Uno de los consejos era contramanillar en las curvas, lo he practicado en rectas primero y es realmente efectivo, pero mi tendencia es la de tumbar en las curvas inclinando con el cuerpo la moto y pegando las rodillas al deposito, supongo que por que soy grandote.
Que diferencias hay entre tumbar de una forma o de otra :?:
Pongo lo de Monster por si hay diferencia con otras mas deportivas.
No pregunto por la de sacar rodilla por que me parece mas indicado para circuito (= grandes velocidades y motos de menor peso).
De hecho lo suyo es mover el cuerpo como dices.
Si es así como lo haces, lo estás haciendo bien.
Lo del contramanillar es para motos que les cuesta moverse de un lado a otro ya sea por posición de conducción (no es el caso de tu moto), por poco peso del piloto, o porque hay muchas curvas encadenadas en las que no da tiempo a mover el cuerpo. También es apropiado para novatos que les da miedo sacar el cuerpo, hasta que cogen más práctica (de ahí que te lo recomendara).
Las diferencias son: usando contramanillar es necesario inclinar más la moto, pues tu cuerpo permanece inmovil. Sacando el cuerpo hay que inclinar menos. Es conveniente comprender que no hay que decantarse por una cosa u otra, sinó una mezcla de ambas. Normalmente no tendremos que sacar el cuerpo mucho, ni siquiera en circuito, pero tampoco tendremos que abusar del contramanillar y quedarnos como una piedra. Un ejemplo de conducción perfecta es la de Ruber Xaus: el extiende las rodillas de ambos lados, inclina ligeramente el cuerpo, y hace contramanillar también muy ligeramente.
El inconveniente de usar solo el cuerpo es que no puedes mantener una trayectoria perfecta y estable a la salida de la curva.
De hecho lo suyo es mover el cuerpo como dices.
Si es así como lo haces, lo estás haciendo bien.
Lo del contramanillar es para motos que les cuesta moverse de un lado a otro ya sea por posición de conducción (no es el caso de tu moto), por poco peso del piloto, o porque hay muchas curvas encadenadas en las que no da tiempo a mover el cuerpo. También es apropiado para novatos que les da miedo sacar el cuerpo, hasta que cogen más práctica (de ahí que te lo recomendara).
Las diferencias son: usando contramanillar es necesario inclinar más la moto, pues tu cuerpo permanece inmovil. Sacando el cuerpo hay que inclinar menos. Es conveniente comprender que no hay que decantarse por una cosa u otra, sinó una mezcla de ambas. Normalmente no tendremos que sacar el cuerpo mucho, ni siquiera en circuito, pero tampoco tendremos que abusar del contramanillar y quedarnos como una piedra. Un ejemplo de conducción perfecta es la de Ruber Xaus: el extiende las rodillas de ambos lados, inclina ligeramente el cuerpo, y hace contramanillar también muy ligeramente.
El inconveniente de usar solo el cuerpo es que no puedes mantener una trayectoria perfecta y estable a la salida de la curva.
Usad el buscador y encontraréis algún que otro hilo sobre el tema. Siento decirlo, pero la respuesta de javuchi es errónea. La respuesta correcta la encontraréis por ahí 8)
Usad el buscador y encontraréis algún que otro hilo sobre el tema. Siento decirlo, pero la respuesta de javuchi es errónea. La respuesta correcta la encontraréis por ahí 8)
Yochinmontomoto (¿Qué coño significa este nick tio? 8O 8O 8O )
Has sacado un tema muy interesante…
GRACIAS (y a Javuchi por la explicación)
Si, el tema me pareció bueno es por eso que lo desempolvé, Ahora lo que nos dice Fernando me dejo 8O a ver quien nos ilumina, yo personalmente uso el contramanillar para meter la Duca en la curva y luego el cuerpo sacando un poco la rodilla y el culete…pero bueno no se si esta del todo bien. Por eso tengo ganas de meterme en algún cursillo de conducción.
PD: lo de Yochimontomoto es de un chiste, de como llaman al 1, 2 y 3 lugar del campeonato chino de motociclismo.
Ninguna moto ni bici puede girar sin contra manillar, es la esencia del equilibrio dinámico mediante el que nos movemos y tomamos las curvas. Lo hacemos más o menos conscientemente pero todos giramos el manillar para inclinar la moto y trazar un curva. Giramos a la derecha y la moto cae a la izquierda y viceversa. Y cuando esa caida es demasiado fuerte, vuelta a girar en sentido contrario y la moto se endereza y así una y otra vez. Haced pruebas en recta exagerando el movimiento sobre el manillar y lo notaréis muy facilmente. Con cuidado, a ver si alguno se me va a hostiar y tenemos una traca.
Salud.
.
Pues yo coincido con Javuchi, y creo que su exposición es muy acertada.
Yo, en la Mike Hailwood Replica , no puedo conducir sin marcar un considerable contramanillar. En sus tiempos, las motos tendían a ser más largas, más pesadas que las actuales y con unas cotas de dirección más lentas y autoestables (horquilla más “tirada” hacia adelante) , con el fin de imprimir estabilidad a la moto sin tener la calidad de las amortiguaciones progresivas y “ferolíticas” de hoy. Por eso la ayudas a meterse en la curva con contramanillar.
En cambio, en una moto moderna, ligera y con amortiguaciones actuales como mi Monster, no hace falta. Basta que le digas la trayectoria y ella casi solita te la hace
Contramanillar…paqué, PAQUÉ, PAQUÉEEEE (póngase voz del moreno de Cruz y Raya) :lol:
Cada vez que paso de la MHR a la Monster aprecias cómo pasa el tiempo…aunque el espíritu y los coj…s de la “abuelita” MHR… :twisted:
Pues yo, como me acojono cuando noto la moto inclinarse más de 1º de lo que yo considero “normal y seguro” lo que hago es sacar el cuerpo a lo bestia, vamos que me tiro yo pero la moto va tiesa que parece que tenga un caballete puesto :lol: (uno que es un cagueta)
Joder!!!, pues fué la ostia cuando hicimos la prueba con la maqueta que me regaló inuendo.
Encima de la mesa, contrmanilleando, y… funcionó.
Pero seguro que fué de chiripa, el mantel se movia, migajas de pan, …
Todos los libros y manuales sobre técnicas de conducción que he leido coinciden en lo mismo, no se puede conducir un vehiculo de dos ruedas a más de 5 Km/H sin realizar la técnica del contramanillar, incluso el libro de la autoescuela hacía referencia a ello, en la moto las reacciones son más calmadas pero si probais esta técnica en una bicicleta de montaña (son altas, ruedas con un diametro superior al de una moto y manillar ancho) las reacciones son impresionantes. Con respecto a descolgarse o no va en función de cada uno, los libros dicen que no hace falta descolgarse en carretera, anunque hacerlo te da la ventaja que a la misma velocidad, la moto está menos tumbada, por lo que la moto no va tan al límite, también es verdad que cuando te descuelgas ocupas muchísimo espacio en la carretera, con los inconvenientes que acarrea. Lo que no se recomienda en ningún caso es que tumbes la moto y tú te quedes recto.
Hombre, yo en tessnicas de condussión, pos como que no soy ningún experto, pero vamos, que un poco como me va la insperación del día, o lo “quemao” que salgo, pos utilizo un tessnica u otra u otra, que me da que no habeis descito aún …
CONTRAMANILLAR, que se utiliza siempre, aunque no os demos cuenta y que ya han explicoteao por el hilo …
COLGAR O MOVER EL CUERPO… Tessnica que ha de ser mucho depurada, ya que esos movimientos corporales, si no se hacen de forma mesurada, a la "vermuterilla le da por “temblequear” a la salida la curva y eso si que cojona
por último…
el GOLPE DE CADERA… creo que lo más apropiao pa condusstores poco duchos en lo de “COLGARSE DE LA MOTO”, Es un movimiento similar, pero sin exagerarlo tanto, te permite, en función de la curva, de abrir un poco la rodilla interior o mantenerla pegada al depósito y permite tomas las curvas con bastante solvencia. De momento, junto con la del contramanillar, son las que más “pilladas” tengo en cuanto a mi forma de conducir y por tanto, las que vengo utilizando habitualmente.