¿Qué significa acabarse la moto?

Yo creía que era casi casi imposible acabarse la moto (incluso las “pequeñas” 600/620) en circuito, porque en carretera ya digo que no es (debería ser) posible…pero viendo la cantidad de cambio de motos que hay ultimamente… ???
En mis pocos circuitos (10 u 11) me han adelantado críos, críos de 10 y 11 años con metrakits de 80 por todos lados y no digo ya los enanos/enanas de las 125!! y yo con la S2R…por eso creo que incluso 60 cv en pista dan para muchísimo más de lo que el 90% nos creemos…
En circuito el ir enroscado en recta y llegar a cortar para mí no es acabarse la moto, ni el hecho que gente con 50 CV más te saque un trozo en recta (siendo que en las curvas siempre los pillas) y por eso tu moto se te queda “corta”…
¿Quién es capaz realmente de ir siempre al 80-90% de lo que te ofrece la moto? Pues, en mi opinión y visto lo visto, sólo los profesionales y la gente con muuuuchos años en circuito a sus espaldas (que pertenecen generalmente al 2º grupo de moteros…los que se han caido)…
Es por eso que me resulta difícil de creer que mucha de la gente que “se la acaba” sea consciente de lo que esto significa…Y QUE NADIE SE ME OFENDA…

PD: Evidentemente, es más fácil ir rápido con más moto…(aquello de que con buena p…a se jo…e mejor ::slight_smile: )

Yo ademas de q la moto me quedaba un poco pequeña, en circuito he visto q me faltaba algo de bajos por lo q no es q me haya acabado la moto sino q quiero probar otra cosa

Totalmente de acuerdo

Totalmente de acuerdo yo tambien :D… si para cambiar de moto necesitara "acabarme " la anterior aun andaria con la de la autoescuela ;D…

Acabarse una moto significa no dejar ni las migas… ¿no? :smiley:

Cada cual que piense lo que quiera, cada uno/a es libre de “creerse” si se la acaba o no. No creo que una M620 -por poner un ejemplo- te la acabes en circuito, no es que te la acabes, es más bien que la moto no está pensada para eso y tiene muchas limitaciones, yo también puedo decir que me acabo una R1 de última generación en una pista de montaña y en cambio no me acabo una KTM de cross, cada moto sirve para lo que sirve y el término acabarse la moto no es muy correcto.
Si te acabas una M620 en circuito es porqué buscas límites que la moto no puede superar, ni tan sólo acercarse a ellos.

Cada cosa en su sitio y cada moto también.

Si hablamos de quién de nosotros es capaz de bajar de 1:54 en Montmeló con una R… eso ya es otro tema, ni te la acabas ni la dejas de acabar, sencillamente eres bueno o como mínimo mejor que la mayoría, los que no nos acercamos a “eso” no es que no nos acabemos la moto, es que la moto se nos acaba a nosotros.
En carretera si buscas los límites a cualquier moto, es que te juegas la vida y la de los otros.

Cuando hablamos de competición acabarse la moto es si tu moto por peso y potencia esta muy lejos de la de tus rivales y necesitas mejorar tus tiempos, y lo mejor es hacerla mas potente y sobre todo más aprovechable en todo el rango de potencia.

Cuando hablamos de carretera depende de q tipo sea:
Si se usa para correr en rectas o autovias predomina la potencia, aceleración y punta.
Si es en zonas de curvas y sobre todo en puertos de montaña predominan los bajos y medios de la moto y la agilidad de esta.
Con esto solo te comento q en carretera es muy difícil acabarse la moto y sobrevivir mucho tiempo, ya q mas tarde o mas temprano yendo al limite tienes un accidente con las consecuencias q acarrean.

Por desgracia he conocido a más de uno q se acabo la moto en carretera, pero ya no esta aqui para contarlo.

