Ventajas y desventajas: distrubución correa o cadena.

Qué tal, me aburría y me he preguntado primero si los nuevos motores Testastretta (incluyendo la Panigale) siguen llevando correas o van por cadena o engranajes, y segundo ¿qué ventajas tienen unos sistemas respecto a otros?

Lo que me dice la lógica: correas menor péso y pérdidas por fricción, mayor sencillez, pero peor duración e intervalos de ajuste. Cadena mas o menos igual que la correa pero con mayores pérdidas y mejor intervalo de ajustes. Engranajes: el más complejo de todos y con mayores pérdidas pero el más robusto y duradero.

¿Qué opináis? Por cierto que nunca he tenido una japonesa pero todos sabemos su fama de fiabilidad, ¿qué sistema utilizan los nipones?

Vss

yo creo q es lo mejor que hacen y menos mal a ver si empiezan a hacerlo ya en todas…

fama de fiabilidad algunas…(es como las personas,unos somos fieles y otros no ;D)

Los motores que van a tan altas revoluciones y además con 4 cilindros como los de las motos japonesas, tienen que llevar cadena en la distribución, porque la cadena no se “estira” como las correas cuando son sometidas a fuerzas tan elevadas. Si las japonesas llevasen correas, su fiabilidad se vería muy comprometida.

El sistema de distribución por engranajes según tengo entendido está obsoleto ya, mucho peso, mucha compejidad… como el eje rey vamos.

Las correas muy bien, menos peso, cero ruido… pero vamos, mi coche lleva distribución por cadena, y la fiabilidad y sobretodo el desahogo de saber que te quitas uno de los mantenimientos más costosos… no tiene precio.

pues que suerte que con las correas se pierde menos potencia, porque en los últimos años DUCATI ha sido incapaz de sacar a la serie un SBK que iguale en potencia a su competencia nipona.
El motor de la PANIGALE es una verdadera obra de arte y significa la puesta al día de DUCATI (por fin !!!) en el plano tecnológico vanguardista.

Infidelidades japonesas en el apartado de cadenas de distribución no conozco. Y eso que vengo de un “mercado” donde se trataba bastante mal a las motos, en general.

Las correas se asegurarían una larga vida si nos prometieran que podemos hacer con ellas 60.000 kms. Mientras nos sigan diciendo que cada dos años o 20.000/24.000 kms las tenemos que cambiar SEGUIRÁN SIENDO UN COÑAZO y muy fuerte argumento de NO VENTA de nuestra querida marca.

Las cascadas de engranajes no eran más que una demostración de poderío tecnológico de los HONDA SAN. Todavía recuerdo mi asombro cuando me enteré que la “cassette” de engranajes de la RC30 llevaba, contra toda lógica, calado. Algo así como los complícadísimos sistemas VTEC, que nunca fallan, o los pistones ovales de la NR con sus ocho válvulas por cilindro. Ellos son la vanguardia tecnológica y de vez en cuando nos lo estampan en toda la cara.

Las japos llevan distribución por cadena, tienen que mover un árbol de levas para cuatro cilindros y encima cuatro valvulas por cilindro, y encima de muelles, y todo ello a altas revoluciones…

En cambio un motor en V, tendrías que poner dos cadenas, y para solo mover dos valvulas cada cadena en los desmodue y encima sin muelles, mejor una correa… pena que no sean mas durables…

O sea que todas las Ducatis van por correas? Incluida la Pani? Lo que me llama la atención son los intervalos de inspección cada vez más largos, me gustaría saber qué han cambiado para conseguir esto.

La PANIGALE lleva dos cadenas.
Bájate una transparencia del motor para tenerlo más claro

Estoy totalmente de acuerdo contigo.
Aunque en los nuevos motores el periodo lo han alargado, no deja de ser un engorro, pues te juntas que si aceite… filtros…neumáticos…kit transmisión…y encima cuando tocan correas. :buck2:.

La panigale lleva cadena (dos) pero ya no es (o sea ya no se llama así) Testastretta sino Superquadro, está por ver si sustituirá a los actuales en toda la gama, o si adaptarán los testastretta para llevar cadena o si simplemente seguirán existiendo sin modificaciones, ya veremos que pasa :wink:

Es verdad, aunque el Superquadro me parece demasiado “picudo” si se entiene lo que quiero decir como para adaptarlo a los motoresn más pequeños. Parece que la tendencia es a que el Testastretta 11º y dual spark se imponga. Ya ha sustituido al de la nueva Multi y es el nuevo motor de la nueva Hyper también, y si está en la Hyper pasará a las Monster en nada. Eso sí, pese a seguir siendo de correas (creo) marca un intervalo de servicio de nada menos que 30.000 Km! que me gustaría saber cómo lo consiguen.

30.000 km para las correas empieza a estar bien, el problema son los años, que hasta ahora eran solo dos y no se si lo han modificado. En coches los intervalos están en unos 100.000 km o 10 años, no se pq las de moto no se pueden hacer al menos la mitad, 50.000 km y 5 años estaría bastante bien :slight_smile:

entiendo que es hablar con los fabricantes de correas y ponerles las pilas, y tambien modificar las poleas para que entren unas correas un poco mas anchas y resistentes :wink:

como bien dices el superquadro es demasiado agresivo para montarlo en toda la gama :wink:

Hablo de memoria: a mi me suena que las correas siguen siendo a los 24000km, pero alargado a 5 años (lo que llegue primero)

Desde hace 30-40 años, todas las ducati han salido con correas, hasta que ha llegado la panigale: la primera que lleva transmisión por cadena.
El superquadro no deja de ser un testastretta (cabeza pequeña, al estar la valvulas mas verticales: con solo 11° de diferencia en los ultimos modelos) pero superquadrado (una relación diametro-recorrido, o bore-stroke en ingles, con el diametro mas grande: carrera ultracorta).

