A la hora de planificar nuestras rutas en moto, es fácil que os hayais encontrado con el mismo problema que yo: el navegador quiere llevarte por el camino más corto, que normalmente es el que tiene más rectas = menos curvas, y eso no me interesa! Por ejemplo un paseo típico de apenas 70 km, Torrelaguna, El Atazar, Manjirón, Robledillo de la Jara, ya no es gestionada por la mayoría de los navegadores que solo admiten un punto de paso intermedio, algunos dos, y otros ninguno directamente :wall:.
Ruta que queremos hacer:
Ruta que nos propone el navegador:
Si además quisiéramos evitar la subida al pueblo del Atazar, deberíamos localizar manualmente en el GPS el desvío que debemos tomar, convirtiendo nuestra planificación en una tarea tediosa o simplemente imposible por la limitación técnica de los navegadores. Ya no hablemos de planificar una ruta de 300-400 km de carreteras regionales…
Hasta el día de hoy y que yo sepa, solo hay una manera de planificar nuestras rutas con un mínimo esfuerzo y garantizando una fiabilidad muy alta: Google Maps en nuestro PC combinado con OruxMaps en nuestro telefono móvil Android. Si alguno más alternativas, compartidlas también, os voy a explicar como lo hago yo desde hace un año y me funciona muy bien pero cualquier idea es bienvenida.
Oruxmaps es una aplicación GPS para teléfono móvil (solo Android) tremendamente completa, gratuita, sin publicidad, y además es española. Es muy fácil de usar aunque de entrada puede impresionar debido a las múltiples funciones que tiene, y de las cuales nosotros usaremos solo algunas. Sus características principales para nosotros: usa los mapas de Google Maps sin necesidad de pagar licencias como en la mayoría de los navegadores, e interpreta directamente las rutas que le metamos con todos los puntos intermedios que se nos ocurran. Como punto débil, no es navegador ni nos da instrucciones concretas, veremos una vista aérea del mapa con nuestra ruta y posición marcadas sobre él, por tanto no es tan fácil de interpretar y podría distraer de la conducción. En realidad yo lo veo como algo positivo ya que con los navegadores te desorientas completamente, con este sistema vas viendo el mapa continuamente y es más bonito, pero esto va en gustos, en todo caso precaución al utilizar estos sistemas en la moto. Como extras, se pueden bajar los mapas y navegar sin gastar datos, bien porque tengamos poca cobertura en la zona de la ruta, porque vayamos al extranjero o por cualquier otra razón; también admite un sistema de seguimiento desde casa de manera que en todo momento sepan donde estamos, así la jefa se queda tranquila si salimos solos por ejemplo .
Bueno ya está bien de introducción, y pasemos al meollo. Como suele pasar con estas cosas, se tarda muchísimo más en explicarlo que en hacerlo. Planificar una ruta puede llevar unos 5 minutos, pero creo que este tutorial me llevará un poquito más!! Sobre todo por la manía de Google de modificar sus programas cada 6 meses y siempre para complicarlos claro está :buck:.
Los pasos a seguir son:
1 Crear nuestra ruta en Google Maps y generar el archivo .kml que contiene la ruta en su interior.
2 Enviar el archivo kml al movil.
3 Abrir la ruta (archivo kml) con la aplicación OruxMaps y activar algunos comandos para realizar el seguimiento de la ruta.
Vamos allá!! Necesitaremos una cuenta de correo gmail, pc o portatil y nuestro movil Android.
Paso 1: Google Maps
En nuestro ordenador vamos al buscador de google y buscamos una ciudad cualquiera, por ejemplo Madrid. Pinchamos en Maps, y allí Ajustes-Mis sitios.
Una vez aquí nos pedirá que accedamos con nuestra cuenta de gmail si no estabamos ya conectados a ella. Lo hacemos y nos lleva de nuevo a la pantalla de mapas, aquí ya podemos crear nuestra ruta . Voy a crear una ruta sencilla en ciudad para no complicarme demasiado pero el procedimiento es siempre el mismo.
Imaginemos que acabamos de hacer cualquier gestión relacionada con nuestra motito en Tráfico, y queremos pasarnos por Ducati Madrid a ver nuestro siguiente pepino :-D, este sería el recorrido más corto.
Pero necesitamos visitar a un amigo y recoger a la churri de camino, le metemos los puntos intermedios necesarios:
Una vez creada la ruta, bajamos el cursor en la izquierda de la página y clicamos “Guardar en mis mapas”. Aparece un desplegable y SIEMPRE elegimos “Crear un mapa nuevo”. En teoría se pueden guardar varias rutas en un solo mapa pero es más lioso. Clicamos “Guardar”. Ya hemos creado nuestra ruta y el archivo kml que la contiene .
