Algunos de vosotros conoceis a mi amada 750 SS del 92,es una preciosa representante de la historia de la marca a la que aún le quedan muchos kms por hacer y ganas de disfrutarlos.
Esto sería posible si conseguimos zafarnos del control de emisiones contaminantes de la ITV (no pasaríamos ni de coña), y del nuevo problema que nos ha llegado,en forma de desaparición de la gasolina de 97 octanos, comunmente conocida como super.
Los que la venden dicen que le eche 95 y sin problemas pero…
…prefiero saber la opinión de los que la compran.
Ya que no me quedan más cojones que echar 95,supongo que sería bueno añadir algún aditivo,pero…¿cual?
En las gasolineras CEPSA aún tienes 97…y cuando ya no haya…yo he visto un tubo de líquido (unos 250 ml) aditivo para 250 Litros de 95 con dosificador incluido (De la marca CEPSA precisamente, aunque supongo que habrá más marcas). Funcionar funciona porque el marido de mi prima tiene una Transalp carburada y le añade ese líquido y dice que le va muy bien la moto…
No creo que sea muy caro y además te aseguro que el bote cunde…
Taluéeee…Y LARGA VIDA A LAS CLÁSICAS!!! (como mi 1994 mostro 600… )
En cuanto al tema gasolina,cada marca,a partir de cierto año,ya sacaron sus motos ,preparadas para utilizar gasolina sin plomo,…y Ducati en concreto,no recuerdo el año,pero fijo que una del ´92 ya viene preparada para utilizarla,…si ya me dices de mediados de los ´80 y más atrás,la cosa se complica un poco,…además,siempre nos quedarán las reconversiones esas de los asientos de las válvulas ¿no? :roll:
Muchas gracias,pues ya me quedo más tranquilo,aunque intentaré mimarla aún más si cabe :smt058 ,ella se lo merece todo,todo y todo…,no como otras :evil: :evil: :twisted:
yo tengo una 900 ss de carburadores del año 97 como ya sabes y siempre ha llevado sin plomo de 95.Consulta con Alfonso si quieres en nuestro foro y el te lo contestara seguro, pero yo creo que puedes hecharle sin problemas.
la sin plomo se come los asientos de valvula de los motores que son para super. Andate con ojo, y si tienes muchos km y no has rectificado, aprovecha que te los cambien
Lo mejor es cambiar los asientos de las Válvulas; pero tienes que llevarlo a un sitio que lo hagan muy muy bién, porque como se desprenda el asiento la avería que montas es de pelotas.
En caso de utilizar aditivos, yo te recomiendo el Castrol Valve Master, el problema es que en España es muy caro, pero se puede pedir directamente a la fábrica en UK y te lo envían. Yo es el que uso para mis Minis antiguos.
Si quieres mas información acerca de aditivos, etc te recomiendo esta página:
Trevi, ese mismo problema tengo yo con mi querida LAVERDICA del '78 … mientras he podido le he metido la “super” de toa la vida, pero últimamente, siempre con problemillas, cuando sales de ruta de encontrarte con un gasolinera que no dispone de tan preciado líquido. Mi mecánico, me comentó que con solo cambiar las guías de las válvulas, por otra de “materiales actuales”, podrías correr con la de 95, sin ningún tipo de problema… pero claro eso tiene un coste un tanto elevado.
En los últimos tiempos, le ponía una “aditivo”, que se añade en función de los litros que le pones de gasolina. Funciona bastante bien, (vamos que no noto diferencia respecto a la clásica “súper”) y parece que no afecta a la mecánica o a esas piezas tan vulnerables.
En definitiva, el plomo que lleva añadido ésta gasolina, sirve únicamente para “engrasar” pos así decirlo, esas piezas (guías de válvulas).
Miraré la marca y nombre del producto y te lo diré.
Recomiendo encarecidamente la lectura de la web que he pasado antes. No es tan fácil como parece. El plomo lubrifica los asientos y las válvulas pero también las refrigera. Sin el plomo o sin el aditivo se produce la “recesión de los asientos de válvula” con el consiguiente calentón, rotura de la junta de culata etc…
Hay aditivos que no han demostrado su eficacia, como el Wins (que es el que venden en las gasolineras), por lo que no se recomienda su uso.
En cuanto a rectificar la culata, no basta con cambiar las guías, ahi que cambiar también los asientos de válvula, que son los que sufren el problema.
Repito, muy recomendable leerse la información de la web que he puesto antes.
¿Qué ocurre con los vehículos de dos ruedas?
No existe una lista con las motocicletas y ciclomotores que pueden utilizar sin plomo ya que debido al tipo de motor que monte el vehículo puede utilizar o no esta gasolina. Le hemos preguntado al secretario general de la Asociación Nacional de Vehículos de Dos Ruedas (Anesdor), José Franqueira, y nos ha contestado lo siguiente.
Los ciclomotores o motocicletas con motores de dos tiempos pueden utilizar gasolina sin plomo aunque puede ser necesario un ajuste en carburación o encendido o en ambos. Lo mejor es ir al concesionario de la marca y preguntarlo. En cuanto a las motos con motores de cuatro tiempos, si son posteriores a 1985-1986 casi seguro que pueden utilizar gasolina sin plomo, de lo contrario tendrán que utilizar el nuevo combustible aditivado. Se puede consultar en el manual de instrucciones de la moto o en el concesionario oficial.
Bueno,esto lo he encontrado gracias a Google,y para ampliar la información,yo recuerdo,que una vez pusieron en una revista(me imagino que sería el Tontociclismo o el Solo Moco),la lista completa de cada marca con sus modelos correspondientes,y a partir del cual se podía utilizar gasolina con plomo,desde luego Ducati no fué pionera en el asunto,jejeje,me imagino que sería BMW,pero creo recordar,que en Ducati,el margen plomo/sin plomo,se encontraba entre los años 87-89.