Regulacion de ohlins

Una vez mas pregunto sobre la dichosa horquilla Ohlins que me trae de cabeza.
Estoy pendiente de cambiar los retenes y el aceite de las horquillas de mi monster 1100s esta semana y en el libro de taller de la moto no hay mas que contradicciones.
No termino de estar contento con la horquilla por que no soy capaz de regularla partiendo de los reglajes de serie y ahora leyendo me doy cuenta que en el libro primero pone una cosa y luego otra y como se que aquí sabeos la de dios,pues os pregunto a vosotros y a ver que sale…jajaja.

En el libro de taller pone en la regulacion:Suspensión delantera (1100S)

Referencia
Datos técnicos
Tipo

ÖHLINS:
oleodinámica invertida con precarga del muelle y compresión y retorno ajustables, vástagos de Ø 43 mm

Carrera en el eje de los vástagos
130 mm
Horquilla
Posición estándar del freno hidráulico. Desenroscar los dispositivos de regulación desde la posición de cierre completo (sentido contrario a las agujas del reloj)
Compresión: 8 posiciones
Extensión: 12 posiciones

Precarga del muelle
22 mm (3 vueltas desde la apertura total)

Volumen de aceite por vástago
140 mm, medidos sin muelle, por vástago (1100S)

Mas abajo pone esto otro:

Regulación de la horquilla delantera
La horquilla de la motocicleta se puede regular tanto en la fase de extensión (retorno) como en la compresión de los vástagos y en la precarga del muelle.
La regulación se realiza con los correspondientes dispositivos externos de rosca:

  1. para modificar la extensión del freno hidráulico;
  2. para modificar la precarga de los muelles internos;
  3. para modificar la compresión del freno hidráulico.

Posicionar la motocicleta verticalmente, en forma estable.
Con un destornillador de boca plana (1100) o con una llave (1100S) girar el dispositivo de regulación (1) que se encuentra en la punta de cada vástago de la horquilla para modificar la extensión del freno hidráulico.
Con un destornillador de boca plana girar el dispositivo de regulación (3) que se encuentra en pie de la horquilla para modificar la compresión del freno hidráulico.
Al girar los tornillos de regulación (1) y (3) se advertirán varios clics, cada uno de los cuales corresponde a una posición de amortiguación. Apretando el tornillo completamente hasta bloquearlo se obtiene la posición “0”, que corresponde al máximo frenado. A partir de esta posición, girando en sentido contrario a las agujas del reloj, se oirán varios chasquidos, correspondientes a las posiciones “1”, “2”, etc.
Para modificar la precarga del muelle interno de cada vástago hay que girar el dispositivo de cabeza hexagonal (2) con una llave hexagonal de 22 mm.

Las posiciones estándar son:
1100
Compresión: 1,5 vueltas ±1/4 vuelta;
Extensión: 1,5 vueltas ±1/4 vuelta.
Precarga del muelle (A): 10 mm (3 vueltas desde la posición de apertura total).

1100S
Compresión: 8 posiciones;
Extensión: 12 posiciones.
Precarga del muelle (A): 10 mm (3 vueltas desde la posición de apertura total).

Resumo el kit de la cuestion.
Primero me dice que el cierre total de los hidráulicos (tope de frenado)es desenroscando los tornillos en sentido antihorario y en el otro apartado me dice que es del revés…Que en dicho sentido bajo el freno hidráulico.Asi que no se cual es la posición 0 para luego dar los clips que dice el manual.
Supongo que apretados los tornillos es el máximo frenado o cierre máximo y que a medida que suelte los tornillos(antihorario),bajo el freno hidráulico.

Otro punto.
En el libro dice que a la hora de cargar de aceite las horquillas ,cargar hasta que el nivel se quede en 140mm del final de la botella y sin muelle.
Pues en el manual de la moto pone que dejar 110mm.

A todo esto le sumamos que no se que modelo de horquilla tengo en mi moto y en la pagina de Ohlins no figura la monster 1100s y no puedo sacar informaron del fabricante.

Con lo fácil que es en la Marzochi…Ains.

Gracias y perdón por el tocho.

Primero de todo los “clics” o vueltas de hidráulico siempre desde cerrado, independientemente de marca o tipo de horquilla.

El resto de datos miro si los tengo en el taller y los verifico.

Muchas gracias Andrés.
Parto de la posición 0 como cerrado(apretado al máximo) como dices
Y espero a ver que me dices.
Aún no tengo los retenes y supongo que esta semana no lleguen.

