hola! soy nueva en esto y no se si alguien me puede ayudar.
tengo una 696 y en ocasiones me ha pasado que al reducir de 4ª a 3ª se me ha quedado en un punto muerto de desconozco.
es normal?
se podria reducir la distancia entre estas dos marchas para que eso no pase?
la ultima vez me paso al entrar en una curva y… imaginaros mi color de cara al lograr salir de ella…!!
en casi todas las ducati,por no decir todas,o mejor dicho en muchas pasa esto que comentas,yo he tenido varias y es normal,ya ha habido post similares a este y es normal no te preocupes por el tema.
de todas formas ha habido gente que le han cambiado creo que el muelle del selector ,ahora no recuerdo bien y se lo han solucionado,no en todos los modelos solo en algunos.
de todas formas la conclusion era o fue de aquel post que hay que dar a la palanca con decision,es decir comparado con otras motos que no hay que darle con decision a la palanca de cambios,en el caso de las ducati si,intenta cuando cambies dale con decision a la palanca y veras como ya no te lo hace o ya no lo notas.
yo desde que puse el cambio invertido ya no tengo esos puntos vacios entre marchas.
de todas formas ,yo tengo una SBK no una monster exactamente,los de las monster que te cuenten sus casos…
un saludo
y lo dicho es normal,no te preocupes,son peculiaridades de ducati
Antes de preguntar, hay que darse de “alta” en el foro de presentaciones.
Y usando el buscador te darás cuenta que ese tema está super hablado… las marchas hay que meterlas con decisión…
Hola Evamaria.
Te aconsejo que hagas doble embrague bien marcado y pises/tires de la palanca hasta completar el recorrido completo. Si la cadena no esta muy tensa porque estas cambiando a bajas vueltas pasa en casi todas las motos de vez en cuando.
Yo tenia entendido que es un tema de indecision si la metes con ganas no pasa. Tampoco te pases es cuestion de empujarla hasta el fondo y sin dudar. >:D
¿Cómo se hace el “doble embrague” en una moto? Porque hasta donde yo tengo entendido el doble embrague en vehículos de 4 ruedas se hace pasando por el punto muerto entre “embrague” y “embrague”, algo que en una moto es complicado, salvo cambiando entre 1ª y 2ª o viceversa…
el doble embrague es embragar poner el punto muerto acelerar volver a embragar y poner la velocidad. a si se hacia en los camiones hace muchos años. a hora los cambios son sincronizados como los de los coches y las motos y no hace falta hacerle. en las motos que lo esplique doctor.
Correcta… tu anotacion.
Textualmente el doble embrague se hacia en camiones sin marchas sincronizadas.
A lo que me refiero es que a la hora de reducir, llevando tercera por ejemplo, pisaremos la leva del ebrague, aceleraremos en ese impax en el que el motor esta desembragado, reduciremos la velocidad y nuevamente soltaremos la leva y aceleraremos la moto.
Consiste en dar un pequeño acelerón “en vacío”… para que el motor al reducir coja más alo de revoluciones…
Quiza mi expresión no sea todo lo purista que debiera, pero asi me ha enseñado un mecánico y piloto de los de antes, y como el siempre decía hacer doble embrague yo he usado esa expresion… quizá como bien decís, no todo lo correcta que debiera. Si es así … sorryyyyyyyy :\
Donde realmente existe un agujero negro es entre 5ª y 6ª. Como no le des con decisión es posible que no entre la marcha.
Lo de dar el golpe de gas no deja de ser un acelerón al ir a soltar el embrague para al engranar una marcha inferior, para la velocidad de giro del motor y del embrague sean lo más parecidas posible y ni patine ni de latigazos (puede provocar bloqueo de la rueda trasera si se suelta de golpe el embrague sin dar el golpe de gas).
Hombre, pero la 696 no tiene embrague anti-bloqueo? Creo que mi 620 la tiene asi que imagino que si, por lo que en principio no seria necesario hacer el “doble embrague”.
A mi tambien me pasa a veces que se queda como en punto muerto y hace ruidos desagradables de esos, pero como comenan por arriba es debido a no darle con decision.