Rotura Loobman

Bueno, ya todos estareis al tanto de lo calentita que se puso mi cadena en la KDD. :slight_smile:

Resulta que un día antes de la KDD se me rompió la parte que dispensa aceite a la corona y tuve que desarmarlo.
Hasta ahí bien.
El problema es que el aceite que quedaba dentro disolvió la grasa que heché para mantenerla lubricada durante la KDD. Imaginaos (o recordad los que lo visteis) como se puso todo de mierda, y lo seca que quedó la cadena. Eso, sumado a que hice casi 1000km entre idas y vueltas a Toledo y las salidas, pues vamos, que la cadena se quemó totalmente.
Llendo para Ávila se me salió en varias ocasiones, y tuvimos que parar en una gasolinera para tensar la cadena. Como no me fiaba, decidimos volver a Toledo para luego volver a la cena con el coche. Efectivamente, cuando llegamos a mi casa la cadena se había destensado (quemado) aun mas.

Conclusión: el Loobman va muy bien mientras funcione, pero como tengas que andar sin él…

Así que voy a ver si le pongo el scottoiler, que por lo visto es mucho mejor. ¿Algún consejo los que lo tengais?

P.D: el kit me ha durado 30.000km, creo que me podría haber durado más si no se hubiera roto el loobman.

Mi consejo, es el engrase tradicional y convencional. Ya dí mi opinión sobre estos artilugios. Por cierto, lee los mp., porque me parece que los que te envío, no llegan. L´s

Hombre javuchi, con 30 000 km atribuir el problema a lo del loobman ese…, no sé, hay gente que lubrica la cadena cuando se acuerda y no se les destensa la cadena de ese modo. Yo creo que se juntaron el hambre con las ganas de comer.

En cuanto a esos artilugios, la verdad, me repelen un poco. Yo soy de la opinión de que cuando ningún fabricante de moto los incorpora como equipo de serie a pesar de las aparentes ventajas que reporta por algo será. Y es que las propiedades de la grasa de cadenas deben de ser muy diferente de la del aceite de motor…, en fin, no sé. ¿Y no da un poco de cague que se rompa y te ponga la rueda llenita de aceite? el hostión puede ser mayúsculo…

Por cierto, ¿qué tal la carretera de Ávila a Toledo?, mejor que pasar por Madrid, ¿no?

Fernandito, la carretera de Ávila a Toledo, por lo menos durante el primer tramo, es maravillosamente maravillosa: amplios curvones de 160km/h conbinados con otros más pequeños de 100. Cuando te vas acercando a Toledo la cosa empeora, pero bueno.

A ver, el Loobman va muy bien si llevas su uso a rajatabla. Es decir, dispensar aceite cada 150-200km y en su cantidad justa. Pero, como es aceite, no se queda mucho más entre los retenes, y además disuelve la grasa, por lo que si se te olvida darle (o se te rompe) durante 500km, la has cagado. La cadena se seca totalmente y empieza a quemarse. Y si le echas grasa pues no se queda adherida, pues el aceite la disuelve.

Alomejor no lo ponen de serie en las motos poe el tema de las patentes.

no sera mejor el sistema tradicional?
hasta ahora mi cadena no tiene problemas, y la limpio y engraso cada mes. pero solo por fuera.
daniel

amo aver. si una cadena con un mantenimiento correcto dura unos 20.000km. y cuesta unos 100euros. quiere decir que si la alargo hasta los 30.000 he hecho 10.000 km mas osea 50 euros de ahorro. ¿¿¿¿¿¿cuanto te costo el loboman todo incluido??? sale a cuenta??? proque si es indestructible pues aun, pero si encima tb se rompe, vaya el negocio las cabras. un botecito de grasa con siliconas bien aplicado y en su momento y palante, vamos es mi opinion.

amo aver. si una cadena con un mantenimiento correcto dura unos 20.000km. y cuesta unos 100euros. quiere decir que si la alargo hasta los 30.000 he hecho 10.000 km mas osea 50 euros de ahorro. ¿¿¿¿¿¿cuanto te costo el loboman todo incluido???????????? sale a cuenta????????????? proque si es indestructible pues aun, pero si encima tb se rompe, vaya el negocio las cabras. un botecito de grasa con siliconas bien aplicado y en su momento y palante, vamos es mi opinion.

