StreetFighter 848...¡Nueva pero sin ABS!

Es acojonante. Una de los principales motivos por los que muchos moteros decidimos cambiar de montura en los últimos tiempos es, sin duda, por el avance tecnológico que ha sufrido el mundo de las dos ruedas. Así que lo que no se entiende es cómo Ducati lanza al mercado una “nueva” motocicleta y no le incluye la opción de ABS. No tienen perdón de Dios.
Lo cojonudo del asunto es que cuando se le pregunta a Giuseppe Caprara por este tema, el tipo va y dice que cuando se inició el desarrollo de la Ducati Streetfighter 848 fue antes de que Ducati empezase a incluir el ABS en varias de sus motocicletas -cosa que dudo-. El caso es que a posteriori no se puede fijar este sistema, puesto que no hay espacio suficiente para ello.
¿Se puede ser más corto de miras en Ducati???

No creo que esa moto vaya mal de frenos… que es mejor que lleve ABS?, pues igual si, pero no es imprescindible :wink:

L’ssssss

Si mal de frenos seguro que no va, pero el ABS tendría que ser imprescindible para circular en moto por carretera. Será obligatorio en ciclomotores en el futuro. No es logicica la explicación de Giuseppe Caprara, las Monster las tenemos con y sin ABS. Si no me equivoco la versión con ABS es identica excepto por los elementos necesarios para el sistema ABS y la capacidad de deposito que queda reducida en un litro y medio más o menos. ???

Además las 1100 EVO vienen con el Safety Pack que incluye de serie ABS y control de tracción.

Con lo cual una STF 848 EVO (que no va a existir) podría llevar ABS sin ningún problema.

Imagino que en Ducati no quieren calentarse la cabeza y ya piensan en la sustituta de la STF 1100 con el motor “SUPERRRARO” o como se llame ;D .

Me olvidaba las ST4S llevaban (en opción) ABS y se fabricaron entre el 2000 y el 2006.

Vamos antes del proyecto STREETFIGHTER. :deal2:

La STF me encanta por estética, motor, prestaciones (la 848),… Pero si no lleva ABS, por escoger una MUSCLEBIKE, sin lugar a dudas me decantaría por la “vieja-clásica” S4R con motor Testatretta. >:D

DUC 1100S y 1100 ABS, 60 mph aproximadamente 110km/h :deal2: la diferéncia entre frenar con ABS y sin ABS es de aproximadamente 19 metros!!! :o

Me quedo con el ultimo comentario!!!

...he's been worth every penny.

Conyo,… el video!!!

http://www.youtube.com/watch?v=y6sTbgJgA0E

:stuck_out_tongue:

A eso iba con mi comentario. Es patética la justificación que ofrece el italiano en cuestión, dado que las monster son anteriores a la 848 y ya lo podían montar. ¿No creéis que sacarán una versión con esta posibilidad?

19M? yo solo veo 4 - 5 m
de todas maneras el de sin abs no le veo que frene demasiado fuerte…

19M? yo solo veo 4 - 5 m de todas maneras el de sin abs no le veo que frene demasiado fuerte....

Si no me equivoco es lo que dicen. ???

Por lo que comenta el probador es su mejor y peor frenada de todos los intentos. Entiendo que hace varios intentos fuera de cámara y que además la superficie de la carretera está húmeda y en partes mojadas con lo cual podría ser que la diferencia entre su mejor frenada con ABS y la peor sin ABS fueran 19 metros.

Yo Ducatis con ABS no he probado, pero sí J :PNDAS CBF’s con ABS y sin ABS. Tanto en superficie resbaladiza como en seco, en condiciones óptimas de seguridad,… y sí que puedo decir que se notan esos 5 o 6 metros (en seco) con lo cual en asfalto mojado no me sorprendería que la distancia de frenado fuera el doble o el triple. También depende de la experiencia del conductor. En mi caso después de probar varias veces en mojado con ABS y sin, mi mejor resultado entre frenadas fue de unos 12 metros y en mi caso a 80km/h. Eso sí sin tener en cuenta las veces (que fueron muchas) que terminaba bloqueando la rueda delantera al frenar sin ABS.

Estas pruebas las hice en el HIS Honda Motocicletas | Página Oficial Motos Nuevas | Honda ES.

Habría que preguntarles a los afortunados propietarios de las STF si echan de menos el sistema ABS…

L’ssssss

Pues yo no es algo que mire al comprar una moto, el ABS instalado en moto me da la sensación que es para los recién llegados al mundo de las dos ruedas, para sentirse mas seguros. Que sera mas seguro, pero conociendo como frenan nuestras motos…

L´s!

En seco, el freno “normal” frena en menos metros, pero en condiciones de mojado la diferencia no tienen precio.

