REGLAJES CIRCUITO TABERNAS-ALMERIA

Buenas !

Me gustaría saber si alguno de vosotros conserva aún la revista “Motociclismo” donde salía la prueba del MasterBike 2006 para que si pudiera hacernos el favor Copiarnos el recuadro donde nos indican los reglajes que usaron en el MasterBike 2006 para la Triumph DaYToNa 675 y para la GsxR1000.

Vamos a entrar unos cuantos amigos y yo el 28 de Febrero a este magnífico circuito… y estaría bien tener a mano los reglajes del masterbike… q seguramente, como vamos son las suspensiones totalmente de serie… pues vayan bastante bien.

Por cierto, alguien me puede explicar cómo ajustar la precarga al peso de cada uno ? Porque yo por ejemplo peso 96kg… y “dicen” que las motos vienen con la precarga de serie para unos 75kg, me equivoco ?

Bueno gracias de antemano y espero vuestros consejos… y haber si alguien nos puede copiar el recuadro de reglajes de la motociclismo en Tabernas.

Hola PAK,

Esto de la puesta a punto es un mundo y cada uno tiene con la que va más cómodo.

Lo que si que te digo es que con tu peso no necesitas ajustar la precarga si no cambiar los muelles tanto de la suspensión delantera como de la trasera.

Puedes ajustar la precarga, súbete encima de la moto y mide la distancia que se hunde con tu peso encima. Ésta no debe ser superior a 3 centímetros. Pon precarga hasta que consigas en ambos ejes que no baje de esa distancia que te menciono.

No obstante y para que entiendas que la precarga no es más que poner un mal parche a la suspensión, cuanto más precarga pongas, más “capas” el recorrido del muelle. Que quiere decir esto, que estas limtando y reduciendo el correcto funcionamiento en compresión y extensión de un muelle.

Un muelle está diseñado para trabajar a un 100% y ajustar precarga significa que estás de manera artificial comprimiendo el muelle para lograr que no se hunda. Es decir, limitas el recorrido del muelle entre compresión plena y extensión plena.

En fin chapuza.

Si tu muelle fuese Öhlins, montaría uno con código 9.0 ó si tu conducción es muy deportiva o de circuito hasta un 9.5.

Delante, si fueses agresivo en frenadas, monta 10.0

Esto es para circuito. Si usas más la moto para la calle, no se te ocurra montar estos muelles pues se te saltarán los empastes con los rebotes.

De todas formas, esto no es para sólo Almería, es para todos los circuitos.

Luego, si te quieres liar con enredar y aprender a poner a punto unas suspensiones, un pequeño consejo, no toques todos los parámetros a la vez (extensión y compresión en alta y en baja). Vete uno a uno y sintindo el comportamiento diferente de la moto.

Saludos,

Ricardo

Muchas gracias Ricardo. Un carmita pa ti :wink:

Me has ayudado bastante. En cuanto pueda lo primero que haré será lo de la precarga, aunque sea una chapuza… pero no me queda más remedio ya que el 99% del uso que le doy a la daytona es por ciudad y carretera. Sólo 2 o 3 veces al año entro a circuito… así que no me interesa meterme en el tema de suspensiones. De todas formas has de saber que la daytona viene bastante dura de suspensiones… Me recuerda a mi ex 999. De echo para andar por carretera y ciudad las he aflojado más de los parámetros estandar que vienen de fábrica para que absorva mejor las irregularidades.

El 21 de Septiembre entré en Guadix… y la moto en las curvas lentas al tumbar algo más de la cuenta… se iba de alante con cierta facilidad. Con el tiempo e investigando descubrí que en el concesionario me apretaron los hidráulicos (extensión y compresión) casi a tope… mientras que la precarga estaba de serie. Un amigo me comentó que era normal entonces que se fuera de alante ya que la orquilla no trabajaba bien al llevar los hidráulicos tan apretados… y que lo primero que se ha de ajustar es la precarga antes que nada.

En fin. Intentaré ajustar la precarga a mi peso y ya ayí en almería… según vaya viendo pues me liaré con los hidráulicos.

Otro problema que me dió en guadix era que en las apuradas de frenada… se levantaba fácil de atrás… y cuando menos la rueda trasera pegaba unos culetazos bastante serios de un lado para otro…
En este caso debería haber apretado la extensión del amortiguador para que la rueda quedase más pegada al asfalto? o era problema de la precarga?

http://www.youtube.com/watch?v=-6OKkqaTSbY

Ahí te dejo uno d los videos de guadix por si te entretienes en ver como va una inglesa…

Ese problema es por una transferencia de pesos excesiva que debes frenar. Debes endurecer la compresión. Pero esto tiene efectos secundarios, le extensión del muelle.

Endurecer compresión significa que cuando el muelle extienda, regresará a su punto inicial con más rapidez-velocidad. Para evitar ese rebote rápido deberás frenas la extensión hasta que te encuentres cómodo.

En fin, un mundo.

Yo siempre recomiendo comenzar con los reglajes con los que llega la moto de serie. Entonces, lo primero es ajustar el muelle a tu peso (bien cambiando por un muelle apropiado o por precarga, el rango que llega de serie en precarga es aprox. desde 70kgs a 85kgs de peso del piloto, recordando que el equipo de moto puede pesar casi 5 ó 6 kilos más).

