BATERIAS DE LITIO ó NORMALES??

Pues visto lo que me cobran x una bateria entorno a 90 eurazos y luego si quieres un mantendor otros 40 euos, aparte que no tngo donde enchufarlo… pues ya se vva a unna pasta, en cambio las de LITIO he visto que rondan los 130 euros, estan garantizadas 2 años… se descargan una cantidad ridícula cuando estan poco tiempo paradas y CREO que no contaminan tant… ejejeje

ah…y ya puestos ALIGERAS 3KGS del tirón jaja lo que espero que como está en un lateral la bateria…no me desekilibre ejeje

QUE HARIAIS ? CUAL PILLARAIS?

SON TODO VENTAJAS EN ESAS BATERIAS?? que desvntajas tienen???

Yo he montado hace un par de semanas dos de litio, una en la multi620 y la otra en la 900ss. Sí he notado una mejora en el arranque en la 900ss, en la otra no noto gran diferencia. No las he tenido tiempo suficiente para ver cómo se descargan, pero son una pasada en cuanto al peso.

Ojo donde las vayas a utilizar, si las temperaturas son excesivamente bajas puede haber problemas.

En cuanto a peso y tamaño son un pasada.

Yo compré las ballistic en REcamoto, 130 euros más IVA.

Un saludo.

se usará entre tempraturas ambiente de +8º/+30º

Con que arranque igual que una normal ya está, las nomales no arrancan mal, es simplemente la velocidad de descargarse que es más lenta en teoria…
Al ser más pequeñas, rellenas el hueco con neopreno o como lo haces?? y como le afectan las vibraciones del motor, o que esté cerca de los cilindros???
El peso se nota realmente?? la normal costaba cojerla con 1 mano…4,4kgs…

Alguna marca de referencia que salga bien?? y vaya bien??

En RacingZone tenían las de ácido de Unibat por 30 euros :o pero ya no salen en su web, llamales a ver si les queda alguna. De las de litio pues me parecen una buena idea si no vives en burgos o zaragoza o en el pirineo y usas la moto en invierno :smiley: Se que las hay de varios tamaños y potencias, no es lo mismo arrancar una 600 tetra que una 1200 bi, pero comprando una adecuada en principio no tendría q haber problemas, yo quiero probarlas que 3 kilos son 3 kilos jeje

En esos rangos de temperatura no tendrás problemas.
Yo el hueco lo he ajustado con la misma “esponja” de material que traía de protección la batería, lo he recortado para que no se mueva, y aunque es más pequeña encaja bien. No hay problemas por las vibraciones, de hecho podrías instalarla bocabajo si quisieras ya que no contienen líquido.

El peso se nota y mucho, en mi caso han sido unos tres kilos menos. Cuando la cojas con la mano te darás cuenta.

Yo he instalado las ballistic como te he comentado, creo que tu llevas una YT12b-bs, así que tendrías que instalar las mismas que yo, una de EVO2 de 8 células, es esta por si quieres echarle un vistazo: http://www.ballisticparts.com/products/batteries/8cell.php

Un saludo.

y una pregunta, si le metes la de 12 celdas seria posible? daría mayor capacidad y duración? o … simplemente seria gastar por gastar???
x dimensiones cabria??? y x electricidad seria posible??? merciii es que no tengo ni idea… pero es una duda que tengo…
Es que no quiero que EN FRIO tenga que calentar la zapatilla… como en este video jajajaj

http://www.youtube.com/watch?v=R2g33b0Jkr8

Sería posible meterle una de 12 celdas, te da mayor capacidad de arranque y mayor capacidad. No vas a tener problemas eléctricos. Sobre las dimensiones yo creo que cabría, mira las dimensiones en la webs las comparas con el hueco que tienes.

Con el rango de temperaturas que has dicho no vas a tener problemas de arranque.
Un saludo.

Y sabeis si sevan cargando de alternador estas Batt??
O no??

Es una batería normal, se carga en marcha igual que la que llevas y puedes utilizar cualquier cargador/mantenedor de batería para moto.

Bueno, eso no es exactamente así (creo). Estas baterías no admiten los cargadores mantenedores de “última generación”, que lleven programas para desulfatar. Ojito, porque te las cargas… curiosamente, no tienen problemas con cargadores de los normales de toda la vida.
Eso si, en marcha cargan perfectamente y no parecen descargarse. Yo tengo la SS parada desde hace más de 2 meses y sigue teniendo 13,5 voltios… ¡¡brutal!!. La diferencia de tamaño, y sobre todo peso, es brutal.

Ahora habrá que ver lo que aguantan. Al menos nos evitaremos el problema de que exploten

L’sss

Efectivamente, la apreciación es importante, pero no es que no se puedan utilizar esos cargadores, sino que no podrás utilizar los programas específicos para baterías de plomo o gel en modo recuperación de la batería. Al menos así lo tengo entendido yo.

Para evitarme problemas lo que he hecho es adquirir el cargador que tienen los de Ballistic, con varios programas dependiendo del tipo de batería (plomo, litio, etc.) y además con el cable puedes balancear la carga para que todas las pilas estén siempre a la misma carga.

Un saludo.

Una pregunta…
Me da a mi que por dimensiones no le voy a poder meter la de 12 celdas :
Las dimensiones de la batería normal son: 150mm (L) x 70mm (An) x 130mm (Al)
Y las que me dan estas baterías son:

12 Cell EVO2 (12 Cell EVO2 L) : Dimensions (Metric): 114mm (L) x 87mm (W) x 112m (H)

8 Cell EVO2 :Dimensions (Metric): 114mm (L) x 61mm (W) x 112mm (H)

tendré que usar por fuerza la de 8 celdas a no ser que se os ocurra como colocarla del derecho o del revés para que quepa la otra…jeje porque una pregunta que son estos parámetros??
que no llego a entender:
Voltage (Charged): 13.6V
Amperage: 4.6 Amps/Hour
Lead Acid Equivalent Amperage: 15 Pb-eq/Ah
Burst Cranking Amps: 275amps

La diferencia entre Amperaje y el amperaje equivalente, la moto que es lo que necesita? y que es lo que por ejemplo me va a echar más en falta después de 3 meses sin tocarla a la hora de arrancarla y que arranque bien??.. porque las otras baterías me parece que estaban las normales a 11 Amperios, pero el tema del amperaje equivalente que es??
Y que es lo que necesito para un correcto arranque después de meses sin tocarla? Amperaje equivalente? Amperaje normal? o Voltaje simplemente?? y eso de Burst Cranking Amps?? que es?
Ya os advierto no tengo ni papa de electricidad jeje…

Muuuuchas gracias por vuestras respuestas :slight_smile:

Hola KMA, te explico dentro de mis pocos conocimientos:

Voltage (Charged): 13.6V… Estos son los voltios de la batería totalmente cargada, aunque nuestras baterías decimos que dan 12 voltios, normalmente sus valores nominales son superiores. Ese valor es normal y es la suma de los voltios de todas sus células.

Amperage: 4.6 Amps/Hour … Este es la cantidad de carga eléctrica que puede dar la batería durante una hora. Si tienes un consumo de 4,6 amperios/hora, la batería daría corriente durante una hora, si es de 2,3 duraría dos horas, etc.

Lead Acid Equivalent Amperage: 15 Pb-eq/Ah. Este es el valor equivalente a una batería de plomo/ácido. Es decir, esta batería equivale a ponerle una batería de 15 amperes (la normal en nuestras motos es de 10 amperes).

Burst Cranking Amps: 275amps … Esto marca la capacidad de arranque en frío de la batería. La Yuasa que suelen llevar nuestras motos tienen una capacidad de arranque de 215 por si te sirve de referencia.

Lo más importante bajo mi punto de vista a lo hora de no arrancar la moto durante largas temporadas es el consumo residual, es decir, lo que la moto consume de la batería durante el tiempo que está parada. Para mi los dos parámetros más importantes fueron la capacidad de arranque (la moto arranca con más alegría) y la capacidad de la batería 15A frente a los 10A de mi batería anterior (YT12BBS).

Un saludo.

Tenía escrita la contestación hace rato, pero no me ha dejado publicar, lo pego en cualquier caso, aunque Desmoque lo ha explicado perfectamente:

Boinas

Con respecto a estas preguntas:
No entiendo el término de Amperage… ¿será el amperaje/amperios de cada celda?..no, imposible. Seguramente será el máximo de amperios que puede cargarse, o descargarse de modo “continuo”…
Bueno, del resto:
Voltage charged: El voltaje (los voltios) que tendrá la batería cuando esté totalmente cargada. En el caso de la mía, después de más de 2 meses sin arrancarse (y conectada, claro), sigue dando los 13,5 voltios… pero eso no es lo más importante .
El “Lead Acid equivalent Amperaje”, explicarlo sería un poco líoso, pero para entendernos todos, si fuese una batería de ácido/gel con Plomo, equivaldría a 15 Ah (amperios/hora)
El “Burst Cracking Ampers” es la cantidad de amperios que dará una batería durante 30 segundos a 0º centígrados… una “jartá” vamos.

Y con respecto a las otras preguntas:
Nada que ver con los amperios. La batería se descargará mucho menos, porque como tienen muy baja resistencia interna, apenas se descargan… por eso los voltios se mantienen tan altos. Pero lo que necesitarás será el “Burst cracking amp” para arrancar.

