Revoluciones adecuadas para la Monster 696 ?

Buenas!

La pregunta es bien sencilla :slight_smile: Qué revoluciones son las buenas para llevar la 696 por autovía a 100/120 ?

Es la primera moto de marchas que tengo y no me gustaría cargármela a la primera :smiley:

Tiene casi 300km.

hola, estoy como tu :wink:
la mía en 6º a 4000 vueltas saca los 100, por ahora que estoy en rodaje es lo máximo que le he metido, esta semana termino el rodaje, y le voy a preguntar el mecánico cual es el rango de rev en que la moto se siente a gusto, y que temperaturas son normales,
:tickedoff: si aguanto 4000 rpm durante un rato ( 2 minutos ) pasa de la 3 ralla a la 4 en un plis ( de temperatura).

Muy buenas, Yo llevo 100 km y hago unos 40 por autovia, tampoco paso de 100 pero a mi, por ahora no me ha subido a 4 rayas. de todas formas llevo dias con ella, supongo que ya subirá, ya.

No se si soy muy burro, pero llevo tiempo rodando en moto por carreteras. Y respeto el limite de 6000 rpm en los primeros 1000 Km, y a esas revoluciones en 6ª la moto va tranquila a 120-130-140 (según el viento y la carretera).

¿Me estoy pasando?

Yo creo que el limite razonable de cambio se halla por las 4000 rpm. Pero solo me baso en sensaciones. Es curioso como no hace falta mirar si has llegado a las 6000 rpm, porque a esas revoluciones ya sientes otro ruido y otras vibraciones, de tal manera que cortas sin necesidad de mirar ni a qué velocidad vas ni a que rpm.

Acepto críticas.

Yo he pasado el primer rodaje, el de los 1000 kmts, he hecho revisión y voy por el segundo de los 2500 kmts, para mi gusto:

_por debajo de 3000rpm renquea, la sienta fatal a la monstrua, al menos a la mía y mi mecánico me ha corroborado que ir bajo de vueltas la mata literalmente.

-con buen tiempo al arrancar la dejo calentar un ratillo, unos 3 minutos al ralentí siempre, luego salgo y cambios a unas 4000 en frío, ya hago los cambios a oído, cuando sale el segundo segmento de temperatura subo un poco más, a unas 5000 o 5500 y con el tercer segmento ya le doy hasta 6000 o 6500, a media ruta y con el motor bien caliente le puedo meter hasta 7000 o 7500, que según libro ya toca.

-de todas formas en el tema de revoluciones yo creo que se nota el sonido muchísimo, si aún no tiene la temperatura óptima si intentas subir de vueltas te da un sonido metalicón y parece que la sienta mal, si esta calentita se vuelve un sonido bronco y parece que acepta revoluciones sin rechistar.

-el cuarto segmento solo lo he visto parado en ciudad pero al salir a carretera vuelve al tercero.

-toco madera pero a mi me va de cojones la monstrua, fina fina y que dure, parece que tiene vida propia la jodía, solo hay que escucharla :smitten: aunque supongo que esto es muy personal.

-como digo al principio, para mi gusto, por supuesto, un saludo a todos.

Yo cuando voy por autovía en 5ª a 100km/h y está a 4000rpm. Se le ve bastante cómoda, no la noto para nada forzada. ¿ Cómo lo veis ?

Bueno, como veo que hay mucho novatillo con ganas de aprender, os voy a contar más o menos como deben ser las cosas.

Lo primero que hay que aclarar es que los motores no son de “Tulipan” y no se rompen así como así, por lo que no hay que ir con miedo. Hablaremos primero de reglas generales y después del rodaje, que no es sino una extensión de estas reglas generales.

Lo más importante para preservar la longevidad del motor es lo primero que se hace con él: arrancarlo. Conviene dejarlo calentarse suavemente al ralentí un par de minutos para que el aceite fluya por todos sus órganos internos y después iniciar la marcha con suavidad y a velocidades de rotación del motor moderadas, o sea, suavemente y en la marcha más larga que se pueda utilizar hasta que el motor alcance su temperatura normal de funcionamiento.

