Los que compráis habitualmente La Moto ,ya lo habréis leido:según Alan Cathcart,hay rumores de que debido a que la 749 no puede competir con la nueva generación de 600´s japonesas,pues eso,que hay rumores en Italia de que Ducati estaría trabajando en un 600 V4(pufffff,mucho rumor me parece a mi esto…).El otro comentario,hace referencia a la posible creación de una supermono de calle con 630cc y culata de 999 “Tetaestrecha”.
Como bien se encargaba una italiana de recordarnos en una de sus canciones allá por los ´80 :“Cuuuuuuuuuuoreeeeeeeee baticuoreeeeeeeee,nanananananaaaaaaaa RUMORE RUMOREEEEE…”
Si Ducati tuviera la intención de hacer una moto de 4 cilindros, empezaría primero con una de 1.000, y siempre después de haber ganado un mundial de GP, cosa que tardará algunos años en cumplir.
Además, ¿quién ha dicho que las 749 no pueden competir contra las actuales 600?
Sobre lo de la supermono me parece más sensato, pero habiendo supersports como hay también lo dudo mucho.
Pues sobre lo de una Ducati monocilindrica :? No me gusta la idea.
Y lo de que la 749 no puede con las japos actuales, yo jamas las compararia, ya que para mi las Ducati no son para lo mismo que una japo, una japo es para correr y una Ducati es para disfrutar, da igual los caballos que tenga.
Hola Duke, ¿es cierto que una de las intenciones que tenían era sacarla a la calle con un compresor?. Si fuera así me encantaría que Ducati fuera la 1ª marca en romper la regla no escrita de utilizar solo motores atmosfericos y poder disfrutar de nuevo de este tipo de maquinas (los 1ºs en crear maquinas turbo curiosamente fueron los japoneses).
Señores,estamos hablando de competición,no se trata de que la 749 te reporte más sensaciones a la hora de conducir que una china de 600,o que los modelos de calle la den caña(que lo hacen),si no de que en el Mundial de Supersport,hoy por hoy no compite Ducati de forma oficial porque no tiene una moto competitiva…por mí que siga así,todo antes de sacar una cuatro patas.
Si desmorut,hubo un tiempo en que se comentó que la tal Supermono,llevaría montado un compresor,…¡Dios Mío yo quiero una!,salir con un mono-puchero de esos de una curva debe ponértelos de corbata
Si desmorut,hubo un tiempo en que se comentó que la tal Supermono,llevaría montado un compresor,........¡Dios Mío yo quiero una!,salir con un mono-puchero de esos de una curva debe ponértelos de corbata ;-)
Tengo entendido que hay serias dificultades técnicas en poner un turbocompresor a un monocilindrico. En concreto creo que se debe a la forma que tienen de funcionar las turbinas en los turbos: la presión se necesita en tiempo de admisión; una bi o una tetra aplicaría esa presión de forma uniforme, pero una mono no podría por no tener un cilindro en escape mientras haya otro en admisión.
No sé si estoy equivocado.
Si desmorut,hubo un tiempo en que se comentó que la tal Supermono,llevaría montado un compresor,…¡Dios Mío yo quiero una!,salir con un mono-puchero de esos de una curva debe ponértelos de corbata
Tengo entendido que hay serias dificultades técnicas en poner un turbocompresor a un monocilindrico. En concreto creo que se debe a la forma que tienen de funcionar las turbinas en los turbos: la presión se necesita en tiempo de admisión; una bi o una tetra aplicaría esa presión de forma uniforme, pero una mono no podría por no tener un cilindro en escape mientras haya otro en admisión.
No sé si estoy equivocado.
Hola a todos! los rumores no hablaban de un turbo para la supermono, sino de un compresor, tipo G60, o mercedes kompresor, que en vez de utilizar los gases de escape para su funcionamiento son accionados mediante una correa de accesorios(similar a un alternador de coche), no se si me entendeis, lo del compresor es viable en teoria. hasta pronto.
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡FORZA DUCATI!!!
AL MINIMO NON SE SENTE E AL MASSIMO NOS MANGIA NIENTE
Este es mi primer post, y creo que me voy a meter en follones…
Voy a explicaros un poco como lo veo yo…
1º la 749 no está a la altura de la competencia en cuanto a competitividad se refiere. Personalmente, Ducati me ha decepcionado mucho en este aspecto, ya que yo esperaba que cuando renovase a la 748 seria con un modelo que pudiese durar en el mercado tanto como lo ha hecho la 748. Vale que la 748 esté desfasada, pero es así pq lleva en el mercado muchos años (¿7?) sin apenas variaciones. Dejando a parte sensaciones, exclusividad, etc. no tiene justificación crear una moto como la 749 y que le sobren 20 Kg y le falten 20 Cv para pulirse a la competencia. Creo que si Ducati quiere una moto a la altura en competición tendrá que hacer un gran cambio en su filosofia, ya sea haciendo una tetra o quitandole kilos a la bi.
