Problema muy raro con Ducati 749 2004

Hola a todos,

La moto tiene 48.000kms, con 40.000 le cambié correas, bujías, filtros, pastillas de válvuvas (todas) se le hizo reglaje, co, tps… todo en concesionario oficial.

Este año volviendo de Motauros la moto arrancó perfectamente, y cuando inicamos la ruta se apagó al parar arranqué y sin problema, ralentí ok, todo ok, meto primera empiezo a andar y la moto se apaga, un pequeño rateo precedía el apagado (sin luz de fallo de motor) le empecé a darle algo de tralla y la moto bien, me falló en el viaje 3 ó 4 veces (de apagarse y tener que parar) en una de ellas encendió luz de motor (bobina horizontal derivada a masa), pero conseguí llegar a casa.

La moto iba bastante gorda, eso si arranca perfectamente, ralentiza perfectamente, pensé en la ECU, se la cambié por otra que tengo (termignoni) y la moto seguía sin ir fina, poco la he sacado y las veces que la he sacado ha sido en trayecto de autopista (para ir a trabajar) la moto va gorda pero va, en altos hace como si se ahogase y en alguna ocasión hace el ademán de apagarse … hace poco al salir de la autopista camino de mi casa la moto rateaba y se medio ahogaba pero llegué, pensé en la bomba de gasolina así que la cambia (el verano pasado le cambié el filtro de gasolina y el termistor que indica la luz de reserva , este último por avería) . Pues bien, hoy cambié la bomba, salí con ella y la moto iba bien , llené el depósito y me fui a la autopista, en ese trayecto se ahogó un par de veces, entré en la autopista y subí hasta el corte en varias marchas, me fundió el fusible de las luces… ( no se si tendrá que ver o si fue casualidad, hace 1 mes me fundió el fusible del arranque tampoco se si es casualidad…) la moto se apagaba, paraba arrancaba (arrancaba bien) pero no andaba, se apagaba,… pensé en el sensor de la pata de cabra , le di con el pié pero nada, conseguí a duras penas llegar a casa en primera a 20km/h, si metía segunda se apagaba…

Yo creo que es la inyección que está mal, tengo el cable para el ducatidiag, mi idea es conectarme a la moto a ver si me da alguna información, pero es que estoy desesperado que llevo así desde enero, me estoy planteando llevarla al concesionario .

¿alguna experiencia similar? ¿a alguien se le ocurre el por qué de la avería?

gracias a todos :wall:

Parece que pueden ser dos cosas :

El conector este:

https://uploads.tapatalk-cdn.com/20170430/c2df97085f35add74b1f2d995239027e.png

O el sensor de la pata de cabra …

Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Pro

1º la diagnosis no te va a decir nada si no se enciende la luz de avería, eso si podrás leer parámetros y ver si hay alguna anomalía, incluso la posición de la pata de cabra.

Si tienes dudas del interruptor haz un puente uniendo los dos calbes, en el interruptor tyienes tres pero veras que solo se usan dos.

Es cierto que el multiconector redondo falla con asiduidad, venden los dos tramos de instalación con el conector moderno pero vale una pasta, puedes cortar y sustituir por otro tipo de conector mas fiable, es un curro pero ahorras pasta.

¿Has revisado el nivel de CO? no sea que vaya muy gorda y ensucies bujias

Antes de nada michas gracias [member=16045]AndresBCN[/member] , lo de la pata de cabra lo probaré, he comprado limpiardor de contactos y revisaré la piña esa (que ojalá sea lo que falle) descarto comprar el cableado por su elevado precio.

Con el ducatidiag puedo ver el nivel de CO ¿no? y si no sacando las bujías puedo ver el color que están, lo que me tiene acojonado que sean rodamientos de cigüeñal que me han dicho que pueda ser eso… pero supongo que fallaría también en punto muerto (ralentiza perfectamente y sube de vueltas perfectamente).

saludos

El nivel de CO sólamente puede medirse con un analizador de gases de escape. El ducatidiag te va a decir en qué posición está el “trimmer” pero este valor no tiene ninguna correlación con el CO. Las bujías, como te ha indicado Andrés si que dan idea de lo que hay…

Yo descartaría rodamientos. Si arranca bien, en caliente y en frío, y sube fina de vueltas, no creo que sea problema. Por lo que he entendido, te falla cuando le demandas carga, ¿no? Es decir, a ralentí va bien y sube bien de vueltas, porque no hace falta sopa, pero con carga la cosa cambia… Yo lo achaco a un problema de gasolina, y no precisamente a que vaya gorda, sino todo lo contrario.

Quizá con la diagnosis puedas ver el valor AFR (Air Fuel Ratio). Eso suele ser muy esclarecedor. Pueden pasar tres cosas:

  • Valor en torno a 12-14 en carga (no inmediatamente tras dar carga, sino un segundo despues, cuando estabilice). Todo OK.
  • Valor por debajo de 12 en carga. Encharcado en gasolina, quizá el MAF (caudalimetro) este sucio o fallando.
  • Valor por encima de 14 en carga (en torno a 18 o más). Pobre de gasolina. También puede ser sensor MAF

Si puedes hacer una gráfica con un segunda a fondo (buscando el fallo) en la cual incluyas en el eje Y los gramos de aire aspirados y en el X el tiempo, puedes ver si hay algun pico extraño. Eso cantaría del MAF. Si en el Y pones el AFR o valor lambda tambien podemos ver algo. ¿Has desmontado las bujías?