Como ya dije, me hubiera durado más si no se me hubiera roto el engrasador… El problema es que andé casi 1000km sin aceite.
El segundo tema, y es que aunque dure lo mismo, sale a cuenta pues no tienes que engrasar la cadena a mano, con todo el esfuerzo que te ahorras. Además, también se limpia mejor.
El loobman me costó unos 30 euros, así que ahorré 80 euros. :wink:

El scotoiler es mejor que el loobman. Recuerda que el loobman es manual: tú tienes que suministrar aceite al engrasador cada 150km. Pero el scotoiler es totalmente automático y siempre está funcionando, así que no hay problemas de descuidos (que pueden motivar una cadena quemada).
En las especificaciones del scot viene que la cadena dura como mínimo 3 veces más, y yo me lo creo, visto lo que es capaz de hacer el loobman siendo mucho peor y usando aceite ordinario.
Por cierto, el scotoiler se viene vendiendo desde hace 20 años, y yo todavía no he oido a nadie quejarse sobre su eficacia.

Yo he montado el scroto-oiler hace dos meses y en ese tiempo me he olvidado de la cadena por completo. Ya lo tengo regulado a la perfección y aunque parezca increíble fui a Jerez lloviendo a cántaros y volví, y antes de ir a la KDD miré la tensión de la cadena y está perfecta.

Calculo que llevo más de 2000 Km sin tensar, y está limpia y reluciente. Creo que hasta ahora es la mejor inversión que he hecho en la moto, y que conste que a mi el invento este ni me va ni me viene pero estoy encantado con el resultado.

Reconozco que lo he puesto por comodidad más que por economía, porque estaba hasta los mismísimos de la guarrería de la grasa, ya veremos ahora lo que me dura la transmisión pero de momento llevo 12000 Km y está nueva, si amortizo el invento me sale redondo.

Por cierto que el aceite que se usa no es aceite motor convencional, sino un aceite especial que te vende scottoiler, que no es más caro, de hecho con el primer bote que te dan al comprarlo tienes para más de 10.000 km.

Yo use el scot ese, en una Yamaha y aparte de que me duro lo mismo la cadena (25.000 Km) que engrasando a mano, tuve, con el tiempo, problemas de carburación, el sistemita en cuestión va conectado a la admisión de la moto y me dio problemas de estanqueidad, relentin irregular, petardeos y demás cositas debido al agrietamiento de las juntas, así que tan bueno, no es, lo use durante 50.000Km y la moto paso de los 100.000Km

y por cierto, desde que salió el teflon para las cadenas, me duran mas, y si compras un desengrasante para la rueda trasera se acabo la suciedad, si ves mi 749 después de lavarla, piensas que tiene cardan de la nula cantidad de grasa ! y sin frotar¡

Bueno,

os contaré algo divertido. Hace más de 25 años tuve una Norton Commando 750 SP (Sport Production) una serie limitada fabricado a principios de los 70 para competir con los japos.
El motor de esta moto era de carter seco y ppor lo tanto tenía un deposito de aceite. Desde la mitad del deposito, un poco por debajo del nivel medio en funcioanmiento salía desde atras un pequeño tubo de cobre que a 2/3 de su recorrido tenia colocado un trozo de tubo de plastico (tipo de gasolina) y en su interior una varilla de fieltro. Luego sguia otro conducto fino de cobre hasta justamente detrás y en la parte inferior del piñon de ataque. Con el aceite caliente, el fieltro dajaba pasar un poco de acite que luego goteaba en la cadena y le mantenía perfecto.
En frio el aceite era más viscoso y además el nivel en el deposito de aceute bajaba y por lo tanto no caía ni gota.
El truco consistía en encontar la lobgitud exacta del tubo con el fieltro, más corto era mas lubricante. Funcionaba perfectamente y una cadena normal sin retenes (no habían aún en esta epoca) duraba unos 25000 kns a buen ritmo. Este motor daba unos 65 cv y tenía un par motor colosal, lo suficiente como para ganar una Kawa 900 Z1 de l< epoca o fundir una CB 750. Además el sistema era prácticamente invisible y muy ligero.
Ni Scottoiler ni Loobman y luego hablamos de progreso y inventos de última generación!! Hablando de inventos, ¿sabeis quien invent’o el sistema Desmo?

Crono