Revision anual o a los 15 km

buenos dias, no creo que llegue este 2024 a los 15.000 km porque ha hecho un tiempo de perros donde vivo y por trabajo, lo cual es un fastidio. mi pregunta es, pensais que una ducati V4s puede estar sin pasar por el taller hasta los 15.000? gracias

Hola.

Si te ciñes al manual, es lo que sea antes. La garantía tiene validez si lo cumples.

¿A la moto le pasa algo si no lo cumples? Pues lo mismo sí es un mes después no, o si… a la larga no se sabe.

Yo a todos los vehículos se lo hago según indica el fabricante (mis coches tienen muuuchos km y ahí siguen) y a la Ducati también.

Lo ideal sería que llevaran un indicador de degradación pero creo que a los talleres tampoco les interesa mucho.

Aún así, yo siempre peco de prudente.

Un saludo

2 Me gusta

No.

Te comento otra cosa yéndome un poco del tema: según la RAE, una opinión no es obligatorio que este fundamentada en una realidad, ni en un conocimiento, no tiene porque ser verdad ni tener buenas intenciones.

Afortunadamente los vehículos, sus componentes y requisitos de mantenimiento son productos técnicos, y por tanto, tenemos tecnicismos que nos evitan tener en cuenta las opiniones, sino tener los datos.

Como decía un jefe: “si tenemos datos vamos con los datos. Si tenemos solo opiniones, entonces vamos con la mía”.

Por tanto mi recomendación es coger la guía técnica del vehiculo y buscar la información que requiero. Si ahí me dice que vaya en 1 año aunque no haya cumplido el kilometraje, lo que hay que hacer es ir al año aunque no se haya cumplido el kilometraje.

Finalmente te diré que si no lo haces, seguramente jamas descubras si fue perjudicial porque no vas a tener la moto 40 años y 200.000km, la habrás vendido antes.

Esto va un poco en lo que comentaba en el otro post sobre cuanto están dispuestos a pagar los clientes por un trabajo bien hecho.

Pues usted esta averiguando si postponer una revisión según las opiniones de unos desconocidos en un foro.

El indicador de degradación del aceite (eso existe como tal? o es una serie de procesos y procedimiento que arrojan unos datos que deben interpretarse?) de existir seguramente sea inutil debido al coste del aceite.
Si vas apagar imagínate por la tecnificación de la maquina, 600€ por la misma, cuantos aceites te tienes que ahorrar para cubrir ese sobrecoste? Si el aceite lo cambias cada 12.000km y digamos que para amortizar la maquina debes ahorrarte 15 cambios de aceite, estamos hablando de 180.000km, algo poco habitual en el mundo motero(yo en 13 años llevare unos 380.000 porque durante 10 no tuve mas que moto) y mucho menos en 1 solo vehiculo. Implicaría a varios vehículos y algunas veces me imagino que se dejan las motos antes de hacer ese kilometraje.

Al taller solo le serviría para hacer el lio al cliente. Y para eso no necesitan una maquina.

Preferiría comprar un bidón de 200 litros y asegurarme que jamas tiene aceite que no sea new. Si la moto lleva 5 litros(que no creo) estaríamos hablando de 40 cambios de aceite, por 12000km = 480.000km

1 me gusta

Existen diferentes tipos de sensores de calidad de aceite. Hay vehículos que lo calculan por diferentes parámetros: paradas arranques star-stop…
Otros montan los OQS y hay otros diferentes.
En turismos se montan bastante sobretodo en sobrealimentados.
No es una prueba de desgaste.
Además, estos sistemas a veces “retrasan” la periodicidad y a veces la “adelantan”.
Hay otros vehículos (cuando trabajé en la Volvo turismos ya lo utilizaban) como tractores, camiones o grupos estacionarios que lo hacen por horas en vez de km que es más real.

Creo recordar que en el foro había un compañero que tenía acceso a pruebas de desgaste del aceite y posteó algo.

Sea como fuere, respetar los intervalos del fabricante es siempre garantía de buen funcionamiento ya que suelen ser muy conservadores en ese aspecto.