2º Creo que si Ducati saca una tetra, será primero una 1000 tipo MotoGP, básicamente porque no creo que la 999 pueda plantar cara a las 1000 japos sin restrictores el año que viene. Esto es muy discutible, ya que puede que me esté equivocando (ojalá). No tiene lógica que se espere a ganar en MotoGP (cosa que puede que no llegue a ocurrir nunca) no olvidemos que Ducati se dedica a vender motos, y creerme cuando os digo que se van a vender muchas Ducati de ahora en adelante, y además ya ha demostrado que aúnque no tenga una moto tan equilibrada como la Honda, el motor de la Ducati está por encima en cuanto a potencia.
3º Siempre he soñado con comprarme una Supermono. Hace meses se rumoreaba que Ducati tenia un motor monocilíndrico de 600cc que daba 80Cv, y que con la culata Testastretta y unos ajustes llegaria hasta los 110Cv con un peso de unos 140Kg, el nombre de pila era algo así como “Compressore” (adivinais porque?) Yo no creo que se pueda conseguir esa potencia en un Mono, la Supermono de competi, daba 75 Cv de serie, y no se cuantos preparada, y era una 500cc y pesaba 110Kg (Dios que moto!!!) Os digo una cosa, si Ducati saca una Supermono, que dé 80Cv y con 140Kg, me la compro aúnque tenga que hipotecar tres veces mi piso.
Todo esto lo digo desde mi humilde situación de fanático de Ducati, espero no ofender a nadie, y no seais muy duros conmigo:P
Hola a todos.Parece que el tema gusta…¿eh? Todos tenemos nuestra opinión y creo que debido a la pasión que sentimos por nuestra marca, a veces nos nubla un poquito la razón.Personalmente participo en el Trofeo Race con una 998, con carenados de fibra y un Kit Ducati con colectores ,centralita y escapes.En total me he gastado unos 19.000euros en total.Si realmente quisiera ganar este campeonato (y suponiendo que tuviera más Talento, Valentia ,y tiempo …) desde luego invertiría ese dinero en una montura japonesa y su preparación posterior(Horquillas completas, amortiguador de dirección y trasero todo Öhlins,Bomba radial de freno Brembo,Desarollos Renthal ,junta de culata 1mm más fina y Power comanderIIIpc (Para desde un pc portatil poder cambiar en el mismo box las curvas de potencia a voluntad).En ese momento (19.000euros)una GSXR1000R 2003 de Suzuki sería un misil para poder correr casi la formula extreme del campeonato de España .A su lado mi modesta 998 solo puede soñar con que yo ponga de mi parte entrando en las curvas lo que no acelera ella…Pero cual es la razón por la que corro con Ducati…Mi corazón es rojo
Hola a todos, el tema esta al “rojo vivo”,yo personalmente cojo un poco de cada uno de vuestros comentarios. Solo una curiosidad las contestaciones salen publicadas con fecha de mañana, no se si es por la aceleración que se lleva aquí, jejeje .
Creo que eso es lo que le haria falta a Ducati una 749 competitiva con las Japos actuales, eso seria la bomba, pero para mi lo unico que le puede sobrar a la 749 son 20 kilos, y un poquito de potencia. Nunca me compraria una ducati de 4 o 1 cilindros, siempre V2
si ducati , crea una nueva 600 pues sera un buenisima manera de ver los resultados de gp ya que si lo hacen es que las ventas son buenisimas y creo que todo es una bola que crece con gp
La verdad es que nos encontramos en una etapa muy dificil para Ducati, más que nada por las decisiones que se tienen que tomar desde dentro.
Por un lado nos estamos dando cuenta de que no hay forma de ser competitivos si no tenemos ventaja en algo, ya sea en cilindrada o en peso.
Por otro vemos que Ducati no hace nada con ello: no rebaja su peso a la 749 y sigue erre que erre con lo mismo de siempre. Por lo que vale, ya podrían haber rebajado no 20, sinó 30 o 40kg a la 749, y entonces ya si que estaríamos en la onda.
Por otro tenemos los Superbikes, que según parece se viene tambaleando de tal forma que ya veremos cual va a ser su futuro. Y sin Superbikes, a Ducati solo le queda MotoGP, pero claro, ya con 4 cilindros.
Mucho me temo lo siguiente:
Ducati va a sacar motos de calle de 4 cilindros de aquí a pocos años. De poco nos va a servir nuestro corazón y todas esas cosas.
Eso si, empezará con una de 1000, no creo que empiecen la casa por el tejado con una 600.
Pues si ducati empieza a sacar motos de 4 cilindros, tendria que escuchar su sonido, para comprarmela. Si no, lo unico que hay despúes de una ducati para mi es una Aprilia RSV Mille.
