Buenas, soy jaime, de barcelona, y recientemente adquirí una 1100evo de segundamano en un conce con 37000km, toda de serie excepto que lleva los escapes termignoni de acero, con centralita y filtro de aire abierto. Pues bien, resulta que desde el primer día que la saqué del conce, la moto en primera y segunda marcha, es imposible de controlar por debajo de las 4000rpm, y digo imposible porque pega tirones fuertes y hace como cortes de inyección de gasolina. No va nada fina fina hasta que la paso de 80km/h por autopista y voy en 3º o 4º. Le pregunté al chico del taller del conce, el cual no es ducati, sino un compraventa de motos, y me dijo que las ducatis son así por nacimiento.
Yo sinceramente, dudo que una marca tan prestigiosa como esta, tenga este problema, ya que yo he visto en semáforos, arrancar otras monster, y las escucho que el motor va lineal, y no como la mia, con acelerones, explosiones y tirones a lo bestia con el puño de gas suave.
Estoy por pensar que le hace falta un buen ajuste de TPS y CO, lo cual también se lo comenté al chico, y dijo que no, que la moto es así.
Alguno de barcelona me pude dar un consejo, o sabría decirme si los de COVER ducati en barcelona capital son de confianza para dejarles la moto y que le echen un vistazo a los parámetros?
Esto por meterle la centralita de serie, y dejarle los termis y filtro de aire abierto, a ver si noto alguna mejoría con la configuración ducati original…
Si que es cierto que la gente que prueba motos no ducati no están acostumbrados a esos traqueteos o coceos por debajo de las 4000rpm. Una cosa es ésto, que se soluciona bastante con el kit Termignoni que ya montas. Otra cosa es que, aún con él montado, te siga ocurriendo y además existan estas explosiones.
En Bcn tenemos la suerte de tener varios talleres que trabajan muy bien con nuestras ducati. Posiblemente haya que ajustar el tema de gases y gasolina, tps y puede que software de la ecu…
Pero si ese chico te dijo que eso es así, no asomes más con tu moto por allí…
Jvalero, a ver si algún día se organiza una quedadita y me apunto, así de paso le das el pruebe a la burra y comentas qué tal, si para ti es normal su comportamiento o no.
Por cierto, compré por ebay unas bujías NGK DCPR8E, que navegando por internet, llegué a la conclusión que son las de mi moto, ya que mirando en manual… por ningún lado ví ninguna referencia de bujía. Desde que las cambie, por descartar alguna falla de bujías, si veo que sigue en las mismas la moto… tocará pasar por conce oficial, o el taller que me recomendó Yuan. Si tú conoces otro bueno Jvalero, házmelo saber. Mientras más opiniones me den, mejor.
Joder pablo, se me ha quedado la cara de gilipollas al verlo ??? Tienes toda la razón, acabo de comprobarlo ahora mismo, y mira que leí esa página… pero se ve que no era mi día jajaja.
Al menos he visto que compré las bujías correctas.
Por cierto, alguno que se anime a probar mi burra aquí por barcelona y vea si va correcta o efectivamente… no anda bien?
Buenas nuevamente. He decidido cambiarle el TPS, (sensor del acelerador) ya que creo que el fallo va a estar ahí, que no lee bien el puño de gas a bajas RPM bien porque esté roto el sensor o las pistas internas electromagnéticas estén sucias o desgastadas.
La suerte es que este sensor es uniposicional, me explico. Que se quita y se vuelve apretar los tornillos y listo, ya que éstos encajan perfectamente en un orificio sin que el sensor pueda ser movido en angulo para variar su voltaje. En ebay lo consigo por 64e nuevo.
Alguno le ha petado el TPS en alguna monster?
Saludos
Sensor del acelerador cambiado (TPS), y todo igual. Tengo entendido que este sensor no hay que resetearlo por software, ya que la centralita lo hace automáticamente en cada start de la moto. No he notado ni mejoría ni empeoramiento. Por lo que descarto TPS erróneo.
Hará unos meses monté la centralita original de serie (con los termis y filtro de aire abierto) y la moto seguía dándome tirones y cortes de inyección a velocidades bajas y SIEMPRE por debajo de 3200rpm aprox. Pero no los típicos cabezasos que da ducati, sino empujones muy incómodos como si fuera la moto a un cilindro y el otro no funcionase por debajo de esas RPM, por lo que ir detrás de un coche en un pueblo a velocidad lenta, es un martirio para las partes mecánicas ya que me dan la sensación de que voy a joder algo con tanto tirón/corte…
Alguien puede aportar algo de luz a este tema? Ando muy perdido.
Decir que ya le cambié bujías por las originales y tampoco.
El tema es que la moto va perfecta de 3800rpm para arriba, sea la marcha que sea. Incluso si llevo la moto alegre, aun saliendo desde cero, arranca sin tirones. Pero como arranque suave, o vaya detrás de un coche manteniendo el puño de gas y por debajo de esas rpms… la moto se vuelve como un caballito de feria, un sube y baja de rpms y tironcitos muy molestos.
El tema de las bobinas o cables de bujías tiene sentido, pero qué raro que sólo lo haga a bajas rpms…
No podría ser debido al tema del CO por temas de la normativa europea? Tengo entendido que a bajas rpms contaminan mucho estos motores y de ahí que vayan cortas en la inyección de combustible hasta que no alcanza cierto régimen de revoluciones.
Me gustaría poder conocer alguien de barcelona que tenga una monster 1100EVO y compartir sensaciones, porque… por mucho que me digan que ducati funciona así… ni de coña me lo creo, por muy tosconas que lleguen a ser.
SOLUCIONADO. Hoy me pasé por el taller de moto barcelona, y me atendió Pablo, muy conocido en este foro. Y con testear la moto, y abrir el sillín y ver el aparatito que tenemos bajo el asiento que controla la válvula de escape del tubo de escape, que al girar (dependiendo de las revoluciones del motor) rozaba con el tope del portamatrículas por dentro, dedujo que ahí estaba el fallo. Y efectivamente, tras recolocar un poco el sistema para que girase bien la polea, la moto ya va como debería ir.
Lo dicho, un buen mecánico totalmente recomendable, que conoce muy bien nuestras ducatis.
Pues menos mal!.. Pero tengo una curiosidad…¿cómo es que ese aparatito roza con el tope? qué ha sucedido para que eso suceda?, porque no creo que de fábrica saliese rozando.