1 me gusta

pues hombre, yo te diria que la hagas, por una razon simple, su costo, (en mi caso la anual cuesta al rededor de los 24 euros de media hora de trabajo, y al menos revisan lo que les dice el manual de mantenimiento, NO CAMBIAN NI ACEITE NI FILTRO HASTA LOS 15000) Y lo mas importante, por garantias, si tienes un problema en periodo de garantia, debes justificar que le has hecho los mantenimientos segun indica en el manual el fabricante, si no invalida la garantia, OJO, no digo que lo hagas en un concesionario oficial, puesto que eso no es legal, puedes hacerlo en cualquier taller “certificado para el trabajo requerido”, que hay muchos. Pero lo que si te obligan a a justificarlo en el caso de no tenerlo hecho en su red oficial.

Resumiendo, tienes una moto de casi 30 mil euros, si te preocupa lo que cuesta, no me parece ni opinable, otra cosa diferente sera que no puedas acercarte con facilidad al concesionario.

Un saludo, y perdon si he faltado a la RAE jejejeje

2 Me gusta

yo no me la jugaría con ducati, un año, o kilometraje pasado, revisión al canto, así no hay sustos ni papeletas, yo tengo una stf v4s y tampoco hare los km necesarios para cambiar filtro y aceite, pero la llevare para su revisión anual.

2 Me gusta

Hola a todos, soy nuevo en el Foro aunque os sigo desde hace tiempo y llevo tiempo queriéndome meter para comentaros temas de vinilar la moto, decorarla, etc…, pero lamentablemente me ha pasado algo bastante grave, que no me queda más remedio que contaros, y va sobre este tema de cuándo llevar la moto al cambio de aceite.
En principio estoy todavía un poco en estado de shock y no sé muy bien por donde tirar la verdad…, la primera sensación que tengo es una vergüenza y cabreo monumental primero conmigo mismo, pero después de pasar ya unos días, pienso, que realmente esto le puede pasar a cualquiera.
Os cuento brevemente, hace unos días circulando normal de repente la moto se apaga y me deja “tirado” en mitad de la carretera, casi me mato, pero eso es otra historia. Lo que me dicen que le paso es que se quedo casi seca sin aceite. El empastre es bastante gordo ya que a priori el motor está para rehacer entero, un gripaje en toda regla. Motor para tirar. Ya sé que me diréis que como me puede pasar eso, que si no reviso el nivel de aceite, etc…, tenéis toda la razón…, por eso digo que me siento bastante mal conmigo mismo, pero en el fondo pensándolo en frío después de varios días, nadie mira el ojo de buey cada vez que se sube a la moto, e incluso muchos ni siquiera periódicamente o incluso nunca…
El tema es que cuando arranqué la moto por la mañana se encendió el indicador de aceite pero se apagó a los pocos metros de circular por lo que no le di más importancia, no fui circulando con el rojo del aceite ahí encendido en ningún momento.
Por esto me surgen dos dudas, primero cómo perdía la moto aceite y por dónde?, ya que en el garaje no hay ni gota en el suelo. Y lo que más me deja en estado de shock e indefensión es porqué el indicador no se enciende continuamente con la moto circulando si el nivel de aceite es bajo. Esto ultimo por ejemplo me parece impensable en mi coche.
Bueno, sea como fuere y como este hilo es por temas de cambio de aceite os recomiendo, a los que no lo hagáis ya, que reviséis el nivel de aceite con la periodicidad que estiméis oportuna. Os pongo en situación:
Km de la moto actuales: aprox 42.000 Km
Desmo y cambio de aceite realizado a los aprox. 30.000 Km.
La verdad que quería llevarla incluso antes de los 45.000 Km que marca el manual pero por tener el coche en una reparación de chapa y pintura he utilizado más la moto en el día a día y como veis la moto no llegó viva a los 45.

Por otro lado sí que os pediría ayuda/consejo si alguien se ha visto en alguna situación similar o conoce a alguien que le haya pasado algo así en Ducati, cómo responde la marca, si suministra motores completos (ya que rehacerlo pieza a pieza me parece además de caro peligroso), y si al ser un tema de fiabilidad sabéis si la marca tiene algún “detalle” o ayuda a gestionar esto de alguna forma…, la moto no está en garantía por meses tiene 4 años y pico. Hace menos de un año del Desmo y último cambio de aceite. Entiendo que la marca puede “cogérsela” con las manos de fumar y decir que “pues ajo y agua” si quieres tira esa a la basura y aquí tienes una nueva por 25k… no?, o meterme en un juicio que no sé muy bien dónde llevaría.

Tengo pensado ir a Ducati Madrid (la moto es de allí), la semana que viene a ver qué me dicen, la moto está ahora en otra provincia.

Bueno no os doy más la tabarra, que andéis con mucho ojo con el tema del aceite.

Manuel.

1 me gusta

Hola @MMMC,
Primero decirte que yo siempre miro el ojo de buey antes de salir, ya sea para una rutilla de día pero más, si me voy de viaje( tengo mis manías :sweat_smile:) y no sé si lo hago por precaución o porque la multi 1260s antes de comprarla leí que tragaban aceite. Pero tb lo hago para tener un control de consumo y saber que el motor está bién y si puede llegar a perder/quemar aceite…también lo hago con la 907 de 33 años y no quema nada :man_facepalming:t6:
En su día te hubiese dicho que si al salir de casa te marcó unos instantes, sabiendo que se apaga nada más arrancar, hubiese parado a revisar, porque no hay nada más jodido para la moto que el aceite… y ha sido tu caso.

Tema garantías: antes de llevarla a ningún sitio, vuelve al que te hizo la desmo y que te digan que ha pasado( si no hace ni un año, igual te salvas x ahí, por kms creo que no.) A la vez y si no te convence el conce, mail a Ducati Italia explicando que ha sucedido. En 12000kms que te quedes sin aceite no es normal, sí, son kms, pero no para gripar o romper motor a no ser que lo pierdas o lo quemes y vayas a full pero en ese caso el chivato se quedaría encendido. Una valoración/opinión sin ver la moto es difícil y está claro que el taller,suponiendo que sea el culpable, intentará lavarse las manos.
Una Vez sepas el motivo decide que hacer.
Suerte y ánimos.

2 Me gusta

Por cierto, creo entender que la desmo la hiciste en conce oficial, no? Aunque no sea culpa de ellos tendrían que portarse bién con el tema gestión/ reparación de la moto( no me refiero a que te lo regalen) pero una buena gestión hace mucho y te quita dolores de cabeza.

Y lo que comentas de piezas…si es un gripaje “normal” creo que cambiar cilindros y pistones, segmentos( nuevos) … será mejor y más barato que un motor nuevo, porque de segunda mano nunca sabrás como estará y tendrás que revisarlo entero si es que no procede de un “amigo, concesionario…”
En fin que me enrollo.
Suerte.

1 me gusta

Hola
Vaya faena.

Yo soy de los de mirar regularmente el nivel de aceite.

Por lo demás, consulta al conce. Sobretodo por valorar la reparación.

1 me gusta

Muchas gracias Duc77 por tus comentarios…, por lo de mirar por el ojo de buey es por lo que estoy más enfadado conmigo mismo que nada la verdad…, pero la verdad que no es normal que se quede seca de una revisión a otra y lo que más me deja muerto es que no se encendiera el chivato en marcha…, pero bueno ya está.
A ver qué me dicen en el Conce…, y qué tiene realmente afectado ya os cuento a ver. Muchas gracias.

1 me gusta

Gracias Mirlo, si a ver qué me dicen…

Saludos

1 me gusta

En el manual de Ducati no recuerdo si hace mención a mirar el nivel, en el de Harley avisan que cada repostaje hay que mirarlo supongo que para curarse en salud, no obstante que se quede sin aceite como para gripar en ese kilometraje no es normal, algo tenia que pasar ahí para ese consumo.

La mía tiene 70.000kms (Cambio cada 10k) y no gasta absolutamente nada, 15w50 de Putoline ntech, por no usar, no uso ni el aceite recomendado.

Las 950 salvo las primeras de embrague por cable que consumían algo, no son muy dadás a ese consumo de aceite.

2 Me gusta

Muchas gracias Bobber, si, como dices no es normal…, la verdad que la moto la veía y la veo super fiable…, por eso me hab dejado esto descolocado…, yo si fuera la marca al menos lo investigaría y haría algo con el indicador de aceite para que avise si o si…, todas las marcas de automóviles conocen perfectamente porque fallan sus coches y están siempre mejorándolos. Entiendo que por ser marcas premium como Ducati y más siendo un tema de fiabilidad que era el punto débil de la marca hace años deberían hacer algo para evitar que vuelva a pasarle a alguien.
Saludos

1 me gusta

No solo lo indican los manuales, si no que lo indican las pegatinas obligatorias que deben llevar las motos(seguramente la del deposito) como que lo recoge el código de circulación, jaja

1 me gusta

Pero si es que lo que te ha pasado le pasa a muchas marcas en muchos modelos tanto coche como moto, no es algo de Ducati o de que hagan las cosas mal. Puedes ver internet lleno de ellos, en wallapop, en milanuncios, en tiktok, en el taller de un compraventa jaja etc

Ademas hay que entender que muchas fallas la provocan los dueños de las motos, por ejemplo, teniéndolas descuidadas. Me pregunto cuanto de ese punto débil proviene del propio usuario. A veces el aceite esta 5 años metido en la moto porque en esos 5 años solo se le hicieron 1000km, y claro para algún usuario “el aceite esta nuevo”. Le enchufa fuerte con el aceite de 5 años y al motor “no le pasa nada”, en el punto de vista de que sigue girando.
Pero ese aceite no evito unas pequeñas marcas en me invento, el cigüeñal que después a 5 usuarios después que si la cuidaron y 20.000km peta aun teniendo aceite, o teniendo el mínimo del aceite.
Releyendome: si tienes el reglaje de válvulas a por uvas, un escape abierto y un filtro abierto y no llevas centralita, te va a dar igual llevar el aceite que lleves, que puedes provocar un enganchon o gripaje por esta realidad.

A! Y no dejo pasar la oportunidad que no conozco una sola Japonesa que no haya petado nunca. Lo que pasa es que cuando algo peta su dueño lo considera que no es de importancia, que no es petar, entonces cuando les preguntas que si les paso algo, nunca les ha pasado nada. Si, no es normal que una Japonesa raje cilindros. A cambio las Europeas no dan pena técnicamente.

Ya lo dije en otro post, quieres fiabilidad? comprate una MT07 y muérete encima de ella. Pues te lo puedo certificar igual en una R1 vs V4.

Al ser humano, no se si de origen Español, le caracterizan varias “tristeces” a mi parecer, una es querer “tener razón”(la razón la tiene la realidad, no las personas y menos su verdad) como si esta le diera de comer, jamas hace algo malo y si pasa algo, siempre es culpa de los demás. También lo puedes comprobar en internet, o incluso con tus colegas saliendo de ruta sin DBKiller: ponen una multa al que va sin DBKiller y todavía la Guardia Civil es una Hija de Puta.
Ó le modifico la frenada y digo que el estado es un ladrón porque me quieren hacer que certifique que la modificación de los frenos esta bien hecha.

Os recuerdo, que hay al menos 1 tiktoker(pero se sin certificar que hay mas) dando consejos y clases magistrales y le hemos calzado 1200€ de factura y quitado la garantía de su moto por muñones.

Quiero decir: SI, esta justificado que cualquier modificación que hagas a la moto, al menos en algo tan fundamental como una frenada, este certificada,mente bien, es decir: no lleva una jodida maneta china, no lo puso el muñones de Tiktok y efectivamente la frenada lejos de salir perjudicada se mejoro.

Y ejemplos tengo a millones: un pollo revienta una R1 Crossplane porque ha ido con ella a 300 durante 10 minutos ajajaj Es que disculpad, pero es para reírse.

Ya que en los manuales viene normalmente con una exclamación al principio del mismo que no debe mantenerse el vehiculo a máximo rendimiento durante un largo rato. No lo especifican mas para curarse en salud, pero viene.

Y que pasa? que somos tan listos que no necesitamos leernos nuestro manual, sobre todo al principio que viene mucha letra y poca imagen ajaj Es mas, somos tan listos que nos reiremos del “tonto” que se ha leído el manual.

1 me gusta

Si, si tienes razón, no es la única moto que ha gripado ni será la única…, ya dije al principio que la Multi la veo una moto supercompleta y superfiable…, por eso mismo y por el trato al menos que yo le he dado me deja este tema un poco descolocado…, pero bueno tendremos que pillar la manía que comentaba un compañero supersana de mirar el ojo de buey cada día que salgamos…, a mi espero que no me pase esto otra vez con esta moto si la arreglo o con la que sea…

Saludos.

2 Me gusta

Si digo,que los v2 consumen aceite,no voy a decir nada nuevo…si en 12.000km,no has “rellenado “ de aceite,malo.Tengo un post escrito por ahí.En mi caso,con la 1260 que tuve,después de solucionar el problema de consumo que tuve,(800-900cc a los 1000km…se “olvidaron “ en fábrica,de poner el segmento de barrido),el consumo fue de 200-300cc a los 1000km.Si más o menos,ese era tu consumo y lo multiplicas por los kilómetros…aunque imagino que en ese tiempo,alguna vez habrás mirado el nivel.Suerte

2 Me gusta