Primer viaje largo - 5000 km - Impresiones.

Pues lo dicho

Acabo de volver de hacerle 5000 km a la Multi (Solo llevo con ella desde mayo) y estas son las cosas que me gustaría comentaseis a ver si es la mia… o les pasa a todas y habrá que convivir con ello.

De primeras os diré que salió de Madrid totalmente revisada, con liquidos nuevos y con 21.000 km aprox. Con ruedas nuevas delante y detras con 3000 km.

He tenido todo tipo de tiempo, desde dias de calor horrible hasta dias de lluvia de tenerse que parar por lagos en la calzada.

Tengo montado un Scotoiler para el engrasado de la cadena, pero a partir de los 2500 km lo he ido haciendo manualmente ya que el deposito no da para tanto.

Cosas que he notado

1 - Consumo: Teniendo en cuenta que gran parte del camino ha sido por nacionales congestionadas y demás, el consumo ha rondado los 4.8 en autopista y los 6 de media… ¿os pasa a todos? Lo veo un poco alto… pero bueno, pasable.

2 - Maletas: Gracias a dios que conseguimos las tapas de las maletas GT y aprovechamos y compramos las bolsas interiores. No estaba 100% convencido de las bolsas pero esta clarisimo que aunque pierdes un poco de capacidad de carga a la hora de las maletas, el no tener que desmontar y montar todos los dias las maletas al llegar al hotel es una pasada. Recomendable para todos los que hagais viajes largos. En nuestro caso, han sido 17 dias.

3 - Error EXVL. Un dia apareció este error. Buscando por el foro vi que era de la valvula del escape. No se quitaba reiniciando asi que con una allen desmontamos la tapa del escape y la movimos manualmente y engrasamos, y el error desapareció… no se si preocuparme o no…

4 - Tensado de la cadena. A los 3000 km de salir tensamos la cadena. Nunca lo habia hecho en una moto monobrazo y la verdad, que aunque es extraño el sistema, funciona a las mil maravillas.

5 - Cadena. Y todo esto porque, creo que tengo gripado al menos un eslabon de la cadena y en marchas cortas a pocas revoluciones, va pegando golpes… ahora mismo tengo 27.000 km… y creo que toca cambiarla. ¿Imagino que kit completo no? O alguno habeis cambiado kit por un lado y cadena por otro?

6 - y por ultimo, como os he puesto en otro post… error de “Gear Sensor”… el ultimo dia y llegando a casa… y tan pronto como apareció … se fue… Miedo me da…

Os agradezco de antemano vuestros comentarios… sabeis que son siempre de muchisima ayuda y mas para los novatos!

Gracias!

Gracias por contarnos tus impresiones, te contesto en tu mismo texto para no dejar nada por alto.;

A mi lo del scottoiler no me acaba de convencer,ademas de que es muy caro y por ese precio compro 20 botes de grasa…yo soy de los que se lleva el bote en una maleta ???
Lo de las fundas interiores es lo suyo pero me parece un robo para ser dos simples mochilas…habia leido por ahi que sirven dos maletas de telas del decathlon pero no se a cuales se refieren…
Yo por el momento las quito y pongo,me molesta mas la suciedad que quitarlas,debo estar acostumbrado a mi otra moto que llevaba alforjas con gomas y eso si era un coñazo :wall:
Tensar la cadena es fácil si quitas el guardabarros de atrás,sino es un rollo,yo lo quite al principio y no lo he vuelto a poner me parece algo feo …

El error también me paso a mi e hice lo mismo que te comenta MR_twinflat

Es mas yo cada mes le desmonto la tapa y lo limpio y engraso…

Lo del consumo tanto de gasolina como de neumáticos es el talón de Aquiles de esta moto…me tiene loco :wall:

Baúl trasero:
http://www.decathlon.es/bolsa-plegable-duffle-55-l-id_8206362.html

Maletas laterales:
http://www.decathlon.es/bolsa-plegable-cabina-35-l-id_8298643.html

Van perfectas, y no te roban nada de espacio. Cuando no las usas, se recogen en la especie de bolsillo que tienen y no ocupan nada :wink:

Muchas gracias a todos por las respuestas

Ahora mismo lo que mas me preocupa es lo del sensor de marchas… porque es lo mas raro de todo. la valvula de escape es facil de limpiar, y si merece la pena desmontarlo de vez en cuando y darle una limpieza, con eso parece que se soluciona facil

La revisión le tocaba a los 24.000 pero como ha sido el viaje del tirón, pues esta semana o la que viene le tocará revisión a fondo, imagino que podrán mirarme si es cosa de centralita o algo asi.

Solo espero que no sea averia, porque fijo que barata no es.

