Esta Ducati la encontré en Boecillo durante la concentra de Pingüinos, a ver a ver…¿que modelo esss? que hablen los expertos.
Por cierto que poquitas Ducatis se ven, seguimos siendo exclusivos.
Pues yo no se q modelo será, pero en santander acaban de vender otras dos mosnter 620 dark, y no hace mes y medio desde que me compre la mia… al final habrá mas monster en santander que seat panda!!!
Adios a la exclusividad… habrá que sabotearlas cuando las vea aparcadas XDDDD
8O Juer pues, no se yo bien de maquinillas ya con unos añitos, pero tiene un pinta muy similar a la DUCATI MOTOTRANS 200 ÉLITE, aunque con una pintura como muy personalizada. Desde luego han efectuado un buen trabajo de restauración. :lol:
Vamos a ver,con ese depósito(luego os cuento lo que dice la leyenda sobre él…) solo puede ser una Elite 200 o una V5,…en principio,son la misma moto,pero mientras que la primera se fabricó desde el año ´61 al ´67,la segunda se hizo desde el ´68 al ´71(a partir del ´70 se cambió la caja de cambios de 4 a 5 marchas).La V5 en sus inicios era básicamente una Elite con distintos colores al clásico dorado/rojo que presentaban las Elites,por tanto yo me inclino a que si los colores son originales se trata de una V5,…que no deja de ser una Elite con otra denominación ¿ok?.
Bueno,lo que os comentaba del depósito,resulta que la 200 Elite era una copia subida de cilindrada de su hermana italiana la 175 Sport(para mi una de las ducatis más bellas),y cuanta la leyenda(al menos eso me contaron en el Museo Ducati) que Taglioni se inspiró en las curvas de su secretaria a la hora de diseñar el depósito…y ¡¡¡mamma mía como debía estar la secretaria!!!
Reconociendo que yo a las Ducatrans-génicas esas no las tengo en mucha estima, y menos después de los sablazos que te quieren meter aquellos que tienen una 24horas, joer ni que fuera una Silvershotgun la jodía minimarcelino esa y por muchas carreras en cuesta que haya ganao en Sigüenza, lo que si creo es que esa moto es un remix, porque ni la horquilla ni los amortiguadores traseros son de Elite ni de 175, por no hablar del asiento, que tampoco me lo parece, y eso así a simple vista en la fotito , porque mucho más no se vé. El escape tampoco es de Elite, eso seguro, aunque eso sería más lógico porque son bastante dificiles de encontrar, según creo.
Pero bueno, hablo de los modelos italianos, porque vete tu a saber si en las Ducatrans les ponían horquilla de Impala a la Elite, verdad, Duke?
Hombre si te soy sincero,solo le he echado un vistazo por encima a la foto,pero basándonos en el depósito no hay duda de que es una Elite,y es más posible que este sea el original de la moto que asiento,amortiguadores o escapes,que en una moto con alrededor de cuarenta años es harto dificil que sean los originales…pero sin verla en vivo y comparar números de chasis y motor con los de un libro no pondría la mano en el fuego,eso te lo aseguro
Por cierto Duke, creo que leí por ahí que la diferencia entre el depósito de la Elite italiana y la española, era que la italiana llevaba “de serie” sobre el depósito un “sujeta mapas”, réplica del depósito usado en las carreras en las que participó la Elite, y sin embargo la española no llevaba nada de eso. ¿Te suena la historia?.
Perdona por no haber contestado antes,pero como he dicho en el foro general,no ´se que leches pasaba que no encontraba la página esta(¿?).
Sobre lo que comentas,pues ahora mismo no tengo aquí el libro ese de Mototrans para mirarlo.La italiana,por las fotos que he visto,si que lleva esas pequeñas “agarraderas” en el depósito,…pero para serte honesto,yo juraría haber visto alguna Elite por esos salones de Dios con las agarraderas esas en cuestión,…y vamos no creo que fuese una Ducati a secas,vamos que no fuese una Ducati Mototrans,…pero ya te digo que te lo comento de memoria.
Tambiém puede ser una 175TS. Luego se pasó a 200.
Mi primera moto de verdad fué una 200 Elite del "63, pero era Italiana y no de Mototrans.
La hice de todo, primero cambíe el carburador de 24 por una 26 y adapté la tobera y admisíon. Le puse valvulas de la 250 Mach 1 (más grandes, tanto más grande que tuvimos que tocar las rebajes en el piston porque la valvula no cabía. Luego cambiamos el piston entero dado que tuvimos un pequeño fallo con la fresadora, vamos lo jodímos. Ya d paso rectificamos el cilindro y puse un piston más alto y esta vez sí hicimos bien los rebajes de piston. Adaptamos tanto admision como canales de escape y finalmente calculé y hice mi propio escape megafono en la poli.
Resultado que se me jodío el embrague y se me solto continuamente el alternador.
Discos nuevos con mueels mas duros y rectioficamos el cono del ciqueñal.
Luego nos dimos cuenta (despues de rodaje) que al tener mas potencia tuvimos que alargar el desarollo. También e puse el cunta viueltas mecanico de las 250. Para eso tuvimos que fresar un corte en la punta del arbol de levas y cambiar la tapa. El invento giraba con el piñon mas grande que le cabía 7500 rpm en 4ª que equivalía a 152 km/h. Originalmente andaban sobre las 125 km/h por lo que no fue nada mal.
Después se me jodío el cojinete de pie de biela. Ala a despomntar de nuevo y vimos que el piñon de 2ª estaba a punto de romperse.
El regulador electrico tampoco era ninguna maravilla y cargaba demasiado. Lo josodo era que la instalación aún era de 6 v. y no encontré nada de nada para cambiar.
Cuando en otra ocasion se me jodío el motor de nuevo, monté el motor de una Montesa Impala 175 Sport en el chasis, esto sí despues de pasarme 4 dias haciendo a mano unas pletinas para adaptarlo.
Desde luego era orihnal y andaba muy bien.
Bastante de batallitas por hoy. A ver sí me compro un escaner nuevo (se me fastidió el que teníamos) y os mando unas fotos del engendro.
200 Elite, Scrambler 350, 250 Desmo Mk1, 350 Silver Desmo, Ducati SS Desmo 1974, la madre de todas las Ducati’s, con esta moto por poco me mato a causa de un obús defectuoso, y finalmente una 750 SS desmo del 95, que por cierto tuve nada más 6 meses.
He tenido 3 Cronos, la última la vendí hace 3 años y aún anda por ahi, motor muy rapido realmente al limite.
Mi Ducati favorita sigue siendo la 750 SS Desmo del "74, que tampoco sobrevivió la caída. Yo mismo estuve 8 meses enyesado y luego unos cuantos más rehabilitando. Ya me tomé las cosas con bastante más calma.
Oye…,por qué no nos cuentas algo sobre esa Imola que tuvíste,…todos los amantes de las ducatis clásicas que pululamos por aquí estaríamos encantados de leer algo sobre ella que no sea de un libro,si no de un propietario “real”
¿Como iba?,¿cuánto te costó?,¿fué complicado conseguirla?,¿nueva(se dice que la mayoría las vendían con algún kilometraje para evitar expeculaciones)?,¿fotos?..TODO
La “Imola” es una 500 en V, la antecesora de todas las bicilindricas en V. Me imaginó que te refieres a la 350 Silver Desmo que tuve?, Bueno la comré de 2ª mano y barato, me costó en su dia lo que serían unos 2000,-Euros de ahora y con 800o kms.
La horquilaa er una Marzochi, amortiguadores n.p.i. pero malos y los cambié por Koni’s, llantas Borani y tambor Grimeca, muy pesada y que no frenaba demasiado. Para ir bien se tenía que rectificar montada en rueda y ajustar las zapatas al tambor rectificado y poner Ferodo AM 4. Entonces iba mejor, El problema era que se calentaba bastante. El motor de la Silver 350 era una Desmo de carter ancho y no iba muy diferente que la Vento de aqui. La Vento tenía peor horquilaa pero franaba más (discos) El motor de la Desmo 350 era más potente que la Vento pero no creas que mucho más tampoco. Era divertida para salidas de fines de semana (no muy largas por sí se rompiera) Prácticos tampoco eran much porque p.ej. de noche no se veía casi nada con una instalación bastante penosa. Pero era una moto exclusiva, no se veía mucho.
Ten en cuenta que cuando yo me compraba Ducati’s era porque nadie los quería y tenían fama de fragiles (lo eran!) Salían muy bien de precio. Hoy las ves en carreras de clásicas y van de coña, hace 30 años rompían, sobre todo bielas. Pero poco tiene que ver con los originales, bielas Carilo de titanio, pistones forjado en frio, otros sistema de encendido, arbol de levas diferentes y sobre todo y más importante la bomba de aceite. Este era el autentico tendón de aquiles de las monocilindrícas.
La estabilidad de la Desmo era buena, con punta unas 160-165 km/h plano en el deposito y con escape abierto. Tuve problemas con el arbol de levas que perdía la cimentación y luego no habá apenas recambio y me la vendí.