Otro truco es poner unas bridas en las barras de horquillas y amortiguador para observar cual es el recorrido máximo de los sistemas de amort. Estas bridas deben quedar a aprox 1 cm del tope.

Una vez ajustado esto, el concepto es poner la moto lo más blanda posible (que siempre es muy dura) para utilizar un amortiguador al 100% del recorrido para el que fue diseñado.

El último paso es frenar o acelerar la extensión para evitar los rebotes.

Si tuvieses amortiguadores de última generación con reglajes en alta y baja frecuencia, el lío es todavía mayor.

Yo corro resistencia y tengo que buscar un equilibrio entre durabilidad del neumático-confort y agarre. No puedo poner muy duro (más agarre) porque destrozo las cubiertas (escalonando el desgaste).

Como todo en esta vida, el equilibrio es el objetivo.

Por cierto, buen video de Guadix. Tengo dos carreras allí este año (no he rodado nunca) de resistencia (se me generan dudas del tamaño del circuito). Parece un circuito muy difícil para adelantar (siendo respetuoso) a pilotos lentos y un circuito donde hay que apretar mucho el amortiguador de dirección. Al máximo siempre y cuando te permita entrar en curvas. Ves otro equilibrio para evitar los muchos shimmies (sacudidas de dirección) que se ven.

Por cierto, ruedas bastante rápido con ti Triumph, enhorabuena.

Saludos,

Ricardo

Muchas gracias de nuevo hombre…

Se podría decir que me has echo un curso teórico de suspensiones jeje…

Tendré en cuenta todas tus anotaciones y las estudiaré bien para antes de ir a almería. Haber si soy capaz de poner la Daytona más o menos decente.

Mi última duda es respecto a dónde debo coger la medida de lo que se unde la moto cuando me subo para ajustar la precarga. En la barra de orquilla? En el amortiguador? O un punto intermedio de la moto como por ejemplo… la quilla ?

Por cierto, como dices Guadix es pekeño… Para que tengas una referencia yo entré con un piñón con 2dientes menos… y aunque la Daytona viene más corta de desarrollo de serie que una japo o una Ducati… no llegaba a meter la 5a velocidad. Llegaba en 4a a tope en las 2rectas. Así que ayí hay que meterle plato también para usar las 6velocidades.

Para adelantar ayí… lo más fácil es en las apuradas de frenada… ya que es bastante ratonero y pequeño.

Escoje un punto de referencia en el chasis y mídelo al suelo. Uno para el tren trasero y otro para el delantero.

Pues para Guadix intentaré montar un piñón de ataque con un diente menos y/o 2 dientes más en la corona.

Lo que me pasa es que tengo una 1098S y se puede volver un caballo loco y máquina de hacer caballitos.

Algo inventaré para subir la moto de atras y prolongar el basculante trasero, entonces se levantará menos. Tengo trabajo de puesta a punto para Guadix.

Saludos,

Ricardo

Hola PaK,voy a aprovechar el post ya que lo estaba leyendo y me siento muy identificado contigo.
No acabo de encontrar esa sensacion de “tabla” que me gusta, tanto en aceleración como en frenada.llevo detras un du 515 con muelle cod 80 muy precargado y eso que solo peso 70Kg y se hunde mucho además de transmitir mucho movimiento delante. para la 1098 ese muelle no vale de hecho he pedido un 90.
Hola ricardo esto es para ti.una ayudita please :D.
Estoy contemplando la opción de comprar unas horquillas olhins de la s de seg mano o bien unas fgr 803.
He leido que las de la s pecan un poco de blandas y tengo miedo que al final tenga que cambiar el muelle tambien.
Por cierto el circuito de almeria es espectacular estuve en noviembre pasado tres dias con rehm y me divertí muchisimo.
saludos :wink:

Hola Raicat,

Así es como dices. Apretando la horquilla mucho, he hecho topes. La horquilla de serie es muy buena. Para la calle. Para circuito está al límite completamente.

Para uso deportivo y circuito hay que instalar un kit de revalvulaje y muelles más duros.

http://cgi.ebay.com/ebaymotors/ws/eBayISAPI.dll?ViewItem&item=260337803306&sspagename=STRK%3AMEWAX%3AIT&viewitem=

Compra la FGR803 pues tienen como diferencia con la de serie ese mismo kit de valvulaje así como muelles más duros. Aunque mejor haz los números y lo que más te cuadre.

Un saludo,

Ricardo

hola ricardo.
Veo que este kit es la solución a las horquillas de serie.Pero al final entre comprarlas ,más el kit sale más caro que las fgrt 803.
Por cierto ricardo me queda aun la tercera via :Dme han ofrecido tambien unas horquillas ohlins de la 999r completamente nuevas por un precio muy interesante.
Que opinion te merecen?Supongo que se pueden montar perfectamente en mi 1098.Solo se necesita la tija adecuada.verdad?
Ahi si que me cuadrarian los numeros con el kit.
Un saludo.

La horquilla de la 999R no te aportará nada más pues es una öhlins de “serie”.

Si tu buscas algo para circuito, o la de serie con el kit de revalvulaje o una superior, la 803 como mínimo.

Saludos,

Ricardo