A aquellos acerrimos de la era Cagiva:
¿qué me podeis decir de la Supermono? ¿Es verdad el mito de que vencía allí donde se presentaba y que monopolizó la categoría hasta tal punto de hacerla prácticamente desaparecer?
Por alusiones,…que te conteste novalisp
Salud.
por decirlo de alguna manera , paso lo mismo que va ha pasar con superbikes.
verla en directo…
es una pasada…
el motor!!!..otra pasada…
nene ximo tere unaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa…
estoy redactando un articulo sobre mi viaje al wdw…le hice unas fotos tanto a la moto como al motor…
no se que decir…ALUCINANTE, EXTRAORDINARIA, BELA, UNA RAZA PURA DE CARRERAS…no se que decir…INCREIBLE
una super moto, talves dentro de poco las SBK tengan que cambiar las reglas para que no gane ducati, y sea lago mas parejo y eso de decir, si no montas una ducati no ganas, cambiara.
daniel
Hombre, el reglamento de Superbikes ha cambiado… Ha cambiado tanto que las marcas japonesas no quieren estar de forma oficial… Primero que si restrictores, te gastas una pasta en hacer los restrictores y luego que no, que ya restrictores no… Pero lo definitivo ha sido lo de todos con los mismos neumáticos… Así que sólo Ducati y Petronas tienen representación aficial… Una pena…
Pues la verdad es que fue una revolución dentro de los distintos campeonatos nacionales la aparición de aquel bicho, lo que pasó es que la producción, además de ser bajísima en unidades, creo recordar que 30 en el '93 y 50 en el '94, se entregaban con cuentagotas, con retrasos en el tiempo de meses y a unos precios astronómicos, luego comenzaron los problemas económicos de los Castiglioni y aquello se paralizó entre otras cosas porque esa si que era una moto exclusiva de verdad y esos campeonatos no eran seguidos por casi nadie, de hecho todavía se corren en algunos paises como Alemania y Holanda y casi nadie los sigue fuera de ahí…Luego surgieron los rumores de producirla para la calle, rumores que continuan hasta hoy pero que dado su coste se quedarán en rumores casi seguro…y es que el motor no es un monocilíndrico normal, es…otra cosa. Su exito estuvo en ser una moto que, con un motor que llegaba a dar 75 cv con un régimen de utilización de 4,000 rpm hasta las 11,000 rpm sin vibraciones o baches de potencia, y pesaba solo 123,5 kilitos (sin gasolina)
Como dijeron los ingleses en su momento:
“…the most sophisticated single in the known universe…”, con perdón.
¿Fué la primera Ducati diseñada por Terblanche?
Yo creo que se seguiría vendiendo hoy en día, incluso aunque la pusieran a 12.000 euros.
Terblanche era uno más de los que componían el CRC de Cagiva, que dirigía y dirige Tamburini. Según lo que yo sé la primera cosa que diseñó Terblanche para Ducati así conocida y dentro de CRC fue el rediseño del colín de la serie 851 en el '92 y que luego pasó a ser el colín de las 888. Es cierto que el diseño de la supermono se le atribuye a el en todos los libros que hablan de esta moto, por lo tanto imagino que será responsabilidad suya. También es suyo el diseño de la Cagiva Gran Canyon aquella con motor 900ss y que ahora se llama Navigator con el 1000 TL, pero es el mismo diseño.
¡¡¡Por 12000 euros yo compro 4 de esas motos, Javuchi!!!, el problema es que por esa cifra es imposible sacar a la calle una monocilíndrica con un motor de 74 cv y, lo que es más importante, con un peso tan bajo…me temo que 12000 euros equivaldrían a un monocilíndrico de 60 cv y un peso en seco en el más propio estilo Ducati, o sea superior a los 210 kg con lo cual alcanzaría las prestaciones de…una BMW Scarver, lo que le quitaría toda la “gracia” a esa moto. Yo me imagino más bien un precio que rondaría -por encima- los 30,000 euritos de ná…
novalist por 30.000 euros yo me compro una, pero la mas barata que he encontrado era usada y por 42.000 eurillos de na.
