Valores reglajes de valvulas

Buenas,

Tengo una s4rs testastretta con 46000km, haciendo las medidas para hacer el reglaje de valvulas me he encontrado con:

  • Todos los balancines de apertura estan sobre los 0,15 mm de gap (por lo que no los voy a ajustar).
  • Todos los balancines de cierre estan sobre los 0,2/0,22 mm de gap por lo que toca ajustar :cry:

A los gurus del asunto, os parece esto normal???

Tengo el librito de baron y el de Lt Snyder y el ajuste de los balancines de cierre se hace entre 0,05 y 0,1 mm (spec de ducati de 2008), recomiendan ademas pegarte a 0,05 para disminuir choques en el conjunto.

Supongo que me tocara hacer calculitos y ver como muevo las calas para comprar el minimo posible :idea:

No me suenan esos valores de reglaje para el testastreta, es mas los que tengo son estos otros que te paso abajo. Dejarlos tan ajustado en cierre puede acabar provocando la rotura de la cola de valvula.


Buenas Andres,

Tenia la sensacion que al menos tu ibas a responder al post. Si cojo el manual de la 1098 encuentro estos valores (te adjunto la imagen):

Opening: 0.13-0.18

Closing: 0.05-0.1

Por lo visto en 2008 Ducati actualizo el valor al que ajustar las valvulas y lo hizo retroactivo a todos los testastretta. Estoy intentando encontrar donde se dice eso pero de momento no lo localizo, he pedido ayuda.

Lo tengo ahora mismo en cierre (0,2/0,22) es demasiado a mi entender en una distribucion desmodromica. Ademas en los ultimos 10000km las culatas hacen mas ruido. :sweatdrop:

Las 1098 las ajustais a esos valores mas reducidos?
Basicamente son el mismo motor recubicado no? Me refiero a motor motor no cuerpos de admision ni demas accesorios.

Muchas gracias por tu ayuda como siempre. :wink:


El manual que yo tengo de la 1098 es 2007 y ya salen estos valores, en el del la MTS en cambio reducen el valor máximo de 0,25 a 0,15.

Cada modelo tiene sus especificaciones y debemos ajustarnos a ellas, el reglaje es determinante en en diagrama de distribución.

De todas formas estoy de acuerdo en que 0,22 es una holgura muy grande y las válvulas hacen ruido. Si ajustas a 0,13 mejor.

Las STF son motores que trabajan bastante calientes, mas que los 1098 de SBK, ademas se usan mas en ciclo urbano, por eso se prefiere dejar algo mas suelto el cierre para evitar problemas.

te adjunto detalle del poster que tengo a mano, en el cual indica en la 998 s4rs que van entre 0,10 y 0,25 en inspeccion.
el poster es de 2006 y los valosres coinciden con los de la 999.
en el resto de modelos hay valores diferentes.

https://ibb.co/dvt6yQ

https://ibb.co/dvt6yQ

Perfecto Andres muchas gracias.

Ya he pedido todas las pastillas de ajuste y dejare los cierres en la mitad del rango 0.05-0.1
Gracias aguado por la info, tengo los manuales de esa epoca de esos modelos, la cuestion es que hubo una actualizacion de la especificacion de caracter retroactivo por eso preguntaba.

Ya cuando monte todo y pruebe contare como va.

Actualizo el post.

Por fin he acabado de hacer el reglaje. He tardado como 8h en total.
Algo que me ha extrañado es que ninguna de las pastillas de cierre nuevas tenia las medidas que indicaban. Donde ponia 3.30 tenia 3.33; 3.20 tenia 3.22 y asi…
De esto no me di cuenta haciendo el cilindro vertical que fue el primero y mi sorpresa fue cuando monte todo que los arboles de levas no giraban facil, asi que a lijar…
Ya en el cilindro horizontal me puse a medir las pastillas y ninguna estaba en su medida (las de cierre, las de apertura estaban bien).

Aviso por si algun valiente se anima que lo tenga en cuenta.

El fin de semana que viene arranco el motor que me llegará el tanque de pintura!!!

Es normal en Ducati y especialmente en las pastillas de cierre. Siempre conviene comprar alguna medida más y siempre, siempre, medirlas antes de colocarlas.

Hombre, tres centésimas de milímetro se te van dentro del error de medición del micrómetro y las temperaturas de medición. Piensa que los laboratorios de calibración trabajan a 1 atm de presión y 20°C (escribo de memoria). Para estas precisiones influyen mucho los aparatos de medida y las condiciones. Lo que no quiere decir que las pastillas que compraste no midiesen más de lo indicado pero dentro del márgen de tolerancia.

Enviado desde mi SM-T530 mediante Tapatalk

Yo en su día también estuve mosca con las medidas de las pastillas de cierre, pero al final era el util que estaba utilizando que me falseaba la medida, apoyaba un poco más alto, tuve que meterlo en el torno y quitarle todo lo que pude, alguna decima.

Sí y no, compañero. En el tipo de instalaciones al que te refieres se controlan estas variables para medir magnitudes mucho menores. A escalas “normales”, tres centésimas es un mundo y en piezas tan pequeñas la temperatura no supone una diferencia significativa.
Prueba a medir pastillas de motos japonesas. Raro es que encuentres una centésima de error y, si la hay, a veces es, simplemente, porque te ha entrado algo de suciedad en las puntas del micrómetro.
Por último, recordar que el micrómetro se debe guardar con las puntas siempre algo abiertas y comprobar su “0” siempre antes de empezar a trabajar con él. Estas cosas no se pueden hacer de cualquier manera.

El útil de medida no es tan importante para hacer un reglaje de válvulas ya que lo utilizas para meter tanto las pastillas que sacas como las que metes. Cuando pones una pastilla nueva lo que tú quieres hacer es corregir la holgura medida en valor. Como el error del útil va a ser el mismo para ambas pastillas, la diferencia de medidas, que es lo que buscas, siempre será correcta.

Por último, siempre, siempre, hay que volver a medir la holgura de válvulas final. Las mayores sorpresas vienen por que ni pastillas ni semianillos quedan en la misma posición que estaban y aquí si que hay centésimas de diferencia…

Con las pastillas de cierre el problema esta en el apoyo del seguro, unos son una curva constante y otros acaban en un plano, así dependiendo de donde midas puedes obtener medidas diferentes.

Casi lo mas fiable es desprendernos de las antiguas, no van marcadas y comprar modernas que si lo van.

Buenas, gracias a todos por vuestro interes!!!

La herramienta para medir las pastillas de cierre la tengo. Siempre miré que estuviera la herramienta y la pastilla limpias.
El micrómetro que tengo lo comprobé en mi trabajo con patrones calibrados y mide bien. Por cierto 5 centesimas (que es el salto entre pastillas) en una pieza de ese tamaño es una tolerancia diria que regulera para lo que veo normalmente.
Las pastillas viejas tenian marcadas sus medidas y las respetaban perfectamente, las nuevas tambien venian marcadas y de 8 pastillas de cierre solo una estaba bien a la centesima.

Me parece sorprendente que con lo que valen (13 euros cada una) vengan tan “mal”.

Ciertamente BARON tiene razon y hay que medir todo al final porque hay una posible cantidad de errores grande en todo el proceso. Es algo tedioso pero no complicado.

Fin de semana que viene cobrará vida el motor a ver si no tiene fugas. :smiley: :smiley:

Una centésima de tolerancia en la pastilla cuando tienes cinco en el reglaje, es un error despreciable. El mayor problema de medidas esta en los propios seguros. En realidad cuando medimos un reglaje de cierre y vamos a intervenir lo primero es sustituir los seguros por unos nuevos, sino falsearan la medida y cuando pongamos la pastilla nueva no casará nada

supongo que los semianillos nuevos también ceden algo no?

Enviado desde mi SM-G935F mediante Tapatalk

Yo los semi anillos no los cambio la verdad, no tenian marcas de desgastes importe. Habia alguno que otro que me costaba ver como iban apoyados la verdad.
Solo he oido de gente que los cambia porque se parten por tener demasiadas holguras.
Además si mides antes de desmontar y cambias los semi-anillos las medidas que tomaste no son estrictamente validas.
No me mal interpretes Andres no digo que sea mucho o poco, mas bien me refiero que con lo que valen ya podria estar Luigi en la fabrica asegurandose que las pastillas miden lo que viene marcado.
Entiendo por lo que has dicho que el tu taller al menos cambiais semi-anillos en el momento que hay que cambiar una pastilla de cierre?

El problema de un semianillo marcado es que si le das media vuelta apoya donde no hay marca y falsea la lectura.

Con semianillos usados te vuelves loco para hacer un reglaje pues no controlas en que sentido lo montas. Por eso siempre como primera medida antes de realizar un reglaje de cierre es cambiarlo. Es mas en muchas ocasiones solo el poner un semianillo nuevo soluciona el problema de exceso de holgura

Joder [member=22643]vhmagneto[/member] es que no me lees con atención :funny: :funny:

Siempre empezamos por cambiar los seguros y volver a medir

Por otro lado. Claro que Luigi puede esforzarse un poco mas, pero estamos en lo de siempre controles de calidad mas estrictos costes mas altos. Los japos te marcan una pastilla como 287 sin pudor y cuando la mides hace 285, al final como tenemos margen de maniobra solo nos afecta cuando queremos dejar un ajuste a una medida especifica muy concreta, cosa que carece de sentido en un cierre en el que el seguro se va a machacar en dos pistonadas

Perdona!!! [member=16045]AndresBCN[/member] no ei bien tu frase. Osea que el procedimiento que es correcto seria medir, si esta mal cambiar los semi-anillos y volver a medir para saber si hay que cambiar pastilla. no?
Me parece algo curioso ya que los semi-anillos nuevos siempre cederan algo y los usados ya estan algo endurecidos por el golpeteo que han recibido.
ya lo se para la proxima vez que haga el reglaje!! Muchas gracias por tu ayuda como siempre.

Precisamente la gran diferencia de holgura que da para el cierre es consecuencia de tener en cuenta ese problema.

El seguro que esta marcado si lo montas con la marca hacia arriba cuando cambias la pastilla te ha falseado la lectura, pero si deja uno con la marca arriba y otro abajo la pastilla no asienta bien, por eso lo mejor dos seguros nuevo y a correr