Revisiones cada 15 mil o anuales

Buenas gente!

Quizas esta pregunta sea ya recurrente en este foro y en ese caso mis disculpas de antemano por que no he logrado dar con la respuesta.

Tengo una Monster 1200 del 2015, en el libro de mantenimiento pone que hay que realizar las revisiones cada 15 mil o una vez al año. Sinembargo sino me equivoco en el concesionario nunca me han dicho de hacerla anualmente, solo al cumplir las 15 mil despues de la ultima revision.

Como esta vez me coincide que no he realizado 15 mil antes de cumplir el año desde la ultima, me preguntaba si la debo de llevar o no ?

Muchas gracias!

Pues el libro lo dice claro, al cumplir 1 año o 15.000 km., lo que antes suceda.
Lo que pasa que la moto te marcará revisión cuando llegue a los km. no al año, ya que no es tan lista para saber que ha cumplido el año, de momento jejejeje.

Luego ya está lo que cada uno considere. Yo por ejemplo tengo la primera revisión a los 12.000 km., llevo 9.000 y han pasado ya casi dos meses del año, mientras consigo cita en el mecánico. La semana que viene va si o si a revisión!!. :wink:

¿has mirado el libro de revisiones? donde te cuñan que ha pasado la revisión de los 1000 y sucesivas. En ese libro te cubren los km con los que has pasado la revisión que le toque y en que día, y te anotan la fecha en la que debes pasar la siguiente y los kilometros. Como dicen en el manual la revisión toca a X km (en las actuales Ducati las hay que tocada cada 12.000 o cada 15.000) o cada año, LO QUE LLEGUE ANTES. Puede no ser justo si no has llegado a esos 15.000 pero es lo que hay si no quieres problemas con la garantía

L,s

No es en realidad una cuestión de justicia. Hay componentes que se degradan por el simple paso del tiempo. El aceite es uno de ellos porque se degrada con el tiempo, siendo el límite admisible 1 año. No pasa nada por pasarse dos meses si no se han cumplido los km, tampoco se autodestruye de un día para otro.

Otro típico consuminle son las correas, aunque ahora se marca un intervalo de 5 años para su sustitución frente a los dos de modelos anteriores. Como este plazo es muy largo, lo que si debe comprobarse es su tensión y, sobre todo, si un rodamiento de algún tensor se ha gripado porque si te pasas 5 años sin mirarlas y esto sucede por medio la lías sí o sí (la correa con justo dos años no se llegó a romper pero no le faltó mucho debido a esto…)

Y uno que puede dar problemas es… el filtro de aire! Las motos se suelen guardar en garajes que suelen ser sitios con hi,edad ambiente elevada. Poco a poco los filtros de papel la van absorbiendo y pueden formar una “plasta” que NO se ve pero que cierra el filtro (también es un caso real). Si tu modelo de moto es de los que llevan un filtro de aire de los caros (68 € de nada en el caso de las 848/1098/MTS 1200…) es económicamente rentable sustituirlo por uno de tipo BMC o similar. Son más caros pero duran toda la vida de la moto…

Okeis gente, gracias por los consejos, creo que cuando cumpla el año y poquito, sino ha llegado a los 15.000 lo llevare igualmente y me quedo mas tranquilo.

No he mirado que me han puesto en el libro de revisiones, pero si que es verdad que la ultima vez la lleve antes de cumplir los 15.000 y me lo cambiaron para que la revision me la marque un poco antes de los 30.000. No dijeron nada de revisarla al cumplir el año.

Igualmente por los argumentos expuestos y por sentido comun prefiero llevarla antes y quedarme tranquilo.

Gracias!