Lo del Scotoiler, pues a mi si me parece un buen invento, la verdad. Te desentiendes un poco de estar engrasando y sobre todo, siempre esta mas o menos bien engrasada. Lo suyo sería tenerla siempre al 100% pero como os digo, algunos dias nos ha caido agua para aburrir… y eso no hay engrasado que lo soporte jejeje

En cuanto a la cadena, pienso que lo suyo sería cambiarlo todo junto, cadena y corona y piñon, pero a falta de ver como esta el piñon, la corona no tiene mala pinta y a lo mejor se podria aguantar. Lo que no tengo tan claro es si es buena idea,… porque al final me veo pasando dos veces por el taller jejeje

A ver que me dicen en la revisión

Con el kit de transmisión, ni te lo plantees. Cuando lo cambies, cambia las tres partes.
Además, la parte mas cara es la cadena. Y si la pones nueva en un piñon y corona usada, se va a estirar y acomodar a esa forma en breve y te durará mucho menos.

Por cierto, ponte alguna fotico del viaje! 8)

OK, voy a ver como se suben… ya os digo que llevo poco por aqui

La ruta ha sido:

Madrid - Barcelona - Genova - San Marino - (croacia) Split - Dubrovnik - Kotor (Montenegro) - Mostar - Split - Zadar - Rijeka - (Eslovenia) Liubiana - Lago Bled - (Italia) Venecia - Cortina D’ampezzo - Bormio (Stelvio) - Genova - BCN - Madrid

a ver si puedo subir unas cuantas.

Pedazo de viaje, sí señor!

http://gifsanimados.de/img-gifsanimados.de/a/aplausos/gif-13.gif

Sin pretender reventar el mensaje de nuestro amigo, el Scootolier te da mejor servicio del que imaginas, en serio, porque siempre llevas la cadena en condiciones optimas. Con los engrases manuales, como se te pase un día y andes con los retenes secos, es lo suficiente para romperla y con el SCT te olvidas de hacer esto cuando llegas a casa, viajes largos, hacer memoria de cuando fue la última vez, etc…

Luego es mucho mas limpio, el aceite del SCT se limpia con una esponja y jabón del mismo con el que lavas la moto, en cambio el de la grasa, es muy pegajoso, dificil de limpiar y hace que se le pegue mucha tierra a la cadena que es a la larga la que la deteriora.

A poco que estires cada kit de arrastre 10.000 km, al final lo amortizas (a mi me duran 20.000 km) porque con spray necesitas 3 kits donde con el SCT solo necesitas 2 kits, y te ahorras los 300 € de un kit que tienes para el engrasador y fijate todos los botes de grasa que te has ahorrado.

El aceite para el SCT es barato y cunde una barbaridad. Con el bote de 250 cc que trae de origen me voy a hacer mas de 15.000 km y medio litro vale apenas 12 €.

Los botes de grasa de calidad valen unos 12 € y como seas muy escrupuloso con los 500 o 1000 km para el engrase gastas botes por un tubo.

Al final ahorras dinero, en serio, ganas comodidad, te olvidas bastante de la cadena y por los que los usamos, como verás, los tensados de cadena se alargan muuuucho, mucho y lo mejor que la moto se limpia infinitamente mejor y siempre va mas limpia.

Al final si le haces a la moto unos 60.000 km en toda su vida (digamos un ejemplo), el SCT lo pagas con el kit que te ahorras, y encima te ahorras TODOS Y CADA UNO DE LOS BOTES DE GRASA, y por apenas 12 € adicionales al kit compras ese medio litro que tienes para recorrer en total mas de 50.000 km.

Otro punto es que para ir de viajes largos (no es mi caso), te llevas una carga pequeña de unos 40 cc y tienes para recorrer mas de 5000 km facilmente.

Perdonad por el tocho, pero creo que uno de los “pequeños inconveniente” de la MTS que es su cadena pasa a un segundo plano con el SCT (siempre hablando del mas caro ESystem, claro)

Se me olvidó añadir que es lógico que una moto de 150 cv de 1200 gaste lo que gasta. No lo veo desproporcionado.

Yo he viajado muchísmo con un par de R1100RT que tuve con 1100 cc y nunca podía bajar de 5,5 litros a los 100 a ritmos legales y como me animara en puertos y autopista los 6 los hacía con facilidad, y hablamos de una moto de solo 90 cv…

Sinceramente no creo que eso sea el talón de aquiles de esta moto… ::slight_smile:

No, si no me refería a que me parezca excesivo, sino que como hemos viajado acompañados de otra moto, una GS800 y su consumo ha estado sobre los 4 o 4.5, pues si cantaba un poco mas

tambien es verdad que nosotros ibamos dos y nos hemos pasado la mayoria del viaje en segunda y tercera marcha

eso si… al precio italiano… 6 litros a los 100 es un pasturrial!!! 1.80 el litro!

Las f800 son muy poco gastonas; raro q pasen de 5 litros

Enviado desde mi Ducati MultiStrada 1100 S

Pues se nota si… Mas o menos cada depósito unos 270 km y se come 16 litros… mientras que la GS en el mismo recorrido, misma velocidad, se come 12…

mas o menos y al precio europeo casi 8-9 euros en cada deposito… considerable si es

La Gs800 tiene un 50% menos de motor, e igual si tú has ido disfrutando del gas el consumo se dispara mas en una moto de altas prestaciones, como es lógico. No es lo mismo disfrutar en un Porsche Cayane que en un X1…

Aunque se que muchos me discuten este tema, solo puedo contar mi experiencia sin ánimo de engañar a nadie.