El tema del DS, hace años que se monta (p.e. s2r1000, con el 1000DS) y no ha llegado a las monster pequeñas. Aunque cuando se acaben los motores de aire, ya veremos :wall: :wall:

Yo creo que no substituira a los motores actuales literalmente; sino que iran “eliminando” modelos de motos, y los nuevos iran saliendo con motores superquadro.
Aunque, a lo mejor, dejan el superquadro solo para las SBK (sin chasis) y los “actuales” para el resto de gamas (con trellis).
Intentar adaptar las cadenas a los motores actuales puede salir, a la larga, mas caro que diseñar un motor nuevo

Hay una ducati con cadena de engranajes… La desmosedicci.

Ah, y creo que los 11 grados del testastretta nuevo, se refieren al cruce de valvulas, no al fisico entre ellas

Me has hecho dudar, pero:

Testastretta o culata compacta (aquí, podéis leer más sobre las Testastretta), haciendo referencia a un diseño de culata muy compacto que permite una disposición de las válvulas mucho más vertical, mejorando el rendimiento del motor.
Sacado de [url=http://8000vueltas.com/2007/07/03/%C2%BFdesmo-que-sisi-desmodromico]Aquí[/url]

En los desmoquattros (996) originales, en angulo entre las valvulas era de 40°.
en los primeros testastretta (998) se pasó a 25° (la de admisión a 12° y la de expulsión a 13° respecto al eje del cilindro).
Esta info ha sido sacada de Aquí (en ingles)

Para ajustar el cruce de valvulas solo necesitas girar un poco un arbol de levas respecto al otro.

PD. Acabo de leer en el PDF ese que el motor 998 ya era sobrecuadrado (lo que ahora venden como superquadro)

Yo opino lo mismo, es lo que entiendo por cruce de válvulas. No tiene nada que ver la colocación de las válvulas con los grados que estén abiertas a la vez escape y admisión.

al menos en la MTS1200 i la Diavel, es como dices o 5 años o 24.000km

Los 11 grados son giro de cigüeñal mientras las dos válvulas estan abiertas. Bueno, en este caso las 4, 2 de escape y 2 de admisión.

Y que un motor sea cuadrado significa que la carrera es igual al diámetro. Supercuadrado es carrera más corta…

En la panigale, casi la mitad 1,84. Eso hace que se puedan montar válvulas más grandes. Y ya se pueden empezar a discutir si son motores mas puntiagudos, con menos bajos etc etc.

La panigale hablan de superquadro. No se si es la traducción en italiano de ese termino o simplemente una denominacion comercial.

En realidad casi todos los motores ducati son supercuadrados.
La 696 tiene diámetro 88 y carrera 57,2 por ejemplo.

Si total yo sólo preguntaba si las Ducatis de hoy en día siguen llevando correas o ya vienen con cadena, nada más :2funny:

Quitando Desmosedicis y cosas especiales, creo haberme quedado con que excepto la Panigale, todas siguen montando correas y así parece que va a seguir sólo que con intervalos de mantenimiento cada vez más prolongados.

A ver que nos estamos liando un poco.

Los desmoquattro son una generación y el nuevo superquadro otra completamente distinta, tienen cosas en común pero digamos q son “casualidad”. No es como toda la generación desmoquattro que tenía todo en común entre ellos.

Desmoquattro 916 y 996cc, ángulo de válvulas en culata 40ª, cruce de válvulas aprox 40º. Motor supercuadrado distribución por correas. Montado en la 916 y 996.
Testastretta 998cc, ángulo de válvulas en culata 25º(testastretta cabeza compacta), cruce de válvulas 41º, motor supercuadrado distribución por correas. Montado en la 998 y 999.
Testastretta Evoluzione 1098 y 1198cc, todo idéntico al 998 excepto la cilindrada. Montado en la 1098, 1198 y SF1098.
Testastretta 11º, todo idéntico excepto cruce de valvulas 11º. Montado en la diavel, multi, SF848.

El único cambio realmente grande entre todos esos motores fue la introducción del Testastretta en el 998, digamos que es la obra cumbre de ducati (casualmente es el que monta mi moto >:D ) . Fijaros si son “parecidos” que las tapas de correas son intercambiables entre todos ellos, incluso entre 1098 y 848… con lo que casi seguro que las correas tb lo serán, tendré que comprobar si me valen las de multi 1200 con esos 5 añitos de duración :slight_smile:

Sin embargo el Superquadro, aunque tb es supercuadrado y tb es cabeza compacta (testastretta), es un motor completamente nuevo, el embrague va en otra posición, entiendo que la caja de cambios tb cambia internamente, la bomba de agua tb cambia de lugar así como los recorridos de refrigeración… eso aparte de la distribución por cadena. Vamos que no se parece en “nada” a los actuales. Curiosamente lo mas parecido serán las culatas que no creo que se modifiquen especialmente, y que era el mayor cambio que había sufrido la generación anterior.

Cuando bmw renovó su famoso motor K en 2004, por otro que no tenía nada que ver con el anterior (otra revolución vamos) pasaron tres o cuatro años rompiendo distribuciones y embragues, hasta que eliminaron esos problemas “de juventud”, en realidad seguramente fallos de diseño que hacían que los materiales inicialmente previstos no aguantasen los esfuerzos. Por ahora parece que los italianos no solo saben hacer diseños bonitos, ingeniería italiana vs alemana 1-0. Los japoneses por su parte ni se recuerda cuando hicieron algo novedoso xDD.

Vaya tocho noooo y todo por unas correas :smiley: :smiley: