suspensión delantera

Os cuento. Desde hace algún tiempo he observado que cuando freno de delante un poco brusco, la rueda me roza con el guardabarros, y bueno, la verdad es que no entiendo a qué puede ser debido. A alguien se le ocurre algo?. La bicha solo tiene 22000 km. y es un a 750 ss ('96).

saludos

No se si eres el primer propietario o la compraste usada, pero suponiendo que sea tuya “de nueva” y tenga los kilómetros que dices, ¿le has cambiado alguna vez el aceite de la horquilla?, te lo digo porque si después de 10 años sigue con el aceite de origen, independientemente de los kilómetros que tenga, puedes empezar a pensar que ya no funciona como debe. Casi lo mismo te diría para los muelles, 10 años son bastantes aunque tenga pocos kilómetros. También puede ser que se te haya aflojado algo el guardabarros, aunque supongo que será lo primero que has mirado y, aun en ese caso yo cambiaría el aceite y los muelles si no lo has hecho ya, claro. Suerte.

¿Qué perfil llevas en la rueda delantera? el original para esta moto es 60, con medidas 120/60/17, si llevas perfil 70 es muy probable que te toque en el guardabarros.

Vsssssssssssss

Pues gracia por las aclaraciones. Voy a comporobar primero lo que me dice clau por que la verdad es qeu ni había caido. Si no es eso, y se trata de lo que me apnutas novaslip, la verdad es qeu no tení ani idea de que con 10 años fuera usual camibar el aceite de los amortiguadores delanteros. Entiendo que aunque no pierdan los retenes, el aceite se degrada con el tiempo. Y eso, cuánto cuesta?

Yo he cambiado el aceite de horquilla a mi monster con 2 años y 30000 km en Motoexpert-Figueres; la verdad es que puede durar más pero es que yo abuso bastante del brembo delantero y por lo tanto hago trabajar bastante a la horquilla. No recuerdo el precio (tendría que buscar la factura), pero no es muy caro. lo que si puedo decirte es que notarás la difrencia, supongo que de este modo desaparecerán los roces neumático-guardabarros.

L´s :lol:

A ver, he estado mirando fotos de ese modelo y encuentro bastante dificil que el neumático te roce con él en las frenadas por culpa de la horquilla. Está claro que si le has puesto un neumático 120/70, la goma te queda aproximadamente 1,20 cmts más cerca del guardabarros que con el perfil de un 120/60, suficiente para que te roce, pero vamos, no pensaba yo que le hubieras podido poner esa rueda a tu moto. Aun así, yo me metería con lo del aceite si hace 10 años que no lo tocas (ya verás como huele cuando lo saques) . 2 años es lo recomendable para cambiarle el aceite de horquilla. ¿Precio? un aceite de horquilla Öhlins, unas 5,000 pelas el litro (de sobra) y unos muelles de la misma marca unas 25,000 pelas. No recuerdo la horquilla que lleva esa moto, si es la Showa son 457cc de aceite por botella, si es la Marzocchi son 390 cc. Lo que si creo es que ninguna de las dos lleva tornillo de drenaje abajo, o sea que para vaciarla debes desmontarla de la moto (si te pones a ello no olvides medir cuánto sobresalen sobre la tija, para luego colocarlas a la misma altura que estaban). Suerte.

Al hacer esas frenadas fuertes ¿es porque entras apurado a la curva y terminas de frenar inclinado y te roza entonces?

Bien, si hace 7 años que no cambias el aceite, ¿puede ser que no seas muy cuidadoso con las presiones? quiero decir que si la presión está baja, al frenar fuerte, el neumático se puede deformar más de la cuenta y rozar con el guardabarros.

Porque el guardabarros se mueve junto a la rueda y no veo como puede influir el aceite de la horquilla.

No estoy seguro, pero ese modelo ¿no tenia radiador de aceite inferior? igual roza ahi.

V´s

Bueno, como ha acabado la historieta???

Yo tengo la 750ss del ´97, que tiene marzocchi y no lleva drenaje en la parte inferior, que es una putada porque tienes que sacarla para cambiar el aceite. De todas formas yo creo que el problema esta en que se aumentó el perfil del neumático, como dijo novalisp, el guardabarros es solidario a la rueda delantera y la distancia entre este y la cubierta,en teoria, permanece constante, digo en teoria porque siempre flexará algo y quizas sea cuando toque.
Otra cosa, con un 70 de perfil no pasas la ITV, ya lo pregunté.
Y yo creo que le iria mejor, si entra, porque le da mas apoyo aunque pierda algo de agilidad.

BREMBO, dime que rueda llevas, porque a mi me ha pasado también. Ya no me pasa, pero creo que es por el desgaste del neumático. Por cierto, yo monto un 60 de perfil.

Pero si se desgasta el neumatico se supone que la distancia entre cubierta y guardabarros será mayor, no?
¿Por que parte rozaba?