El único viaje largo que hice con la PP (a la Diavélica), hice unos 300 km de autovía de un total de 1400 en apenas 36 horas, en las carreteras de curvas el día de la reunión, aunque disfrutando no íbamos despendolados, y el viaje de vuelta, me lo hice solo por nacionales y comarcales a mi ritmo (aquí si le di mas al gas) y para rematar…antes de llegar a casa “repasito” al Despeñaperros viejo… >:D . TOTAL CONSUMO MEDIO DEL FIN DE SEMANA, 4,8 litros… :o .

Si, se que parece absurdo, pero lo puse a cero al salir de casa (solo se resetea si borras el parcial 1) y al llegar me encuentro este magnífico dato…Que si, que no fui de carreras el fin de semana e hice un tramo en autovía a velocidad legal, luego la ruta con el grupo y la vuelta a casa en solitario disfrutando de la moto…pero es lo que gastó en un viaje largo con todo tipo de uso.

A velocidad legal en autovía llego a hacer casi 300 km sin encender la reserva y apurandándola sin temor a quedarme tirado los 320. Desde mi casa al punto de encuentro de la Diavélica en Mostoles tenía esos kilómetros y los hice sin repostar. Aquí no hay trampa ni cartón de lo que puede llegar a gastar esta moto…

Ahora si salgo el domingo de curvas, sin pasar de 2ª en las curvas, en un recorrido de 250 km, de los cuales unos 80-100 a ritmo legal hasta llegar a la zona divertida de curvas, se queda en unos 5,4 -5.6

a ver, no me entendais mal, que no estoy diciendo que me parezca exagerado, lo que si me parece es que , como tengas que ir en marchas cortas… come estupendamente !!!

En autovia a 130 si me ha hecho 4,6 a 4.8, pero si vas en 2ª-3ª y a velocidades bajas, se va a 7 sin problema.

Aun asi creo que merece la pena.

Lo que si que engaña un poco es la forma que tiene de calcular los km que te quedan. como lo va haciendo con el ultimo consumo instantaneo tan pronto puedes pasar de que te queden 100 km a 30 si tienes que reducir velocidad o entras en una ciudad.

Yo mas de 300 km no le he hecho nunca, y siempre procuro rellenarla cuando aun le quedan 2 rayitas de combustible.

A vosotros cuando se os enciende la luz de la reserva???

A mi se me enciende cuando quedan aprox 40km…yo nunca he llegado a 300 con un deposito a no ser una vez que reposté cuando solo me quedaban 3km de autonomia segun marcaba…y se me paró en la entrada de la gasolinera!!
Si es cierto que varía segun el consumo instantáneo,pero a mi me parece bastante útil…

En mi coche pone que le quedan 0 de autonomia y puedes hacer 30 mas a puntita de gas sin tirones,pero en esta moto yo me fio bastant del indicador

No creo que engañe, es la mejor forma de calcularlo. La autonomía de la gasolina que te queda está directamente condicionada por el ritmo que llevas.
Yo fiándome de los kms que dice que puedes hacer, he apurado alguna vez (hasta que marcaba unos 10kms) y sin problema.

El parcial 1 lo pongo a cero en cada repostaje, y saco unas medias de 5 con poco :wink:

curiosamente, yo circulando en España, a velocidades normales, tambien saco 5 o 5 y poco… por eso me ha sorprendido al ir tanto tiempo en marchas cortas que se disparase el consumo. Por ahora le estoy haciendo unos 300 km por deposito y cuando he estado fuera, no me digas por que… 280 como maximo y algunas veces algo menos

eso si… tampoco he querido apurar demasiado. A los 80-90 km se encendia la reserva y sin apurar mucho mas, llenaba de nuevo

Pues no se como lo hacéis (la mía es la “antigua”), pero no bajo de 6 o 6,5, nunca.

Y para lo que da, me parece estupendo.

(por cierto, yo voy entre despacio y muy despacio)

El consumo no es cuestion de ir despacio…El truco está en aprovechar la inercia de la moto, usar la marca mas larga posible, y cuanto mas uses el gas y los frenos mas gastas. Muchas veces llendo ligero se puede gastar muy poco, “ducateando” en marchas medias o largas, entrando sin frenar en las curvas con inercia “dejando correr” la moto y sin estirar mucho el gas a la salida, “jugando a no frenar” (que no se trata de no frenar, que quede claro), es como calcular instintivamente la velocidad correcta de entrada a la curva sin aplicar los frenos…Con la practica lo haces sin pensarlo, te diviertes de un modo muy seguro (llevas mucho límite de seguridad) y encima gastas poco… :wink: