¿Suspension, o neumaticos?

Muy buenas,

En la ultima salida dominguera que realizamos, nos encontramos con Ducatistas que nos leen habitualmente, y que no suelen escribir. Uno de ellos, acaba de adquirir una S4Rs de segundamano, pregunto por los que llevabamos monster, por un tema, en el que coincido totalmente con el. Su anterior moto, una Hornet, y la mia, una 695. El tema es relacionado con la suspension, ya que, nos ocurre lo mismo, yo cuando me doy una vuelta en la 695, voy bastante mas comodo y seguro. Noto que esta mas asentada al asfalto en las curvas, y mas facil de meter, mas “docil”, y a este chaval, le pasa lo mismo, metia mejor, y notaba mas seguridad con la Hornet. Es una sensacion, como si la rueda delantera, no estuviese bien asentada, y acojona, porque parece que en cualquier momento, va a patinar, con el consiguiente arrastron y piñazo :\ . Mi pregunta es ¿Debo ajustar suspensiones? ¿O puede derivarse el problemilla a tema de neumaticos?

¿Donde podria llevarla a ajustar?

Se de algunos usuarios, que tambien les pasaba lo mismo, y que una vez bien regladas, la moto a pasado a ser otra.

Yo no me atrevo a tocarla, pero por si a alguien le interesa, he encontrado esto.

Lista de efectos que causan una suspensión mal regulada:

Suspensión delantera

Muelle blando o con poca precarga
(La suspensión se hunde excesivamente y la moto está hundida frontalmente)

  • Topes en frenada

  • Sobreviraje: la moto se cae hacía dentro en las curvas, pero no confundir con velocidad excesivamente baja en curvas lentas.

Muelle duro o excesivamente precargado (Se emplea un recorrido insuficiente y la moto esta levantada frontalmente)

  • Falta de hundimiento

  • Subviraje:la moto tiende a salir hacía el exterior de la curva.

  • Falta de agilidad a la entrada de la curva

  • Excesiva sensibilidad en los baches

Extensión escasa (La horquilla se extiende demasiado rápidamente)

  • La moto se levanta sola a la salida de las curvas

  • Excesivos movimientos en las fases frenada-aceleración

  • Subviraje

  • Perdida de tacto frontal

Extensión excesiva (La horquilla se extiende demasiado lentamente)

  • Sobreviraje

  • Sacudidas en las aceleraciones

  • Rebotes en el interior de la curva

Compresión escasa (La horquilla se comprime muy rápidamente)

  • Rebotes en frenada

  • Hundimiento excesivo

  • Sensibilidad en los baches

  • Sobreviraje

Compresión excesiva (La horquilla se comprime muy lentamente)

  • Temblores y nerviosismo

  • Subviraje

  • Sacudidas de dirección

  • Oscilaciones y rebotes en frenadas.

Suspensión trasera

Muelle blando o escasa precarga (La moto esta demasiado hundida y se hunde rápidamente)

  • Topes en curvas, sobre todo rápidas y en baches

  • Subviraje

  • Parte trasera demasiado suelta en frenadas

  • Hundimiento trasero en aceleración.

  • Cambios de dirección ralentizados

Muelle duro o excesiva precarga (La moto esta demasiado levantada y le cuesta mucho hundirse)

  • Sobreviraje

  • Falta de tracción

Extensión escasa (El amortiguador se extiende demasiado rápido)

  • Flaneo en la fase de aceleración en curvas

  • Movimientos verticales en baches

Extensión excesiva (El amortiguador se extiende lentamente)

  • Rebotes rápidos y secos (habitualmente se confunden con el problema contrario, falta de extensión)

  • Falta de adherencia al acelerar, tracción pobre

Compresión escasa (El amortiguador se comprime demasiado rápido)

  • Subviraje

  • Falta de tracción brusca en aceleraciones

  • Nerviosismo en aceleración

Compresión excesiva (El amortiguador se hunde muy lentamente)

  • Rebote rápido y seco

  • Tracción pobre y falta de adherencia.

Ajuste de las suspensiones

El ajuste de una suspensión es un trabajo metódico que requiere experiencia, sensibilidad y método. Hay que realizar las diferentes operaciones por pasos y ser capaz de observar las diferencias que tienen lugar, ya que muchas veces no es fácil comprender que problema. En general un mismo resultado puede obtenerse por diversos procedimientos, por lo que vamos a referirnos únicamente a una regulación convencional sobre una moto se serie a la que no se van a modificar parámetros como la dureza interna del muelle, la viscosidad del aceite o el valvulado interno.

Un método de trabajo suele comenzar por colocar la precarga adecuada del muelle. Para ello hay que comprobar que no hace topes ni trabaja con un recorrido excesivamente pequeño.

Es sencillo instalar una pequeña brida de plástico que indique el recorrido estatico empleado, que debe ser cercano al máximo, pero no completo. En este caso lo único que se puede regular es la precarga inicial, es decir, la carga necesaria para que el resorte comience a comprimirse. Es importante que la suspensión disponga de un cierto hundimiento con el piloto para evitar que las ruedas se levanten a pisar cualquier bache o cambios de rasante, pero la medida varía dependiendo del tipo de moto, de su peso y del que tenga el piloto.

Calculo Recorrido Estatico Suspensión Delantera

Paso 1:En principio se debe medir sin el piloto la distancia de la horquilla totalmente extendida, desde el reten hasta la tija inferior o si es invertida hasta la parte inferior de la misma,
Esta es la distancia L1

Paso 2:Con el piloto encima y en la posición de conducción normal, con la ayuda de un amigo intenta comprimir la horquilla, haciendo el movimiento de compresión pero sin usar los frenos, después deja que la horquilla se extienda lentamente y en el punto donde se pare mides de nuevo la distancia desde el reten hasta la tija inferior o si es invertida hasta el final de la misma, esta es la distancia L2

Paso 3: Con el piloto encima y en la posición de conducción normal, tira de la horquilla hacia arriba dejando que la horquilla se quede extendida lentamente y donde se pare mide la distancia de nuevo desde el reten hasta la tija inferior o si es invertida hasta el final esta es la distancia L3

La formula es la siguiente:
Calculo Recorrido Estatico=L1 -[(L2+L3)/2]
L1= HORQUILLA TOTALMENTE EXTENDIDA
L2=PILOTO ENCIMA, PRESIONAR HACIA ABAJO Y SOLTAR
L2=PILOTO ENCIMA, PRESIONAR HACIA ARRIBA Y SOLTAR

Las motos de calle tienen un recorrido del 25 a 33% del recorrido total de la suspensión traducido es de 30-35 mm de recorrido estático, las motos de circuito de 25mm-30mm
La distancia de L2 y L3 tiene que ser menos de 15mm.

Como media en una moto deportiva de cilindrada media podemos considerar que debe hundirse unos 30 mm, pero este valor es muy variable y no puede tomarse una referencia válida en todos los casos. Recuerda que esta media inicial debe hacerse en parado con el piloto encima de la moto y realizando el movimiento de arriba.

Esta foto muestra el recorrido estatico trasero a 53.5mm Comprimido(el piloto esta encima de la moto con el equipo completo) En esta foto se muestra el recorrido estatico trasero a 53.5mm descomprimido(es decir sin el piloto) hay 30mm exactos de diferencia.

Una vez obtenido un compromiso de muelle hay que regular el hidráulico, pero hay que tener en cuenta que en muchas ocasiones la regulación de los amortiguadores de serie no es excesivamente precisa.

Una observación en parado de la velocidad de rebote o de compresión de las suspensiones empujando con las manos sólo es valida para comprobar si el estado es desastroso y además a baja velocidad, pero hay que comenzar por comprobar que tanto la compresión como la extensión se realizan con un cierto freno, y que no hay variaciones a lo largo del recorrido.

La regulación de los parámetros de hidráulico para llegar a ajustes precisos obliga a probar, averiguar que es lo realmente hace la moto, y actuar.

Primero debemos saber donde estan situados los controles de la suspensión y como funcionan

Hacia la derecha: Endurecer la suspensión

Hacia la izquierda: Ablandar la suspensión

En la parte delantera:

http://www.topsuperbike.com/suspension/suspen1.jpg

1- Extensión de hidraulico

2- Compresión de hidraulico

3- Precarga del muelle

Podemos dar unas ciertas bases, pero es importante probar. Si un ajuste en una dirección empeora el funcionamiento hay que volver y dirigirse en el sentido contrario.

Igualmente es fundamental no trabajar con todos a la vez, sino con un parámetro cada vez ya sea la extensión compresión o precarga, ya que realizar dos modificaciones a la vez pueden afectarse mutuamente y hacer imposible la regulación. Apuntar siempre en un block los reglajes originales.

En la parte Trasera:

http://www.topsuperbike.com/suspension/trase1.jpg

http://www.topsuperbike.com/suspension/trase2.jpg

Compresión y precarga de muelle del monoamortiguador Extensión del amortiguador se encuentra en la parte inferior del monoamortiador debajo de la cadena.

Compresión delantera
Necesitas la compresión en la suspensión delantera cuando frenas o cuando pasas por un bache. Es impotante que la suspension delantera se comprima suavemente y de forma controlada cuando frenas. Cuando la parte delantera o la horquilla se hunde se transfiere mas peso hacia la rueda delantera, lo que ayuda también a frenar la moto más rápido.

Si la suspensión delantera se comprime muy rápido (demasiado blanda) te arriesgas a que la horquilla haga topes y que la moto se sienta vaga, como consecuencia de esto la rueda trasera pueda perder el contacto con el asfalto moviendose de lado a lado.

Por otra parte cuando la compresion es muy dura, la moto no puede reaccionar lo suficientemente rápido para comprimirse en los baches y comenzará a hacer el efecto de chatter que consiste en un traqueteo rápido de la suspensión. Te sentirás incomodo conduciendo la moto, la frenada también estará comprometida, sobre todo en mojado.

Otro importante aspecto de la suspension delantera es cuando frenas justo antes de la curva. Cuando frenas antes de la curva la moto tiende naturalmente a hundirse de alante, esto hace que se reduzca la distancia entre ejes y altere la geometría de la moto haciendo que la moto gire mas rápido para entrar en la curva. Es muy importante que la moto se comprima de forma predecible y segura en la entrada en curva.

Blanda: Si la compresion esta muy blanda, la moto tiende a hundirse de alante muy rápido, cuando entras en la curva la moto se colapsara dentro de la curva y tendras que compensar la trazada.

Dura: Por otra parte, si tienes muy dura la compresion delantera, no se hundirá lo suficiente, la moto se hará reacea a girar incluso puede que la entrada en curva tienda a ser demasiado abierta.

Vete a dar una vuelta en la moto y prueba frenar y tumbar en diferentes curvas y a diferentes velocidades. Conseguiras ver que la moto se hunda de alante. Si notas que la moto hace topes, aumenta la precarga delantera.

Extensión Delantera
La extensión de la compresión sirve para controlar la velocidad con la que la moto se levanta después de que haya sido comprimida en una frenada. Si esta demasiado blanda, la parte delantera tiende a levantarse muy rápido después de cualquier situación causara que vuelva de nuevo a comprimirse ya sea frenando o tumbando lo que provoca un movimiento impreciso de tipo zigzag o de sierra en la moto.

También puede haber una falta de tracción si la extensión esta demasiado dura hace que la rueda no te transmita nada y en casos extremos cuando la suspensión no puede reaccionar a tiempo para extenderse de nuevo se comprimirá de nuevo hasta que haga tope la horquilla lo cual es suficiente peligroso.

Una alternativa a los ajustes de los fabricantes para la extensión delantera es colocar la moto a nivel del suelo y con la ayuda de un amigo o el caballe trasero, presionar en la parte superior de la tija o semimanillares sin tocar los frenos y luego soltar. La suspensión debería extenderse de nuevo a su poisición original en menos de un segundo.

Si tarda mas de un segundo necesitas aflojar la extensión pero si tarda menos de un segundo o sobrepasa su posición original deberías endurecer la extensión. Este metodo puede funcionar pero es demasido simple para el mundo real de la conducción.

Un area crítica donde quieres que la extensión delantera funcione realmente bien es en la mitad de la curva y a la hora de girar o tumbar. Según vuelas con la moto por la carrtera y frenas antes de llegar a la curva, la suspensión se comprime, después cuando sueltas los frenos la parte delantera se extiende completamente. No quieres que la parte delantera se extienda muy rapidamente especialmente en mitad de la curva. No es tan impotante si frenas justo antes de la curva pero si que resulta mas crítico si frenas entrando en la curva.

Blanda: Si se extiende demasiado deprisa en la curva la moto se levantara muy rapido creando una mayor distancia entre ejes. La rueda delantera tendera a volverse loca tb tb hará que la moto tienda a abrirse demasiado a la salida de la curva como un sentimiento de que la parte delantera esta flaneando. Si ocurre esto endurece la extensión para reducir el movimiento de extensión de la horquilla.

Dura: Por otra parte si la extensión esta demasiado dura, cuando sueltes los frenos y comiences a abrir el gas en plena curva, como la parte delantera esta comprimida durante mas tiempo la distancia de ejes es menor lo que provoca un tacto tosco como la moto fuera de madera y hace que gire demasiado rápido. Afloja un poco la extensión.

Para ajustar la extensión delantera vas a tener que pasar por unas cuantas curvas unas cuantas veces y es mejor que hayas ajustado bien antes la precarga y la compresión delantera primero.

Básicamente tienes que ser capaz de hacer

Frenar fuerte antes de la curva o en la curva (lo que mas se ajuste a tu conducción)
Soltar los frenos.
Abrir el gas sin tener la sensación de zig zag, meneos o hundimientos.
solo ajustando la extensión( recuerda que ya hemos solucionado la compresión, no lo enredes)

Cambios en la geometría de la moto

Con el cambio de la posición de las barras en la tija de suspensión, podemos variar ligeramente la geometría de la dirección, el reparto de pesos y la altura de la moto.

Si se suben las barras, las tijas de suspensión quedan más cerca de la rueda, de manera que se reduce el ángulo de la dirección y el avance de la dirección respecto de la rueda delantera. Esto provoca un cambio del comportamiento de la moto hacia posturas más radicales: la moto es más ágil y rápida de dirección, pero pierde estabilidad en línea recta y tracción a la salida de las curvas.

http://www.topsuperbike.com/suspension/tijas.png

El ajuste de la altura de las barras en relación a las tijas de soporte de la suspensión, modifica el comportamiento de la moto, ya que aumenta la agilidad o la estabilidad de la moto. Ambas barras deberán estar rigurosamente a la misma altura, y la variación ha de ser mínima.

Si el caso es el contrario, es decir, las barras se bajan al alejar las tijas de suspensión de la rueda, la moto se levanta y aumenta el ángulo de dirección y en avance, por lo que se ralentiza la dirección de la moto, y aumenta la tracción y la estabilidad en línea recta. La distancia entre ejes se ve también afectada en los mismos términos, pero su variación es más pequeña y menos influyente.

En ambos casos, hay que comprobar que al realizar modificaciones de espacio, la rueda no choque con ningún elemento durante su recorrido.

Por último, hay motocicletas que permiten regular el ángulo de la horquilla, aunque tan solo se trate de unas cuantas muy especiales. En este caso, la variación del comportamiento es similar a la obtenida al cambiar la altura de anclaje de las barras.

SUMARIO DE SUSPENSIONES DE MOTO

Lo primero que debes hacer es coger el manual de usuario y comparar los reglajes de suspensión que llevas con los recomendados por el fabricante de la moto, si todavía no estas satisfecho?

Entoces configura la precarga, tanto la delantera como la trasera, para que de esta manera puedas usar todo el recorrido útil de la suspensión mientras conduces, recuerda que para ajustar la precarga se basa en tu propio peso, si este varia mucho de unas veces a otras tenlo en cuenta.

Lo siguiente es ajustar los hidráulicos de la suspensión de forma que no se comprima o extienda demasiado rápido o demasiado lento y provoque que la moto se tenga movimientos extraños y resulte incomoda a la hora de conducir, si consigues que la suspensión vaya bien en las curvas entoces en las rectas también irá perfecta.

http://www.topsuperbike.com/suspension/corner.gif

1.- Compresión delantera:

La compresión delantera sirve para controlar el efecto del hundimiento de la suspensión delantera cuando se aplican los frenos demanera que la moto entre en la curva correctamente

2.- Extensión delantera:

Cuando sueltas los frenos, ajusta la extensión delantera de manera que la horquilla se extiende a una velocidad controlada y te permita mantener la linea de la trazada.

3.- Compresión trasera:

Necesitas que la parte trasera se reduzca un poco cuando abres el gas

Asegurate de que el reglaje de la extensión trasera mantiene la rueda trasera en contacto con el asfalto.

L´s!

Bueno,esas sensaciones que tienes van a pasar muy pronto…
Lo primero,ponte los reglajes de serie,tanto horquilla como amortiguador,una vez que los tengas de origen te tocara investigar por tu propia cuenta,tripulando paso a paso tus suspensiones y tambien buscando en foros,puedes tener una muy pronta solucion…busca en esta direccion que creo que encontraras algo que te ayudara…mucha suerte.

http://www.ducatimonster.org/forums/

Buena aportación del Jauma :wink: .

Gracias Inqui! Las suspensiones, llevan el reglaje de serie, no he tocado nada, se supone que viene reglada para 80 Kgs, que es mi peso, pero no me noto nada comodo ni suelto con ella ¿Psicologico? Estaba esperando a ver si tenian un rodaje, y la notaba algo diferente, pero nada, sigo igual de inseguro… :\

Ten encuenta que es muy posible,que tu moto no este reglada correctamente y creo que lo mejor sera que tu mismo lo verifiques…En el libro de tu moto vendran los reglajes de serie para tu moto,suelen ser mas bien neutros…miratelo,que seguro que te llevaras una sorpresa…

Interesante aportación, eljauma :wink:

Hace unos meses yo me sentía incómodo metiendo mi MTS en las curvas. Puse las suspensiones con reglaje de serie y, poco a poco, modificando punto a punto, haciendo pruebas en el mismo tramo y apuntando qué ajustes le hacía con respecto a los reglajes de serie noté que mejoraba bastante.

Luego me tocó cambiarle los neumáticos y el cambio fue muy grande (a mejor, claro). He puesto unos Michelin Pilot Power y estoy encantado.

Este verano he ido de viaje con distintos pesos y por distintos tipos de carretera y he ido tocándole para ajustarme a cada situación. Si las pruebas se hacen en terreno conocido y sin forzar, es bueno acostumbrarse a ir ajustando las suspensiones a cada situación, sobre todo sabiendo que siempre puedes ir a la regulación de serie si no eres capaz de dar con la tecla a la primera.

Ánimo :wink: !!

Yo también me puse los reglajes del manual el reglaje estándar.

Mi sorpresa fue cuando verifique los reglajes que tenia de fabrica eran muy diferentes al estándar del manual y además en la horquilla uno de los tubos tenia unos click y el otro tubo otro reglaje totalmente diferente…

Interesante. Esta misma noche en cuanto llegue a casa de currar, mirare el manual, y me pondre manos a la obra. El problema es que me lo he leido de pe a pa, y no recuerdo ninguna configuracion, prestare mas atencion.

L´s!

no te dicho que tengo una mts1100.
En tu caso para tu moto no se si te aparece en el manual, en caso de que no lo encuentres pregunta en el enlace que te pasa inquisidor

Lo encontre, ahora solo falta verificar!!!

Las regulaciones ESTÁNDAR son las siguientes (Horquilla):

Compresión: 6 posiciones (Rango de compresión: 16 posiciones)
Extensión: 6 posiciones (Rango de extensión: 14 posiciones)
Precarga del muelle: 18 mm (Rango de precarga del muelle: 10÷25 mm)

Para modificar la precarga del muelle interno a cada vástago hay que girar el dispositivo de extremo hexagonal con una llave hexagonal de 22 mm.

Calibrado ESTÁNDAR (Muelle trasero):
Desde la posición de cierre total (sentido horario) hay que aflojar el registro 18 posiciones.
Precarga del muelle: 25 mm

:wink:

JEjeje, pues el de la S4rs con las ohlins se va a hacer la picha un lio con las regulaciones de la horquilla del manual porque estan mal explicadas.

Me explico: Que pone lo de los mm de la pregarga del muelle y en las ohlins no se ven esos milimetros, pues es distinto a las showa. Creo que tiene 15 vueltas enteras, pero no me acuerdo a que equivalía cada vuelta. Creo que a 1,5 mm. bYa me enterare otra vez. Yo apreté el muelle a tope y solte 5 vueltas, que es lo que me recomendo el que me vendio las horquillas. Y no tengo queja.

En cuanto a lo de la rueda delantera (para las monster en general), si los reglajes son los de serie y pesas 80 kilos, yo endurecería detras todo un poco y la levantaria tambien un poco para cargar peso delante. Mano de santo. (pero luego tendras que endurecer un poco de delante para compensar y eso en algunas no se puede)

Joe manumulti, si la levanto mas de detras, va a parecer que voy en una moto de enduro, peso 80 kgs, pero mido poco mas de 1,60 :stuck_out_tongue:

Ya la he revisado; Horquilla:
Compresion: Estaba a un click de lo que ponia, tenia 5 posiciones, y en el manual indica 6 (O no se contar)
Extension: No lo se, porque la he puesto a 0 y a contar 6 clicks.
Precarga: OK!

Muelle:
Puesto a 18 posiciones, creo que se queda a dos de como venia de serie, ya que el tornillo estaba horizontal, y ahora esta casi vertical. Pero es que no oigo los clicks (O noto posiciones) hasta que no he girado medio tornillo. Realmente llego a un punto cuando lo pongo a 0, que parece que estoy apretando y el hueco esta lleno de arena ¿Entendeis lo que quiero decir?

Gracias a todos!!! A ver si mañana la pruebo y os cuento…!!!

Pues yo hasta que no la levante de atras (2cm creo) me daba la sensacion de que la rueda delantera, sobretodo a la salida de las curvas, iba flotando. La subi de detras y la endurecí y el problema desaparecio. Si que se nota que se va mas alto pero no es tan exagerado. Prueba solo por gusto y nos dices.

Hasta gasto menos rueda trasera, que antes con lo que se hundia y lo hechao para atras que iba me duraban dos telediarios. Eso si todavia al acelerar parece un flan pero no le podemos pedir mas a ese SACHS trasero que nos han montado. Yo peso unos 82 kg pero claro que mido un poco mas.

LA otra solucion podria ser bajarla de delante, en las tijas pero eso no lo he probado asi que no puedo hablar. A lo mejor otro te instruye.

Buenas…yo noté un gran cambio en el comportamiento de la s2r al endurecer la suspension trasera y quitarle rebote, la delantera aceite menos fluido. De todas maneras…para mas seguridad le puse los power racer medium soft…y mano de santo.
saludos

OK, GRACIAS