no he tocado nada, pero necesito un poco mas de agilidad. Voy a probar subirla y ya os contaré.

un saludo!

Hola a todos!!!

Se que este es un tema ya un poco olvidado, pero a los que intentamos poner a punto nuestra 1098S, y no somos profesionales del circuito, tal vez nos ayudéis bastante.

Voy a intentar resumir:

Compre mi moto (1098S 2008) hace unos años casi virgen, pero el anterior propietario pesaba como 20 kilos mas que yo. Yo uso la moto tanto en Sierra como en circuito (Jerez 100%)
Me dió por revisar las suspensiones y una locura, casi no tenía precarga delante, detrás casi cerrada la compresión, etc, por lo que decidí volver a los ajustes iniciales según manual y hacer caso de vuestras indicaciones.

Actualmente se encuentra así

Horquilla

Compresión-> desde cierre total 8 click sentido anti horario (Evelio indica que ohlins trabaja mejor con compresión y extensión igual, ¿suelto compresión y lo dejo en 10?)
Extensión-> desde cierra total 10 click sentido anti horario
Precarga-> 8 vueltas (8 mm)

Brida colocada en la barra a la espera de entrar en circuito

Amortiguador trasero

Compresión-> desde cierre total 10 click sentido anti horario
Extension-> no he sido capaz de acceder al tornillo allen con ninguna llave para comprobarlo ¿algún consejo?
Precarga-> de manual indica 23mm, pero estaba cuando la compre a 13mm, y como Evelio aconsejaba 10mm, la deje asi para probarla.

El muelle trasero tiene la inscripción 01091-24/80 L117 ¿alguien me dice de cuantos kilos es?

Geometrías

Bieleta trasera sólo se ve 1 hilo de rosca en cada extremo (no la he tocado)

Barras de horquilla se ven 2 muescas por encima de la tija (no la he tocado)

Peso 75 kilos

Muchas gracias