Supongo que habrá sido uin tema hablado ya anteriormente, pero no encuentro nada en el buscador. Cuando me la compre (M620) no me explicaron exactamente que era, “hace las veces de starter”… pero exactamente qué es?. Los motores de inyección no precisan de dispositivos para arrancar en frio, no?A vosotros se os cala alguna vez cuando está muy fría a pesar de conectar el susodicho starter?
GRACIASSSSSSSSSSSS
Lo primero es ponerlo en el foro de mecánica. :x
Lo segundo, el starter automático y la inyección son dos cosas diferentes. En los coches suele ir asociada, pero en muchas motos no.
PERDOOOOOOOOOOOOOOOONNNN :oops: :oops: :oops: :oops:
Solo sirve como tensor del cable del gas (explicado a lo pueblerino…)
Y si, se calan.
Ese “starter” no es tal, a modo de los tradicionales de carburadores que estrangulaban la entrada de aire enriqueciendo la mezcla. En la inyección lo que hace es abrir un poco el acelerador, del mismo modo que haría uno girando un poco el puño, pero más cómodamente al no tener que mantenerlo sujeto con la mano.
Cierto, pero se sigue llamando starter de todas formas, ya que no tiene ningún nombre para andar por casa.
Los españoles somos así, llamamos “starter” a un dispositivo que los angloparlantes llaman “choke” (estrangulador), y seguimos llamando starter a un dispositivo que no estrangula ni ná. A mí me gustaba más cuando al no arrancar te preguntaban: “¿le has sacado el aire?” Por cierto, que la RAE reconoce “estárter”.
Mientras yo veía al final de recta cómo las VTR-SP frenaban a saco rebotando de atrás por culpa de la excesiva retención del bi -o de lo bruto del dueño, o de que soltaba el embrague demasiado bruscamente, o…-, observé que las Mille no hacían tal cosa porque tienen embrague antirretención. Caí en la cuenta de que las Ducati en competición, aunque otras marcas también lo hacen por el mismo motivo, llevan el ralentí muuuuy alto -creo que en WSBK hasta a 3.000 RPM-, para paliar este problema, y ayudan a que no se calen porque tienen tan pocas inercias que si llevan el ralentí bajo se paran. De modo que se me ocurrió poner el de mi moto a unas 1.500 rpm, y luego a 2.000 y… ¡bingo!, era bastante más fácil la operación de frenar a saco y reducir tres marchas de golpe. La sensación era un poco extraña al principio, pero te terminas acostumbrando.
PD: muy peligroso en la calle, abstenerse curiosos, en serio.
ME HE QUEDADO PASMAO 8O 8O 8O 8O 8O 8O 8O 8O 8O 8O 8O 8O 8O 8O 8O 8O
…CUANTO SABE LA PEÑA
8O 8O
una pregunta mas. si voy por la autopista y le doy al “starter”, podria ir sin dar gas no??? si lo pones al tope llega a las 5000vueltas mas o menos no??
trompetas!!! me comentaron eso, de que mi moto tiene el relenti un poco bajo, y me decian eso, que para circuito va muy bien tenerlo a unas 2000 o algo mas, pero ahora, a la hora de poner la moto en marcha despues de 15 dias o mas, frio frio frio, es bueno que de primeras de un tiron a tantas vueltas para lubricar???
a ver los entendidos!!!
fernandito, en anglosajon es choke, en sudamenricano es cebador jajajajajajaj, vaya cambios " en relenti es regulando"
un saludo
josedesmo, si fuera de caerburador, te tragaria en deposito en 30 km jajajaj ponle un acelerador de esos de camiones jajaja
Pues no sé, Csardon. Cuando yo lo hice la moto estaba ya caliente. No la tengo para que se quede siempre a 2.000 rpm, sino que utilizo el “starter” con ese fin.
De todos modos, te diré que en WSBK, motos que están todo lo apretadas que un bicilíndrico permite, las arrancan en frío con el ralentí a 3.000 rpm más o menos, y ahí están, imbatibles por ahora. Es que si no se calan, como ya dije antes. ¿Es que tú tienes tu moto sólo para circuito y lo tienes reglado así?
A lo mejor no entendí tu pregunta.
Mientras yo veía al final de recta cómo las VTR-SP frenaban a saco rebotando de atrás por culpa de la excesiva retención del bi -o de lo bruto del dueño, o de que soltaba el embrague demasiado bruscamente, o...-, observé que las Mille no hacían tal cosa porque tienen embrague antirretención. Caí en la cuenta de que las Ducati en competición, aunque otras marcas también lo hacen por el mismo motivo, llevan el ralentí muuuuy alto -creo que en WSBK hasta a 3.000 RPM-, para paliar este problema, y ayudan a que no se calen porque tienen tan pocas inercias que si llevan el ralentí bajo se paran. De modo que se me ocurrió poner el de mi moto a unas 1.500 rpm, y luego a 2.000 y... ¡bingo!, era bastante más fácil la operación de frenar a saco y reducir tres marchas de golpe. La sensación era un poco extraña al principio, pero te terminas acostumbrando. PD: muy peligroso en la calle, abstenerse curiosos, en serio.
Efestivamente yo la llevo así (circuito). És una solucion tan antigua como las mismas carreras, en serio…