El ABS da más seguridad y confiança en frenadas de emergencia.

Pero volviendo al topic, creo que ducati, al diseñar la STF, si que existia el ABS, pero aun no era normal ponerlo a las motos de calle. Recordemos que la STF 848 es exactamente igual que la 1100.

Eso supone que, al no diseñar una moto nueva, y la anterior no “pensaron” en poner el ABS, no se rompieron la cabeza.

Hasta hace apenas 4/5 años, nadie se hubiese comprado una moto deportiva con ABS, para qué, mejor gastar los 3000€ del abs en carbono. Ahora, cada vez más, la gente se esta dando cuenta que el ABS no es una opción, sino algo necesario.

YO tengo una STF 1100 y si que echo de menos un ABS no estaria nada mal , pero para ciudad mas que nada … un susto con los monobloque y comes tierra rapido …

En carretera o circuito … pues casi que no … no se …

Bueno. Creo que puedo hablar de manera objetiva.

He tenido 3 motos con ABS con las que he recorrido casi 300.000 km por carreteras de todo tipo (solo con esas 3 motos).

El ABS me parece una ayuda genial para conducción y siempre he sido un defensor de este sistema que utilicé por primera vez en el año 95 (no era una BMW ::slight_smile: ).

Creo que el ABS te da un cofianza magnífica para poder frenar fuerte y con seguridad en agua sin miedo a bloquear los frenos, incluso te permite tirar fuerte de frenos y poder esquivar obstáculos por ejemplo en una frenada de pánico en agua en plena autovía.

Durante los kms recorridos con las motos que lo llevaban, tengo que reconocer que solo he notado que me echaron una mano de verdad en menos de 3 o 4 veces, no mas (el trasero salta con mirarlo). En esas circunstancias fueron siempre en agua y en frenadas de pánico. En conducción deportiva jamás me ha tenido que sacar las castañas de fuego.

Si es cierto que en el viaje de vuelta de Cabo Norte, bajando por Noruega camino a Dinamarca se bloqueó el ABS (por ir corto de batería y no chequeó bien al arrancar la moto). Me tuve que hacer mas de 800 km lloviendo con el ABS desconcectado y tengo que reconocer que no me hizo falta en todo el viaje, pero llevaba cierto pánico de saber que no lo tenia activo y mas en una moto pesada con dos personas y cargado hasta los ojos.´

Al día de hoy tengo algunas motos también sin ABS (clasicas sobre todo) y para conducción deportiva tengo que reconocer que no lo echo de menos por lo que en la SF no me acuerdo para nada de él. Si es cierto que si cogiera esta moto mas en agua sería otro tema.

Aunque no es mi caso, se de gente que conduce por encima de sus límites confiados en las ayudas electrónicas y te crean una falsa seguridad forzando los frenos. El Abs solo te ayuda a no bloquear las ruedas, alargando la frenado lo necesario para detener el vehículos en el menor espacio posible, pero si necesitas 50 metros para detener la moto, el abs no te acorta la frenada, solo te permite frenar mas a fondo desde el primer instante sin bloquear la rueda y por eso ganas unos metros, por que no tienes ese pánico a bloquear y frenas con mas fuerza.

Con ABS en caso de frenadas de emergencia SIEMPRE se recomienda frenar de manera enérgica y sin miedo para conseguir distancias cortas de frenado. En muchas ocasiones, la mayoría de conductores de vehículos con este sistema (coches y motos) esto no lo hacen y pierden las ventajas de poder tirar de frenos con decisión; de echo muchos coches modernos tienen los famosos “frenos de emergencia” (tecnicamente BAS) que lo que hace la centralita es notar que si normalemente frenamos al 40 % de la capacidad de frenado como maximo y en un momento dado tiramos hasta el 75 % la centralita nota que ha sido una circunstancia de pánico y aplica de manera autómatica el resto 25% de presión para obtener los mejores resultados. Por esto en vehículos con ABS en caso de frenadas de emergencia: METEMOS EMBRAGUE (para que la transmisión o un posible calado del motor por ir en marchas alargas no interfiera en la frenada) Y FRENOS A FONDO.

Perdonad por el tocho, pero en resumen:

En mi caso particular, para hacer conducción deportiva, siempre en seco que es cuando ahora uso esta moto, no echo de menos el ABS aunque reconozco que me encantaría llevarlo y poder configuarlo a mi gusto (lease Panigale).

Hace 20 años, se decía que los grandes deportivos no necesitaban ayudas electrónicas y ahora no concevimos ningun superdeportivo sin ellas. Con la moto pasará igual. Estas ayudas hacen que la potencia sea mas facil de usar por el gran público y ayuda a tapar fallos de conducción.