Una curiosidad(que no una novedad) es que el monocilíndrico diseñado por Bordi para la Supermono,disponía de una doble biela “ciega”,osea,que no iba unida a pistón alguno,y que hacía las veces de elemento contrarotante,no dejando asi,de ser un bicilíndrico de únicamente un cilindro y un pistón ,de ahí que fuera conocido como “doppia bieletta”.
SAlud.
pos solo multiplicando si de 500cc sacaban 75 CV… no podrian sacar una especie de SS 1000 DS con 120CV???
alguien que me lo explique…??
pos solo multiplicando si de 500cc sacaban 75 CV... no podrian sacar una especie de SS 1000 DS con 120CV????alguien que me lo explique…??
Me imagino que será por los costes: 4V por cilindro, refrigeración líquida, etc. Osea, el motor de una 999 que da 130 CV.
La magia de las SS es su simplicidad mecánica. PAra mayor complejidad tenemos las SBK.
Bueno, cuando hablaba de treinta y tantos mil euros me refería a una posible “Supermono” de calle, la verdad es que no tenía ni idea de los precios a los que se pueden vender las pocas Supermonos originales que hay por ahí, ni siquiera pensaba que nadie que tuviera una la pusiera a la venta…
En cuanto al motor, yo conozco a un francés que se fabricó una supermono partiendo del motor de una 748, subiéndolo de cilindrada, con doble biela y toa la pesca y, sinceramente le quedó de cine,creorecordar que tenía una página web con todo el proceso, paso por paso…a ver si la encuentro por ahí y la colocó por si a alguno le interesa…
pos yo que soy muy joven o no se , pero no conozco el motor :oops: la moto l ahe visto en alguna revista o web pero de pasada :roll:
me podeis explicar que es todo de una monocilindrica como si fuera una bi¿ 8O ? y que hizo…gano to las carreras ¿ :idea: ?
merci
Pues anoche estuve leyendo un artículo de la enorme pila de revistas que tengo en mi casa, un reportaje de allá por el 97 sobre la entonces nueva 900 SS inyección.
Curiosamente sale un cuadro explicando el origen del nuevo diseño de la SS. Al parecer Terblanche se basó en la Supermono para ello. Si la observamos detenidamente, podemos ver que evectivamente las formas del carenado se parecen, aunque el depósito ha cambiado algo. También hablaba que en pensamientos de Terblanche, la SS 900 de las nuevas es la mejor Ducati que jamás se ha creado, pues representa la esencia de simplicidad pero tecnología y diseño que siempre han definido a Ducati.
Yo creo que Terblanche ha sido uno de los diseñadores más “ducatistas” que Ducati ha tenido contratado.
Vale Javuchi…como dice duke, aceptamos pulpo como animal de compañía…por cierto que el primer diseño de la supermono fue de Bordi (me refiero también a los plásticos) y a mí sinceramente me gustaba muchísimo más que el de Terblanche, quizá porque se parecía un monton a la serie 851-888…A mi como diseño nunca me ha convencido mucho el de Terblanche, esas “blanduras” en los plástiquichis me parecen algo “mariconas”…lo que pasa es que como moto es una absoluta maravilla y no le haría ascos a tener una.
En cuanto a monocilíndrico con espíritu bicilíndrico (y es que duke ve bicilíndricos por toas partes el tio!!!) no tienes más que imaginarte un motor de una ducati bicilíndrica, tipo 851, quitale un cilíndro con el correspondiente pistón pero deja la biela y tienes, explicao asi a lo bestia p’a que lo entiendas, el motor de la supermono. Esa biela que queda sirve para equilibrar el motor.
el cilindro eliminado es el trasero, pa hacer mas apuntes
La verdad,es que al diseñar su monocilíndrico,Bordi “tiró de archivo”,…mi padre me dice que él ya conoció motos Iso con el sistema ese de biela “ciega”,…y el motor en sí,recuerda a los Aermacchi o a los Moto Guzzi.No hay nada nuevo bajo el sol.
Salud.