Presupuesto avería rodamientos cigüeñal Multi 2012

Buenas.
Os cuento. Multistrada 1200 del 2012, muy poco uso y sin darle mucha caña, con 20.000km, todas las revisiones hechas en la casa oficial. Revisión anual tocara o no por kilómetros con cambio de aceite y filtro. El nivel y el estado del aceite siempre ha sido perfecto.
La última salida se nota un ruido muy raro en el motor. La llevo por primera vez a un taller no oficial pero con muy buenas referencias y con ex-mecánicos y especialistas en Ducati. Abren el motor y son los rodamientos del cigüeñal. Uno hecho polvo y el otro dañado, y ya que abren el motor, se le hace cambio de correas, reglaje, etc… Presupuesto: 2.400€ :o
Tengo varias dudas. ¿Os parece un importe razonable?. Me dicen que lleva un montón de mano de obra.
Esa misma avería he visto que se ha repetido en algunas unidades de esos años. ¿Ducati España se ha hecho cargo de algo?
Gracias.

Creo que habiéndola llevado a hacer la reparación en un taller no oficial lo vas a tener un poco jodidillo…

si la hubieras llevado al conce y teniendo todos los mantenimientos en ducati, suelen hacerse cargo de parte de la averia, fuera de sus concesiones, no creo que te hagan caso, por las experiencias que he podido leer en todos estos años, es una manera de fidelizar a sus clientes, y hasta cierto punto comprensible, si no tienes trato con fabrica (no es conesionario) dificilmente puedas pedir algun tipo de garantia comercial, es jodido pero es asi. En cuanto al presupuesto, no se decirte, pero incluso si no es con ayuda de fabrica, no me parece excesivo (hablando de que es un paston, esta claro)

Suerte y que sea lo menos posible compi

Completamente de acuerdo.

El precio es más o menos correcto.
En cuanto a garantía, conozco varios casos y a ninguno les ha cubierto absolutamente nada de esta reparación, fuera del plazo de la misma.
Es una jodienda, pero en esta avería, que ocurría en la saga 848-1098-1198, tuvieron los santos cojones de seguir poniendo el mismo material en la Multi 1200.
Si Ducati hubiera querido tener algún gesto comercial con sus clientes, habría llamado a todos los propietarios, para hacer la reparación antes del desastre…

si fuese el problema de culatas aun podrías conseguir algo de Ducati, el tema de cojinetes no se de nadie que se lo hayan aceptado fuera de garantía, ni pasando revisiones en oficial no fuera

Gracias por vuestras respuestas. Tenéis razón en lo que debería de haberla llevado al concesionario oficial, pero estoy tan quemado con la concesión de mi ciudad por experiencias pasadas mías y de otros colegas, que no tengo ninguna confianza en que me hagan la reparación como es debido. Es una pena, pero es así. No los quiero volver a ver ni en pintura.
Si es un problema conocido por la marca, nos deberían de haber llamado hace tiempo a revisión a todos los propietarios de este modelo y de cualquier otro con este mismo problema, no ya porque te puede dejar tirado en un viaje, es que si rompes el motor en mitad de una curva puedes tener un accidente con consecuencias muy graves.
La repararé, pagaré lo que sea y la seguiré disfrutando, pero la siguiente moto no será Ducati.
Os adjunto una foto del estado de la pista del rodamiento.


Si, es una faena lo que te ha pasado, lo siento.

Menuda basura de rodamiento y como está la pista… :o

Yo tuve una SF 1098 y conocía el tema en las superbike, pero en la SF con carter de 1198 pero cilindros 1098, dijeron que lo solucionaron.

Luego en la Multis…conozco algunos casos por este foro, pero no directamente de mi circulo personal, en las que hay y hemos tenido varias multi desde el 2010.

Incluso en las 2013 como la mía, me han comentado algún caso…crucemos los dedos…

Lo que no se en que puede influir que unos den la lata y otros no…podría ser una partida defectuosa de rodamientos, pero eso no “esparciría” el problema durante tantos años y en modelos dispares…

Menuda putada !!!

Llevas toda la razón del mundo, si Ducati sabía de los problemas que estaban ocasionando lo mínimo es haber realizado una campaña para darle una solución. También comprendo que puedas dejar la marca… de momento y como bien dices repárala y sigue disfrutando de ella :wink:

Ánimo !!!

PS: Tengo un compañero de salidas también con una MTS de 2012 y de momento sin problema.

Una pena el fallo, espero soluciones de la forma mas económica posible.
Al menos en la imagen da la sensación que las bolas estan bien , como si solo la pista interna fuese el problema de material o tratamiento térmico, incluso el color de la pista en la zona de no contacto de bolas es muy opaco.

Esos rodamientos tienen que entrar a una presión concreta , no me acuerdo ahora mismo cual , a parte de unass galgas para ajustar, una mínima confusión en ambas los hacen trabajar más forzados

Hola a todos ,ando nuevo por el foro ,porque estoy mirando una multistrada del 2017 ,la moto es la mas bonita que hay y me gusta ,pero me tira para atras este tipo de cosas ,yo repare hace años un testatreta con embrague seco ,por esa misma averia ,en principio la averia la provoco por un mal ajuste del cigüeñal sobre los rodamientos ,digamos que la presion sobre ellos era mucha cuando derrabas motor ,
Le hice el ajuste con sus arandelas y no volvi a saber mas ,seguramente quedo bien ,
Pero claro mi duda es si es una averia generalizada o son solo algunas unidades por fallo de montaje ,los rodamientos estaban igual que ese de la foto ,
Para esta semana me decido no se que hacer ,no se si ya han corregido esos fallos
Un saludo a todos y cuidaros

Hasta donde se, cuando se revisó el motor en el lavado de cara que le hicieron en 2013 ya quedó solucionado este problema. Puede haber algún caso puntual lógicamente en cualquier avería de cualquier marca. Pero si que es cierto que de 2010 a 2012 cayeron bastantes más de los debidos al igual que pasaba con las 1098.

Las que llevan el motor dvt ya no tienen ningún problema y la 2017 es una de ellas. Puedes comprar tranquilo.