Pero que clase de motero sois tú y tu comprador???
No hay ningun motero de medio pelo que se precie, que para comprar una moto, aunque sea el dia de Navidad, a -30º, y nevando, no esté dispuesto a ir a verla, pagarla y volver montado en ella.
Y tampoco hay un ex-motero que se precie (lo digo por si al vender la moto vas a cortarte la coleta) que no esté dispuesto a hacer su último viaje hasta Madrid con su moto, y volver en AVE. ( y con la pasta debajo el sobaco)
En fin, que con mis respetos y sin acritud (de buen rollito) sois un par de güevones, tú y tú comprador, y os estaría bien empleado que os saliera mal la jugada por panolis. Uno por comprar sin ver la moto, y el otro por vender si coger la pasta.
Pues yo mi moto la compré sin verla, probarla ni nada; solo vi unas cuantas fotos que me envio el vendedor.
La compré en sevilla, y yo soy de vigo.
Le dije que la llevar a Desmosevilla a pasar una revisión general, hablé por teléfono con el jefe del taller, me dijo que la moto estaba OK, me envió la factura de lo que se le hizo a la moto, le hice una transferencia al vendedor, y me envió la moto por la empresa que yo le indiqué (180€ por el transporte).
Yo desde el primer momento confié en él, de hecho era él el que no cofiaba en mí. Incluso me comentó un modo de pago mediante un aval bancario (por si te interesa preguntar en tu banco), que viene siendo que el te envía la moto, y si a los 2 días de haberla recibido, tu no vas al banco a hacer el ingreso en su cuenta, es el propio banco el que te quita el dinero a ti y se lo ingresa a él.
La moto me llegó perfecta, y 6 meses después sigue funcionando sin problema ninguno, y cada vez me gusta más.
Bueno, al final, mañana me ingresa el dinero en mi cuenta, y pasado viene la agencia a recogerla, la verdad es que he hecho varias compra-venta de motos, pero nunca a tanta distancia, en fin, gracias por vuestros consejos, muy validos todos ellos, porque gracias a ellos he pensado, que o me aseguro de cobrar, o no la vendo, a ver si me quedo sin moto y sin dinero, gracias otra vez, desmosaludos.
la verdad , que si tienes problemas te la bajo a recoger yo,te la subo y luego me acercas a casa ,solo correrias con los gastos
oferta oficial de fruela
hola a tod@s
se la han llevado pero primero tu tenias el dinero en tu cuenta, verdad??
es que a mi me olia tan mal como al resto de compañeros.
eLessssssss
joer con doctor749, que duro eres.
Yo, si vendo la moto y me llama un tio de pekin de las monas, me ingresa la pasta y me dice que viene una agencia a recoger la moto…allá él.
Lo que sí tengo claro, es que no compro una moto sin verla ni de coña. Y, aunque por norma la gente cuida sus cacharros, hay mucho bandolero por ahí.
De hecho, sé de un caso en el que se compró una moto robada, luego un bastidor con su documentación, se montó todo en éste, y se vendió.
doctor 749. yo tengo un amigo que es mecanico y es de qui de santander y compro una R1 averiada en Sevilla la compro por interne y por eso no es menos motero. si es verdad que a diferencia de este muchacho la moto se la traje yo de Sevilla y antes de subirla al camion y soltar la pasta comprove en la moto todo lo que mi amigo me dijo.hay compras y ventas que se pueden hacer por interne nada mas que hay que dar con las personas a decuadas. FELIZ AÑO NUEVO A TODO EL MUNDO.
Este hombre me ingreso el dinero el dia antes, al dia siguiente vino la agencia, y el transportista miro la moto de arriba a abajo, le hizo fotos, la arranco un rato, todo esto con el cliente al telefono, le estuvo explicando con todo lujo de detalles como estaba, le puso el telefono para que la escuchara, y despues se la llevó, de todas maneras, yo como comprador no haria eso jamas, de hecho este mismo verano me hice 700 Kms, para ver una moto, y me vine sin comprarla, allá cada uno, pero como ha dicho antes el compañero, hay mucho pirata suelto por ahí.
Lo que pasa es que lo que se planteó en principio era que se llevara la agencia la moto, y me la cobrara alli, como si vendes contra reembolso, en ese caso yo tampoco veia peligro en el cobro, pero segun los compañeros, no era una buena opcion, pero aun no se por qué ::), en fin, que ya no tengo Ducati, espero volver pronto a la familia con la que sera mi cuarta Duca (esperemos que saquen el maxiscooter)
Yo me he cruzado media españa para comprar una moto… pagando en mano (pese a haber hablado sólo una vez en persona con el dueño etc). Pero era alguien “conocido” del foro.
El problema de que te la recogiera una agencia y que el otro te la pagara una vez llegara la moto era:
Que la agencia la ponía él (qué pasa si la agencia no es de fiar, ya que tiene la documentación y la moto, y tú no tienes la pasta).
Qué pasa si la moto tiene un “accidente”, o la roban, o lo que sea en el transporte?
Como dices, hay mucho pirata y algunas de las cosas que decías, coincidían con la forma de trabajar de los timos que se suelen leer (por ejemplo, recibir el pago con un cheque, que aparentemente tiene fondos, y que el banco te ingresa al momento y que, al cabo de una semana, al ver que no hay dinero en el cheque, el banco te quita el dinero de tu cuenta).
De todas formas, nos alegramos de que te halla ido bien…
Otra opcion es que te pague el 50% por adelantado, pones tu la agencia, le envias la moto “sin documentación” y cuando te ingrese el resto el envias los papeles por correo certificado.
Sigo pensando que os complicais demasiado.
Lo mejor: 1º dinero a un lado, 2º contrato firmado y 3º moto al otro. Nada de anticipos, ni cheques, ni pagarés, ni na´de ná…billetes y más billetes.
Si no te fías, llevas el contrato a tráfico y comunicas la venta con lo que, y creo que según ley, el otro pájaro tiene 10 dias para hacer la transferencia; amén de que ante cualquier multa, incidente o accidente estais exonerados.
Todo lo demás son rollos y ganas de complicarse la vida.
Las cosas están bien hechas o mal por la manera de hacerlas y no por como nos salen. Por ejemplo:
compras una moto nueva y te sale mala. Pero esta bien hecho.
compras una moto a ciegas y te sale buena. Esta mal hecho
Con esto quiero decir que cuando surgen los problemas, deberíamos haber pensado previamente, para no tener que tirarnos de los pelos.
Pongamos un ejemplo:
Que pasaría si tu cliente te paga y la empresa que lleva la moto tiene un accidente??? A caso crees que su seguro te pagara todo el valor? Lo mas normal es que te pague el valor venal, (la mitad del precio) tu cliente te demandara, tu te quedaras sin la pasta, el sin la moto y los dos con un juicio… Que se hubiera evitado haciendo como han dicho todos los compañeros
Que hay gente que las compra así! Claro. Y muy respetable … Pero pienso que es complicarse la vida a lo tonto. Con lo complicada que es ya de por si.
Saludos a todos y que nadie se ofenda (Paulino ^-^)