Esto que está subrayado es importante y hay que entenderlo en su justa medida. Si a una velocidad determinada puedes ir en digamos como ejemplo 4ª a revoluciones moderadas y el motor gira “redondo”, entonces no hay problema, pero si sientes vibraciones de baja frecuencia por llevar el motor en una marcha demasiado larga, lo mejor es reducir una, aúnque esto haga necesario bajar un poquito la velocidad para no elevar demasiado el régimen del motor. En nuestras motos, lo de ir en una marcha demasiado larga se nota mucho, pues se siente un fuerte temblor y se ven moverse apreciablemente los relojes.
Esta es la segunda forma de acortar la vida del motor. Las vibraciones por llevar una macha demasiado larga son de baja frecuencia PERO de gran amplitud (energía) y le sientan muy mal a estos motores con sus elevadas inercias internas. Un motor sufre infinitamente menos por girar a un régimen alto que demasiado bajo.
Ahora viene lo interesante… Los motores NO se rompen por subirlos de vueltas bastante arriba. Cierto es que los BICILÍNDRICOS en particular acusan más estas condiciones por sus mencionadas elevadas iercias internas, por lo que no es aconsejable llevarlos demasiado tiempo cerca de su régimen máximo. Además, un desmodue, a partir de determinado régimen de vueltas no da mucho más de si mismo, por mucho que queden 1.000 rpm hasta el corte, por lo que, normalmente, no tendréis que llegar hasta ahí. Sin embargo, apurar las marchas al acelerar no tiene nada de malo y se puede hacer sin miedo.

El caso del rodaje no es sino una extensión particular de todo la anteriormente expuesto, con el único límite de las rpm máximas que se pueden/deben alcanzar. Un buen rodaje es la mejor medida para garantizar una adecuada longevidad del motor.
Durante el rodaje, además de no exceder de las rpm preconizadas, se debe, en la medida de lo posible, circular por recorridos de curvas que hagan que tengamos que usar el cambio con frecuencia y que el motor gire en regimenes variados, siempre por debajo del límite indicado.
Hay que tener en cuenta que el rodaje sirve para que todas las piezas del motor se acoplen entre sí ajustando sus tolerancias. Como curiosidad, conviene saber que es muy importante el cambio de aceite a los primeros 1000 km, pues en esta etapa incial es cuando se produce el acople más “basto” y las piezas, literalmente, se LIMAN unas a otras. De este aceite salen virutas metálicas producto de este trabajo de acople del motor. Si se omitiera este cambio, dichas partículas continuarían circulando por el interior del motor “limándolo” más de lo debido.

Así que, ya sabéis, no hay que obsesionarse por mantener un régimen determinado, sino por no exceder los máximos en rodaje ni bajar por debajo de “lo aconsejable” durante toda la vida de la moto. Con esto y un bizcocho, tenéis motor para rato.

:wink:

Gracias por el post baronrojo, se agradece el interes! Gracias de parte de todos los novatillos :wink:

irundarra eres un crack :wink:
bonita leccion,ademas muy intesante,gracias.
saludos,L

Amén Barón Rojo :wink:, mejor explicado imposible.

Yo durante los primeros 1.000 kms de mi “monstruita” he cambiado de marchas mucho más cerca de las 5.000 rpm que de las 4.000 rpm.

Lo único que he evitado ha sido subir de 6.000 rpm, aunque creo que en una salida mañanera se me fue la pinza y cambié a 7.000 rpm.

De todas formas baronrojo ha hecho una excelente exposición del asunto, y no tenéis por qué alarmaros por las revoluciones, siempre y cuando no os paséis tres pueblos. No hay que ser tan meticuloso como para no pasar de “equis revoluciones” bajo ningún precepto, yo os aconsejaría que sintiérais la moto, que la escuchéis para determinar bajo que revoluciones funciona mejor.

Un saludo.

como ha dicho baron rojo en su clase maestra la clave esta en escuchar a tu moto.No hay que obsesionarse con el marcador rpm.me parece que en el libro que nos han dado con la moto y no muchos lo hemos leido nos dan unas indicaciones al respecto y son;hasta los 1000 no pasar de 6000 y de aqui a los 2500 no pasar de 7000rpm.de todas formas nos os paseis co llevar la duca tan baja que no esbueno ni pa ella ni pa vosotros porque menudo cañazo.Por cierto soy nuevo por aqui, vengo del mundo oriental y estoy cagandome en todo de no haber sido siempre fiel a la magia italiana.Me he enamorado de este mundo llamado DUCATILANDIA!!!

hola ducatistas.
no se si sabeis correcatamente como funciona el sistema desmo,vuestra moto puede coger mucha cantidad de vueltas que nunca tocara una valvula por eso estarse trankilos,llevar la moto al regimen en el que vosotros vallais agusto,la moto funciona igual a 6 k 7000rpm,pero eso si , si la vais a llevar a esa velocidad k vaya caliente la moto.
la moto puede ir a 140 y160km/H comodamente y eso son algunas revoluviones mas d las k hablais.