Buenas! hace unos meses me compré una SS 350 del 92 en una subasta para hacer mis pinitos en mecanica y disfrutar de ella cuando este arreglada. Quisiera saber si alguien tiene una 350 o una 400 para compartir algunas dudas y consejos.
V’s!
Hola CarleSS,
La mía es una SS900 de 1992. Cilindrada aparte, el esquema es el mismo, seguro que comparte muchas cosas con la tuya. Yo he conseguido resucitar la mía sin ninguna ayuda después de 22 años parada, así que cuenta conmigo.
Un saludo,
Hola Ramon! He visto tu preciosa SS900! Espero algun dia tenerla tan bonita como la tuya! Pues te agradezco mucho la ayuda porque veo que és una pieza de relogeria y no quiero liarla. De momento he desmontado media moto. El tema és que ha tenido poco mimo y he de ir mirando casi toda la moto para ver como esta e ir solucionando temas. Ahora estoy con las correas de distribución (usaré el truco de las allen para tensar las correas. Lo tuviste que hacer tu?). Luego he de comprar caballete para desmontar amorgituador trasero y sacar la 4a tapa de valvulas. Lo que me cuesta encontrar piezas y sobretodo tornillos que le faltan o estan mal… Te ire contanto! Un saludo!
Hola CarleSS!
Para las correas de distribución he probado dos métodos: el la frecuencia con la aplicación de móvil, y el de la llave Allen. Al final este segundo es el que me pareció más fiable. La idea es que la llave de 5mm pase con algo de dificultad, pero la de 6mm no pase. Para conseguir esto, como no tengo otros medios, encontré que la mejor manera es colocar una llave de 4mm entre el tensor y la correa, apretar entonces el tensor mientras haces presión con la mano.
Después de comprobar y corregir la tensión varias veces, encontré que cuando la tensión es baja se escucha un claqueteo a bajas vueltas y las bujías tienden a ensuciarse. Cuando la tensión es demasiado alta tiene tendencia a bajar de vueltas al ralentí, se nota un tacto más áspero, y el motor se calienta por encima de lo normal.
Ojo que las medidas de llave Allen para la tensión de tus correas podrían cambiar en tu motor, ¿tienes algún manual de taller o similar?
Un saludo!
Otra cosa CarleSS, súbenos fotos!!
Hola Ramon!
tengo el manual de taller. Lo miraré porque los videotutoriales que he visto, estan basados en una Monster i desconozco si van igual. Por si acaso, ademas de mirar el manual marcaré también la posición de los tornillos que aflojan el tensor para tener la orientación. Aunque estuve mirando ayer y me parece que és lo mismo. Por cierto… he de cambiar tensores y rodillos porque estan fatal. Ya tengo el material comprado en Ducati. Tuviste que limpiar los restos? porque en la mia hay restos de aceite y supongo que de las correas. No se que producto usar. si Gasolina, esprai limpliafrenos o WD40.
Gracias!
Un saludo!
No sé a qué restos te refieres, ¡de correas! espero que no. Mi Ducati estaba relativamente limpia, la tuve bien protegida durante esos 22 años, y funcionaba a la perfección el día que la guardé. Supongo que en tu caso, viniendo de una subasta, la historia será otra, así que te irás encontrando con cosas…
La suciedad general la quité con una máquina de ultrasonidos para todo lo pequeño, frotando en todas las piezas desmontables más grandes, y con ayuda de una vaporeta en el resto.
Efectivamente que al venir de subasta y no conocer nada de su historial, me encuentro de todo. Puede que no sea propiamente de las correas, pero si que hay restos de algo mas solido. No tengo vaporeta y no me atrevo a meter agua por el tema del oxido. Miraré por foros o preguntaré a ver que me pueden aconsejar. Fijate si esta mal, que un par de rodillos estaban clavados del todo. Y tienen un color de robin que asusta.
Una duda, tuviste que abrir tapa de embrague y de alternador? la mia tiene pasta de sellado. Pregunté en Ducati y me dijeron que ya no se usan juntas y meten pasta. Pero no me gustaria meter pasta por si no me queda bien. He visto en Ebay las juntas originales. Pican un poco, pero supongo que sera la mejor opción. En Athena solo encuentro la del embrague. Tu que hiciste?
Para evitar el óxido puedes echar WD40 sobre las zonas ya limpias. Por lo que dices de esos rodillos te tocará desmontarla del todo, pero como te gusta lo vas a disfrutar.
Yo no tuve que abrir la tapa del alternador, sí la del embrague, pero el mío es en seco, no tiene junta.
Por cierto, ¿qué tal el depósito de gasolina? en mi caso fue lo más complicado.
Pues suerte que tienes, porque encontrar una cosa tan simple como unas juntas, me esta costanto… y me costara dinero.
El deposito aun no lo he desmontado, pero le estoy vaciando la gasolina que le queda porque he visto algo de oxiso en las tuberias metalicas. Una vez abierto, veremos como esta el filtro de gasolina. De momento, intente arrancarla al comprarla i la gasolina llego a los carburadores. Buena señal. La gasolina que saco esta muy limpia, o sea que tengo poco residuo. Pero igualmente miraré como esta, tal vez cambiar el filto y algun latiguillo y las juntas del deposito. Eso si, me gustaria pintarla porque ademas de varios tonos de rojo, el carenado esta roto por una caida de la moto en parado. He encontrado las pegatinas. Cuando vacie el deposito, mirare si puedo aprovechar para llevar a mi planchista y a ver…
Ya sabes, para que tu motor arranque tienen que llegar al cilindro la mezcla de gasolina y aire adecuada, y entonces producirse una chispa en la bujía. Yo te recomendaría trabajar ordenadamente esos tres aspectos.
El aire tiene que llegar… limpio. Sustituye el filtro si es de papel, o límpialo con un producto adecuado si es del tipo K&N. Limpia bien la caja del filtro y los manguitos que llegan a los carburadores.
La gasolina tiene que llegar limpia y con la cantidad suficiente. Dependiendo del tiempo que la moto haya estado parada la degradación de la gasolina será más o menos alta. Ya la estás sustituyendo, eso es bueno. Sustituye también el filtro que hay dentro del depósito, limpia bien los manguitos. En las 600/750/900 el circuito está presurizado por una bomba en el interior del depósito, llega a los carburadores y el sobrante vuelve al depósito por un manguito de retorno. Dentro del depósito, además de los pequeños manguitos que acoplan el filtro de gasolina, hay unas tuberías de acero para la ida y el retorno. Tienes que verificar que ninguna de esas tuberías está obstruida por residuos, oxido o cualquier objeto extraño. Si lo que se obstruye el el tubo de salida la gasolina no llegará a los carburadores. Si se obstruye el tubo de retorno (a mí me ocurrió) el exceso de presión en el circuito hará que desborden los carburadores cuando la bomba entre en funcionamiento. Por supuesto, es crucial que el depósito esté perfectamente limpio de residuos y óxido. Las partículas de óxido atraviesarían el filtro de gasolina y llegarían al motor, y eso no queremos que pase
Con aire y gasolina de calidad necesitas que la proporción entre ambos sea la correcta, y esa es la tarea de los carburadores. No te saltes este paso. Tendrás que desmontar, abrir, limpiar, sustituir juntas y quizás las válvulas de llenado de las cubas. Después sincronizar y ajustar los tornillos de baja.
Por último, la chispa. En nuestras motos, totalmente analógicas, no suele ser un problema. Compra unas bujías nuevas por 2 o 3 euros, cambia el aceite motor y el filtro, y listo.
Por la rosca de las bujías echa una cucharada de aceite de motor, engrana segunda o tercera y gira la rueda trasera durante un rato para ayudar a engrasar todas las piezas. Si hiciste mal el cambio de correas de distribución lo notarás enseguida
Siguiendo estos pasos, con una batería nueva y esperando que el motor de arranque esté en condiciones, la moto arrancará a la primera.
Perdón por el rollazo, que es viernes por la tarde, está lloviendo, y me ha dado por darle a la tecla.
Para relajar la cosa os dejo un vídeo de cómo estaba mi depósito al empezar el proyecto…
… y como terminó la cosa, después de mucho trabajo, eso sí…
Madre mia menudo currazo te has metido!!! De como ha quedado, espectacular. Parece otro deposito!!! Sin abrirlo y aun con gasolina, veremos que me encuentro, però no creo que este tan mal como lo tenias tu. Supongo que cuando saque toda la gasolina que hay, miraré de limpiar lo maximo posible, sacar oxido de las tuberias, cambiar filtro y rezar para que este bien la bomba. Gacias por los consejos de las tuberias. Mi deposito és igual al tuyo.
Me acabas de dar una clase magistral! Nunca me lo habia tomado así. De hecho, estoy desmontando y limpiando las cosas que me encuentro.
Sobre lo que me comentas, he desmontado y limpiado la caja del filtro del aire; el filtro estava fatal y he comprado un K&N. He areglado una tuberia que tenia una parte rota (bendito Nural).
Ya tengo limpios los carburadores. He mirado el chiclé de altas que esta bien. Lo que no sé es como desmontar el chiché de bajas.
También ha comprado las bujias nuevas de iridium (en Ducati me dieron el codigo y me dieron el OK para montar estas), el aceite original de Ducati y todas las juntas que me voy encontrando.
Eso si, los carburadores venian sin algunos tornillos (increible que le faltasen tornillos…) que no sé de donde sacarlos.
Me falta por sacar una tapa de valvulas para limpiar bien y cambiar juntas.
Le miraré embrague, cambiar la distribución y empezar a montar (no sin antes sacar las suspensiones y llevarlas para que las reacondicionen).
Y en estas, meterme el curro con el deposito y tal vez, llevo las piezas a pintar que he encontrado las pegatinas originales (eso si, por 70€ + portes…) para dejarla ya perfecta.
Espero que las valvulas y los cilindros esten bien, que no quisiera tener que abrirlos.
Por cierto, has visto el canal de youtube de @796nano? tiene una Monster y te va diciendo como hacer uno mismo todo el mantenimiento.
Hola CarleSS, dices que tienes limpios los carburadores, pero que no sabes cómo desmontar el chiclé de bajas . ¿Cómo los has limpiado exactamente? Abrir y cerrar carburadores buscando una cosa cada vez puede ser una tortura sin fin. Es muy fácil que haya acumulado residuos, y si es así podrías tener problemas de todo tipo. Perdona por insistir, pero te tengo que recomendar que, si no lo has hecho, los desmontes totalmente, limpiándolos con ultrasonidos y aire comprimido, sustituyendo las juntas viejas y la válvula de llenado de la cuba (hay disponibles kits de juntas a precios razonables) Tus carburadores creo que son Mikuni B100. No los conozco y no encuentro información fiable. Cuando dices el chiclé de baja supongo que te refieres al tornillo de regulación, normalmente llevan un muelle, una arandela y una junta tórica, y deberían salir como cualquier tornillo.
Por cierto, sí que conocía los vídeos de @796nano. El que trata del reglaje de válvulas es buenísimo, lástima que no tenga más.
Te hare caso entonces y los volveré a desmontar esta vez del todo. Intento sacar el maximo de piezas posible de Ducati. De hecho, el de recambios de Ducati Barcelona és super majo y ya me conoce y todo de las veces que le he escrito y comprado piezas. Las juntas de los carburadores los conseguí allí, al igual que las juntas de las tapas de válvulas, distribución… No tengo maquina de ultrasonidos ni aire a presión, pero ya miraré como limpiarlos bien (gasolina, WD40…). Ahora estoy liado con la distribución (tengo poco tiempo para dedicarle). Aunque tengo un libro de taller, el tema de los pares de apriete no viene muy claro. Sabes a que par de apriete van los tornillos del tensor? En internet hay mucho de la Monster o motos mas actuales, pero la nuestra tiene un sistema distinto.
El tema de los pares de apriete es verdaderamente confuso. Yo tengo tres manuales, y en ninguno está del todo claro. Lo más cercano que encuentro es el par de apriete indicado para tornillos en general en función de la métrica. En el vídeo de @796nano afirma que el par adecuado es de 26Nm, eso está cerca de lo que dice el manual para los tornillos de 8x1,25. Yo los apreté a esos 26Nm.
Hola Ramon!
Mientras me peleo para sacar los rodillos de la plaqueta tensora, aprovecho para sacar el deposito puesto que mirando bien, he visto algo de oxido que no me gusta nada. He sacado los tornillos allen y los que sujetan a lo que seria las paredes de la boca del deposito. Pero no consigo sacarlo y antes de forzar me gustaria saber si hay algun otro tornillo que no veo.