Yo sin embargo dudo entre hacerle caso a mi mecánico o no. Me explico: dice que sería bueno y conveniente cambiar aceite y filtro a mitad de lo recomendado. Por supuesto, sé q es lo ideal, pero yo tampoco la “estrujo” a tope de vueltas ni circuito (Multistrada DVT), y no se si gastarme los ±120€ en llevarla o no. Creo q lo haré, pero jode q estando los intervalos a 15000 pasar tres revisiones al año (1000, 8000 y 15000). Mientras llego a los 8000, sigo dudando…
Vss :idiot:

Los fabricantes estipulan sus plazos de mantenimiento de acuerdo a las especificaciones del motor y de los elementos “fungibles”. Si Ducati te dice que utilices un aceite sintético y lo cambies cada 15.000 km, puedes hacerle caso con tranquilidad.

En tu modelo de moto es importante ceñirte a la viscosidad definida por el fabricante ya que, además de lubricar el motor, el aceite acciona los actuadores de la distribución variable.

Eso sí, utiliza siempre aceite sintético, los minerales no duran tanto y, por ello están en vías de extinción.

:wink:

En lo de la duración del aceite discrepo, que el fabricante del vehículo fije una duración esta bien, pero es para un aceite especifico que es el que ellos recomiendan, en nuestro caso el Shell Adveced Ultra4.

Si el mecanico esta usando un aceite diferente pero compatible en cuanto a especificaciones SAE y API puede ocurrir que ese aceite no esta diseñado para la duración de 15.000km. en estos casos también hay que escuchar lo que dice el fabricante del aceite.

Buenas tardes, los únicos aceites que aguantan esos kilometrajes en perfectas condiciones son los que tiene API SN, detalle que no cumple el Ultra 4 ya que es SM.

Los motores fabricados desde el año 2010 deberían utilizar siempre aceites 100% sintéticos con API SN.

Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Y yo me pregunto: ¿Sabrá una marca como Ducati, con sus ingenieros decidiendo junto a los ingenieros de marcas de lubricants, lo que se hace?

Muchas veces hablamos por hablar, sin tener en cuenta que dichas decisiones han podido ser tomadas por gente con mucha mas experiencia y conocimiento que nosotros.

Es tan facil como seguir el manual. Si dice cada 15.000km o un año, con determinado aceite, pues asi es como debe hacerse.
¿Que preferimos hacerlo cada menos km o mas pronto? Seguro que ningun mal no le hacemos al motor, solo a nuestro bolsillo.

Enviat des del meu Nexus 5X usant Tapatalk

Es que el aceite se cambia al año aunque solo le hagas 100km, una vez que entra en el carter y pones el motor en marcha y lo calientas a su temperatura de trabajo, se empieza a degradar.

Voy a pasar de escribir nada porque cada día los foros me gustan menos, por no decir bien poco.

Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

En un curso de aceites que hice a principio de años nos comentaba el profesor que si una marca recomendaba una marca y tipo de aceite, es que sus motores habían sido testados con ese aceite, y si decían de cambiar a los 10000km seguramente aguantaría muchos más y que a los 10000km el aceite conserva todas sus propiedades como el primer día, (viscosidad cinemática, índice de viscosidad, etc) y que el verdadero problema de un aceite es la humedad, ya que el agua varía el PH Del aceite volviéndose ácido y que puede atacar a los materiales, de ahí lo de cambiarse por tiempo aunque no se haya rodado mucho.

Enviado desde algún lugar

Desmochus, tengo mucha curiosidad en saber donde has hecho ese curso y demás, pues me has hecho indagar en lo que has dicho ya que me ha sorprendido mucho que el agua de la lluvia pueda tener un PH tan bajo como para afectar de esta manera. También decir que no soy ningún entendido ni nada pero, gracias a eso he visto que en el caso de la lluvia normal ronda un valor se 5 el PH, relativamente lejos del 7.
Muy buen aporte y gran lección, gracias.

Sobre este asunto, es igual que el cuerpo humano :idiot: dale buen vino y comida…El aceite de la moto, depende en gran medida, la longevidad del motor de la misma.
1° aceite bueno, como el vino… Tu moto te lo agradecerá.
2° en la etiqueta del aceite marca claramente los km de cambio. ±1000 km no pasa nada.
3° Los tutoriales de BARONROJO super sencillo cambiar el aceite, como mucho cada 1,5 o 2 años. Es la vida del motor.