Varios Monster

Como me quedé con las ganas de preguntar en la kdd (por no dar la brasa), pues lo hago ahora.
Ahora que tengo tiempo y ya llevo 2.500 kms me gustaría saber cosas acerca de la regulación del amortiguador trasero: qué posición para qué tipo de pilotaje y cómo colocar lo que en el manual viene como registro (1) y virolas (2). Es decir… pa qué sirve y cómo se usa y se pone (jejeje).
Yo en mecánica estoy un poco out así que mejor una explicación facilita. Igual yo ni noto esas cosas pero por probar.

Hay otra cosa que me trae de cabeza. Se supone que el depósito es de 15 litros pero yo no lo he llenado con tanto ni de coña. No sé cuanto… pero mucho menos de 15… por supuesto cuando ya estaba al límite de quedarme parado. Quizás es que esté echando gasolina al suelo? quizás esté llenando el depósito equivocado… ese pequeñito en el manillar? quizás… quizás?

Agradezco cualquier sugerencia… constructiva, claro!!

no se que monster tienes,pero facil que el deposito de gasolina sea de 14 litros y no de 15

saludos

sergio

A ver por partes…
yo tampoco soy ningún experto pero tengo la moto con algún kilómetro más que la tuya y dónde la he cagado creo q he aprendido.
En primer lugar:LA GASOLINA…me he quedado tirado probando y efectivamente es muy raro que entren más de 11 litros, tu depósito será de fibra como el mio y entra menos gasolina, aproximadamente 2 litros menos, practicamente imposible hacer más de 200 km a un ritmo minimamente aceptable.
La AMORTIGUACIÓN TRASERA, pues hay gente que la toca y gente que no, yo personalmente no la he tocado porque me va bien como está pero creo q lo mejor para probar las distintas posibilidades es el circuito ya que en la carretera influyen muchas más cosas que el piloto y la moto.

SaLudos

Básicamente:

Extensión (tornillo inferiror de gas): controla la velocidad con la que el amortiguador se extiende al coger un bache.
Compresión (tornillo superior de gas): controla la velocidad con la que el amortiguador se comprime al coger un bache.
Precarga (dos tuercas enormes que rodean el amortiguador): controlan la cantidad de muelle que está “precargado”. Sirve para adaptar el amortiguador a tu peso.

A mayor extensión y compresión mayor estabilidad, pero mas dureza y menos agarre en aceleración.
La puesta a punto exacta depende de muchísimas cosas: tipo de neumáticos, tipo de conducción, condición de la carretera, potencia del motor, geometría del chasis, posición de conducción, aerodinámica etc.

Como ves, es bastante complicado dejarla como a ti te gusta. Te va a costar años de experimentación, pero mientras te lo puedes pasar muy bien. :slight_smile:

O sea, que a mayor preponderancia menor es el coeficiente pi de agarre en situación de aceleración básica, que viene a decir que me quede quietecito y que cuando tenga tiempos muertos me vea el “Aquí hay tomate” en lugar de juguetear con la amortiguación, no?
Si por eso he preguntado… porque me daba que la iba a liar esta mañana cuando estaba mirando el amortiguador con ojos golositos.

Eectivamente mi Monster es la 620 de “plástico”. Vamos en cuanto paso de los 200 kms, voy acojonao buscando gasolinera. Igual es que en el manual usan la medida británica en lugar del sistema métrico nuestro… y son 15 galones! jejeje
Graciasssss

P.D. Por cierto Javuchi… ya vi en la comida que este foro de ducatistas levanta interes y envidia sanilla, eh??? jejeje. (Enhorabuena a todos!)

Ras, el deposito hace 14 litros oficiales que son en la practica 13 aprox.

Yo en autovia a 160 km/h hago algo mas de 200 km hasta encenderse la reserva.

Respecto al amortiguador, ni puta idea pero mejor no tocarlo pq de serie va bastante bien.

Vs

O sea, que a mayor preponderancia menor es el coeficiente pi de agarre en situación de aceleración básica, que viene a decir que me quede quietecito y que cuando tenga tiempos muertos me vea el "Aquí hay tomate" en lugar de juguetear con la amortiguación, no?

Yo no soy desde luego ningún experto, me quedo en aficionado. Aunque me gustan estas cosas mogollón (soy informático, me gusta trastear, ¿se nota?) y algo he leido sobre el tema.
Te digo lo mismo que nos dijo RedOfCourse, ¿recuerdas? Yo soy muy raro con los reglajes y llevo un reglaje rarísimo del que cualquiera echaría pestes. Por ejemplo, cuando Pepo vió como tenía de subidas las barras, se quedó flipado y me preguntó si es que me gusta ir como un saltamontes… en fin, a mi me gusta así, he experimentado ya mucho (aunque puedo cambiar, nunca se sabe). Además, tiene su lógica, pues he rebajado el asiento y necesitaba cargar algo más de peso delante por ello.
No obstante, yo creo que la regulación del amortiguador está para usarse, y lo mínimo que debe hacer uno nada más comprarse la moto es regular la precarga, pues con eso adaptas la moto a tu peso y estatura. Cualquier mecánico medio en condiciones te lo sabrá hacer y además en 10 minutos contigo subido en la moto.
La compresión y la extensión tampoco son complicadas, aunque esto ya es totalmente personal y tienes que ser tú el que decidas que sensaciones prefieres más o menos.
Y si algo no te gusta, vuelves a los ajustes de origen.

Reglar la moto también es divertido, y aunque parezca mentira se aprende a conducir, pues te obliga a ser más sensible con las sensaciones que te produce la moto.

P.D. Por cierto Javuchi... ya vi en la comida que este foro de ducatistas levanta interes y envidia sanilla, eh??? jejeje. (Enhorabuena a todos!)

Matización: “este foro” no, “nuestro foro”, aquí no hay dueños excepto todos. :wink:

¿que yo os dije quéeee?
Joder, no me callo ni debajo del agua… :wink:

¿que yo os dije quéeee? Joder, no me callo ni debajo del agua... :wink:

Dijiste que tenías una puesta a punto de tu moto muy personal que seguramente no gustara a los demás que la probaran. :slight_smile:

Amén, hermanos.

Hombre, es tan-tan personal que sólo se adapta a mi trasero, jejeje…