Bueno pues antes que nada, agradeceros vuestras sugerencias. Pues bien el otro día aprovechando que lleve la moto al taller para darle un repasillo, le comente al mecánico el asunto, y con buena lógica, me ha dicho que la suspensión no tienen nada que ver. De hecho, el guardabarros forma un todo con la rueda, no permitiendo la movilidad entre ambas. Y tiene toda la razón del mundo, yo ni había caido aunque alguien de vosotros me lo ha apuntado más arriba.
LLevo una dragon EVo de 70/120 y el mecánico me ha aconsejado que como el guarbarros de fibra de carbono, que corrija los anclajes y los suba un poco. Dice que como es tan fino a lo mejor se ha deformado. Pero yo sigo sin entender porque me roza solo cuando freno a fondo.

En fin, continuaremos así. Mientras no se rompa…
Ah!, como veo que aquí toquisqui ha colgado una fotico de sus respectivas, pues yo no voy a ser menos.

Saludos

yo creo que roza porque algo siempre se deforma (al frenar), ya lo comente antes, si no se deformase romperia, ya sabeis … tema de rigidez,
ten cuidado en la ITV, que te van a decir lo del perfil…no es equivalente. El perimetro de la rueda con el 70 es mayor que con el 60, para poder meter un 70 tendrias que poner un 110, no mola.

ah! si?, pues ahora me entero, la verdad. Y ya quieres decir que eso lo miran en la ITV? Yo cuando la pase solo me dieron el toque por los peazo tubos de carbono, …je je. Aun me acuerdo del careto que puso el notas cuando le enchufo el micrófono a los escapes…-Esto no puede ser-, decía.

En fin. Yo no lo voy a tocar. Espero que a medida que se desgaste el neumatico ya no toque. Pero la verdad es qeu da cosa cuando le aprieto el freno y aquello comienza a hacer ruidos, como si se fuera a partir.

Gracias y saludos

Sanglas, yo tuve una 750SS del 97 y también probé de meterle un perfil 70, me fue fatal, no gira ni la mitad de bien que con el 60, la agilidad que da el perfil 60 está a años luz del 70.
Dicen que con perfil 70 hay más altura de carcasa y más seguridad, no se si tendrán razón pero a mi no me funcionó, como te digo, fatal fatal.
Además variando el perfil de 60 a 70 si quieres que el funcionamiento se parezca al 60 se deben subir las barras unos 8 mm.

ah! si?, pues ahora me entero, la verdad. Y ya quieres decir que eso lo miran en la ITV? Yo cuando la pase solo me dieron el toque por los peazo tubos de carbono, ..je je. Aun me acuerdo del careto que puso el notas cuando le enchufo el micrófono a los escapes...-Esto no puede ser-, decía.

En fin. Yo no lo voy a tocar. Espero que a medida que se desgaste el neumatico ya no toque. Pero la verdad es qeu da cosa cuando le aprieto el freno y aquello comienza a hacer ruidos, como si se fuera a partir.

Gracias y saludos

Supongo que volviste de nuevo con los escapes originales ¿no? a mi tarde o temprano me tocará también.

Ya sé la respuesta: si te fijas bien, los latigillos del freno van anclados al guardabarros (por lo menos en mi moto). Si están mal colocados, sucede lo que dices.

Pues mira clau, no es por llevarte la contraria pero yo tuve precisamente la sensación contraria. Cuando le calcé los de 70 me parecía que la moto me giraba sola. No sé. Yo no soy ningún entendido, y puede que teoricamente sea como tú dices pero sí, esa fue mi sensación.

En cuanto a lo de los tubos ,Palfinger, sí claro, el tio me dijo que en esas condiciones no podía darme el OK ni de coña. Que eso parecía un F4 phantom con la postcombustión en candela, en vuelo rasante. Por lo que le dije que vale, que me iba para casa a colocarle los originales y que ya volvería. Dicho y hecho. Una vez dentro de la “legalidad vigente”, le dije

  • bueno, y ahora me voy otra vez para casa. Ya sabes…-. Y me dice el tío:
  • no, si ya…-

En fin, que por aquí sigo. Al margen de la ley. Hasta que algún recaudador de impuestos me pare un día y me enchufe el micro. -."…Sabe usted que el nivel de decibelios esta por encima del humbral permitido?. Son diezmil…"- (hideputas…)

Por ultimo Javuchi, eso de los latiguillos no puede ser por que al menos en mí machine no van sujetos al guardabarros. Yo al final creo que va a ser una mezcla del empleo del 70 junto con la “flacidez” del guarbabarros de carbono. Pero ya digo, mientras no se me rompa…

Bueno, seguimos charlando…

Joder, pues en Oviedo lo del ruido no lo miran,creo, al menos en la moto que tenia antes(que todavia la tengo) una Sanglas 400, y te aseguro que sonaba, y mucho, ja ja , molaba la ostia, pero las cubiertas si, miran la ficha tecnica, apuntan lo que trae y te miran la que llevas, van al ordenatar y te dicen…la cubierta que llevas no es equivalente.
Lo del 70, resta agilidad eso seguro, en los cambios de direccion, otra cosa es que una vez que la metes en curva parezca que se inclina mas facilmente, digamos que tiene mas curvatura, pa entendernos, pero cuando cambias de direccion tienes que recorrer mas goma, no se si me entendeis. Una vez que estas en curva la goma se deforma mas y el apoyo es mejor, pero creo que esas cosas se aprecian cuando vas a saco, yo no tengo queja con el 60, pero cuando la mayoria de deportivas traen 70 será por algo, digo yo…creo que la Kawa trae 60 ¿? o 65, algo me suena…