Problema ducati 748 transmision

Hola compañeros, pues resulta que hoy he cogido la moto para hacer una salida y a mitad camino la notaba bastante rara. He parado y me he dado cuenta de que la cadena estaba muy muy tensa. Con herramienta que llevaban los compañeros, he aflojado la excéntrica y le he dado la tensión que debe llevar. No se, me ha resultado raro que llegase a estar tan tensa, pero he pensado que igual me pase yo tensandola antes de salir. El caso que la moto iba de maravilla cuando al rato la he empezado a notar igual. Ya mosqueado me he parado a revisar la cadena y ya estaba empezando a tensarse ella sola. Total, media vuelta y para casa, y al llegar a casa, sorpresa!!! La cadena estaba totalmente destensada!!!
Mi pregunta es, a alguien le ha pasado algo de esto? Será problema de la excéntrica? He comprobado que tuviera los tornillos de sujeción de la excéntrica apretados y si, estaban completamente apretados y sin aflojarlos he probado a mover la excéntrica y no podía.
Por favor un poquito de ayuda!!! Gracias de antemano!!!

Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

has comprobado que la cadena no esté estirada? Mueve la moto y comprueba si esta mucho mas tensa en una parte que en otra. De ser asi ese kit estará para cambiar. Otro punto importante a comprobar seria que la arandela estriada que sujeta el piñon en el eje de transmision del motor,esta arandela impide que tenga juego axial, mira que no se halla gastado , en cuyo caso dejaria libre al piñon para moverse adentro y afuera en el eje de transmision ( variando la tension de la cadena ) lo que provoca desgaste en el eje

Enviado desde mi Redmi 3S mediante Tapatalk

La verdad que no he comprobado nada aún. Lo que me ha resultado curioso es que igual se tensaba a más no poder como igual se destensaba muchísimo, quedando colgandera. Él kit de transmisión la verdad que ya iba estando para cambiar si quería. No estaba muy mal, pero con km hechos. Leí hace tiempo que la excéntrica como que se rebababa o se pasaba, por eso me ha venido a la mente en cuando he visto lo que me pasaba a mi. Con las dos tuercas apretadas, la excéntrica no puedo moverla, ya he hecho la prueba. Miraré el piñón a ver si tiene holgura. Si no fuera el caso, sería fallo en el mecanismo de la excéntrica?

Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Hola ToFeRal, perdona que reflote el hilo después de dos meses pero me quedé muy curioso de saber cuál era el problema.

¿Cuál fue el veredicto?

Un saludo.!

Hola compañeros!!! No había escrito nada aún porque la moto la lleve al taller y sigue allí. Hable con el taller hará un par de semanas o tres y me dijeron que el kit de arrastre estaba estirado, así que lo iban a cambiar, y como estaba ya en taller le dije que le hiciera reglaje de válvulas y mantenimiento de taqués, y ahí quedó la cosa. Hoy les he llamado a ver qué tal iba la cosa, y la verdad que no tan bien de cómo pensábamos. Resulta que los rodamientos del cubo de rueda estaban echas una mierda y la tuerca que coge la corona estaba gripada por el tiempo y algo de óxido y la tuvieron que cortar, así que están a la espera de que llegue la tuerca desde Ducati. Del reglaje aún no habían hecho nada, así que les he dicho que mientras viene la tuerca, que adelante con el reglaje, a ver qué tal los taqués y de paso, ver un pequeño consumo de aceite, que por lo que yo creo, debe ser de retenes de válvula. Así que así está el tema. Sé que va ha ser una pasta, pero a mi criterio, merece la pena gastarse el dinero con la moto, pues me tiene enamorado​:heart_eyes::heart_eyes::heart_eyes:. Os voy poniendo al día a medida que vaya sabiendo cosas. Un saludo!!!:v:t3:

Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Los motores 748 son bastante frágiles, lo que se agrava por su carácter puntiagudo, que obliga a llevarlo alto de vueltas para disfrutarlo.
No sé a qué taller lo has llevado, si son o no especialistas en Ducati. Pídeles que saquen los árboles de levas y miren el estado del cromado de los balancines ya que es un talón de Aquiles típico de estos motores. No es una cosa grave -si no se mantiene en el tiempo claro- pero sí bastante caro… A unos 140€/balancín (y lleva 16).

Si si, es especializado. No la he llevado a la casa Ducati de aquí de Valencia por varias razones(personales), pero al taller donde la llevé es especializado. Los balancines van a ver qué tal están, y si hay alguno que esté mal, pues se cambiará. Sí que es verdad que esta moto hay que llevarla un poco al estilo de las japos, ya que la entrega la tiene en mayor parte a alto régimen, sin dejar de tener buen par en bajas vueltas.

Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Siempre aprecio las aportaciones de Baronrojo pero esta vez se refiere a algo que nunca he visto claro. Es la típica apreciación que se oye a menudo y que nunca he compartido.

Tengo una 748 con 125.000 km que va de cine y cada día me gusta más. El motor en sí no me ha dado ni un solo problema, sólo he tenido pegas con el dichoso depósito de expansión, un regulador de alternador y poco más. Eso sí, a los 100.000 km la desmontaron entera y se cambió “todo lo que puede tener desgaste”. Vi que era cierto algo que había leído, que una de las dos bielas tiene peor lubricación que la otra, porque uno de los casquillos de biela estaba bastante desgastado y de no haberlo cambiado puede que a estas alturas me hubiese dado “guerra”.
Por otra parte he de decir que a menudo llevaba la moto alta de vueltas, cuando salía intentaba llevarla siempre unos minutos a las 10.500-11.000 vueltas porque me habían dicho a menudo decían que de vez en cuando era bueno que el motor rodase en todos los regímenes (y yo no solía llevarla tan alta en el uso diario).
Con 120.000 km vi que gastaba un poco de aceite y más por vicio que otra cosa hice montar un kit EVR de cilindros y pistones (el precio era como el de los originales pero aportan ciertas mejoras).

El caso es que después de un tiempo me he planteado que no era necesario subir tanto de vueltas el motor, opino que eso de que “hay que llevarlo alto de vueltas para disfrutarlo…” no es tan buena idea. A unas 8.000-8.500 rpm da un par acojonante y en carretera no hace falta más en absoluto. De hecho, entre las 5.000 y las 8.000 rpm sobra motor “por un tubo”.

La cuestión es: ¿qué se supone que entendemos por “disfrutar” el motor? Lo pregunto sinceramente, no pretendo vacilar a nadie sino entender a qué se refiere la gente ya que lo de tener que llevarlo alto de vueltas parece una opinión generalizada y no acabo de ver que se disfrute más cerca del corte de encendido que en la zona de más par.
Mi forma de disfrutar el motor es jugar con el gas para trazar las curvas, abrir gas con confianza en todo momento (esta moto permite abrir gas estando aún bastante inclinada, es algo que me encanta) y notar el empuje en todo momento sin que parezca que va a explotar como en motores que suben mucho más de vueltas. Y eso sin mencionar el sonido que tiene… :smitten: :smitten: :smitten:

Si alguien me lo explica tal vez lo vea de otra forma, pero a día de hoy me parece que no haré más lo de subirla de vueltas “porque sí” porque claramente no ayuda a alargar la vida del motor y no veo dónde está ese “plus” de disfrute.

Hala, a ver qué opina la peña.
:coolsmiley:

Esas 8000 rpm, que son la zona buena de un 748 suponen un régimen alto para un motor bicilíndrico. Por debajo de 6000 rpm la respuesta al acelerador es lenta y el motor no se siente lleno.
Por otra parte, lo que ahora llevas montado con el kit EVR es un 853 CC, algo que da bastante más par que el original. Un motor 996 lo disfrutas como un enano entre 4-7000 rpm, un 748 entre 6-9000. La diferencia es bastante evidente su has usado los dos.
En un uso “normal” en la Súper851 (motor 996 SPS) alguna vez la he subido hasta 8000. Aunque le quedan 2000 rpm hasta arriba ya hace 1000 vueltas que pide subir una marcha, una 748 no… y eso es precisamente lo que las hace tan adictivas, ese ‘feeling’ de moto de carreras arriba que las 996 NO tienen, por mucho que corran más.

Baronrojo, es cierto, esta moto a bajo régimen es un poco “vaga” por decirlo de alguna manera. He probado la monster 1100evo, y ni parecido a la 748. La monster cuando mejor lo da todo es en bajas vueltas y a 8.000rpm ya muerta. La 748 desde siempre la he llevado en el régimen de 5.000 a 9.000 rpm. La verdad, nunca la he pasado de esas 9mil porque me parece castigar el motor y aparte tampoco veo que haga falta subirla tanto para aprovechar su potencia, y eso que marca hasta 12.000 rpm, casi como una japo.
X-tremo que tal ese kit? Más de una vez se me ha pasado por la cabeza el ponerlo, pero nunca me he echado adelante porque tampoco le ha hecho falta a la moto. Pero he visto que viene completo, con la eprom y las rejillas para el filtro del aire. Una cosa que también me ha parado, es si el diámetro del escape de serie sería bueno para evacuar los gases, que serían más que en los cilindros de escape. Yo lo que le puse a la mía para que desde bajo régimen al salir de una curva suba más contenta de vueltas es un volante aligerado. La verdad me ha dado muy buen resultado para el tema de curvear cuando salgo de ruta. Sí que es verdad que le afecta más en las subidas, al motor tener menos inercia, pero para el uso que le doy, muy contento con el cambio.

Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

El kit EVR está muy bien pero él asunto es que por ese precio más o menos te haces con un motor 996… Además, tienes que sumar el montaje del kit. Puestos a hacer estas cosas casi es mejor un motor 996 y si tienes ganas de fiesta unos árboles de levas T1 (SPS) o Vee Two 604 (Una replica de los SPS). Todo esto bien pero a punto es capaz de unos 130 CV empezando desde muy abajo…

130cv​:scream::scream::scream::scream:!!! Brutal!!! El problema es encontrar un motor de 996 en condiciones no? Yo por aburrimiento más de una vez he mirado por la red y casi que no hay, y si hay alguno habría que saber su vida. Y una pregunta: la línea de escape habría que cambiarla también? La 748 la tiene de 45mm y la 996 de 50mm no? Pregunto por qué no lo sé y me salta la duda. La verdad que es muy tentador. En el taller, cuando estuve hablando para dejarla y tal, con el tema del consumo de aceite me dijo que cuando abrieran las culatas medirían la conicidad de los cilindros por si acaso viniera de ahí, ya que la moto tiene 53mil km. El caso es que en caso de estar mal, me mencionó el kit como alternativa a los originales. Como he dicho antes ya lo estuve mirando en su día y no me hice el animo.

Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Por cierto, el motor de la monster S4R es exactamente el mismo que el de la 996? Una duda que siempre he tenido y nadie hasta ahora la ha sabido decir…

Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

No es exactamente igual. Para empezar las culata son tipo “Testabassa”: El árbol de levas está más cerca del plano de la culata que el de admisión. Eso los Huron posts poder adelantar un poco el motor sin interferencias con la rueda delantera. Es igual en las ST4S y en las S4R. Estás culatas presentan una pequeña limitación a la hora de sacar potencia máxima porque las guías de las válvulas de escape invaden los conductos de escape, por mi que éstos presentan una cierta restricción que los de las SBK no tienen.
Además, él anclaje del basculante es diferente y hay que mecanizarlo estrechándolo para que entre en el chasis y ovalizándolo un poco ya que hay unos mm de diferencia.
La ventaja es que estos motores se encuentran más fácilmente y la diferencia es muy pequeña.
Para que el motor puede dar esos 130 CV es necesario cuero trabajo de mejora y suerte unitario y un juego de árboles de levas SPS que no son precisamente baratos (y de segunda mano casi imposible de encontrar).
En cuanto a la potencia final, tampoco hay que obsesionarse, está muy arriba, en una zona demasiado exigente para un ‘desmoquattro’. Los que si se mejora una auténtica barbaridad son los medios.
La línea de escape de 45mm es suficiente para conseguir todo esto. Una de 50 puede mejorar un poco los altos pero no son precisamente la gracia de este invento.
Luego, claro está, hay que hacerle un mapa de inyección a medida pero todo esto es posible y es relativamente sencillo sin recurrir a inventos complicados y caros.

En este mismo momento estoy preparando una de estas para un cliente…
:coolsmiley:

Muchas gracias por el apunte Baronrojo, no sabía exactamente si habia diferencias entre ambos motores. El tema del motor de 996 con los árboles de levas es muy interesante, pero algo laborioso para encontrar motor y árboles, por lo que veo. Cuando me informen en el taller de cómo está la cosa, os cuento.

Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

El kit EVR es espectacular, el motor se nota más lleno a todos los regímenes, “tose” bastante menos a bajas revoluciones y tiene un tacto mucho más suave pero conservando una “mala leche” más que apreciable.
El precio no está mal, sale por un poco más que cambiar el kit original y si uno tiene un consumo de aceite parece que no hay pistones de sobremedida por lo que hay que liarse a cambiarlos. Por ese “poco más” monta uno un kit que no necesita “bricolaje” (lo puede montar cualquier taller, yo no me animo a hacer esas cosas aunque teniendo sitio donde hacerlo me encantaría), piezas de “llegar y montar” sin más. Viene con la EPROM preparada, filtros, juntas y demás así que no hay que buscar otras piezas ni ajustar nada.

Cuando oía lo de “hace falta subirlo de vueltas para disfrutarlo” pensaba que la gente se refería s subir más de 9000 rpm, yo no suelo pasarlo nunca de ahí y “sobra material”. Desde las 5000-6000 rpm empieza a empujar sin baches y a unas 7000-8000 es realmente impresionante, no hace falta subir más.
Es cierto que comparado con un 996 o similar funciona a más vueltas, pero no tiene nada que ver con un “tetra”.

En cuanto a escapes y demás viene preparado para montar con los de serie, no hace falta montar nada más. Yo llevo unos silenciosos de carbono Marving homologados que suenan de coña y con los que “respira” estupendamente, son algo más grandes que los de serie.

Lo dicho, el kit EVR es una opción más que recomendable si uno no es lo bastante habilidoso (o no tiene el presupuesto necesario) para montar un 996 “en condiciones”. En mi caso no quería liarme demasiado y prefería seguir con el motor que estrené y tan bien ha ido siempre antes que comprar un motor que “vete a saber de dónde sale”. Si uno no tiene referencias de la vida que le han dado, es siempre un riesgo…

Muchas gracias X-tremo por tu explicación con tu moto sobre el kit evr, me lo apunto. ahora explico cómo está la cosa:

Bueno, pues después de pasar las fallas, se vuelve a poner en marcha el tema Jejejej. Hoy le han levantado las culatas y sacado los cilindros. Se le aprecia desgaste en las paredes de ambos cilindros (algo más en el horizontal) y también en los pistones. En un principio he quedado en intentar recuperar los cilindro puliéndolos y poniéndole pistones nuevos con sobremedida, si pudiera ser. En el taller iban a averiguar si hay pistones de sobremedida de origen, y si no, pues de fuera de origen, lo que pasa que leyendo el comentario de arriba del compañero X-Tremo, cuenta que no hay pistones de sobre medida, así que a ver lo que me dicen después de mirar material. También van a cambiar retenes de válvula y revisar los balancines. Os iré informando de cómo va yendo la cosa.
Gracias por vuestros comentarios y consejos, ya que me sirven de ayuda a mí y a todo el que lea el hilo.
Un desmosaludo!!!:v:t3:

Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Y van llegando noticias, y no puedo decir que sean buenas.
Han abierto las culatas para comprobar balancines y árboles de levas, y…SORPRESAAAAA!!! Los árboles del cilindro vertical presentan desgaste como por falta de lubricación, y luego han salido unos 3 balancines con el cromo saltado. :weary::weary::weary::disappointed::disappointed::disappointed:. Van a empezar a buscar recambios, a ver qué hay nuevo, pero en un principio parece que poco. Lo que sí hay más es de ocasión. Por eBay se venden varias culatas enteras desde fuera de España, y varios motores de 996, porque si, también ha pasado por mi cabeza esto, porque si los árboles han salido así, como podrán estar los casquillos de biela??? Hasta ahora la moto no me había dado ningún problema. Ha ido fantástica. Qué opináis vosotros? Las posibilidades:
-buscar piezas originales nuevas, y cruzar los dedos de que haya.
-comprar un par de culatas enteras y de 4 hacer 2
-meterle directamente un motor de 996 que este relativamente en buenas condiciones.

Qué opináis compañeros???

Gracias de antemano!!:v:t3::v:t3:

Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

en el último reglaje que hice de un 996 varios balancines tenían el cromo saltado, Barón rojo me vendió unos usados que estaban perfectos, también los puedes mandar a darle tratamiento y quedan como nuevos

Enviado desde el paraíso…