Problemas en la 1098

Buenas noches.
Os cuento lo que le pasó a la moto, nunca me había pasado, al arrancar la moto empezó un chirrio que poco a poco fue más fuerte y de ahí paso a un ruido más ronco un ta ta ta y de ahí se paró el motor y ya no a vuelto a arrancar, todo esto fueron unos segundos. El velocímetro no hay ningún testigo encendido que indique algo por lo que así no sé si es problema eléctrico o mecánico, tengo miedo que haya roto el motor. Tiene 25mil kms, y está bien cuidada.
Si me pudierais orientar en que puede ser, os lo agradecería. Un saludo y gracias por vuestra colaboración.

Lo primero de todo, saca el aceite e inspecciona tanto el tapón de vaciado como el filtro de malla a ver si hay limaduras.

Gracias, baronrojo, cuando tenga tiempo está semana lo hago y te comento.

por lo que comentas podria ser correa rota.

Si, eso es lo segundo. Su ha sido más más arrancar seguramente no sea demasiado grave…

Buenas a todos y muchísimas gracias, he mirado el aceite del cárter y no hay virutas, lo que hay son posos(polvo) metálico de color cobre. Pienso que no nada de motor, que opináis, ahora miraré la correa rik. Y os informo

Las correas están bien, también.


Estas son las virutas

No me deja subir la foto de los posos, es muy poca cosa,


Hola
No te puedo ayudar por falta de conocimientos, estare pendiente a tu problema, yo tengo una 1098 y me preocupa todos estos problemas.
Espero q sea lo minimo

…alejandroalon: le vas hacer motor tu? sabeis cuntas horas da ducati para abrir y cerrar ese motor? te vas a liar tu con ella?

Si es de cigueñal ese tac tac que comentas suele ser pero sordos, pero supongo que si eres mecanico ya lo sabes… perdona

gas

habra que ver el tema de los ruidos que hizo, pero lo normal es empezar por lo basico, ver si hace chispa, si tiene suministro de gasolina, ya que tienes las correas a la vista comprobar el calado de la distribucion, si todo eso esta ok pues empezar a desmontar y a ver que hay.

Todo apunta a los famosos casquillos de biela. Cambiaselos antes de que arañes el cigueñal. Suerte

Muchas gracias por las contestaciones, pues mecánico profesional no soy, soy hijo de mecánico y se bastante pero en profundidad no me meto, no he podido mirar más en la moto por tiempo, este fin de semana intentaré buscar el fallo, si sigo sin encontrarlo lo llevaré al mecánico y con lo que me diga la comento. Sé que no ha gripado, pero puede que tenga alguna fisura las partes móviles, muñequllas, vielas… Yo os comento mil gracias

Mañana la llevo al mecánico, al final no pude mirar nada por tiempo y mejor llevarlo al profesional. Cuando me digan os comento. Muchas gracias por vuestra ayuda que me han valido para tranquilizarme porque en un principio pensé que había gripado el motor.

¿Miraste si había restos en el filtro de malla? Porque esas virutillas salieron con el aceite al vaciarlo, ¿no?

Si, si y lo que había era polvo color oro, y eso me hace pensar lo que un compañero me dijo de los casquillos del cigüeñal, tenía pensado abrir el cárter para ver el estado pero no tuve tiempo y si lo hubiera hecho y viera ese fallo lo tendría que llevar al mecánico así que la llevo igualmente.
Una duda, si son los casquillos que seguramente sean, puedo pedir unos reforzados?

Que yo sepa no. El cigueñal y las bielas llevan unas letras marcadas y segun la letra tendras que montar los que toque segun dice el manual. No solo tendras que poner los casquillos, deberias poner todos los rodamientos del motor, sobre todo el del piñon de arrastre y el del eje de distribución, ah y por supuesto los del cigueñal. Además, el mecánico debería medir todas las holguras, tolerancias y desgastes excesivos de las valvulas, guias, segmentos, etc. Como muy poco seran unos 2500€

Ala…la primera en la frente…!!!

:uglystupid:

Depende de cómo esté el motor. Con 25.000 Km y un mantenimiento decente no debería tener ningún tipo de desgaste excesivo. Los casquillos de biela son baratos y por no demasiado más, yo cambiaría los rodamientos de cigüeñal.
Las culatas son bastante buenas. Montan guías y asientos de válvulas de cobre-cobalto-berilio muy resistentes al desgaste.
Efectivamente, no hay casquillos reforzados. De hecho, el sistema lubricación de la unión bielas-muñequilla funciona de manera hidrodinámica: las dos partes están separadas por una película de aceite presurizada y NUNCA deberían entrar en contacto. Los tipos de cigüeñal y bielas indican la tolerancia de medida de fabricación de ambos y sirven para elegir los casquillos a montar para que esta película tenga el espesor requerido (crítico en la lubricación). Siempre debe comprobarse la holgura final, cosa que con “plastigauge” se hace muy fácilmente. También debe aprovecharse para limpiar el conducto de aceite interno del cigüeñal.