Hola a todos, por fin he terminado el rodaje y despues de 1200 kms solo le pongo una pega a este peazo mákina: la excesiva sensibilidad del acelerador, en 1ª y 2ª marcha sobre todo. Cuando voy por alguna pista o terreno irregular voy dando trompicones. Os pasa tambien a vosotros o es que todavía no le he cogido bien el punto. Un saludo a todos.
Hola RUBEN ESTAPA7,
jo tras 7000km me ocurre igual, no se si tiene alguna solución, pero se me hace incomoda por ciudad y peligrosa por caminos donde se necesita tacto con el gas…
saludos
Y no te digo nada si llevas paquete es letal en primera y segunda
TMFM
Pues sera la posicion, yo llevo la full throttle con manillar ancho y la verdad es que es super comodo.
El unico problema es que si quieres ir depie y eres alto tienes que frexionar las rodillas un poco mas de lo debido.
Pero el manillar no te influye en la sensibilidad del puño acelerador no???
TMFM
Que tal, opino sobre el tema que no queda otra que cogerle el tranquillo. Yo después de 3 meses ya lo tengo mas o menos controlado. Solo cuando está en frio, los primeros metros hay que coger el acelerador mas fuerte de la cuenta para hilar fino, y cuando vas por una calle empedrada o un asfalto mas rugoso de lo normal ( calles semipeatonales…) y que hay que ir muy despacio, o sea, en primera o segunda, tambien hya que ir fino o tirar un pelo de embrague. Pero ojito con acostumbrarse al embrague por que no es el componente mas robusto de esta moto precisamente.
En este embrague en baño de aceite me da que el disco sufre con frecuencia. Mi moto parada en frio (sin arrancar y a primera hora de la mañana) le meto primera, piso el embrague y sigue clavada. Necesitas un tractor para moverla. Y si se me ocurre arrancarla con una marcha y embrague cogido me pega un tirón y la batería sufre como una perra. Vamos como un coche cuando se arranca con la marcha sin pisar el embrague. Y no, no lo tengo destensado ni nada por el estilo. Así que lo dicho no nos acostumbremos a quitar las brusquedades a base de embrague.
Por cierto, para eso creo que el concesionario Ducati tiene una pequeña actualización del software de la centralita que lo suaviza bastante, aunque el tirón se deba a mas cosas, quizás un volante motor muy ligerito, algún diente de menos en el piñón de ataque, el mismo software, etc… indudablemente se trata de una consecuencia del carácter que Ducati le ha querido dar a este magnífico motor maquillado de la 796.
Aunque parezca una mosquita muerta, esta moto lleva un pedazo motor de 800 c.c. y además bicilíndrico.
Esto asegura su carácter tosco en marchas cortas como cualquier Ducati, que además llevan desarrollo bastante largo, y ello obliga a tirar más de la cuenta de embrague, para controlar estos tirones.
La gente suele poner un piñón más pequeño, para evitar estos tirones, pero yo nunca lo he puesto. He asumido lo que tengo y me gusta así.
En cuanto al embrague, está para ser usado y no tiene porqué durar menos. El problema que tienes tu puede ser debido a que los discos se te quedan pegados.
Prueba a accionar el embrague dos o tres veces antes de arrancar, y luego con el embrague pillado pero sin marcha arranca la moto. Deja que caliente la moto lo normal y no deberías de tener problema al iniciar la marcha.
Gracias a todos por vuestros comentarios. Deciros que en el conce de Ducati Bilbao me ofrecieron realizar una pequeña modificación sobre un muelle del mecanismo del puño (o algo similar,disculpad mi casi ignorancia mecánica). Ya os contaré con más detalle. Un saludo.
Ducantonioo gracias por tu respuesta, pero en ningún momento he querido decir que yo tenga problema alguno, simplemente he citado este dato del embrague por curiosidad de como funciona este componente de la moto. Se que el disco, con el aceite frio se queda algo pegado bien a la maza o bien al volante y eso hace que no esté desembragada del todo, pero no hay ningún problema.
Siempre arranco la moto en punto muerto y con el embrague pisado para no forzar demasiado la batería, aunque mucho me temo que en esta moto cuando está fria, fria de poco sirve por tener casi siempre el disco pegado.
Y lo que he comentado de limar las brusquedades de la moto a base de medio embrague lo sigo manteniendo, creo que es mucho mas interesante conocer la moto a fondo y saber hasta que límite puede girar sin tocar el embrague ( a base de fineza con el puño) y sin riesgo de calado que acostumbrarse a ir siempre entre coches en 1ª o 2ª y el medio embrague. Que se puede hacer? por supuesto entre otras cosas para eso está, pero que el disco te lo comes pronto es tan verdad como que estoy escribiendo ahora mismo. Solo hay que pasarse por el foro americano para saber que hay gente que no le ha llegado a los 2.000 km. (Ojo, no quiero decir que nos vaya a pasar si o si, hay gente muy acostumbrada a las japos y los tirones de la Duca no los entiende ni los acepta.)
Saludos.
Para el que no se acostumbre.
https://www.amazon.com/G2-Ergonomics-Tamer-Throttle-40-4X-2STR/dp/B0031720R0
Hola, yo veo que en ciudad hay que ir muy,muy cuidadoso porque tironea un montón; no es una moto que valga para ir suave o hay que ir en marchas cortas.
No se si a vosotros también os tironea mucho al salir de gas desde cero.
D U C A T I Tranquilo, te acostumbrarás. :whip:
Por lo que he leído en pruebas de prensa el problema de los tirones al arrancar se debe a un par de cosas: Que lleva un “puño rápido” (de recorrido más corto de lo normal) y a la imprecisión de la inyección en la primera parte de su recorrido.
En este caso no se puede achacar a un desarrollo más largo de lo normal, la Scrambler lleva de serie un desarrollo más cortito que el resto de las Ducati. Lo sé porque en la Monster 696 que tuve puse un piñón más pequeño para mejorar este aspecto, y funcionó muy bien, pero no es el caso en la Scrambler.
Habría que confirmar si efectivamente existe esa supuesta actualización de la centralita que mejore su tacto en el primer golpe de gas, para pedir la actualización en el conce Ducati.
Hola a todos, tengo una full throttle, y mitigué bastante ese primer toque abrupto del acelerador, alargando el desarrollo. Pase del 15-46 de serie a un 15-41.
A parte del tiron inicial, me decanté por ello devido a que en rodage, para mantener los parámetros que marca el fabricante en el apartado revoluciones máximas del motor, en sexta tenía que ir a unos ridículos 107-118 Km/h, descartando por completo tramos de autopistas.
Ahora la cosa ha cambiado bastante, con menos de 5000 rpm mantengo cruceros decentes sin apenas perder nervio por curvas.
Pero por mucho que se haga siempre será una Ducati, y su encanto es el carácter que imprime en cualquier momento (incluso en parado),que creo que es la razón por la cual nos compramos motos de esta marca.
Por cierto ésta es mi segunda Ducati desués de una 748e del 2000