Yo las he empezado a tocar hace poco y no me había percatado de la herrata. Sólo había mirado las páginas 55 y 56 y ahí no hay contradicción. De todos modos tenía en mente lo que dice Andrés, los clicks son desde cerrado.
Ahora mismo no tengo los datos aquí, pero si quieres te paso mis reglajes. Ahora mismo la moto va muy bien para mí, que mido 1,82 y peso 88 kilos.

Gracias Yors. Cuanta más info mejor.
Así todo yo soy mucho más menudo que tu y siempre me han ido muy duras hasta el punto de sacarme del asiento. El último reglaje que hice fue quitar una vuelta de precarga de muelle,supuestamente quite otro click a la extensión y la compresión con 8 clicks como creo que pone en el libro.
El sag se quedo en el 30%.
Así a mejorado mucho y mi intención es de apenas variar a como vienen de serie y en tal caso a blandear por que estoy por debajo del peso de la media.
Sólo 67 kg. Vamos,un tirillas.

Ves, para mí eran un poco blandas. Pon como dice el libro y empieza desde ahí. Revisa primero las precargas, hay muchos manuales por ahí y deja la compresión y extensión para más adelante. :wink:

La verdad que lleva a equívoco, pero está bien: desde la posición de cierre completo desenroscar los dispositivos de regulación en sentido contrario a las agujas del reloj para llegar a la posición de freno estandar: 8 clics en compresión y 12 en extensión.

El muelle se hace al revés, desde completamente abierto, tres vueltas, ahí sí que aparece una errata en 10 o 22 mm, tampoco importa mucho pq puedes usar el metodo del SAG, más los clics que te indica desde cerrado, ya tienes un punto de partida :wink:

De la cantidad de aceite ni idea :-X

Gracias akmann.
Por sí acaso mediré la cantidad sin aceite antes de vaciarlo.
Aunque ahora mismo esta perdiendo aceite,una lleva unos pocos días y poca cantidad y así me dirá prácticamente lo que tenía.luego lo comparare con los 140 o 110 mm del libro.
Ayer ande con la moto y me he fijado que ya se están manchando las pinzas de freno con lo que también tendré que cambiar las pastillas. :embarassed:

Que a lo mejor son 140 sin muelles y 110 con ellos.
Fijate que los 110 no te dice en que situacion, pero los 140 si que especifica sin muelles. (o no lo pusiste al redactar el post original)

Respecto a la precarga del muelle: yo apuesto por los 10mm (fijate que es con una llave de 22mm, y creo que de ahí viene la errata) , pero en los dos casos dice que tres vueltas

Por sí alguno le da por cambiar los retenes y aceite a la ohlins de la monster y que no tenga las dudas por las contradicciones de los libros de taller,ayer repare mis rezumantes horquillas y cargue con 400 cc cada horquilla, dejando 110 mm de cámara de aire sin muelle. Tal y como venían de serie y el aceite es el r&t de ohlins.

Ahora sólo me queda probarlas.

Por cierto que después de 33000km el aceite estaba sucio y las válvulas también.

Hola compañero.
No me considero un gurú de ohlins ni mucho menos.
Pero yo les echo el aceite en centimetros cubicos. Tengo un papel que me dieron en un taller de las botellas ohlins que usan nuestras motos.
El papel que te comento es un fax de ohlins que les mandaron.
Los retenes si te sirve de ayuda los pongo de la marca CENTAURO.Es Italiana y me jugaria una mano a que son los que venden a ohlins por que son identicos y misma inscripcion que los originales. me costaron en la tienda 22 euros la pareja sin guardapolvos logicamente. Y perfectos que funcionan.
El modelo es CENTAURO 43X55X11/14 NOK BR5566F y el guardapolvo seria 111A160FK
Si preguntas por los originales… pa cagarte vivo por dos gomas de mojones.
Al no tener la jeringa con medidor tiro de la otra forma.
Les he puesto aceite bardhal que es americano y de muy buena calidad.
Pienso que pagar un litro de ohlins a precio de polvo de cuerno de unicornio no es necesario.
Por supuesto con la misma viscosidad que creo era 7,5 w.
Y he entrado en circuito con ello y todo de lujo.
El comportamiento es igual que antes.
Un saludo y espero haberte ayudado.

Gracias compañero.
Ya esta la faena hecha así que no podré ahorrarme el dinero.
Los retenes guardapolvos les compre en ducatiparts y rondadn los 65€ y el aceite le compre en internet en el sitio más barato que encontré y costo 30€(r&t de Ohlins).
Los retenes que tu has comprado son iguales fijo. Ya lo sé para la próxima y el aceite es similar,pero no quería cambiar la viscosidad original y por eso compre el Ohlins.
Gracias de todos modos. :wink: