Al carajo con la sonda lamda

Hola a todos!

Hoy he hecho lo que comentó alguien por aquí el otro dia. Le he quitado la sonda lamda (sin desconectarla) y la he dejado al aire atada con unas bridas de manera que ha quedado un agujero en el catalizador. (es una s2r 800)
La moto cambia totalmente. No es solamente que no sople (aunque lo ha hecho un par de veces) sino que va mucho mas fina, sobretodo a bajas vueltas. Que fácil es ahora tomar las rotondas!!! :wink:

Solamente tengo una duda:

A los pocos minutos de circular se ha encendido la luz del salpicadero que detecta algun fallo pero la mota iba perfetca. He parado a poner gasolina y cuando la he puesto en marcha la luz volvia a estar apagada y se ha vuelto a encender unos 7 minutos mas tarde.
Después he parado la moto y ha pasado lo mismo: luz apagada y se ha encendido a los pocos minutos.

La verdad es que no lo entiendo mucho… yo pensaba que si no desconectaba la sonda no se encenderia esa luz…

que os parece? que puedo hacer? hay algun problema en circular con la luz encendida?

y otra cosa: alguna idea para tapar el agujero del catalizador? (ahí donde se monta la sonda)

Muchas gracias a todos!!

L’s

Para tapar el agujero no te valdría con un tornillo de la misma medida que la de la sonda?en una tornilleria seguro lo consigues y si no en un tornero fijo te dan una solución, yo todavía no tengo la mía asi que no se como va el tema pero por lo que veo seguro tendrá el mismo fallo, incluso estoy pensando en ir pidiendo ya Terminoni, que triste!
Un saludo

Yo supongo que también tendré el mismo problema y no sé que voy a hacer… poner Termis seguro que no porque valen una pasta, y después de gastarme casi diez mil euros en la S2R… como que no mola. :frowning: >:(

Hola

que has hecho al final? te han dicho algo de llevar asi la sonda?
te han aconsejado algo?

queria saber si te han dicho algo, me planteo algo parecido
por equivocacion compre en ebay alemania el supresor de la s2r 800 del 2006 y mi moto es del 2007 por lo que el supresor no lleva donde poner la sonda y bueno ahora me estoy planteando un par de cosillas
comprar la centralita Rapid con el neutralizador de sonda o venderla

un saludo

SI ALGUIEN PUEDE AYUDAR?

Supongo que dejar la sonda al aire desequilibra algo en la inyección…porque forma parte del sistema. Si la sonda detecta algún parámetro incorrecto (presión de gases o niveles de CO…lo que mida, que no lo sé exactamente) informa a la centralita de ese fallo y luego salta la luz de aviso.

Yo no soy muy partidario de cambiar cosas sin saber…informate bien de lo que es la sonda, qué relación tiene con el sistema de encendido y esas cosas (y para qué sirve), a ver si resulta que para quitar una cosa “insignificante” vas a provocar un fallo bastante más gordo y costoso (no sé, algún fallo de centralita y/o inyección… ??? )

Vaya por delante que creo que la gente que se dedica a fabricar las cosas sabe más que ninguno de nosotros…aunque no nos lo creamos ::slight_smile:

La sonda de lambda es un dispositivo que se monta únicamente en motores catalizados y se encarga de la regulación correcta del suministro de aire y combustible al motor.

mas info: http://www.ngk.es/Sondas_Lambda.1063.0.html

Bien,… Lo que no me explico es por qué las motos tienen esos soplidos o esos “pequeños baches” de potencia. Si se supone que la sonda lo gestiona todo correctamente ???

1Saludo
Lssssss

Tecnicamente la sonda no lo gestiona, la que se encarga de gestionarlo es la centralita. En cuanto porqué falla, no se a que puede ser debido, solo sé de coches que la llevan, y tambien “se les cae” la potencia y tienen algun problemilla.

Aun a riesgo de resultar algo pedante, voy a utilizar mis conocimientos como casi ingeniero en automatización y lazos de regulacion (Solo me quedan 2 asignaturas para acabar) y aplicarlos al sistema de funcionamiento del conjunto sonda de lambda-centralita:

Estos problemas suelen venir producidos porque la sonda detecta una cantidad excesivamente alta (o baja) de oxigeno en el los vapores en el escape, y consecuentemente la centralita actua “cerrando el grifo” de la entrada del aire en la mezcla Aire-gasolina (o metiendo un golpe de aire en la mezcla) para reducir la cantidad de emisiones que se expulsan a la atmosfera y como consecuencia, si la modificacion en la mezcla es repentina,se puede producir que el motor se ahoge, o que produzca soplidos o más reacciones extrañas

Bajo mi punto de vista, los soplidos, o las caidas de potencia no son culpa de la sonda ni de la centralita, ya que la “lectura” del nivel de emisiones es la correcta, y la manera de actuar de la centralita tambien (Estan programadas para hacer eso). El problema puede ser que la reacción de la centralita sea demasiado brusca ante ciertos estímulos, o incluso que el problema pueda residir en el lugar donde está insertada la sonda, y que la lectura no se realice en una parte completamente aislada del exterior, y el exterior influya dando una lectura erronea, ahi puede estar el quiz de la questión de porqué con termis no hay soplidos

Aleixbcn, comentas que la moto va mas fina con la sonda fuera. Si, puede ser, la mision de la sonda es reducir las emisiones. Ahora mismo tu moto está funcionando con una mezcla aire-gasolina muy pobre en aire y rica en gasolina (Como cuando a un coche antiguo de tirabas del starter), pero estás contaminando más. El testigo de fallo electrico puede venir provocado pq la centralilta se estará volviendo loca con la lectura de las emisiones “sin emisiones” que la sonda está detectando

Damde un poco de tiempo y a ver si puedo averiguar si mis suposiciones son correctas o puedo averiguar algo mas

El testigo de fallo electrico puede venir provocado pq la centralilta se estará volviendo loca con la lectura de las emisiones "sin emisiones" que la sonda está detectando

Bueno, veo que no soy el único “cerebrín” electrónico que hay por aquí (en mi caso lo mío es la ingeniería electrónica industrial en general…) :smiley:

Antes me refería a que por mucho que creamos saber y/o especulemos, quien se tira incluso años desarrollando un sistema estoy seguro de que sabrá muy bien por qué hace lo que hace y no creo que ahora le vayamos a enseñar nada…
Otra cosa es que, como se ha dicho por aquí…la sonda esté mal situada, alguna salga defectuosa o bien que algunos de los que “sufren” esos fallos sean hipersensibles o incluso haya algo de “paranoia colectiva” (lo digo sin ninguna mala leche ni nada de eso…pero hay muchos que comentan que eso de los soplidos es apenas perceptible…)
No quito la razón a quien se queja, pero no creo yo que estemos muy capacitados para toquitear alegremente algo que no sabemos ni cómo funciona…

Desde el cariño siempre… :smitten:

Una paja mental que se me acaba de pasar por la cabeza, ¿alguno de los afectados por los soplidos habeis probado a cambiar la dichosa sonda lambda?. Quizá se solucione el problema, al menos en parte, o a lo mejor es posible sustituirla por una de otra marca que haga la lectura correcta. Otra cosa más, ¿habeis mirado también si es posible limpiarlas con algo?, quizá sea demasiado sensible y le afecte, no sé…, por dar ideas que no quede, yo afortunadamente no tengo sonda lambda en mi 620 ::).

Y otra cosa, ¿puede deberse también a que la gasofa no es todo lo buena que debiera?. A veces echas gasofa en alguna gasolinera “rara” y no se sabe la calidad que tendrá. A mí en Italia me daba la sensación de que hacía 20 km más con cada depósito, quizá es que iba más lento al desconocer las carreteras pero da que pensar…

L´s.

Yo tengo la S2R del 2007, y la verdad es que los soplidos son muy pocos, no obstante envie un correo a Desmotrón, y al dia siguiente me llamaron. Estuve hablando con un chaval de atención al cliente que
me pareció que sabia de que hablaba. Efectivamente la sonda manda información a la centralita para que esta gestione la cantidad justa de gasolina, que a veces es poca y provoca el soplido. Me dijo que provase de desconectarla, pero del conector que va al motor, no en el catalizador (Sigues el cable y acaba en un conector facil de quitar). La verdad es que yo no lo he provado pero me advirtio de la luz de fallo de motor, y que no pasava nada, pero, claro, si siempre se va con el piloto de fallo encendido, tu puedes pensar que es por el conector quitado y puedes estar ocultando otro fallo que no tenga nada que ver. Es el riesgo.

Me comento que con el uso, estos van desapareciendo, y yo con 4000 y pico de km os puedo asegurar que practicamente han desaparecido, salvo algun estornudo de manera ocasional, a la que yo le respondo con un “salud”, jajaja :2funny: :2funny: :2funny:

Pues en mi caso todo sigue igual. Ayer hice unos 100 km con mi monstrua y me lo hico como 10 o 15 veces. La verdad es que empiezo a estar un poco hasta los mismisimos… y, en mi caso, eso de “a bajas vueltas” e muy relativo… a veces me lo hace a 5000 vueltas… yo ya no se que hacer la verdad…

L’s

Joe eso es mala suerte pq yo tengo una como la tuya y no tengo ni soplidos ni hostias, la moto va de piiiiii madre, bueno también es verdad q solo tiene 1700km… pero supongo q si no los tuve ya no creo q los tenga más adelante.
A parte ya he pedido los termis altos con supresor de catalizador… a ver cuando me llegan y ya os comento como va la moto…
A ver si con el tiempo se te van esos “soplidos”.

Ah un inciso recuerdo aquellos Fiat uno q tenian la sondita esta en cuestión y q daban a veces tirones. Lo se pq un amigo mio tenia ese coche ( el de chofa de 1.4 cc ) y tenía cada tirón q daba miedo.
Bueno ráfagas.
PD: la gasolina ya no ye lo q era…

Coñe…quitar la lambda asi a las bravas…que burrada, con perdon.

Para empezar, si llevais el catalizador ni se os ocurra, porque os lo cargareis en unos meses. La lambda es una sonda que da una señal electrica segun lo perfecta o imperfecta que ha sido una combustion, para corregir en tiempo real la inyeccion.

Si la quitais la centralita supongo que mantentra una cartografia predefinida de emergencia, con una curva X, pero nunca se ajustara tan bien como con la lambda funcionando porque no baraja los factores instantaneos.

Si me explica alguien que, como y cuando son y se manifiestan ‘‘esos soplidos’’ igual os puedo ayudar…o por lo menos lo razonare.

Un saludo.

Hombre, quitarse se podría quitar siempre y cuando se regule el CO dentro de unos valores aceptables para el catalizador, aunque me temo que a mucha gente el catalizador les trae sin cuidado :knuppel2:.

L´s.

Yo le he cambiado únicamente la centralita por una racing D.P. y con ello se ha ido fuera la sonda. Y efectivamente han desaparecido por completo los soplidos que en mi moto era algo continuo.
Tenía la impresión por lo poco que había leído de que me podía estar cargando el catalizador es decir los escapes originales de la 695, así que tendré que mirar pronto unos nuevos.
Mi mecánico me comento que la centralita racing permite ajustar los parámetros de CO2 y admite eliminar la sonda sin dar fallo eléctrico, mientras que la original esta tarada para cumplir las exigencias de emisión Euro3.
Por ello el Kit completo (escapes, centralita, filtro) es lo ideal, pero vale una pasta.

A ver, los escapes no se joden por quitar la sonda lambda. Es cierto que para el catalizador es peor porque una mezcla muy rica hace que la vida de éste se acorte pero el problema se soluciona bastante ajustando el CO dentro de unos parámetros para que no haya soplidos sin cargarse el catalizador antes de lo deseable.

L´s.

EL CO es una gas que es fruto de una combustion incompleta, por lo tanto, fruto de una mezcla rica si este esta en exceso…

Dicho esto(para que me entendais)…si se regula seria algo asi como variar la mezcla? o a que se refiere?

Como se hace?

Yo tengo escape abierto doble laser y si tocando el CO se puede acortar o enriquecer la mezcla me interesa muy mucho. :uglystupid2:

A ver, se regula con unos tornillos que si mal no recuerdo están en los cuerpos de admisión. La cosa es que estos tornillos regulan el paso del aire o de la gasolina y son muy sensibles a cualquier cambio así que es necesario disponer del equipo adecuado (vacuómetro y medidor de CO). Además hay que conocer los parametros adecuados, si la dejas demasiado fina es más fácil que se caliente de más (la gasolina hace un poco de refrigerante al entrar en la cámara de combustión) y si la dejas demasiado gorda la mezcla corres el riesgo de cargarte antes el catalizador y además vuelves un poco torpe el motor a la hora de subir de vueltas.

L´s.

Bueno, el quid de la cuestión vá por ahí, más o menos con partes de lo cada uno ha ido diciendo.

gracias a la bendita normativa Euro 3 impuesta alas motos, se ha hecho necesario afinar mucho en el tema de control de emisiones. Mi multi -2004- lleva catalizador pero no sonda lambda, por lo que su eficacia es menor que las modernas y contamina más. Además, en estas motos algo más antiguas, hay que regular el CO de forma más o menos artesana para que la combustión sea buena. Efectivamente, la sonda lambda emite una señal eléctrica con un voltaje variable en función del CO presente en los gases de escape. La mezcla estequiométrica “perfecta” de la mezcla es de 14,7 Kg de aire por Kg de gasolina. Como se ha comentado, para regular el CO de una moto, primeramente hay que regular la aspiración de cada uno de los cilindros -como se hacía con los carburadores de toda la vida- con un vacuómetro que lo único que hace es medir la depresión que la succión del motor origina en los conductos de admisión. Una vez equilibrada esta, se consigue que entre la misma cantidad de aire en cada cilindro. Los dos cilindros “chupan” por igual.
Y luego se regula el CO con un aparato sotisticado que no veas que se llama mathesis conectándolo a dos tomas cerradas con tornillos que hay en cada codo de salida de escape. Toda esta sofisticación no es, ni más ni menos, que se enchufa una sonda lambda de quita y pon, se enchufa al mathesis y traduce el valor de voltaje se sale de la sonda lambda a un valor de CO. Vamos que se puede hacer en casa con una sonda lambda de desguace y un polímetro.

Peeeeero llega la tecnología y las pérfidas leyes anticontaminación -y digo lo de pérfidas por que siempre le toca al mismo rascarse el bolsillo- y todo se hace más restrictivo. Los fabricantes montan entonces una sonda lambda antes del catalizador que lo que hace es mandar una señal contínua a la centralita que la interpreta y corrige en tiempo real la cantidad de mezcla inyectada para que la proporción estequiométrica de marras esté siempre dentro de unos márgenes muy estrictos para que las guarrerías que salen por el escape estén dentro de los valores fijados por la Euro 3.
Peeeeero (bis) resulta que cuanto más grande es la cilindrada unitaria de cada cilindro, la combustión es más imperfecta, entonces se juega regulando las mezclas más bien pobres y en valores justos-justos para que la moto se pueda homologar.
Luego se vende el kit y como los fabricantes de motos aún están empezando a aprender todas estas cosas, pues a veces la cosa funciona y a veces al motor le da la tos.
Tostón viene de tos y entonces el usuario d esu vehículo lúdico, haaaaarto de tanta ley dice -pos fale, pos m’alegro, pero yo lo que quiero es disfrutar de mi moto y no seguir así que parece que se va a morir de un ataque de asma. Y aquí empieza el mundo de los maravillosos inventos.
entonces alguien cuenta que si desconectas la dichosa sonda, la moto irá perfecta. Y alguien prueba y resulta que es cierto -la moto no tose- pero lo que no se sabe si es cierto es la moto de verdad va perfecta porque no se sabe si la combustión que se produce es completa o incompleta, si la mezcla queda rica o pobra, si el motor se va a romper o no, si la abuela fuma, si el huevo fue antes que la gallina…
Aunque es un horrible rollo patatero saberlo, se puede llegar a hacer que las cosas funcionen más o menos decentemente… pero con muuuucha paciencia -y pasandose por el arco del triunfo las normas anti-todo-

Idea:
Desconectas la sonda lambda y la moto va bien. Ahora falta saber si la mezcla es rica, pobre o va fina de verdad. Para eso puedes pedirle al del conce que te haga CO por el agujero de la sonda lambda y compruebe como va. Si todo va bien y la mezcla está en buenos valores, te van tan pichi con tu moto dando palmas con las orejas. el testigo de fallo se te volverá a encender te pongas como te pongas. Tarda un tiempo porque la efectividad de la sonda -así como la del catalizador- dependen de que la temperatura de los gases de escape y por tanto del motor sea la de servicio. El sistema espera un tiempo a que el motor se caliente y entonces empieza la comprobación de errores. Como la sonda no está conectada pues te lo dice, pero como tu ya has comprobado en el conce que la moto quema bien, pues tan pichi.
Pero… que es lo que pasa si la moto resulta que no quema bien??? Pues ahora viene el lío. Si la moto no quema bien, hay que ENGAÑAR a la centralita para que queme bien. Se me ocurre que la forma más fácil -que no es muy fácil- es comprobar el voltaje de salida de la sonda lambda. el valor será pequeño, de unas pocas décimas de voltio. a partir de ese valor, se puede volver a desconectar la sonda y volver a conectar el mathesis. Ahora viene lo bueno… con una fuente de alimentación estable y un potenciómetro, se puede hacer una señal de voltaje de salida variable. Se monta el invento, se coloca el polímetro de manera que la señal de salida sea la que previamente hayamos leido de la sonda lambda y en tonces se conecta este al conector de la sonda lambda para que la señal llegue a la centralida. Se conecta el mathesis y leyendo los valores, se gradua la señal de entrada a la centralita girando el potenciómetro en el sentido en uno u otro sentido, según las lecturas que vayamos leyendo en el mathesis. Cuando obtengamos un valor de CO “chachi”, entonces tomamos la tensión de slaida del potenciómetro y sabemos, que el motor, efectivamente, quema bien. Haciendo el invento pertinenete en la instalación eléctrica mandmaos esa señal a la centralita y… a rular. sencillo no es, pero funciona, aunque con algún inconveniente -funciona en esas condiciones de temperatura y humedad- Se supone que los sensores de la moto serán capaces de compensar las cosas un poco para otras situaciones, pero la combustión nunca será tan óptima omo DEBIERA serlo en con el sistema original de la moto.

Pa cagarse, vamos.