La mejor Ducati que he tenido la 750 SS Desmo del '74. Esta sí que me tiene todavía fascinado. La que tenía yo tená en principio frenos Scarab, una “M” de frenos con tacto absolutamente de madera. La moto era razonablemente rápida, aunque no creas tampoco que era una bestia, era una moto bastante suave y con mucho par. Pasadao las 7500 8000 vueltas se moría totalmente y era además totalmente inecesario. El sónido fantastico, la posición bien para mi aunque para otrso demasiado alargado. Era una moto larga que costaba algo de meter en curvas pero con muy buena estabilidad. La jodí durante una carrera de 6 horas cuando en la recta más larga se me centrifugó el obús de la rueda delante.
Entoves aún se iba con neumaticos de cámara. La presión en circuito se mantenía delante en 1.8 o 1.9. Como que el tapón de lástico que cubre la valvula se había apreatado al parecer demasiado fuerte, este se había agretado. Luego la fuerza centrifuga y un muele de valvula algo debil hi¡zo el rsto. Pasa 1 entre 100000 pero me pasó a mi y a unso 190 km/h me quedé sín neumatico delantero. Lo último que me acuerdo es un "shimmy· foruisimo, algo plateado (guardabarros delantero) que salíó disparado hacía arriba y un golè. Luego me desperté en una ambulkancia camino de hospital. 4 costillas, homplato izdo. partido, calvicula derecha, esternon roto, muñeca izda. y unos cuantos heucesitos de la mano y el radio izdo. y un traumatismo craneal. El casco un AGV “Ago” con un boquete. El casco era de lo mejorcito de la epoca y me salvó la vida. Estuve mucho tiempo sín poder montar en moto y cuando intenté volver a montar, caulquier movimiento en la moto me asustaba muchisimo y me congelaba. Desde luego nunca más he sido capaz de hacer carreras y me ha costado incluso años para coger cierta soltura en moto de nuevo. Aún así nunca he ido tan comodo como antes y voy con ciertas reservas aunque sí he vuelto a dsifrutar de la moto. Solo que me lo toó con más calma.
La “Imola” es una 500 en V, la antecesora de todas las bicilindricas en V. Me imaginó que te refieres a la 350 Silver Desmo que tuve?, Bueno la comré de 2ª mano y barato, me costó en su dia lo que serían unos 2000,-Euros de ahora y con 800o kms.
La horquilaa er una Marzochi, amortiguadores n.p.i. pero malos y los cambié por Koni’s, llantas Borani y tambor Grimeca, muy pesada y que no frenaba demasiado. Para ir bien se tenía que rectificar montada en rueda y ajustar las zapatas al tambor rectificado y poner Ferodo AM 4. Entonces iba mejor, El problema era que se calentaba bastante. El motor de la Silver 350 era una Desmo de carter ancho y no iba muy diferente que la Vento de aqui. La Vento tenía peor horquilaa pero franaba más (discos) El motor de la Desmo 350 era más potente que la Vento pero no creas que mucho más tampoco. Era divertida para salidas de fines de semana (no muy largas por sí se rompiera) Prácticos tampoco eran much porque p.ej. de noche no se veía casi nada con una instalación bastante penosa. Pero era una moto exclusiva, no se veía mucho.
Ten en cuenta que cuando yo me compraba Ducati’s era porque nadie los quería y tenían fama de fragiles (lo eran!) Salían muy bien de precio. Hoy las ves en carreras de clásicas y van de coña, hace 30 años rompían, sobre todo bielas. Pero poco tiene que ver con los originales, bielas Carilo de titanio, pistones forjado en frio, otros sistema de encendido, arbol de levas diferentes y sobre todo y más importante la bomba de aceite. Este era el autentico tendón de aquiles de las monocilindrícas.
La estabilidad de la Desmo era buena, con punta unas 160-165 km/h plano en el deposito y con escape abierto. Tuve problemas con el arbol de levas que perdía la cimentación y luego no habá apenas recambio y me la vendí.
La mejor Ducati que he tenido la 750 SS Desmo del '74. Esta sí que me tiene todavía fascinado. La que tenía yo tená en principio frenos Scarab, una “M” de frenos con tacto absolutamente de madera. La moto era razonablemente rápida, aunque no creas tampoco que era una bestia, era una moto bastante suave y con mucho par. Pasadao las 7500 8000 vueltas se moría totalmente y era además totalmente inecesario. El sónido fantastico, la posición bien para mi aunque para otrso demasiado alargado. Era una moto larga que costaba algo de meter en curvas pero con muy buena estabilidad. La jodí durante una carrera de 6 horas cuando en la recta más larga se me centrifugó el obús de la rueda delante.
Entoves aún se iba con neumaticos de cámara. La presión en circuito se mantenía delante en 1.8 o 1.9. Como que el tapón de lástico que cubre la valvula se había apreatado al parecer demasiado fuerte, este se había agretado. Luego la fuerza centrifuga y un muele de valvula algo debil hi¡zo el rsto. Pasa 1 entre 100000 pero me pasó a mi y a unso 190 km/h me quedé sín neumatico delantero. Lo último que me acuerdo es un "shimmy· foruisimo, algo plateado (guardabarros delantero) que salíó disparado hacía arriba y un golè. Luego me desperté en una ambulkancia camino de hospital. 4 costillas, homplato izdo. partido, calvicula derecha, esternon roto, muñeca izda. y unos cuantos heucesitos de la mano y el radio izdo. y un traumatismo craneal. El casco un AGV “Ago” con un boquete. El casco era de lo mejorcito de la epoca y me salvó la vida. Estuve mucho tiempo sín poder montar en moto y cuando intenté volver a montar, caulquier movimiento en la moto me asustaba muchisimo y me congelaba. Desde luego nunca más he sido capaz de hacer carreras y me ha costado incluso años para coger cierta soltura en moto de nuevo. Aún así nunca he ido tan comodo como antes y voy con ciertas reservas aunque sí he vuelto a dsifrutar de la moto. Solo que me lo toó con más calma.
Bueno,…¿qué se puede decir después de escuchar a un tío que ha piñado una SS de cárteres redondos?
Deberían haberte metido en la cárcel por crímenes contra la Humanidad,…joé,pa cuatro(como quien dice) que fabricaron y tú vás y piñas una jejeje,…hablando ya en serio, ha sido apasionante el oirte hablar de esas motos ,que para todos nosotros,no dejan de ser mitos,que no hemos visto más que en libros,…bueno,en la exposición del Guggenheim si que se púdo ver una 750 SS.La única que he visto en mi vida.
Oye ,otra cosita,…lo mismo estoy yo equivocado,pero tú cuando hablas de una “Imola” …¿te refieres a la 500 de Gran Premio que pilotó por ejemplo Phil Read no?,…es que hoy por hoy,cuando hablas de una “Imola Réplica”,todo el mundo entiende que estamos hablando de una 750 SS de cárteres redondos (´73-´74) (?).
Y cuando hablas de la Silver desmo ,¿te refieres a la conocida como Silver Shotgun no?,…esa pintada de color plata(con trozitos brillantes entre medias) y chasis negro ,y colín más cuadrado que aquellas pintadas con los colores de la Sport 750 (´72-´74)…joé ,has pilotado la crême de la crême de las motos
Pues pásate por el foro GENERAL y mira un post que coloqué titulado “Mis 5 Ducatis favoritas”,…verás como te resulta muy interesante.
Bueno,…¿qué se puede decir después de escuchar a un tío que ha piñado una SS de cárteres redondos?
Deberían haberte metido en la cárcel por crímenes contra la Humanidad,…joé,pa cuatro(como quien dice) que fabricaron y tú vás y piñas una jejeje,…hablando ya en serio, ha sido apasionante el oirte hablar de esas motos ,que para todos nosotros,no dejan de ser mitos,que no hemos visto más que en libros,…bueno,en la exposición del Guggenheim si que se púdo ver una 750 SS.La única que he visto en mi vida.
Oye ,otra cosita,…lo mismo estoy yo equivocado,pero tú cuando hablas de una “Imola” …¿te refieres a la 500 de Gran Premio que pilotó por ejemplo Phil Read no?,…es que hoy por hoy,cuando hablas de una “Imola Réplica”,todo el mundo entiende que estamos hablando de una 750 SS de cárteres redondos (´73-´74) (?).
Y cuando hablas de la Silver desmo ,¿te refieres a la conocida como Silver Shotgun no?,…esa pintada de color plata(con trozitos brillantes entre medias) y chasis negro ,y colín más cuadrado que aquellas pintadas con los colores de la Sport 750 (´72-´74)…joé ,has pilotado la crême de la crême de las motos
Pues pásate por el foro GENERAL y mira un post que coloqué titulado “Mis 5 Ducatis favoritas”,…verás como te resulta muy interesante.
Joer, duke…ya sabemos que se te hace el culo pepsi-cola con estas “experiencias” pero no hace falta que metas dos post repetios.
Por cierto, y a ver si de una vez me aclaro yo con tanta historia…la Imola esa no es la del smart y el spaggiari, usease una 750cc de cubicaje…porque ya estoy hecho un lio, que si la 900 antes y ahora una 500, pero ¿esa no es la de gp???.