Ruido motor en 848

Venga, unas fotos del proceso:

La “bestia parda”

http://i39.tinypic.com/qwx9fq.jpg

El delincuente

http://i40.tinypic.com/2hg9top.jpg

Desmontando

http://i42.tinypic.com/2ll29o9.jpg

Vista cenital

http://i43.tinypic.com/2nlecte.jpg

Detalle del interior de la culata

http://i43.tinypic.com/2ngdezo.jpg

Marca del piñon inferior de la distribución

http://i40.tinypic.com/2ag118j.jpg

Marcas de los árboles de levas

http://i40.tinypic.com/29qgymw.jpg

El motor fuera del chasis

http://i41.tinypic.com/ezhlja.jpg

Desmontando el motor en la mesa

http://i40.tinypic.com/dr7ds3.jpg

Levantando las culatas. No soy yo, este es mi colega japoneti. :2funny:

http://i40.tinypic.com/2zi98d4.jpg

Cárteres fuera

http://i44.tinypic.com/1zc1dtc.jpg

El malo de la pelicula

http://i40.tinypic.com/f0vt44.jpg

Semicojinetes viejos

http://i41.tinypic.com/k3sk5x.jpg

Cigueñal rozado

http://i42.tinypic.com/1zldcux.jpg

Pastillas de reglaje de las válvulas

http://i40.tinypic.com/i5sjte.jpg

Metodo nº1 de medir las arandelas del cigüeñal

http://i40.tinypic.com/fenxj7.jpg

Arandelas de ajuste del cigúeñal

http://i43.tinypic.com/34y1k.jpg

Desenfocada, pero detalle de la grupilla rota y buena

http://i42.tinypic.com/23mools.jpg

Motor ensamblado

http://i39.tinypic.com/1zl6p0o.jpg

Motor montado

http://i40.tinypic.com/1zc1dz9.jpg

Video de la medición de las arandelas de ajuste del cigúeñal, metodo 2.

View My Video

:wink:

No se, no digo que no sirva, pero siempre lo he echo a mi manera y nunca he tenido ningún problema. He cambiado muchas, la mayoría de coches, algunas con tensores automáticos, hidráulicos, manuales y debo tener ya la medida tomada.

Piensa que las correas aguantan mucho, otra cosa que no entiendo es que las tengamos que cambiar tan frecuentemente. La marca que montamos, Powergrip, es la misma que los coches, y estos cada vez alargan mas su mantenimiento. No creo que para las motos varíen el material de fabricación, seguro que es el mismo. En mi caso las cambio cada año y medio aproximadamente y creo que podrían aguantar mas pero tampoco me la juego. Es mas, creo que el tema del tensado va pensado mas en los cojinetes de soportan la correa que en la propia correa. Si tensas demasiado, sufren los cojinetes mas que la correa.

:wink:

Menudo curro que te has marcado compañero, este trabajo lleva sus horitas.

En cuanto a lo de las correas, yo también he cambiado, visto y medido unas cuantas, pero ya por pijotero, friki y demás calificativos tengo mi metodo gratuito para medirme la tensión de las correas. Puedes echar un ojo al método que lo explico en mi blog.

Se me ha olvidado pegar el link:

http://desmopassione.blogspot.com/2010/11/afinando-mis-correas.html

¡¡Totalmente de acuerdo!!

Servidor hacía antes mal el ajuste de las correas (utilizando también un método tradicional ;)), pero al comparar con la tensión de las correas por frecuencia me di cuenta de un par de cosas:
Qué por un lado las llevaba demasiado tensadas… y que eso motivaba los inexplicables cambios de rodamientos tan frecuentes que sufría… menos mal que como los reviso a menudo, las cosas nunca fueron a mayores.

Felicidades por la mega reparación champion!!

Al final tendré que afinar la guitarra!

:2funny: :2funny: :2funny:

En el post de centralitas hay un programa para el tensado de correas. La duda que tengo es el tema del micro.
Que micro tengo que usar?
Vale cualquiera?

:wink:

Dr. Slump meparece impresionante la reparacion que te has pegado tu mismo. Supongo que seras un mecanico experimentado pero aun asi se nota que sabeis y mucho.

Lo dicho impresionante en mayusculas, lo que pagaria por saber hacer esa reparación yo mismo. un 11 sobre 10 :wink:

Puedes usar casi cualquier microfono por cutre q sea, pq solo tiene q captar la frecuencia, aunq se metan ruidos no van a afectar a la medición.

Si tienes un móvil o una tablet Android te puedes bajar la aplicación DaTune, y no necesitas ni portatil ni micro ni calcular nada jeje directamente te dice la frecuencia, incluso ellos mismos lo publicitan como un medidor de frecuencias para las correas de Ducati 8)

La frecuencia q indica ducati son 110 Hz, q por cierto se corresponde con un LA, la nota básica para afinar cualquier instrumento, curioso no???

Bueno y como veo q t gusta hacer las cosas a ojo, te dejo un LA de 110 Hz, con un poco de práctica te veo tensando las correas a oído >:D >:D >:D

http://www.youtube.com/watch?v=9H_B0U4le2k

Eso sí para hacer esta medición tiene q estar la correa en la misma posición q con cualquier otro método, o sea en la posición de PMS etc etc

Vamos a ver si encuentro lo del afilador, que con la suerte que tengo últimamente… :wall:
Seguro que me pillo la oreja con la correa, me tienen que suturar, y no puedo pillar la moto hasta pasado reyes… ;D

Akmanm, gracias por el aporte. El miércoles me pongo a comprobar lo de las correas.

( Modo Catalán on)
Se admiten apuestas, apuestas de un euro, se reparte con el acertante la mitad de lo recaudado. :wink:
A ver si puedo pagar parte del recambio con lo recaudado.

:smiley: :smiley: :smiley: :smiley: :smiley: :smiley: :smiley: :smiley: :smiley: :smiley: :smiley:

P.D. Hay que ver lo que se puede hacer con una mierda de teléfono, rollo Jaime Bond. :crazy2:

el darle a la correa no es distinto a darle a una cuerda de guitarra, y estas se afinan cambiandoles la tension: ergo, el metodo de los Hz esta demostrado.

Correcto, cualquier microfono te vale. Lo normal es un rango de 20Hz a 20kHz. Eso si, la vibracion de las correas es muy corta, asi que o el programa se lo guarda o hay que estar atento. Ademas, si en la habitacion hay fluorescentes probablemente aparezca un ruido a 50Hz… Temas de compatibilidad electromagnetica, antenas y eso :buck2: :buck2:

El metodo de desmopassione me Parece muy bueno, y si ademas buscas un programa decente puedes recortar solo el trozo en que esta la correa vibrando y hacerle la transformada de Fourier (mostrar el espectro de frecuencias) para ver en que frecuencias ha habido sonido

Yo tenia entendido que el LA eran 440Hz. Claro que 110Hz no deja de ser dos octavas por debajo. Eso no se que nombre tiene (no tengo estudios musicales, solo de ingenieria)

Exacto, el LA “estandar” son 440 Hz, y se llama LA cuarta, el de 110 Hz es dos escalas (octavas) menos, o sea LA segunda pero un LA al fin y al cabo :slight_smile: q finos estos de ducati :slight_smile:

Y mas cosas q puedes hacer bajate la app Decibel y podrás medir los dB d tus escapes antes de ir a la ITV jajajajjajaja (este desgraciadamente no funciona en realidad, no se si es por el microfono pero salen muchos mas dB de los reales :frowning: )

Bueno, mi experiencia personal no es tan sencilla: Con un micro normal o con el micro del portátil, la verdad es que no fui capaz de detectar bien la frecuencia. Después de muchas pruebas descubrí que el micro tenía que ser direccional, porque sino, pilla cualquier cosa, menos lo que realmente interesa.

Ah y gracias por el enlace del Android; Comprobaré si realmente funciona así de bien, aunque me da que no será la cosa tan sencillo, pero al menos nos podemos evitar toda la parafernalia de mover portatil, micro y toda la historieta, cada vez que toca ajustar correas.

L’sss

hola a tod@s
joderrrrrrrrr, vaya nivelazo que hay en este post, mi admiracion a todos :drummer: :drummer:
yo para tensar la cadena tengo que pasar por caja :deal2:
eLesssssssssssss

q penita de motores, no habia visto nada igual, jajaja, prepara pasta

yo tengo una 1098 con 11000km y tiene todos los sintomas de tener la misma averia…miedo me da llevarla al taller

En el cárter, en la parte inferior, hay una tapa con 4 tornillos.Dentro hay el filtro de malla.
Saca el aceite y desmontas el filtro de malla, si hay trocitos de metal de color oro ya tienes el problema localizado.
Espero que tengas suerte y no sea eso.

???

Refloto esto para preguntar una cosa antes la futura compra de una… para mirar el filtro de malla, se puede hacer de manera rápida o hay que tirar todo el aceite del motor?? lo digo para moto que vaya a ver para comprar, moto a la que le mire el filtro… un saludo!

hay que sacar todo el aceite, pero es un problema aislado , no tiene porque todas las motos tener ese problema mis dos Ducas tienen casi 50.000km y ninguna con este problema.

pero al sacar el filtro de malla también sale el aceite? supongo que esta en la parte baja del carter

esto me paso este fin de semana 31 de julio 2015; voy a 100 120 km y escucho un tintinar muy leve se me jalonea y escucho explosiones y enseguida se apaga intento prender pero gira prende y se apaga de inmediato decido llevarla a casa.
ya en casa checo el filtro de aceite y esto es lo que encontre.