Ahora que lo escribo lo he visto claro: El primer valor es cuando se puede descargar o cargar continuamente la batería… y ahí viene el PROBLEMA de estas baterías: son tan exigentes con el sistema eléctrico de nuestras motos (las Ducatis… pero también unas cuantas japos, lo sé), que ello exige mucho del alternador, regulador y sobre todo conectores. Revisar que todo esté en perfecto estado; a mí me fundió 2 veces los cables del alternador por la cantidad de corriente circulando por el sistema. Ahora le he puesto unos cables como Dios manda y cero problemas. Pero ayer todavía vi un conector de una 916 fundido por lo mismo… ojito.

Por lo demás, todo son ventajas, menos peso, vida entre 6 y 10 años, no explota (cosa que con las Monster y SS de carbus ha sido siempre un problema) y arranca la venerable como jamás lo ha hecho… y esa moto REALMENTE necesita una batería (y cables) en condiciones

L’sss

P.D. en el caso de la mía las características -teóricas- son:
Voltaje: 12 voltios (la experiencia demuestra que no) :smiley:
Capacity (PbEq): 18 Ah
Cranking (CCA): 270 Ah
Weight (Metric): 1038 g (verificados… bueno, fueron 1040 grs)
Max Charge Current: 18 A (¡¡¡que bestialidad!!!) aunque afortunadamente, eso significa que admitiría como máximo una corriente de carga o descarga de 18 Amperios… otra cosa es, cómo de bien llevarían las componentes del sistema eléctrico manejar semejante volumen de intensidad/corriente… ::slight_smile:

Y tanta corriente no puede afectar a que se ventile las bombillas cada 2 por tres???

Eso es la corriente que puede dar. A la practica dará la corriente que se le pida, siempre que no se pase de lo que puede dar.

Cuando la moto esta en marcha, la corriente la da el conjunto alternador-rectificador. La bateria es casi superflua
Por otro lado, sin alternador: cuanta mas corriente se pida a la bateria, mas afecta su resistencia interna, y hay menos tensión disponible a la salida. Aunque normalmente este efecto es despreciable.

Entonces suponiendo que todo esté normal y una moto del 2008 como es la 848, me puede ocasionar algún problema¿¿?? que sufra algún componente eléctrico??

Cual de estas dos m aconsejáis??

http://www.shoraipower.com/Products/batteries/LFX18ABS12.html

http://www.ballisticparts.com/products/batteries/8cell.php

y que no vvaya a ocasionar ningún problema al sistema eléctrico que sufra o que me vaya a cargar algo…

muchas gracias!! por vuestras respuestas :slight_smile:

A ver si soy capaz de explicarlo de manera fácil (y si alguien no es capaz de explicar las cosas para que las entienda su abuela/o… es que no domina el tema. Siempre es así).

Cuando tienes un montón de corriente circulando por un conductor, necesitas tener unas conexiones buenas y un cable suficientemente “grande” para poder permitir bien la “circulación”. Un ejemplo sería esa gente que pone una estufa/radiador (o una plancha) conectados a un ladrón colgando precariamente de un enchufe; en la práctica, por esos contactos que chisporrotean, está circulando una cantidad importante de corriente por un superficie mínima. ¿Resultado? ¡¡Calor!!, consecuencia:… algo terminará ardiendo…

Si nuestros cables están en buen estado (en una moto del 2008 deberían), y los conectores limpios (Contact Cleaner, WD40 o similar… ¿alguien los usa regularmente?), no tendrás ningún problema.

Mi caso fue porque tenía los cables originales del alternador de una moto del 1994… entra dentro de lo razonable que tuviese problemas. En tú caso no lo creo.

¿Recomendaciones? Yo tengo precisamente esa, pero líbreme Dios de recomendar nada. Sólo puedo decir que a mí, de momento me va muy bien. Veremos si dentro de 3 años sigue igual.
Casi lo más importante sería comprobar tamaños… en mi caso, para cubrir el hueco de la peazo batería original de la SS, casi gasté todos los pads de foam que vienen con la betería, pero quedo perfecta… y un pelo ridícula, la verdad (por micro-tamaño).

Por cierto, ¿la traerás de los States? A ver que tal en la aduana. Ya contarás.

Buenos, poco más que añadir a lo que ya ha dicho Giancarlo en sus explicaciones, bastante claro todo creo yo.

Yo compraría la batería a un distribuidor español, por el tema de la garantía básicamente y porque en la aduana te pueden clavar bien.

En cuanto a precio creo son muy parecidos. Yo ya puse dónde compré la mía y todo perfecto.

Al igual de Giancarlo, no puedo opinar más que lo visto hasta ahora. De momento estoy contento con ellas.

Yo tengo instalada las batería en una Multi620 del 2007, no he tocado cableado para nada. Y en una 900ss del 2002, aquí si cambié el cableado de arranque y le puse uno de Motoelectric.

En la 848 no creo que tengas problemas si todo está bien.

Un saludo.