Por lo que dices, descartaría cualquier problema mecánico. O al menos, mecánico interno al motor. Cuando dices que se apagó, imagino que el cuadro seguía teniendo alimentación, ¿no? ¿O directamente es como si quitaras contacto de la llave?

También si te salió una derivación de la bobina, compruebalas con un polímetro. Es muy fácil y puedes comparar una con la otra, si ves datos diferentes, sospecha. Mira resistencias de la bobina primaria y secundaria, mira derivaciones y compara.

Un saludo

Las 749 utilizan un sistema inyección alfa/n y, tanto, no llevan sensor MAP (Manifold Absolute Pressure) y mucho menos MAF (Manifold Absolute Flow, típicos de automoción) La diagnosis tampoco da valores de AFR entre otras cosas porque para eso necesitarías montar se serie una sonda lambda de nada ancha, cosa que tampoco llevan, por no llevar no llevan ni la convencional de circonio. Las bobinas, integradas en las pipas (y que también faltan bastante, pero no depende de la carga) tampoco pueden comprobarse con polímetro.

A ver si vas a tener muy sucios los filtros de aire…

ACTUALIZACIÓN: 6/5/2017

Ayer le he echado el limpia contactos en la piña que lleva encima de la batería y le he puesto un “vampiro” al cable del sensor de la pata de cabra (por si fallaba el mismo), me he ido a dar una vuelta y mecánicamente va perfectamente. Saltó la luz de fallo de motor y me dio error 19.2, es decir que el relé de arranque (solonoide) está derivado a masa (fundió el fusible amarillo) al llegar a casa vi que no tenía luces (también fundió el fusible azul) pero la moto va fina (la lleve por carretera exigiendo al motor, después la deje calentar a más de 80 grados y todo bien) .

Voy a desconectar el sensor de la pata y dejarle el vampiro por si hace corto, voy a revisar la masa principal (le llamo masa principal al cable que sale del negativo de la batería y va atornillado al cilindro vertical) .

Decir que le he puesto bombilla e intermitentes traseros de led (llevo un spark slip-on que me viene con ese tipo de luz) puedo probar a ir sin la luz trasera (aunque los intermitentes funcionan) decir que la moto marca 13.6v de carga.

No se que hacer

Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Pro

Los filtros están bien, tienen meses de vida, yo creo que hay una masa en algún sitio que está mal o floja que es lo que hace que falle, hoy al ir con los fusibles fundidos esa parte eléctrica problemática no funcionaba por lo cual la moto no fallaba .

Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Pro

Los fusibles :

https://uploads.tapatalk-cdn.com/20170506/1a7022670a1885fc34457b33177f783b.jpg

https://uploads.tapatalk-cdn.com/20170506/a393b632c696777b1b9df4aff4555f3e.jpg

https://uploads.tapatalk-cdn.com/20170506/00162e99a783f1540fd1a3c814aa9a04.jpg

https://uploads.tapatalk-cdn.com/20170506/ed5c6bca7265e2c7c6145beb0fc85b23.jpg

Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Pro

Gracias por la info, la verdad es que he hablado en términos generales sin conocer las particularidades de las motos.

¡Un saludo!

PD.: ¿Por qué no se pueden comprobar las bobinas?

Hola, fue lo primero que hice, cambiar las dos bobinas . Este viernes desmonto todo, reviso centímetro a centímetro el cableado y aprovecho para desmontar bujías

Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Pro

ARREGLADA:

El fallo se divide en dos, viniendo de motauros fallo por estar pelándose un cable que va de fuera a dentro del depósito (son varios cables, los que alimentan la bomba de gasolina y la luz de reserva) al coger humedad fallaba. Le cambie esa pieza y coincido con un cambio de escape (de termignoni a spark) y ahora viene El segundo fallo, el cableado que alimenta al piloto trasero e intermitentes estaba fastidiado en una parte y al coger cierta temperatura fallaba (derivaba a masa) . Le he metido el escape/ piloto de serie y vengo de probarla: un tramo por carretera de montaña y otro por autopista y la moto va perfecta (la he dejado calentar , le he dado candela, he ido despacio de todo)

Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Pro

joder!, más vale que veo que sabéis de mecánica/electricidad… a mí me pasa eso y como soy un “inútil” la llevo a un medium o a un hechicero africano ;D ;D

p.d.: Ahora pienso que mi mecánico me cobra “poco” :smiley: :smiley:

Otro día haré un post sobre los mecánicos …

Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Pro

Tengo tu misma moto. Si haces un post o tipo brico de fotos que hayas sacado para solucionar el problema, se agradecería. Saludos