Quisiera saber vuestra opinión sobre el precio de una 1000 monoposto (moto que desde hace tiempo me quita el sueño) que me encontrado en la web de motos.net, el anuncio es el siguiente:
Lo razonable en una compraventa depende de lo que quiera el vendedor y lo que este dispuesto a pagar el comprador. Dicho esto te digo que hasta no hace mucho se ha pagado ese precio por motos con muchos mas kilometros pero tambien con extras costosos, fue hace un tiempo atras que parece que hubo una fiebre de SCs. La moto nueva costaba 12000 asi que pagar 2000 menos por una casi de estreno puede estar dentro de los razonable dada su escasez y demanda, eso si, no deja de ser una moto con 3 años y con una tecnologia mucho mas anticuada. Si lo que quieres usar es la logica, pues por ese dinero te compras una Monster 796 con mejores frenos, mejores suspensiones, llantas de verdad, neumaticos buenos (los de la SC ya eran malos de serie y con 3 años los deberas tirar), embrague antirebote, menor mantenimiento, y casi la misma potencia en un equipo mas liviano; eso si, no es una SC…
El comprador de la SC es un comprador visceral, compra una moto que sabe que es una castaña de serie pero que con cariño, tiempo y dinero puede ser la mejor del mundo, es un comprador que prima la autenticidad y la estetica ante todo y que compra una moto para que le dure mucho. Por todo lo anterior el comprador de una SC ni se plantearia una Monster.
En cualquier caso, desde el punto de vista de devaluacion, perderias muy poco dinero si es que lo pierdes cuando la quieras vender.
Gallego ya lo ha dicho todo, si te gusta la SC es un buen precio dado el mercado pero eso sí cuenta con que habrá que hacerle correas, neumáticos, pastillas de frenos nada mas sacarla.
Turin tiene razon, te caeran unos 1000 euros mas para ponerla al dia despues de tanto tiempo parada, con lo que te pones ya casi en el precio de una Monster 1100 Evo con todos sus aditivos…
No está mal porque la moto tiene muy pocos kilómetros, pero yo creo que su precio debería estar entre los 8.500 y 9.000 Euros. No obstante lo de las motos usadas es muy personal, lo que tienes que pensar es lo que estarías dispuesto a pagar tú por esa moto.
Pues yo la veo cara, por ese precio y sumandole lo que tendrás que meterle para dejarla lista para funcionar puedes comprar una Sport Classic mejor aunque lleve mas kilometros.
“Gallegus dixit”… lo que Gallego dice refleja los puntos fuertes y los “a mejorar” de estas maquinas.
El lo trabajó en la suya bien. Y yo en mi GT tambien he hecho mejoras. O sea pasta.
El precio? Relativo. Si esta realmente bien de todo, y te lo rebajan un poco (o un mucho!) pues… tu decides. En la misma Bolonia, entre una docena de diversas ducas, los italianos venian a admirar la desmoclasica, je, je… Saludos!
Como te han dicho valora personalmente si compensa ese desembolso. Una moto parada tiene las ventajas de q está muy poco usada pero tiene el inconveniente de que para ponerla al día hay que gastarse unas buenas perras al principio.
Las últimas monoposto no se vendían ni a tiros y terminaron saldándose a precios muy similares a los que indica KUN.
En economía se llama “coste de oportunidad”: un vaso de agua del grifo no vale casi nada en medio de nuestros ciudades, pero cuando se te ha roto el coche en medio de unas dunas a 200 kms del pueblo africano más cercano pagarías lo que fuese por ese vaso… creo que a eso se refería KUN.
En Ducati Barcelona tuvieron una Ducati 1000S de las del cupolino ,que cotizan ahora en bolsa, durante 3 años y la vendieron como oferta, luego vino la fiebre y la gente se preguntaba como podia ser que no se hiciese mas ese modelo…