Ya hemos creado nuestra ruta y el archivo kml que la contiene .
Paso 2: Enviar el archivo kml al movil.
Esto se puede hacer de dos formas:
desde la pagina anterior, pulsamos sobre el enlace “KML” y elegimos guardar en nuestro PC. Adjuntamos ese archivo guardado a un correo electronico que nos enviamos a nosotros mismos. Recibimos este correo en el móvil y descargamos el archivo kml a la carpeta Download del telefono.
O bien vamos al telefono directamente. Entramos en el navegador de internet y buscamos “maps”, clicamos en el primer resultado. Nos conectamos con nuestra cuenta si no lo estamos ya. Clicamos Menú-Mis sitios. Aparecerá la ruta que guardamos en nuestro ordenador ya que google sincroniza la información. Clicamos sobre ella, y luego sobre el enlace “KML”, el archivo kml se guardará directamente en la carpeta download del teléfono .
Paso 3. OruxMaps.
Vamos con lo más largo, una vez configurado el Orux, no tardaremos ni 5 minutos en planificar nuestras rutas, pero la primera vez vamos a tardar un poco más, tampoco demasiado.
Nos lo bajamos de la Play Store, simplemente buscamos OruxMaps y saldrá la primera, ojo hay una gratis y otra para hacerle una donación al creador. Instalamos la aplicación y le damos abrir. Una vez abierta la volvemos a cerrar sin tocar nada. Ahora conectamos el movil al ordenador, o si os apañáis con el administrador de archivos del móvil también lo podéis hacer. Se trata de sustituir el archivo onlinemapsources.xml que en nuestro movil lo encontramos en la dirección /sdcard/oruxmaps/mapfiles , por este otro de este link: https://drive.google.com/file/d/0B0zC9ejdueIXLVIzcTFKbXhoQWc/edit?usp=sharing Se trata de una versión antigua imprescindible para que funcione la aplicación. El archivo lo he subido yo mismo a internet y está comprobado libre de virus . Una vez sustituido abrimos la app y podemos empezar a configurarla.
Voy a poner los pasos muy esquemáticos para que no sea esto demasiado lioso, no os preocupéis no tiene mucho misterio, solo seguid los pasos y ya le iréis cogiendo el truco a la app:
-La aplicación se maneja con los cuatro iconos que aparecen en la parte superior (de izquierda a derecha Track, Waypoint, Ruta y Mapas) y además con el botón de Menú del teléfono.
-Entramos en Menú - Configurar - Aplicación y seleccionamos “Siempre encendido”.
-Clicamos en Mapas - Abrir Mapa - Online y seleccionamos Google Maps.
-Clicamos en Ruta – Cargar GPX/KML Movemos la barra de direcciones de la parte superior para buscar sdcard/download , el lugar donde habíamos guardado el archivo kml que contiene la ruta.
Buscamos la dirección sdcard/download
Seleccionamos el archivo y aparece una pantalla en la que clicamos de la siguiente manera:
Damos Ok y ya tenemos la ruta cargada en Orux , como veis contiene los puntos de paso que le habíamos indicado.
Colocamos un zoom razonable para navegar, por ejemplo 100@17.
-Clicamos en Track – Iniciar Gps; si no lo tenemos ya activado en el teléfono, se abre un menú para que lo activemos, lo hacemos y de nuevo clicamos en Track – Iniciar Gps. Ahora aparecerá nuestra posición en el mapa, en forma de flecha roja, tal que así:
-Ya podemos seguir nuestra ruta 8) 8) :coolsmiley: :coolsmiley: :2thumbsup: :2thumbsup:
.
Atención pq en esta situación, en la que nos vemos al revés en el mapa, la ruta parece que gira a la izquierda pero logicamente al estar viendolo al reves debemos girar a la derecha.
Si esto nos confunde entramos en Menú – Configurar – Mapas – Modo Mapa y seleccionamos “Dirección arriba”, pasamos a ver nuestro mapa de esta manera:
- Si queremos grabar el camino realmente recorrido, bien porque no estemos siguiendo ninguna ruta o porque nos desviemos de la planificada, clicamos Track – Iniciar grabación. El camino recorrido aparece en el mapa en color rojo. Al finalizar la grabación podremos ver unas estadisticas y graficas con la distancia recorrida, velocidad máxima y media etc. Además podemos exportarlo muy facilmente y ver la ruta en google maps o en google earth.
Pues ya estáis navegando, si os habéis leído todo esto os merecéis un premio :-D. Espero que os sea útil, a mi me encanta para ir a explorar carreteras raras
. Otro día vemos como trabajar sin usar la red de datos, bajando los mapas al teléfono
Saludos en L!!!