Acabarse la moto es:

“Lo que muchos dicen y nadie hace”

Yo me acabo una 1098 en un circuito de motocross, y una Ktm 525 en autopista. :smiley: :smiley: :smiley:

En pocas palabras, “Que has visto otra que te gusta mas, y no sabes como excusar el cambio”. Porque cuando creas que vas al limite con la tuya por alguna carretera retorcida y veas al tipico nativo de la zona que te achucha con algun hierro se te caera la cara de vergüenza.

P.D. Nos ha pasado a todos creo… :wink:

Creo que se esta obviando una parte importante del asunto: El pilot; usease nosotros mismos…

Si tu capacidad para llevar una moto en concreto solo te permite sacar el 60% de su jugo, y apartir de ese punto te custa mucho mejorar o directamente no eres capaz de mejorar…

¿Te has acabado la moto? Obviamente no, ya que seguro que habrá alguien (o muchos) capaces de sacar más rendimiento a esa misma moto.

Pero tú, que eres al fin y al cabo quien la lleva, tu capacidad para llevar la moto, no eres capaz de sacarle más rendimiento. O para hacerlo has de tomar unos riesgos importantes.

Si hubiera que esperar a sacarle el 100% de la moto para cambiarla, al 100% de nosotros nos sobraría con una 125 ya que cuando pronunciemos la famosa frase “Me he acabado la moto” llegaría Fauble y nos haría un exterior en la paella de la cafetería de Albacete.

Pero lo que no veo muy lógico tampoco es tener que esperar a sacarle más partido del que podemos de una manera cómoda y segura para cambiar de moto.

Si uno ya tiene experiencia en ir en moto y sabe los riesgos que conlleva puede perfectamente subir de cilindrada. ¿Qué no se ha acabado su moto actual? ¿Qué aun se le puede sacar mucho más rendimiento? Indudablemente, pero ¿Por qué ha de seguir con una moto que él poco o nada más le puede sacar?

Te veo un poco confundido… Un poco nada más… ??? ??? ??? ??? ???

:smiley: :smiley: :smiley: :smiley: :smiley: :smiley: :smiley: :smiley: :smiley: :smiley: :smiley:

No tenéis ni idea! :smiley: acabarse la moto significa que:

Te casas y tu mujer te hace venderla para comprar un sofa, cambiar las cortinas y forrar los armarios… :smiley: :smiley: :smiley:

joer que complicado…

Hay un dicho que dice que si una flor tuviese que pensar para florecer, simplemente no floreceria… Wu-wuei… Disfruta de tu moto y deja de comerte la cabeza… :smiley: :smiley: :smiley:

Vs

… o florecería de forma diferente :wink:

De acuerdo al 100%

Saludos

Era una bromilla ironica :wink:

Totalmente de acuerdo contigo en tu argumentacion del tema. :wink: :wink: :wink: :wink: :wink:

eso era cuando teniamos 14 años con el vespino y tu madre te pillaba con el haciendo el moñas en horas de clase por la calle… entonces te decia se tacabao la moto. :coolsmiley:

Holas Ducateros!
Esta muy bien el tema expuesto, intentaré ser sincero, sin fanfarronear!
Yo realmente no creo haberme acabado ninguna de las motos que he tenido, pero en alguna ocasión he llegado al limite, tanto de ella como el mio, pero como bien se ha dicho aquí, nuestros limites juntos, que seguramente para otro piloto, por llamarnos de alguna forma, llegaría a otros limites, mayores o menores. Dominar correctamente tu moto es suficiente motivo para poder decir muy entre comillas “me ha acabado la moto” aúnque creo que sería más apropiado decir: “ha pasado mi etapa con esta moto”. Sea como sea, poder llegar a esta conclusión que nos ocupa vivito y coleando te da credito para llevar otra moto con seguridad.
Llegar al limite absoluto y poder decir “lo he hecho todo con ella” representa caerse, como he podido leer, y ninguno que sea coerente estamos dispuestos a ello, aúnque haberlos aílos.
Saludos.

PD: La semana que viene me entregan mi 1098 nueva :wink:

Exactamente, no pudiera haberlo escrito mejor!

Eso es por que como buen guiri le metes unas patadas a la gramática que no veas… :2funny:

No harm intended bro… :wink: