Pos que tengo dudas si hacerlo yo o por 120eur pal taller.Sólo necesito saber que llaves necesito,si puedo medir la tensión con galgas casera y en que rodete(fijo o móvil),si da la lata alguna tuerca dura (de esas que te amargan las operaciones >:D )y si existe algún post bién explicado :
Saludos
Hola,
Aquí va mi sugerencia: o lo tienes muy muy muy claro, o llévala al taller.
Saludos!
Lo primero que tienes que hacer es desmontar las tapas protectoras.
Luego saca las bujias y haz girar el motor manualmente hasta que las marcas de alineacion coincidan. Son unos puntitos que hay en la polea del cigüeñal y en las poleas de las culatas. Tienen que quedar perfectamente alineados los tres a la vez!!
Luego aflojas el rodillo tensor con una llave allen de 6 mm. y ya tienes las correas sueltas y las puedes sacar. Que no se te muevan las poleas!!
Comprueba que los rodillos van finitos y no tienen signos de desgaste.
Ya puedes colocar las correas nuevas SIN QUE SE MUEVAN LAS MARCAS.
Tensas y aprietas los tensores y Vuelves a mirar las marcas!
La tension correcta es de 5 mm. en el tensor movil. Es muy facil de comprobar, tiene que pasar justa una llave allen de 5mm. entre la correa y el tensor y una de 6mm. no debe pasar.
Ya esta todo listo y para comprobar que a quedado todo bien haces girar el motor MANUALMENTE varias vueltas para asegurarte que no se traba y gira bien.
Ya puedes volver a colocar las tapas y las bujias.
Toda la operacion se hace en menos de una hora.
Ya puedes disfrutar de tu moto y con los 120€ invitas a tu mujer a una mariscada y todos contentos!!
Fotos
otra
Muchas grácias a todos.Oye ppmonster…cómo giras el motor en parado?tienes que quitar la tapita del lado izq. y meter una llave(donde ojo de buey de la puesta a punto)?por qué quitar las bujías? también tengo entendido que en la correa del cilindro vertical es conveniente dejar 6 m.m en vez de 5. La verdad es que me parece bastante sencilla la operación pero tendré que comprarme al menos una allen decente
para aflojar los tensores pues una vez comprobando las correas me dí cuenta de que estaban mu apretados los tornillos y con la llave que tenía me dá que la iba a deformar…lo de siempre …no se puede comprar herramienta en los chinos :2funny: :2funny: :2funny: . Oye,poco a poco voy conociendo a mi monstruita :smitten: lo último que le hice fué endurecer los muelles del embrague y no problem
ni un rezume de aceite por la junta ni ná :2funny: dentro de poco ya me veo preparando la desmosediciRR :2funny: :2funny: Saludos
a ver si BARONROJO que nos tiene tan mal acostumbrados se anima y no hace un post de estos tan bien currados porque yo me lo mire y no lo veo tan claro…FORZA BARON
No es necesario quitar la tapita, metes una marcha giras la rueda y ya mueves el motor, por eso hay que quitar las bujias para que no tenga compresión y lo puedas girar facil y donde quieras
Es lo mejor ya que el cilindro vertical coge mas temperatura y dilata mas, también se te movera alguna polea al quitar la correa vieja pero al poner la correa nueva la llevas a su sitio y ya está.
Lo mejor es que lo hagas con herramientas en condiciones y que luego des el apriete correspondiente en cada tornillo para no joder nada por apretar de mas o de menos.
Ok y grácias de nuevo a todos…creo que el próximo mes me voy a poner manos a la obra
Las poleas no se suelen cambiar?
Yo tengo una que esta sudando aceite por el sellado antipolvo…
Ah! y alguien me dice porque hay que dejarlo en el pms a valvula cerrada para tensar y que no tiren las poleas para un lado? si se supone que las desmotromicas no tienen mulles en la distribucion, no? o es que estoy loco y me estoy inventando todo? (de cuando tense creo que tiraban para un lado u otro si no ponias en su sitio el cilindro y creo que lei algo que lo confirmaba aqui pero no lo entiendo).
Es que si que tienen un muelle…
Bueno, tenog una fotos que me mandó un amiguete que las ha cambiado en su moto. Las pongo en el texto y esta misma semana tenéis el capítulo correspondiente…
Pero que muelle, y que funcion tiene?
Porque de una distribucion normal lo comprendo, pues no hay valancin de cierre, solo de apertura y del cierre se encargan los resortes pero en la desmodromica que hacen y donde estan!
El sistema de disribución desmodrómico tiene un pequeño muelle de cierre de válvulas con forma parecida al de las pinzas de la ropa -pa entendernos- que empuja hacia arriba el balancín de cierre. Su función no es otra que la de permitir el perfecto cierre de las válvulas a velocidades de rotación muy bajas, ya que sin él, las tolerancias de cierre permitirían que las válvulas no cerraran perfectamente.
La presencia de este muelle se nota perfectísimamente al quitar las correas y girar a mano la polea del árbol de levas: cuesta girarla hasta que se llega a la cresta de la leva, una vez pasada, por acción del muelle, el arbol de levas gira solo. Esta es la razón por la que la tensión de las correas hay que medirla en el PMS, momento en el cual las válvulas, según el ciclo del motor pueden estar cerradas o abiertas, pero el mencionado muelle no “tira” de las correas hacia ningún lado.
Cuando haces reglaje de válvulas también se nota el muellecito de marras: Tienes que apretar el balancín de cierre con fuerza hacia abajo para poder medir la tolerancia del cierre con exactidud… y tiene su miga empujar con un destornillador con una mano mientras con la otra metes una y otra galga… sobre todo si te toca en el cilindro horizontal en posturas extrañas…
Entendido, gracias baron.
Impresionante Baron!! como siempre
:o :o :o :o
Me he quedado alucinado con lo de los 5mm de tolerancia… se puede saber de donde habeis sacado eso??
Sólo una cosa. Esa separación de 5 mm (por cierto, nada de galga. Llave Allen de 5 y a correr ;)), se toma entre la correa y el rodillo fijo, no entre la correa y el rodillo tensor. El rodillo tensor, como es lógico, estará tocando -y tensando- siempre, ¿no? ::).
Otra cosa, en realidad no es que tenga que haber esa separación, como si se tratase de una galga. Como bien apunta ppMonster, lo que se hace es pasar entre la correa y el rodillo -fijo- la llave de 5. La de 5 pasará relativamente bien, y la de 6 no pasará (si eres de Bilbao o alrededores, con llaves de 6 y 7, claro
…es broma).
Y por último, la teoría esa de 5 para cilindro horizontal y 6 para vertical…
No lo sé. Desde luego sólo sería aplicable para motos con refrigeración por aire y aún en ese caso no me parece muy fiable.
Cuando tenga un rato haré las pruebas con el sistema de la vibración de la correa. Y en todo caso, ante la duda, mejor un poco flojas que un poco apretadas; A la vuelta de la KDD Imperial, haré las verificaciones, para chequear y ver cuanto hay de cierto en ésta leyenda, cosa que, en todo caso de debería de revisar con más frecuencia de lo que lo hacemos.
Suerte
lo de la llave de allen para medir y tal,… era antes.
ahora se tensan por herzios, com si fuera la cuerda de una guitarra. Es decir se necesita la maquinita con su sensor correspondiente,…
ya que k pase una de 5mm y la de 6mm no,… no es lo mas preciso.
pero bueno siempre se ha echo asi,… pero no es metodo adecuado.
Muy interesantes todos los comentarios yo me voy a lanzar a cambiarlas en breve
El tensor en las desmodue al menos, o mejor dicho, en mi desmodue, no tensa, es manual, tu lo pones como quieres y fijas, sino el procedimiento de tensar seria como que un tanto absurdo, no crees? si ya lo haria el tensor…
La diferencia de tension es por la mayor temperatura que alcanza el vertical por estar menos expuesto…no obstante por 1mm de diferencia nadie va a morir…igual pierde la quinta parte de un cv y ya no gana en circuito a su primo el de la R1 pero para los de la calle no va a haber diferencia, y la valvula no se va a tostar mucho mas…asi que mejor prevenir una excesiba tension que joda un tensor o la correa y a tomar por culo la moto que andar con un pelin mas de holgura.