Hola a todos. Yo creo que el espiritu ducati es algo mas que un motor de dos cilindros en L. Para mi Ducati es una marca que sin tener tanto dinero como las japos (tiene mucho menos que kawa, ya q el departamento de motos de kawa no es ni el 10 por ciento de la empres) es capaz de plantarlas cara en todas las categorias.
Sin embargo el mercado esta girando hacia unas deportivas radicales, y si Ducati quiere seguir siendo competitiva tiene que tomar medidias. No se si aligerar las motos, o consiguiendo mas potencia con un bi, pero a lo mejor es más facil unirse al carro de los 4 cilindros. Para mi no sería nada malo (repito para mi) ya que la ducati de motogp representa al mundo ducati y sin embargo es una V4. No se, pero el V4 tambien es una configuración muy exclusiva, de hecho ninguna deportiva lo usa (solo la Vfr pero no es una moto deportiva)
¿Alguien sabe cuantos Partenones hubo en la Acrópolis de atenas antes del que conocemos? Pues ni mas ni menos que tres.
Cuando el Dr. T. creó el primer bicilíndrico en L DESMO que todos conocemos hoy en día (¿allá por el '73, Duke?) Ya se habían fabricado bicilíndricos en paralelo y monocilíndricos -y casi todos ellos sin DESMO-. ¿Que que quiere esto decir? Pues ni mas ni menos que Ducati inventó ese motor porque lo necesitaba para seguir siendo competitivo en su tradicion motorista: Las carreras… y por supuesto el mercado. Si no ganas carreras, esperate sentado a ver si vendes muchas deportivas de calle. Esto, sumado a buenos chasis y pesos contenidos les hacía ganar muuuuuchas carreras.
¿Por qué se inventó el Desmoquattro? Para ganar carreras. No se si lo sabéis pero en el seno de Ducati hubo una guerra interna entre el Dr. T. -que algo ya chocheaba- y Massimo Bordi. En aquel momento muchos decían que “eso” no era una Ducati. ¿Una 999 ha dejado de ser una Ducati?
El espíritu de la marca no viene dado por el motor en L ni el DESMO ni ostias desas. Ducati es, como en los cómics de Gosciny y Uderzo, la irreductible aldea Gala que, cargada de ‘feeling’, glamour y mucha, pero que mucha pasión hace todas esas moto que, vistas desde 100m reconoces como una Ducati. Y si no ¿¿¿¿Por que CO*O os ponéis todos tan contentos cuando la Desmosedici gana una carrera o adelanta a las RCV en plena recta???
Pasando a otro tema (la monocilindrica con compresor), yo, personalmente no me lo creo. Y no me lo creo por una razón muy sencilla: Como algunos sabéis, un tetra de 1000 (GSXR) y un monocilíndrico de 650 (BMW GS 650) pesan aproximadamente lo mismo. Existe una razón para eso -fundamentalmente- El cigüeñal de una mono es una pieza pesadísima porque tiene que aguantar el ‘envite’ de la explosión de un cilindro de gran cilindrada unitaria moviéndose a velocidades lineales de auténtico infarto. El pistón de una mono es, asimismo y por la misma razón, enorme y muy pesado. Las fuerzas de inecia generadas en el interior de un monocilíndrico sus brutales y la única manera de que el motor no se rompa es que el tren alternativo sea muy robusto. Y es por ello -oye- que los motores de gran cilindrada unitaria producen mucho par a bajas vueltas. Esto por un lado, da mucho gustirrinín cuando llevas una Ducati, pero imposibilita subir los regímenes de giro de estos motores. La zona roja de un ‘bi’ está mucho mas baja que en un ‘tetra’.
Si a un mono le pones un compresor consigues:
Subidas de régimen mucho mas elevadas… que provocan muchos mas golpes en todo el tren alternativo.
Regímenes de giro mas altos, lo que provoca mayores velocidades del tren alternativo.
Pasando a otro tema (la monocilindrica con compresor), yo, personalmente no me lo creo. Y no me lo creo por una razón muy sencilla: Como algunos sabéis, un tetra de 1000 (GSXR) y un monocilíndrico de 650 (BMW GS 650) pesan aproximadamente lo mismo. Existe una razón para eso -fundamentalmente-
La razón se basa principalmente en una cuestión de diseño (o ingeniería, mejor dicho). Fíjate en los motores de 4T en las motos de cross. Seguro que no pesan ni un tercio que el de una 1000 tetra, y dan más potencia que una F650.
Otra cosa es que BMW (o Rotax, que creo que es quien fabrica el motor), con el fin de reducir costes se preocupe más bien poco por el peso de su monocilíndrico, y Suzuki mucho por el de su tetracilíndrico, por lo que al final salen dos motores que pesan lo mismo.
Sobre el compresor, ten en cuenta que se puede romper porque el cigüeñal no aguante como bien dices, pero eso también pasa con los cigüeñales de las tetras, que lógicamente están menos reforzados por no tener la necesidad. Un turbo en un mono es tan peligroso como en un tetra.